'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos...

28
1 "CURRICULUM VITAE" Rosalía Martínez García 1.- Datos personales 1.1.- Títulos y progreso académicos 1.2.- Formación complementaria: diplomas y certificados 2.- Actividad y puestos docentes desempeñados 2.1.- En Primer y Segundo Ciclo Universitario: UNED, Diplomaturas, Licenciaturas y Títulos de Grado 2.2.- En Tercer Ciclo Universitario: Programas de Doctorado, Postgrado y Másteres Oficiales 2.3.- Otras actividades docentes y de extensión/difusión del conocimiento: programas ID, LC, seminarios y conferencias 2.4.- Evaluaciones docentes 3.- Actividad y producción investigadora 3.1.- Participación en proyectos y grupos de investigación 3.2.- Dirección de estudios y proyectos de investigación 3.2.1.- Proyectos de investigación presentados 3.2.2.- Proyectos de investigación subvencionados 3.3.- Dirección de Tesinas, TFM y Tesis Doctorales 3.4.- Miembro de Comités Científicos y Comisiones Evaluadoras (tesinas, DEA, tesis y TFM) 3.5.- Premios y Reconocimientos 3.6.- Publicaciones 3.7.- Congresos: 3.7.1.- Participación 3.7.2.- Ponencias y comunicaciones 4.- Actividad y cargos de gestión y gobierno universitarios 4.1.- Como Vicerrectora de Promoción Social y Cultural 4.2.- Como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales 4.3.- Como Vicerrectora de Participación Social 4.4.- Como Vicerrectora de Cultura y Participación Social 5.- Otros puestos desempeñados y méritos 5.1.- Organismos oficiales 5.2.- Otros 1.- DATOS PERSONALES: Mª Rosalía Martínez García, nacida en Sevilla, el 4 de Abril de 1954. D.N.I. 28.355.367R Domicilio en C/ San Luis Gonzaga, n 15, 41960, Gines (Sevilla); telf. 954714859 Catedrática E.U. de Sociología (toma de posesión a 23-I-2004) Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Carretera de Utrera, Km 1, 41013 Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla Departamento o Unidad Docente actual: Departamento de Sociología Reconocimiento de Trienios: 9 trienios (a fecha 2012) Reconocimiento del Complemento Específico por Méritos Docentes (Quinquenios): 5º período (a fecha 8-11-2012) Reconocimiento Complementos Autonómicos: Total puntos (b+a) = 8,33; Total puntos computables =

Transcript of 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos...

Page 1: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

1

"CURRICULUM VITAE" Rosalía Martínez García

1.- Datos personales 1.1.- Títulos y progreso académicos 1.2.- Formación complementaria: diplomas y certificados 2.- Actividad y puestos docentes desempeñados 2.1.- En Primer y Segundo Ciclo Universitario: UNED, Diplomaturas, Licenciaturas y Títulos

de Grado 2.2.- En Tercer Ciclo Universitario: Programas de Doctorado, Postgrado y Másteres

Oficiales 2.3.- Otras actividades docentes y de extensión/difusión del conocimiento: programas ID,

LC, seminarios y conferencias 2.4.- Evaluaciones docentes 3.- Actividad y producción investigadora 3.1.- Participación en proyectos y grupos de investigación 3.2.- Dirección de estudios y proyectos de investigación 3.2.1.- Proyectos de investigación presentados 3.2.2.- Proyectos de investigación subvencionados 3.3.- Dirección de Tesinas, TFM y Tesis Doctorales 3.4.- Miembro de Comités Científicos y Comisiones Evaluadoras (tesinas, DEA, tesis y

TFM) 3.5.- Premios y Reconocimientos 3.6.- Publicaciones 3.7.- Congresos: 3.7.1.- Participación 3.7.2.- Ponencias y comunicaciones 4.- Actividad y cargos de gestión y gobierno universitarios 4.1.- Como Vicerrectora de Promoción Social y Cultural 4.2.- Como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales 4.3.- Como Vicerrectora de Participación Social 4.4.- Como Vicerrectora de Cultura y Participación Social 5.- Otros puestos desempeñados y méritos 5.1.- Organismos oficiales 5.2.- Otros 1.- DATOS PERSONALES: Mª Rosalía Martínez García, nacida en Sevilla, el 4 de Abril de 1954. D.N.I. 28.355.367R Domicilio en C/ San Luis Gonzaga, n 15, 41960, Gines (Sevilla); telf. 954714859 Catedrática E.U. de Sociología (toma de posesión a 23-I-2004) Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Carretera de Utrera, Km 1, 41013 Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla Departamento o Unidad Docente actual: Departamento de Sociología Reconocimiento de Trienios: 9 trienios (a fecha 2012) Reconocimiento del Complemento Específico por Méritos Docentes (Quinquenios): 5º período (a

fecha 8-11-2012) Reconocimiento Complementos Autonómicos: Total puntos (b+a) = 8,33; Total puntos computables =

Page 2: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

2

6,23; total tramos = 3 Líneas de investigación

1. Estructura social y análisis de las desigualdades. :

2. Género, familia, infancia 3. Sociología de la Cultura y comportamiento social 4. Salud Social y Bienestar Subjetivo

1.1.-Títulos y progreso académicos 1978.- Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Historia General. Universidad de Sevilla. 1979..-Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Sevilla. 1985.Diploma de "Iniciación para Profesores-tutores de la UNED" .ICE. 1986.-Certificado de Capacitación para Profesores-Tutores de la UNED, ICE, Madrid. 1991.- Doctora en Geografía e Historia, Sección Antropología Social. Título de la Tesis: "Expresiones

culturales del problema de la tierra en Andalucía en el primer tercio del siglo XX" .1992.- Diligencia del Rectorado de la Universidad de Sevilla rubricando la categoría de Profesora

Asociada tipo III.

(22-5-91)

1995-96.-Profesora Asociada tipo III (TC). Área de Sociología. Escuela Universitaria de Trabajo Social de Sevilla. Departamento de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Sevilla.

1996.- Obtención por Concurso-Oposición de la Plaza de Profesora Titular de Escuela Universitaria (NRP 2835536757 A0506). Área de conocimiento: Sociología. Universidad de Sevilla. Nombramiento con fecha 25 de Noviembre de 1996.

1997.-Transferencia como Profesora Titular de E. U. a la Universidad Pablo de Olavide. Dpto de Sociología y Trabajo Social. Sevilla. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Universidades e Investigación.

2003.- Obtención por Concurso-Oposición de la Plaza de Catedrática de Escuela Universitaria. Área de Sociología (NRP 2835536757ª0505). Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Resolución 10-XII-03 (BOE 5-I-04)

1.2.- Formación complementaria: diplomas y certificados 1976-79.-Beca de ampliación de estudios sobre lengua y cultura italianas concedida por la Universitá

Cattólica del Sacro Cuore de Milán (Italia). 1977.- Diploma de aprovechamiento de "Corsi Estivi Internazionali di Lingua e Cultura Italiana"

1979.- Diploma por el Curso Trienal de Lengua y Literatura Italianas. Societá Dante Alighieri. Comitato di Siviglia.

impartido en Massa Marítima (Toscana-Italia) por la Universitá Cattólica del Sacro Cuore di Milano.

1979.- Curso de Perfeccionamiento del Profesorado sobre "Geografía Urbana"

Certificado de Aptitud Pedagógica. ICE. Universidad de Sevilla

, Universidad de Sevilla

1980-81.- Cursos de Doctorado. Universidad de Sevilla. 1980.- Curso de Perfeccionamiento del Profesorado sobre "Utilización de los recursos pedagógicos

regionales en la enseñanza de la Geografía". 1983.- Diploma Curso sobre

Universidad de Sevilla. "Antropología de las fiestas"

1985.- Certificado de Aprovechamiento del Curso de Iniciación para profesores-tutores. ICE-UNED. Madrid

, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.

1985.- Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San Roque. Universidad de Cádiz

1986.- Seminario de Antropología Cultural en la Séptima Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San Roque, Universidad de Cádiz..

1986.- Diploma por el curso "Las señas de identidad de pueblos y comarcas"1987.- Participación en el Seminario sobre

, Alicante, Septiembre. "Metodología del Trabajo de Campo Etnológico en

Andalucía"1987.-Participación en el Seminario sobre

, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Febrero. "Cine y Etnografía", ASANA, Sevilla, Abril.

Page 3: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

3

1994.- Seminario Teórico “El flamenco: identidades sociales, ritual y patrimonio cultural

1994.- Diploma Curso sobre

, en el marco de la VIII Bienal de Arte Flamenco. Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura (Septiembre).

"El niño y la familia"

1995.- Participación en el Seminario

. Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla. Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura. Noviembre.

