Currículum convencional competencias

2
DISEÑOS CURRICULARES: CONVENCIONAL Y POR COMPETENCIAS Julia Gómez de Hayer CURRÍCULUM CONVENCIONAL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS ROL DEL DOCENTE Dirige todo el proceso de enseñanza aprendizaje, diseñando el proceso de estímulos-respuestas y los refuerzos, castigos o estímulos adecuados. Trabaja con relación a la predicción de cambios conductuales a operarse en los estudiantes; el currículum es diseñado por objetivos. Orienta y determina prácticas innovadoras; pone de manifiesto el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras y evalúa en función de las evidencias integradoras del desempeño. El docente se convierte en facilitador de los procesos de aprendizaje del estudiante. Aplica estrategias para el logro de los aprendizajes ROL DEL ESTUDIANTE Tiene un papel pasivo. Para aprender requiere de los estímulos que reciba del exterior; el aprendizaje es memorístico y por repetición; aunque no asimile los conceptos ni los comprenda y los olvide rápidamente. Genera sus conocimientos; crea y forma parte de redes de aprendizaje según sus necesidades, lo que permite una actualización constante de los conocimientos. CONTENIDOS Contenidos, entendidos como paquetes de información; están predeterminados. Traza objetivos, la práctica pedagógica por objetivos conduce regularmente a la confusión entre objetivos y contenidos. Los contenidos de aprendizaje, se analizan y se organizan a partir de esquemas previos y deben ser aplicados a situaciones reales; para alcanzar un alto grado de significatividad. MATERIALES DE ESTUDIO Se presentan temarios, una serie de ejercicios; preguntas y respuestas encaminadas a verificar su comprensión por parte del alumno Uso de nuevas herramientas (Redes, Internet, wikis, campo virtual, agendas colaborativas, videoconferencias textos virtuales, Microbloggin. PERFIL PROFESIONAL Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS:

description

 

Transcript of Currículum convencional competencias

Page 1: Currículum convencional competencias

DISEÑOS CURRICULARES: CONVENCIONAL Y POR COMPETENCIAS Julia Gómez de Hayer

CURRÍCULUM CONVENCIONAL CURRÍCULUM POR COMPETENCIASROL DEL DOCENTE Dirige todo el proceso de enseñanza

aprendizaje, diseñando el proceso de estímulos-respuestas y los refuerzos, castigos o estímulos adecuados.Trabaja con relación a la predicción de cambios conductuales a operarse en los estudiantes; el currículum es diseñado por objetivos.

Orienta y determina prácticas innovadoras; pone de manifiesto el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras y evalúa en función de las evidencias integradoras del desempeño.El docente se convierte en facilitador de los procesos de aprendizaje del estudiante.Aplica estrategias para el logro de los aprendizajes

ROL DEL ESTUDIANTE Tiene un papel pasivo. Para aprender requiere de los estímulos que reciba del exterior; el aprendizaje es memorístico y por repetición; aunque no asimile los conceptos ni los comprenda y los olvide rápidamente.

Genera sus conocimientos; crea y forma parte de redes de aprendizaje según sus necesidades, lo que permite una actualización constante de los conocimientos.

CONTENIDOS

Contenidos, entendidos como paquetes de información; están predeterminados.Traza objetivos, la práctica pedagógica por objetivos conduce regularmente a la confusión entre objetivos y contenidos.

Los contenidos de aprendizaje, se analizan y se organizan a partir de esquemas previos y deben ser aplicados a situaciones reales; para alcanzar un alto grado de significatividad.

MATERIALES DE ESTUDIO

Se presentan temarios, una serie de ejercicios; preguntas y respuestas encaminadas a verificar su comprensión por parte del alumno

Uso de nuevas herramientas (Redes, Internet, wikis, campo virtual, agendas colaborativas, videoconferencias textos virtuales, Microbloggin.

PERFIL PROFESIONAL Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS:

Dentro de las empresas se adquieren experiencias que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en función del trabajo que se desarrolla. Las prácticas profesionales dentro del currículum son necesarias porque le permiten al alumno ingresar en la realidad empresarial, y la interacción de las personas con su entorno laboral al igual que, replantear una visión más cerca de la realidad, no siempre lo que se aprende dentro del aula de clases es la realidad en el campo profesional.

Los perfiles de exigencias en las empresas hoy día están definidos por competencias en función del desempeño idóneo y los requerimientos necesarios para tal fin; estos son metas que se derivan del aprendizaje para la realización de tareas concretas, dentro de un determinado contexto; deben tener sentido. Todas las posiciones describen que personas se requiere para determinadas tareas. Bajo este enfoque las organizaciones buscan que las personas tengan competencias claves para que las empresas sean competitivas.

Pregunta 4: Influencia de las políticas de Estado en la Educación y el currículo; el acceso a una educación de calidad sin distinción de género, raza, posición social es responsabilidad del Estado como

Page 2: Currículum convencional competencias

DISEÑOS CURRICULARES: CONVENCIONAL Y POR COMPETENCIAS Julia Gómez de Hayer

tal. Debe darse una relación en los programas entre las políticas educativas y las prácticas del aula. El docente debe conocer estas políticas y ser capaz de especificar cómo las prácticas de aula pueden, se insertarlas y apoyarlas. Requiere de comprender las políticas educativas nacionales y estar en la capacidad de contribuir a su reforma de ser necesaria; así como en la generación de los programas destinados a su aplicación. Recordemos que los docentes son el eje del proceso de ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.