"Mujer, Hombre y Roles de Género"

1995.- Participación en el ciclo sobre

(ocho talleres), ACANA, Sevilla, Febrero y Marzo.

"Empresario, estructura social y desarrollo en Andalucía"

1998.- Participación en la

, Universidad de Sevilla, Febrero.

Jornada de Formación de Comités Internos de Evaluación de las Universidades de Andalucía

2004. Curso REIKI Primer Nivel

, Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Noviembre.

2004.- Formación del profesorado en el Seminario “La elaboración de Guías Docentes conforme al sistema de créditos europeos (ECTS), UPO, Diciembre.

2005. Curso REIKI Segundo Nivel 2008.- Participación en el Taller de Profundización del Proyecto PRO-MUSA.”. Secretaría General de

Salud Pública y Participación. Junta de Andalucía, 20,21,22 de Noviembre 2008.- Curso “La participación ciudadana en la gestión de las políticas de salud” Escuela Andaluza de

Salud Pública. Consejería de Salud. Granada (4,5 y 6 de Noviembre) 2008.- Participación en el Seminario “INTRO21: Seminario de Autoevaluación de Servicios

Culturales”. Universidad de Huelva (Aracena 21 y 22 Enero) 2009.- Participación en el III Seminario Internacional del Observatorio Cultural ATALAYA “La

extensión universitaria en Iberoamérica: modelos y territorios”, Universidad de Cádiz y UNIA, Sede Santa Maria de la Rábida, Huelva (5-6 de Mayo)

2011.- Asistencia a la Conferencia/Seminario “Uso no sexista del lenguaje”, organizada por la Oficina para la Igualdad de la UPO, subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer y el Fondo Social Europeo, Sevilla, Marzo

2011.- Diploma de colaboración en la actividad genérica sanitaria Programa “Por Un Millón de Pasos” UPO y Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

2012.- Asistencia a la Conferencia “La ilusión de la libertad” impartida por el Prof Francisco Rubia, U. Complutense de Madrid en Ciclo Extraordinario de Conferencias (2012-13) del Colegio de América de la UPO

2.- ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS 2.1.- En Primer y Segundo Ciclo Universitario: UNED, Diplomaturas, Licenciaturas y Títulos de

Grado 1979-80.- Contrato de Profesor Ayudante de Clases Prácticas, Departamento de Geografía, Facultad

de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla. 1981.- Responsable del Curso de Recuperación Estival en Historía Social. Academia Pre-

Universitaria de Sevilla. Centro Homologado de Bachillerato y C.O.U.. 1981-84.- Colaboradora Honoraria del Departamento de Geografía. Facultad de Geografía e Historia,

Universidad de Sevilla. 1984-91.- Profesora-Tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de

Sevilla, para las asignaturas de Geografía General, Geografía de España y Antropología. 1985-89.- Nombramiento de Colaborador-Honorario del Departamento de Antropología Social y

Sociología, con actividad docente adscrita a la asignatura de 4º curso de especialidad "Antropología de las sociedades campesinas".

1990-95.- Contrato (15-XI-90) Profesora Asociada (TC), a cargo de la asignatura de Sociología, en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Sevilla. Departamento de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Sevilla. (NRP 2835536757C)

1992.- Diligencia Rectoral para el Reconocimiento como Profesora Asociada Tipo III en el Departamento de Antropología Social y Sociología de la Universidad de Sevilla.

1996-97.- Como Profesora Titular de Sociología (E.U.), docencia en la Diplomatura de Trabajo Social. Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad de Sevilla.

1996.- Proyecto docente para el Concurso Oposición a Titular de Escuela Universitaria. Universidad

Page 4: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

4

de Sevilla. 1997-2006.- Docencia en la Diplomatura de Trabajo Social. Universidad Pablo de Olavide. 2003.-Proyecto docente para el Concurso Oposición a Cátedra E.U. Universidad Pablo de Olavide 2004-12.- Como Catedrática de Sociología (E.U.), docencia en la Facultad de Ciencias Sociales

(dirección de TFG). Universidad Pablo de Olavide. 2007-12.- Responsable académica de la formación del alumnado en prácticas de la Unidad de

Promoción Social y Cultural 2007-12.- Responsable y/o corresponsable académica del Reconocimiento de Créditos de Libre

configuración de todas las actividades y programas desarrollados desde el Vicerrectorado de Participación Social en sus líneas de actuación (igualdad, voluntariado, salud, discapacidad, medioambiente y cultura).

2012-13.- Docencia en el Grado de Educación Social. Universidad Pablo de Olavide. 2.2.- En Tercer Ciclo Universitario: Programas de Doctorado, Postgrado y Másteres Oficiales. 1993-95.-Curso de Tercer Ciclo dentro del Programa Oficial "Perspectivas Antropológicas y

Sociológicas sobre las Sociedades Contemporáneas"

1994-96.-Curso de Tercer Ciclo dentro del Programa Oficial

dirigido por D. Isidoro Moreno Navarro con el tema "Rasgos culturales, estereotipos e identidades colectivas en relación al problema de la tierra en Andalucía". Dpto de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social. Universidad de Sevilla.

"Perspectivas Antropológicas y Sociológicas sobre las Sociedades Contemporáneas"

1996-98.-Curso de Tercer Ciclo (bienio) dentro del Programa Oficial

dirigido por D. Isidoro Moreno Navarro con el tema "Rasgos culturales, estereotipos e identidades colectivas en relación al problema de la tierra en Andalucía". Dpto de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social. Universidad de Sevilla.

"Sistemas de Identidades e Identificaciones Colectivas en el Mundo Contemporáneo"

1998-00.-Curso de Tercer Ciclo con el título "Cultura, desigualdad y desarrollo" en el Programa Oficial de Doctorado

dirigido por D. Isidoro Moreno Navarro con el tema "Estructura Social de Andalucía: el análisis de las desigualdades". Dpto de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social. Universidad de Sevilla.

Derechos Humanos y Desarrollo

1999-00.-Curso de Postgrado, coordinando el Área de Sociología, titulado

, dirigido por D. Joaquín Herrera, Universidad Pablo de Olavide.

Experto Universitario en Trabajo Social y Consumo, (segunda promoción 1999) y Especialista Universitario en Trabajo Social y Consumo

1999-00.- Curso titulado Géneros y cultura del trabajo dentro del Curso de Postgrado, Experto Universitario en

(tercera promoción 2000). Departamento de Trabajo Social, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Subvencionado por la Dirección General de Comercio, Consumo y Cooperación Económica, Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía.

Investigación Social y Acción Participativa1999-2001.- Curso de Tercer Ciclo dentro del Programa Oficial

, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Culturas e identidades en las

sociedades contemporáneas

2001.- Dirección del módulo 13 Aspectos sociales y asistenciales ante la infancia y la adolescencia en la

dirigido por Dña Pilar Sanchís, del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, como asignatura afín titulada "Identificaciones colectivas y desigualdades sociales".

I Maestría en Protección Jurídica de la Infancia y la Adolescencia

2000-01 y 2001-02.- Curso de Tercer Ciclo con el título "Cultura, desigualdad y desarrollo" en el Programa Oficial de Doctorado

, Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida, Huelva.

Derechos Humanos y Desarrollo (2ª edición)

2000-02.-Codirección del Programa Oficial de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados

, dirigido por D. Joaquín Herrera, Universidad Pablo de Olavide.

Investigaciones feministas. Estrategias del poder político: género, raza y violencia

2001-03 -Curso en el Programa Oficial de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados

con el curso Mujeres, familias y trabajos en contextos de desigualdad. Universidad Pablo de Olavide.

Doctorado en Ciencias Sociales y Trabajo Social. Desigualdades e Intervención Social

2002-04.- Docencia en el Programa Oficial de Doctorado de Calidad y Diploma de Estudios Avanzados

, con el título Infancia y parentesco. Universidad Pablo de Olavide.

“Derechos Humanos y Desarrollo (3ª edición), dirigido por D. Joaquín Herrera, Universidad Pablo de Olavide.

Page 5: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

5

2002-04.-Codirección del Programa Oficial de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados Investigaciones feministas. Economía, trabajo y producción: claves históricas y teóricas de la distribución mundial de la riqueza en la población femenina

2003-05.- Curso en el Programa Oficial de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados

con el curso titulado Sociología, trabajo y género. Universidad Pablo de Olavide.

Doctorado en Ciencias Sociales y Trabajo Social. Desigualdades e Intervención Social

2005-06.-Curso de Tercer Ciclo con el título Fundamentos sociológicos aplicados al medioambiente en el Programa Oficial de Doctorado

, (2ª edición) con el título “Estado, familia e infancia” , Universidad Pablo de Olavide.

Ciencias Sociales y Medioambiente

2006-07.- Docente en el Programa Oficial de Postgrado y Master de Investigación

dirigido por el Dr. D. José Maria Valcuende del Rio. Universidad Pablo de Olavide.

Investigación Social Aplicada al medioambiente. Una perspectiva interdisciplinar desde las Ciencias Sociales a cargo de la asignatura Políticas ambientales y movimientos sociales, dentro del Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Medioambiente

2005-07.-Curso de Tercer Ciclo con título Fundamentos de Sociología aplicados al estudio de las desigualdades sociales en el Programa Oficial de Doctorado

, Universidad pablo de Olavide.

Desigualdades e Intervención Social. Interculturalidad y Diversidad (3ª edición)

2005-07.- Dirección del Programa y Curso de Tercer Ciclo en el módulo sobre Bases epistemológicas feministas y metodología y docencia en la asignatura con título Fundamentos de Sociología para el estudio de las desigualdades. Aplicación a investigaciones concretas en el Programa Oficial de Doctorado

dirigido por Dr. José Antonio Sánchez Medina y Dra. Maria Marco Macarro. Universidad Pablo de Olavide.

Investigaciones Feministas (3ª edición) Perspectiva feminista del pensamiento científico contemporáneo. Otra forma de creación del conocimiento

2006-07.- Cursos “Fundamentos de Sociología aplicados al estudio del medioambiente” y “Movimientos sociales” en el Programa Oficial de Postgrado y Master de Investigación

. Universidad Pablo de Olavide.

Investigación Social Aplicada al Medioambiente. Una perspectiva interdisciplinar desde las Ciencias Sociales

2007-09.- Curso de Tercer Ciclo “Fundamentos de Sociología aplicados al estudio de las desigualdades sociales” en el Programa Oficial de Doctorado

, dirigido por Dr. Javier Escalera y Dr. José Mª Valcuende, Universidad Pablo de Olavide.

Desigualdades e Intervención Social. Interculturalidad y Diversidad (4ª edición

2007-09.- Docente en el Programa Oficial de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados “Investigaciones Feministas” (4ª edición) dirigido por Dra Mª del Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide.

), dirigido por Dr. José A. Sánchez Medina y Dra. Maria Marco Macarro, Universidad Pablo de Olavide.

2010-11.- Docencia y dirección TFM y prácticas en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Género e Igualdad” dirigido por L. Gálvez y C. Monreal, en el Módulo C “Análisis de la desigualdad entre mujeres y hombres” y en el Itinerario de Investigación de Género. CEDEP. Universidad Pablo de Olavide.

2010-11.- Docencia en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz” dirigido por G. Musitu, G. Domínguez y L. Amador. Módulo 1 “La Cooperación para el Desarrollo y la lucha contra la pobreza”, CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2010-11.- Docencia y dirección de TFM en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Ciencias Sociales e Intervención Social” dirigido por J.A. Sánchez Medina y M. Marco Macarro, en el Módulo 1 “Fundamentos en Ciencias Sociales para la Intervención Social” A2 “Diversidad y acción social”; CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2010-11.- PDI del Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Estudios Socio-Políticos” dirigido por F.J. Llera Ramos y C. Navarro Yañez.. CEDEP. Universidad Pablo de Olavide.

2011-12.- Docencia y dirección TFM y prácticas en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Género e Igualdad” dirigido por L. Gálvez y C. Monreal. En el Módulo D “Técnicas de las ciencias sociales con perspectiva de género (obligatorio); en el Itinerario de Investigación “El diseño de una investigación con perspectiva de género” (docencia y dirección de TFM); y en el Itinerario Profesionalizante (tutorización de prácticas externas y dirección de TFM). CEDEP. Universidad Pablo de Olavide.

2011-12.- Docencia en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz” dirigido por G. Musitu, G. Domínguez y L.

Page 6: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

6

Amador. Curso con título “Aproximación a modelos socioeconómicos y lucha contra la pobreza” en el Módulo 1 “La Cooperación para el Desarrollo y la lucha contra la pobreza”, CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2011-12.- Docencia y dirección de TFM en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Ciencias Sociales e Intervención Social” dirigido por J.A. Sánchez Medina y M. Marco Macarro, en el Módulo 1 “Fundamentos en Ciencias Sociales para la Intervención Social” A2 “Diversidad y acción social”; CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2012-13.- Diseño y Codirección con la Dra Antonia Ramírez Pérez del Curso de Especialista Universitario Semipresencial “La Dimensión social de la salud, el bienestar personal y el autocuidado”. Título Propio de la UPO. CEDEP. Universidad Pablo de Olavide.

2012-13.- Docencia y dirección TFM y prácticas en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Género e Igualdad” dirigido por L. Gálvez y C. Monreal. En el Módulo D “Técnicas de las ciencias sociales con perspectiva de género (obligatorio); en el Itinerario de Investigación “El diseño de una investigación con perspectiva de género” (docencia); y en el Itinerario Profesionalizante (tutorización de prácticas externas y dirección de TFM). CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2012-13.- Docencia en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz” dirigido por G. Musitu, G. Domínguez y L. Amador. Curso con título “Aproximación a modelos socioeconómicos y lucha contra la pobreza” en el Módulo 1 La Cooperación para el Desarrollo y la lucha contra la pobreza. CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2012-13.- Docencia y dirección de TFM en el Máster Universitario. Título Oficial de Postgrado “Ciencias Sociales e Intervención Social” dirigido por J.A. Sánchez Medina y M. Marco Macarro, en el Módulo 1 “Fundamentos en Ciencias Sociales para la Intervención Social” A2 “Diversidad y acción social”; CEDEP, Universidad Pablo de Olavide.

2014-15.- Docencia en el Master Universitario en “Etología Aplicada y Comportamiento Animal” dirigido por José María Delgado García, en el Módulo IV “Etología Aplicada” como Responsable del equipo docente de la asignatura “Sociobiología”. CEDEP. Universidad Pablo de Olavide.

2.3.- Otras actividades docentes y de extensión/difusión del conocimiento (cursos LC,

seminarios y conferencias); experiencia en organización de actividades de I+D (congresos, seminarios, jornadas, etc) y experiencia en gestión de I+D (gestión de programas, planes y acciones)

1992.- Coordinación de la charla-coloquio sobre el tema "Interrelación sida-drogadicción"

1992.- Coordinación de la charla-coloquio sobre el tema

, en la E.U.G.S. Universidad de Sevilla, Marzo.

"Las drogas"

1992.- Organización y coordinación de la Mesa Redonda sobre el tema:

, en la E.U.G.S. Universidad de Sevilla, Abril.

"La Semana santa de Sevilla: un fenómeno sociológico con diversas interpretaciones"

1992.- Coordinación de las Jornadas sobre

, en E.U.G.S. Universidad de Sevilla, Marzo.

"Política y juventud"

1992.- Coordinación de la charla-coloquio

en E.U.G.S., Universidad de Sevilla, Mayo.

"Andalucía y sus símbolos"

1993.- Organización y coordinación de las Jornadas sobre

en E.U.G.S. Universidad de Sevilla. Diciembre.

"Minusvalías y discapacidades: problemática y recursos en nuestra sociedad"

1993.- Organización y coordinación del seminario sobre la obra de literatura social andaluza

, en E.U.G.S. Universidad de Sevilla. Marzo de 1993.

"Tierra de rastrojos" de Antonio Garcia Cano

1995.- Coordinación de la Mesa sobre el tema El Desarrollo Rural en el contexto europeo en las

, y el cineforum sobre la película del mismo título basada en la citada obra literaria, EUGS Universidad de Sevilla, Abril.

Jornadas Andaluzas: Las mujeres protagonistas en el desarrollo rural1995.- Dirección (junto a la prof. Lina Gavira) del Taller de trabajo sobre el tema de

, Sevilla, Febrero. Formación y

Empleo en las citadas Jornadas Andaluzas: Las mujeres protagonistas en el desarrollo rural

1995.- Organización y coordinación del Ciclo de conferencias sobre

, Sevilla, Febrero.

El mundo rural andaluz:

Page 7: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

7

aspectos económicos, socio-políticos y culturales1996.- Organización y coordinación del cineforum y coloquio sobre el tema

, en E.U.G.S. Universidad de Sevilla, Abril. "Emigración e

inmigración andaluza" sobre el video "VOLANDO ME TUVE QUE IR"

1997-98 y 1998-99.- Curso para el AULA DE LA EXPERIENCIA titulado Las desigualdades en nuestra sociedad, dentro del bloque

, en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Sevilla, Marzo.

La cultura en el umbral del siglo XXI

1998.- Ponencia en las Jornadas sobre

, Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Extensión Cultural, Universidad de Sevilla.

El Día de la Mujer Trabajadora

1998.- Organización de la conferencia-coloquio con el Dr. D. José Félix Tezanos sobre el tema

, Ayuntamiento de Sevilla, Marzo.

"Tendencias en exclusión y desigualdad social"

1998.- Dirección científica de las Jornadas sobre

, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Enero,1998.

"El hecho diferencial andaluz"

1998.- Coordinadora de la Comisión nº 3 sobre "Genero e identidad" en el

organizadas por el Ayuntamiento de Ecija y la Consejería de Relaciones con el Parlamento. Ecija, Diciembre.

Encuentro Internacional sobre Identidad y Subjetividad de Cuba

1998.- Promoción y participación en las , La Habana, Cuba. Jornadas multidisciplinares sobre la ley andaluza de los

derechos y atención al menor1999-2001.- Responsable principal de las actividades de Extensión Universitaria desarrolladas desde

el Vicerrectorado de Promoción Social y Cultural (Ver Memorias VPSC en www.upo.es)

, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Noviembre.

1999.-Dirección, organización y coordinación del Primer Encuentro de Asociaciones de Mujeres “Voces de Mujeres”.

2000.- Organización y Dirección de las Jornadas “Géneros y Espacios de Poder” con el Aula de Género y el Aula de Derechos Humanos. Financiadas por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Fundación El Monte, UPO, 9-13 de Mayo.

Universidad Pablo de Olavide.

2000.- Dirección del Seminario Internacional sobre “Gobierno Local y Estado del Bienestar en Europa”

2000.- Dirección, organización y coordinación de las Jornadas sobre “, Universidad Pablo de Olavide, Octubre.

Géneros y espacios de poder”

2003.- Docente en el

, Universidad Pablo de Olavide, Mayo.

Curso de Técnicas y Habilidades Sociales

2004.- Conferencia con título “La Navidad desde el Hospital” en

, con título La observación y otras técnicas de recogida de datos. Vicerrectorado de Promoción Social y Participación Universitaria. Universidad Pablo de Olavide.

II Ciclo de Conferencias Navidad, Dulce Navidad

2004.- Participación y ooordinación de la Mesa 4: “El Niño y las Nuevas Situaciones Familiares” en el , en Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (14,15 y 16 de Diciembre).

Congreso Andaluz de Infancia y Calidad de Vida2005.- Docencia con título “Acogimiento temporal de niños en Andalucía: experiencias, programas e

investigación” en el Curso

, en Sevilla (7,8 y 9 de Octubre de 2004).

“Cooperación Internacional e Infancia: una mirada hacia la inequidad desde Andalucía”

2005.- Docencia con título “Menores inmigrantes ”en el Curso , de los Cursos de Verano “Olavide en Carmona” (3ª Edición). UPO.

“Cooperación internacional e infancia: una mirada hacia la inequidad desde Andalucía”

2006-07.-Organización, coordinación y evaluación del Curso de LC

,. de los Cursos de Verano “Olavide en Carmona” (3ª Edición). UPO.

La adopción de menores: retos y necesidades

2006.-Coordinación conjunta con el Dr. Manuel Sobrino del curso “. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Cooperación internacional e infancia: aspectos básicos en la formulación de proyectos”

2006.- Participación en el curso

Cursos de Verano “Olavide en Carmona” (4ª Edición) Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Familia, escuela y comunidad. Espacio de convivencia y conflicto

2007-12.- Responsable principal de las actividades de Extensión Universitaria de los Vicerrectorados de “Participación Social” (2007-11) y de “Cultura y Participación Social” (2001-12). (ver Memorias en www.upo.es)

drigido por Gonzalo Musitu, con el título “Instituciones sociales. Redefinición de funciones” Cursos de Verano “Olavide en Carmona” (4ª edición). Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

2007-12.- Responsable de la gestión del Programa “Aula Abierta de Mayores” de la UPO y delegación de firma rectoral de los Diplomas de Aprovechamiento del mismo.

2007-12.- Responsable del Programa “Talleres de vida sana: conciencia y responsabilidad en el autocuidado” (formación contínua en materia de promoción de la salud en la universidad) financiado por la Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

Page 8: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

8

2007-12.- Responsable académica de las actividades con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración desarrolladas desde los Vicerrectorados de “Participación Social” (2007-11) y de “Cultura y Participación Social” (2001-12).

2007.- Participación docente en el Seminario “La situación social de la Infancia. Preocupaciones y problemáticas”

2008.- Responsable principal en la organización del “II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad de las Universidades Públicas Españolas en la UPO (Sevilla), subvencionado por el Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad.

Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía. Sevilla.

2008.- Dirección y Coordinación de la I Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa del Proyecto “Responsabilíza – t”, Solidaridad Internacional – Andalucía, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

2008.- Participación docente en el curso “La participación ciudadana en la gestión de las políticas de salud”

2008-12.- Responsable principal de la organización y dirección de las “Jornadas de Hábitos Saludables” (I,II,III,IV y V ediciones), Universidad Pablo de Olavide.

, Escuela Andaluza de Salud Pública, Consejería de Salud, Granada.

2008-12.- Responsable principal del Programa UNIVERSEM: Universidad y Empleo de Mujeres. Jornadas Formativas: “Mujeres e Inserción Profesional en Igualdad”. (3 Ediciones), subvencionado por: Instituto Andaluz de la Mujer y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Universidad Pablo de Olavide

2008-2012.- PROGRAMA DE ID. Creación y dirección del programa formativo ID “Pixeladas: percepciones desde la imagen y la palabra” dentro de la línea de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Participación Social. financiado por el Proyecto Atalaya de la Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía. (150.000 euros)

2009.- Diseño y coordinación del curso “Los desafíos de la gestión cultural y la participación social desde la universidad como factores de desarrollo local” en los Cursos de Verano Olavide en Carmona” (7ª edición) Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

2009.- Responsable principal de la actividad formativa en la UPO denominada “Road Show” en coordinación con la Dirección General de Accidentabilidad Consejería de Salud. Junta de Andalucía

2009.- Responsable principal de las III Jornadas Estatales “Igualdad y Violencia de Género” en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Sevilla

2009-10.- Responsable principal del Programa “Mediadores en nutrición” (1ª y 2ª Edición). Universidad Pable de Olavide,

2009-10.- Diseño y docencia de/en el Curso de Libre Configuración “Curso de Formación en valores, Compromiso y Solidaridad”, Universidad Pablo de Olavide

2009-12.- PROGRAMA DE ID.-Diseño y dirección del programa formativo “Semana Verde” dentro de la línea de Salud Integral y Medioambiente del VPS de la UPO. Financiado por el Proyecto Andalucía-ecocampus de la Consejería de Medioambiente. Junta de Andalucía.

2010.- Participación mesa/debate inaugural en el curso “Adolescentes, Ocio y Riesgos Sociales” coordinado por el Dr. Agustín Morón Marchena, Cursos de Verano “Olavide en Carmona” (8ª edición), Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

2010-12.- Responsable de la ejecución del Programa de colaboración con la Consejería de Salud para la realización de actividades de investigación, formación y sensibilización en relación a la Promoción de la Salud, financiado según convenio, por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

2010.- Participación docente en el Seminario Derechos Humanos y Procesos Sociales

2010.- Participación docente en el Seminario

, Universidad Internacional de Andalucía.

Una mirada específica sobre los adolescentes

2010.- Conferencia inaugural y responsable de la organización del Curso de LC “Usando las palabras para re-construir la igualdad” UPO, Sevilla (3 y 4 Noviembre)

, Universidad Pablo de Olavide

2010.- Responsable principal del Programa sobre Tratamiento y transferencia de conocimiento respecto a la situación de los/as lesionados medulares. Convenio de colaboración Asociación Asleme, financiado por la Fundación Aisleme.

2010.- Diseño, organización y conferencia inaugural ponencia con título “Las maternidades y el trabajo doméstico como factores de desigualdad de las Jornadas Formativas: “Mujeres e Inserción Profesional en Igualdad”. Programa UNIVERSEM 2010. (4-24 Noviembre) Universidad

Page 9: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

9

Pablo de Olavide. 2010.- Curso de Libre Configuración sobre el “Voluntariado Internacional y la Cooperación al

Desarrollo”, UPO, Noviembre. 2010.- Organización y ponencia de/en el X Aniversario de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad

2010-11.- Responsable Principal del Proyecto Exploramé: en el Jardín Americano de la Cartuja de Sevilla, como actividad formativa experiencial para estudiantes de la UPO y para la promoción de educadores y divulgadores ambientales en el marco universitario, financiado por Cajasol y la Fundación Naturalia XXI.

de la UPO, Junio.

2010-11.- Responsable Principal del Programa “Por un Millón de Pasos” Promoción de hábitos saludables sociales. Desarrollado en Universidad Pablo de Olavide, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas y financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

2010-12.- Responsable Principal del Proyecto Ecocampus, financiado, según convenio, por la Consejería Medio Ambiente: Junta de Andalucía.

2011.- Diseño y organización del Curso de LC “El voluntariado y la Diversidad Funcional”, Universidad Pablo de Olavide.

2011.- Responsable del equipo de trabajo para el diseño y desarrollo del programa “Campus inclusivos. Campus sin límites” dentro del Campus de Excelencia Internacional del Ministerio de Educación con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Repsol.

2011.- Responsable del equipo de trabajo para el desarrollo del Programa de Voluntariado Ambiental “Recuperando el monte mediterráneo” IV Edicion, co-organizado por la Asociación ADECUNA y el VPS (Salud Integral y Medioambiente) UPO, Sevilla

2011.- Diseño, organización y docencia con título ¿Igualdad? Maternidad y trabajos, de las Jornadas Formativas: “Mujeres e Inserción Profesional en Igualdad”. Programa UNIVERSEM 2011. Universidad Pablo de Olavide.

2011.- Coorganización de las Jornadas “Adopción, acogimiento y escuela”, UPO, Asociación LLar y Cajasol. Obra Social, Noviembre.

2011.- Organización y participación de/en las III Jornadas de la RAUS (Red Andaluza de Universidades Saludables) en la UPO como Responsable de la Secretaría General de la RAUS.

2011.- CONFERENCIA-PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Familiares cuidadores de mayores. Una ardua y laboriosa labor. Realidad y perspectivas de futuro” de Pérez Cano,V; Musitu Ochoa, G. y Moreno Ruiz, D. Ed. Dykinson SL, Madrid, 2011.

2011.- Conferencia inaugural en la Jornada sobre comunicación, participación social y voluntariado “La Exclusión Social ante los medios de comunicación: ¿Qué puedo hacer yo?” en UPO con EAPN (European Anti Poverty Network y la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

2012.- Organización y dirección de las IV Jornadas de la RAUS (Red Andaluza de Universidades Saludables) como Responsable de la Secretaría General de la RAUS en UPO.

2012.- Promoción y organización del XXIV Encuentros Mujeres Andaluzas “Repensar el Género. Desafíos para una nueva práctica feminista”, UPO, Sevilla, 4,5 y 6 de Mayo.

2012.-Codirección, Organización y Coordinación del Seminario “La medicalización en la vida diaria” dentro del Programa “La UPO para tod@s” del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social de la UPO. Noviembre

2013.- Organización y coordinación de la Conferencia/Seminario “La participación de la sociedad civil ante la problemática de la inseguridad pública en México” ofrecida por el Dr. Miguel Angel Márquez Zárate el 3 de Julio de 2013 en la UPO.

2015.- Dirección e impartición del Seminario sobre “Salud integral y bienestar personal en las Aulas de Mayores: una propuesta de investigación sociológica” en el Aula Abierta de Mayores de la UPO. Febrero.

2.4.- Evaluaciones docentes 1993-96.-Resultados de la Evaluación del Rendimiento Docente del Profesorado de la Universidad de

Sevilla- puntuación (0-5) de 4.314 para el curso 93-94. E.U. de G.S.

en las dos veces que se han realizado:

- puntuación (0-5) de 4.435 para el curso 95-96. E.U. de G.S. 1998 y siguientes.-Resultados de la Evaluación del Rendimiento Docente del Profesorado de la

Universidad Pablo de Olavide las veces que se han realizado encuestas de evaluación:

Page 10: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

10

1998-99.- Dipl. TS: 4.127 (0-5) 1999-00.- Dipl. TS : 3.685 (0-5) 2000-01.- Dipl. TS : 3.419 (0-5) 2002-03.- Dipl. TS: 2,73 y 2,67 (1-4) 2003-04.- Dipl. TS: 8,32 y 8,45 (0-10) 2005-06.- Dipl. TS: 8,04 y 7,96 (0-10) 2008-09.- Master CSeIS: 4,57 (0-5); Master GeI:3,34 y Master Invest. Social Aplicada al MA: 3,21. 2009-10.- Master CSeIS: 4,64 (0-5) 2010-11.- Master CSeIS: 4,15; Master en GeI: 3; Master en Educación para el desarrollo, Sensibilización y Cultura de Paz:: 5 (0-5) 2011-12.- Master CSeIS: 4,05; Fundamentos de Sociología: 4,22 (0-5) 2012-13.- Fundamentos de Sociología: 4,65; Master CSeIS: 3,13; Master en Educación para el desarrollo, Sensibilización y Cultura de Paz: 4,06 (0-5) 3.- ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN INVESTIGADORA 3.1.- Participación en proyectos y grupos de investigación 1977.- Colaboración en trabajos de investigación en el Archivo de Indias de Sevilla (Departamento

de Historia de América) en relación al tema "Los gobernadores en el primer tercio del siglo XVIII. Lima".

1979.- Colaboración en el trabajo de investigación (contrato particular) "Descubrimiento y comercio de la quina".

1985-89.- Miembro del grupo de investigación “Cambios económicos, Transformaciones socioculturales, Etnicidad y Simbolismo”

1.

(Grupo 128 del Programa de Ayudas para la Consolidación de Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Consejería de educación y Ciencia de la Junta de Andalucía) dirigido por el Dr. D. Isidoro Moreno Navarro, en los siguientes proyectos:

"Etnicidad y Nacionalismo"2.

, (investigación y tesis doctoral) "Antropología de las fiestas andaluzas: simbolismo, estructura social e identidad"

3.

, Dirección General de Investigación, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, (Desde 1986 hasta 1987). "Cambios en las bases económicas, y transformaciones socioculturales en el medio rural andaluz"

1989-1994.- Miembro investigador de G.E.I.S.A. (Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) Código 5107. Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.). Investigador Responsable: Isidoro Moreno Navarro. Universidad de Sevilla.

. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) (1989-1991).

1989-91.- Beca de la subvención para el proyecto de investigación sobre "Culturas del trabajo de las mujeres en el Aljarafe sevillano"

1990.- Beca de la Fundación Paco Natera de Córdoba para la realización de la investigación base de mi tesis doctoral sobre el

dirigida por Encarnación Aguilar y financiada por la Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla

1992-1993.- Miembro del equipo para el proyectoExpresiones Culturales del problema de la tierra en Andalucia.

"Conformación, reproducción y transformaciones de las identidades sociales en Andalucía"

1995.-Miembro del equipo para el proyecto de investigación

(1992-1994), dirigido por el Dr. Isidoro Moreno Navarro. Universidad de Sevilla

"Las repercusiones de la inmigración sobre el mercado de trabajo, la estructura social y el sistema simbólico en Andalucía"

1995-2000.- Miembro fundador e investigador del grupo de investigación P.E.R.S.E.S. (Patrimonio Etnológico, Recursos Socioeconómicos y Simbolismo). Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.), Investigadora Responsable: Encarnación Aguilar Criado. Universidad de Sevilla.

, dirigido por la Dra. Emma Martín Díaz y subvencionado por el Plan Nacional de I+D, Ministerio de Educación y Ciencia, DGICYT. Universidad de Sevilla

1998.- Miembro del equipo para el proyecto: "Territorio, recursos y políticas de desarrollo local"

1998-99.-Miembro del equipo de investigación compuesto por el Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.) de la Universidad de Sevilla con los 25 profesores mejor valorados en la evaluación del profesorado de la Universidad de Sevilla en el proyecto titulado

subvencionado en el apartado de Ayuda a Proyectos de Investigación para Grupos Precompetitivos según convocatoria del Plan Propio de la Universidad de Sevilla. Enero 1998.

“Propuestas del profesorado bien

Page 11: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

11

evaluado de la Universidad de Sevilla para potenciar el aprendizaje de los/as estudiantes”.

2000-04.-Miembro fundador y Investigadora Responsable del grupo de investigación ASPIA-UPO (Análisis Socio-Político e Investigación Aplicada.). Código SEJ- 345 del Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.). Universidad Pablo de Olavide

Universidad de Sevilla.

2002.- Proyecto “Bienestar y sociedad política local: oportunidades y redes de actores. El caso de los municipios andaluces”

2002.- Miembro del equipo de trabajo para el Proyecto Internacional FEDER

, I+D, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003. Investigador principal Clemente Navarro Yañez. (83.600 euros)

RURAL-MED. Foro Permanente y Red de centros para el Desarrollo Ren la línea temática ural en el Mediterráneo, denominada “La perspectiva de género y la juventud en el desarrollo rural”.

2003.- Participación (miembro del partenariado de la UPO con competencias de investigación y educación) en el Proyecto RURALMED. Foro Permanente y Red de Centros para el Desarrollo Rural, en la línea temática “La incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo rural”, Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. (publicación de resultados dep. legal: SE-5191/04 (tomo 2)

Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Sevilla. (782.030,50 euros)

2004.-Participación en el Proyecto de “Desarrollo de la Mancomunidad de Municipios de la Represa Andalucía” en la provincia de Yauyos- Lima (Perú) financiado por el Ayuntamiento de Pilas (Sevilla) como Programa de Cooperación Internacional.

2004-07.- Miembro investigador en el Proyecto I+D La política de protección de la infancia en Andalucía: eficiencia del régimen jurídico de acogimiento de menores

2004-07.- Miembro investigador en el Proyecto I+D+I

, investigadora principal: Rosario Valpuesta Fernández, (23.900 euros) Ministerio de Educación y Ciencia.

La influencia de los valores intrafamiliares en la definición de las estrategias de distribución del tiempo en los hogares españoles

2006.- Miembro fundador del grupo de investigación “Análisis Sociológico sobre Tendencias Sociales”. Código SEJ 474 del Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.). Investigadora Responsable: Mª Mercedes Camarero Rioja. Universidad Pablo de Olavide

; investigadora principal: Mª Mercedes Camarero Rioja, Paln General de Investigación Cientifica y Tecnológica 2004-07 (25.621,90 euros)

2007-12.- Responsable de la UPO del equipo para el Proyecto ATALAYA. Universidades de Andalucía

2010.- Participación en el

dirigido desde la Universidad de Cádiz y financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía.

Proyecto de Intervención Socioeducativa para la prevención del absentismo escolar en la localidad de Umbrete, subvencionado por el Ayuntamiento de Umbrete

2014.- Miembro investigador y colaborador en las actividades del Proyecto PAPIIT IN 305213 Estudio sobre la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas y gobernanza en México. Análisis y perspectivas, dirigido por el Dr. Miguel Angel Márquez Zárate. Centro de Estudios en administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (11.111 euros).

, investigador principal Francisco Javier Alvarez Bonilla del Grupo PAI GEDUPO (SEJ 457)

3.2.- Dirección de proyectos de investigación: 3.2.1.- presentados 1983.- Tesis de Licenciatura con título: "Estudio sobre el paisaje rural de un municipio serrano: El

Garrobo"1993.- Proyecto de investigación como investigadora principal titulado:

, Universidad de Sevilla. "Asociacionismo femenino y

construcción social del género femenino

1996.- Investigadora Principal del Proyecto de investigación con título: La “inmigración invisible”: mujeres inmigrantes, trabajo y sociabilidad en Andalucía, en la convocatoria I+D del Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer (NO CONCEDIDO)

", dentro de G.E.I.S.A. (Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) dirigido por el Dr. Isidoro Moreno Navarro.

2012.- Participación/codirección en el proyecto “Salud y Bienestar Personal. Problemática actual y nuevas tendencias”, investigadora principal Mº Antonia Ramírez Pérez, presentado a la Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. Memoria técnica para proyectos tipo A o B. (NO CONCEDIDO)

Page 12: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

12

3.2.2.- subvencionados 1986-87.-Beca de investigación dotada por la Fundación Paco Natera de Córdoba para el trabajo "El

problema de la tierra en Andalucía en las producciones teóricas, literarias y populares (Primer tercio del siglo XX)"

1991.- Tesis Doctoral con título: , Contrato firmado en Abril de 1986, para el bienio 86-87.

"Las expresiones culturales del problema de la tierra en Andalucía en el primer tercio del siglo XX"

1996.- Investigadora principal del Proyecto: , Mayo de 1991. Universidad de Sevilla.

Sobre la construcción de la identidad femenina en relación a la estructura familiar y su evolución

1998.- Investigadora principal del subproyecto

. Subvención del Instituto Andaluz de la Mujer por Resolución de 23 de Abril de 1996 de la Consejería de la Presidencia .Junta de Andalucía (1.000.000 pts)

"Las nuevas estrategias socioeconómicas aplicadas a zonas rurales y sus efectos en la estructura familiar. El papel protagonista de las mujeres”, dentro de la subvención del Plan Propio de la Universidad de Sevilla a la Dra. Encarnación Aguilar Criado como investigadora principal del proyecto titulado "Territorio, recursos y políticas de desarrollo local"

2000-02.- Investigadora principal del Proyecto ,.Universidad de Sevilla

Estudio de necesidades y recursos de la población infantil de tres zonas deprimidas en la ciudad de Sevilla,

2000-04.- Investigadora principal del Proyecto

Subvencionado por el Ayuntamiento de Sevilla. Área de Bienestar Social. Convenio especifico de colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y la UPO (1.000.000 pts)

“El estilo de la clase política femenina en España: agenda y liderazgo”

2005.-Investigadora Principal y Dirección del Proyecto

(dirigido por el Dr. Clemente Navarro Yañez). Aprobado por la CICYT y el Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003. (32.814,36 euros)

“Análisis de las relaciones intrafamiliares en Andalucía: infancia, participación y control

2007- 2008.- Dirección del proyecto “Observatorio Andaluz en Materia de Voluntariado” financiado por la Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía.

” dentro del Programa de Ayudas a Proyectos de Investigación 2005 que financia el Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía (5.200 euros)

2008.- Miembro del equipo investigador y para la elaboración del INFORME (BORRADOR) dirigido por Cristina Villalba, responsable del Equipo Social del Proyecto de Investigación I+D titulado “La política de protección a la infancia en Andalucía desde una perspectiva jurídico social”. Responsable Principal Dra Rosario Valpuesta Fernández

2009.- Miembro del equipo investigador de la UPO para el Proyecto “Estudio Cualitativo de las demandas culturales de los universitarios andaluces”

2010.- Investigadora Responsable del Proyecto

dirigido por Antonio Javier González y financiado por la Secretaría Gral. Universidades, Consejería de Educación, Junta de Andalucía (48.000 euros)

Universidad e Igualdad de Oportunidades. Diagnosis y desafíos. Situaciones, trayectorias y perspectivas de las mujeres de la UPO

2010-11.- Investigadora responsable para el Proyecto titulado – “Análisis preliminar sobre los recursos y necesidades sociales en la comunidad universitaria y su entorno“, estudio financiado por la Fundación Conocimiento y Cultura de la UPO (7000 euros).

, Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad (12.150 euros)

2010-11.- Responsable de la acción complementaria a la Investigación para el Proyecto “Observatorio Universitario: Mujeres y Educación Ambiental (II fase)

2011.- Investigadora responsable del Proyecto “

Programa de Acciones Complementarias a la Investigación en el ámbito universitario y actividades de las unidades de igualdad. Subvencionado por el Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad y el Fondo Social Europeo (2.112 euros)

Estudio diagnóstico de la situación de igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla”

2011.- Investigadora responsable del estudio ”

, financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. (15.000 euros)

Las Estructuras Solidarias de las Universidades Públicas Andaluzas”, desde el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario, financiado por la Dirección general de Voluntariado y Participación, Consejería de Gobernación y Justicia, Junta de Andalucía

Page 13: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

13

2011.- Investigadora en el equipo de la UPO en el Proyecto Interuniversitario Andaluz ATALAYA “Estudio cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (producto bianual 2009-2010) Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, Universidad de Cádiz, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía (51.000 euros).

2012-14.- Investigadora responsable del subgrupo UPO compuesto por JM Gómez Espino y Víctor M. Muñoz Sánchez en el Proyecto interuniversitario andaluz Atalaya “BARÓMETRO CULTURAL DE ANDALUCIA” del Observatorio Cultural Atalaya. Universidad de Cádiz, financiado por la Secretaría General de Universidades. Junta de Andalucía (71.000 euros).

2014-15.- Co-investigadora responsable con Víctor M. Muñoz Sánchez del subgrupo UPO en el Proyecto interuniversitario andaluz Atalaya “BARÓMETRO CULTURAL DE ANDALUCIA” del Observatorio Cultural Atalaya. Universidad de Cádiz, financiado por la Secretaría General de Universidades. Junta de Andalucía (71.000 euros).

3.3.- Dirección de Tesinas, TFM y Tesis Doctorales

• Dirección y codirección de trabajos: suficiencia investigadora, tesis de licenciatura, tesis de maestría, TFM y otras:

1999-2000.- Redefinición de roles y construcción de la identidad de género femenina: familias

monoparentales. Suficiencia Investigadora de María Jesús Rodríguez García. Universidad de Sevilla. Sobresaliente Unanimidad

2000-01.- El Ser del Voluntariado Social. Suficiencia Investigadora de Esther Pérez Boza. Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2001-02.- Infancia y exclusión social. Estudio exploratorio del caso de Torreblanca (Sevilla). Suficiencia Investigadora de Juan Miguel Gómez Espino. Universidad de Sevilla – Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2002-03.- Mercado de trabajo y formación profesional. Inserción sociolaboral de jóvenes procedentes de la formación profesional y ciclos formativos en la comarca sureste de la provincia de Sevilla. Los casos de Paradas, Arahal y Marchena. Suficiencia Investigadora de Víctor Manuel Muñoz Sánchez. Universidad Pablo de Olavide. Apto por unanimidad

2003-04.- Economía, vida cotidiana y género. Un estudio de caso en vendedoras ambulantes en Pamplona, Colombia. Suficiencia investigadora de Ana Nury Gutierrez Gómez. Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2003-04.- Efectos físicos, psicológicos, emocionales y afectivos en el proceso de socialización de los hijos/as de mujeres privadas de libertad. Los módulos de madres de los centros penitenciarios de Guatemala. Suficiencia Investigadora de Abraham Lizama Aguilar. Universidad Galileo de la República de Guatemala - Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2004-05.- Promoción, protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde las defensorías de la niñez y adolescencia del municipio de la ciudad de Cochabamba. Tesis de Maestría de Ana María Peñaranda Vargas. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba. Bolivia. Universidad de La Rábida (Huelva-España). Sobresaliente Unanimidad

2007-08.- Trabajo Social y promoción de calidad de vida de las personas en situación de dependencia. Trabajo de Investigación para obtener el Diploma de Estudios Avanzados de Rosa Maria Díaz Jiménez, Programa de Doctorado Investigaciones Feministas. Otra forma de creación de Conocimiento. Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2007-08.- Empoderamiento de mujeres divorciadas Trabajo de Investigación para obtener el Diploma de Estudios Avanzados de Luz Maria del Rosario Rocha Jiménez. Programa de Doctorado Investigaciones Feministas. Otra forma de creación de Conocimiento. Universidad Pablo de Olavide. Sobresaliente Unanimidad

2009-10.- Génesis y desafíos de la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Participación Social de la UPO. TFM de Candelaria Terceño Solozano. Master de Género e Igualdad, UPO. Sobresaliente (10).

2009-10.- Intervención con mujeres inmigrantes en San Juan de Aznalfarache. TFM de Laura Pérez Prieto, Master de Género e Igualdad, UPO. Sobresaliente (9).

2010-11.- El voluntariado social universitario: origen, perfiles y tendencias de futuro. TFM de Inmaculada sancho Porras. Master en Ciencias Sociales e Intervención Social, UPO. Notable (8)

Page 14: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

14

2010-11.- Profesoras y alumnas en contextos universitarios masculinizados: profundización en motivaciones y estrategias. TFM de Ana González López, Master en Género e Igualdad, UPO. Sobresaliente (9)

2010-11.- Feminicidios en Andalucía. Propuestas de intervención. TFM de Sonia Lagoa Fernández, Master en Género e Igualdad. Sobresaliente (10)

2010-11.- Análisis de la normativa sobre discapacidad en el contexto educativo andaluz: necesidades y recursos. TFM de Catalina Nevado Morales, Master en Género e Igualdad, UPO. Sobresaliente (9)

2011-12.- Desmontando mitos del amor romántico. Influencia en la violencia de género. TFM de Angela Mauri Galindo, Master en Género e Igualdad, UPO. Notable (7)

2011-12.- Visibilización y defensa de intereses del alumnado con discapacidad en la universidad. Creación de APRODUPO. TFM de Mº del Mar Laplaza Carballo, Master de Ciencias Sociales e Intervención Social, UPO. Aprobado (5)

2011-12.- I+D+I. Identificación, Interiorización e Intervención. TFM de Rosario Rodríguez Escudero, Master en Género e Igualdad, UPO. Sobresaliente (9)

• Dirección y codirección de tesis doctorales:

2005.- Dirección de “Familia y Estado del Bienestar. Estrategias de intervención y estrategias

familiares en la Unión Europea (1970-1990) Tesis Doctoral de Mª. Jesús Rodríguez García (27-6-2005). UPO. Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado UPO 2004-05.

2009.- Dirección de “Infancia, control y participación: los discursos de los actores en el contexto del cambio familiar y social”. Tesis Doctoral de Juan Miguel Gómez Espino (28-5-2009) UPO. Sobresaliente Cum Laude.

2009.- Codirección con la Dra Lina Gálvez de “Género y economía agro-exportadora en la Argentina reciente 1971-2008”. Tesis Doctoral de Silvia Lilian Ferro (21-1-2009) en el marco del Programa de Doctorado y Título Propio de Master Investigaciones Feministas (III Edición). UPO. Sobresaliente por Unanimidad.

2011.- Codirección con la Dra Maria del Carmen Merino Gamiño de “El proceso de empoderamiento de las mujeres divorciadas”. Tesis Doctoral de Luz Maria del Rosario Rocha Jiménez (22-5-2011) en el marco del Programa de Doctorado y Título Propio de Master Investigaciones Feministas (III Edición). Sobresaliente Cum Laude.

2011.- Codirección con la Dra. Cristina Villalba Quesada de “Trabajo Social y discapacidad intelectual en centros residenciales y de día en Andalucía. Aproximación desde la teoría fundamentada” en el marco del Programa de Doctorado y Título Propio de Master Investigaciones Feministas (III Edición). Tesis Doctoral de Rosa María Díaz Jiménez (2-12-2011) UPO. Sobresaliente Cum Laude.

2012.- Dirección de “O papel da mulher na estrutura organizacional no Assentamento 10 de Outubro em Campos Novos (SC-BR): aspectos econômicos e socio culturais na cooperativa de produçao agropecuária – CPA” en el marco del Programa de Doctorado y Título Propio de Master Investigaciones Feministas (II Edición). Tesis Doctoral de Tania María Dos Santos Nodari. Sobresaliente por Unanimidad.

2013.- Codirección con la Dra. María José del Pino Espejo de "La pedagogía del entorno como motor de desarrollo. Claves para la intervención educativa en las Marismas del Guadalquivir". Tesis Doctoral de Antonio Aranda Campos, presentada en el marco del programa de doctorado “Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social” (2-7-2013), UPO. Apto Cum Laude

3.4.- Miembro de comités y comisiones científicas, organizativas y evaluadoras 1988.- Miembro del Equipo de Redacción de la Revista de Geografía e Historia y Filología. U.N.E.D.

Centro Asociado de Sevilla (dep. legal SE-775-1988) 1993.- Miembro del Jurado del Premio de Investigación MEMORIAL BLAS INFANTE, Fundación Blas

Infante, Sevilla. 1998.- Miembro Vocal de la Comisión de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide. Resolución

Rectora-Preseidenta de la Comisión Gestora de la U.P.O. 23/01/98 1998.- Coordinadora de la Comisión Nº 3. Género e Identidad” en el Encuentro Internacional sobre

Identidad y Subjetividad " Para ser y crecer", La Habana, Cuba, Mayo.

Page 15: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

15

1998,. Miembro del Comité Interno de la Titulación de Trabajo Social. Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA)

1999.- Miembro Suplente del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Maria Teresa Otelo Alvarado titulada Protocolo y relaciones públicas de Estado: los días nacionales en la Exposición Universal de Sevilla 1992, dirigida por Dr. Juan Rey Fuentes. Dpto de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla.

2000.- Miembro del Consejo Editor para la Colección “Sociedad, Cultura y Desarrollo” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires. Argentina (www.minoydavila.com.ar)

2000.- Nombramiento como Presidenta del Tribunal Único para juzgar las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, convocatoria de 2000

2001.- Miembro del Comité Científico del II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social de Andalucía “La realidad social andaluza a debate”, Sevilla

2001.- Miembro de la Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Comité Español de UNICEF.

2003.- Miembro Suplente del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Rosa Maria Martínez Moreno titulada La indumentaria flamenca: vestimenta, imagen e identidad en Andalucía. Dpto de Antropología Social. Universidad de Sevilla.

2003.- Miembro del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Maria José Marco Macarro titulada La identidad a través del discurso: vivencias histórico-políticas e identidad cultural en dos generaciones de andaluces. U.P.O.

2004.- Miembro del Comité Científico del Congreso Andaluz de Infancia y Calidad de Vida

2004.- Miembro del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Fernando Carlos Ruíz Morales titulada Construcción de identidades y modelos de identificación en el sistema educativo andaluz.Una perspectiva antropológica, dirigida por la Dra Enma Martín Díaz. Universidad de Sevilla

, Sevilla, para la organización científico-académica del área de Ciencias Sociales. Sevilla (7,8 y 9 de Octubre de 2004).

2005.- Miembro del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de María G. Leitón Barquero titulada Estrategia para introducir la perspectiva de género en la ejecución de programas sociales, en el instituto mixto de ayuda social de Costa Rica. U.P.O.

2006.- Miembro del Jurado calificador del Premio de Investigación Social Aplicada. Anualidad 2006. Diputación de Sevilla.

2006.- Miembro del Comité Institucional y del Comité Científico del Primer Congreso Andaluz

2007.- Miembro del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Lucía Vázquez-Pastor Jiménez titulada La construcción de la ciudadanía del menor de edad. U.P.O.

de Sociología, Granada.

2007.- Miembro del comité organizador y coordinación del VI Foro Andaluz de la Infancia. Acogimiento Familiar

2007.- Miembro Suplente del Jurado Calificador del Premio de Investigación Social Aplicada. Anualidad 2007. Diputación Provincial de sevilla

, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

2007.- Participación en el comité organizador del II Seminario Nacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Universidad, Cultura y Ciudad,

2008.- Miembro del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de Gabriela Hernández Vega titulada Avatares de la educación femenina en Pasto (Colombia): 1880-1935. U.P.O.

Universidad de Cádiz.

2008.- Miembro del Comité de Honor del XI Congreso Nacional de Educación Comparada, Sevilla 2008.- Miembro Comisión Técnica de Expertos en la Evaluación de la “Propuesta técnica y

económica de explotación del Servicio de Cafetería-UPO”. 2009-12.- Miembro del Comité del Centro Europeo de Voluntariado.(CEV) Voluntariado Internacional

(Objetivos del Milenio de Desarrollo) para los Programas “2011: Año Europeo del Voluntariado” y “2001 + 10: Año del Voluntariado de las Naciones Unidas”. Servicio Europeo de Voluntariado. Comisión Europea, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Instituto Andaluz de la Juventud, Universidad Pablo de Olavide.

2009-12.- Representante institucional de la UPO en la REUS (Red Española de Universidades Saludables)

2010.- Miembro del Consejo editorial de RACE Revista de administraçäo, contabilidade e economía

2010.- Participación en el Comité Organizador de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (Dirección General de Infancia y Familias) para el

. Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brasil ISSN1678-6483; ISSN on line 21797943

IX Foro Andaluz de la Infancia, Alcalá de

Page 16: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

16

Guadaira, Sevilla, 18 y 19 Noviembre. 2010-12.- Responsable de la Secretaría Técnica de la Red Andaluza de Universidades Promotoras

de Salud (RAUS). 2010-12.- Miembro responsable del grupo de trabajo “Participación y voluntariado ambiental” de la

Comisión Sectorial para la Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos Laborales “ de la CRUE .

2010-12.- Miembro de la Comisión de seguimiento y evaluación de los programas del Proyecto Ecocampus Andaluz de la Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía.

2010-11.- Miembro del Comité de seguimiento de los programas y Representante de la UPO en el Consejo del Patronato de la Fundación Naturalia XXI

2011.-Miembro promotora del Grupo de trabajo “Universidades Saludables” dentro de la Comisión Sectorial CADEP-CRUE.

2011.- Miembro del Comité Organizador del Panel de Personas Expertas “La contribución de las Técnicas de Investigación Sociológica a la Práctica Profesional en el Ámbito de los Servicios Sociales y la Salud

2012.- Miembro de la Comissâo Editorial en RACE – Revista de Administraçao, Contabilidade e Economía, Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brasil (ISSN: 1678-6483// ISSN on-line 2179-7943)

”, Dpto de Ciencias Sociales, UPO, Sevilla

2012.- Miembro del Comité Científico del VI Congreso Andaluz de Sociología “La constitución de las Sociedades”,

a cargo del Grupo de Trabajo sobre Estructura, Desigualdad y Exclusión Social, (Noviembre-Diciembre), Cádiz.

3.5.- Premios a proyectos científico-académicos y premios a la gestión.

• Proyectos científico-académicos: 1992.- PRIMER PREMIO DEL CONCURSO MEMORIAL BLAS INFANTE por el trabajo de

investigación titulado "Hambre de pan, hambre de tierra"1996.- ACCESIT DEL CONCURSO MEMORIAL BLAS INFANTE, por el trabajo de investigación

titulado

.

Mujeres trabajadoras en el mundo rural andaluz

1998.- Premio del III PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA de la Diputación Provincial de Sevilla por el trabajo de investigación titulado

, realizado por el equipo compuesto por Encarnación Aguilar, Rosalía Martínez, Rosa Satué y Montserrat Barragán.

La maternidad social: estudio de casos en la provincia de Sevilla

2006.- Premio Extraordinario de Doctorado UPO 2004-05. a la Tesis Doctoral de Mª. Jesús Rodríguez García titulada “Familia y Estado del Bienestar. Estrategias de intervención y estrategias familiares en la Unión Europea (1970-1990).

, en coautoría con Mª Jesús Rodríguez.

• Premios a la gestión:

2009.- Obtención para la UPO del premio al Mejor Proyecto de Educación Ambiental por el proyecto

titulado “Una universidad sostenible, comprometida con la sociedad y el medioambiente”

2012.- Obtención para la UPO del 2º PREMIO MIGUEL HERNÁNDEZ, edición 2012 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el desarrollo y la gestión del

, XIV Premio Andalucía de Medio Ambiente, 2009

2012.- Premio del IV CERTAMEN DE PROGRAMAS SOBRE PROMOCIÓN DE AF-AE de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en su apartado de “ÁMBITO DE ACTUACIÓN EDUCATIVO” por el Proyecto/Programa titulado

Programa Universitario Aula Abierta de Mayores.

Come, Camina y Vive

2012.- La Asociación Sevillana Síndrome Asperger a la UPO: I PREMIO DE RECONOCIMIENTO A LA INTEGRACIÓN Y SOLIDARIDAD SOCIAL 2012, en la modalidad Premio a la Integración Académica.

de la UPO, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada 1 de Febrero.

3.6.- Publicaciones 1987.- Martínez, R.: "La visión del problema de la tierra en Andalucía a través de Bética:Revista

Ilustrada" en Revista de Estudios Andaluces, nº 9 (186-192), Publicaciones de la Universidad de

Page 17: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

17

Sevilla (ISSN: 0212-8594). 1987.- Martínez, R.: "Camino del Rocio", Revista Guadalquivir, nº 6 (28-34), Sevilla (dep. legal SE-

140/1986) 1988.- Martínez, R.: "Estudio sobre aprovechamiento ganadero en un municipio de la Sierra Norte de

Sevilla: El Garrobo", en Revista de Geografía e Historia y Filología, nº 1 (9-20). UNED. Centro Asociado de Sevilla (dep. legal: SE-775-1988).

1989.- Martínez, R.: "El problema de la tierra en la Andalucía de Blas Infante. Una aproximación a través de la novela de la época" (pp 235-242), en Actas del III Congreso sobre Andalucismo Histórico

1990.- Martínez, R.: "Andalucía, los andaluces y el problema de la tierra en tiempos de Blas infante. Interpretación de aquella realidad por andaluces coetáneos" (pp 421-430), en

(Granada 1987), Fundación Blas Infante, Sevilla (ISBN: 84-86814-51-0).

Actas del IV Congreso sobre Andalucismo Histórico

1990.- Martínez, R.: "Ejemplo de estructura de la propiedad y usos del suelo en la sierra sevillana" en Revista de Humanidades, nº1, (9-22) UNED. Centro Asociado de Sevilla (dep. legal: SE-775-1988).

( Cádiz 1989), Fundación Blas Infante, Sevilla (ISBN: 84-86814-3).

1991.- Aguilar, E.; Martínez, R.; Satué, R y Barragán, M.: "Las culturas del trabajo de las mujeres en el Aljarafe sevillano". Anuario Etnológico de Andalucia 1988-90,

1991.- Martínez, R.- Reseña sobre “Il festivo e il moderno: la Settimana Santa de Pilas” en Pilas. Feria y Fiestas, (13-15), Ayuntamiento de Pilas.

(81-91) Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía (ISBN:84-87826-24-5)

1991.- Martínez García, R.- “Grupos sociales andaluces de principios de siglo al compás de los regionalismos” (pp 53-62) en Revista de Estudios Andaluces nº 17; Publicaciones de la Universidad de Sevilla (ISSN:0212-8594).

1992.- Martínez ,R.; Satué,R; Barragán,M. y Aguilar,E: "Las culturas del trabajo de las mujeres en el Aljarafe sevillano (II)", Anuario Etnológico de Andalucía 1991

1992.- Martínez, R.: "La conflictividad social y el problema de la tierra en la Universidad de Sevilla. Discurso de Apertura del Curso 1924", (pp 72-74) en Graduados Sociales. Boletín Informativo, Época Tercera, Nº 10, Sevilla (dep. legal SE-65-1990).

, (105-110) Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. (ISBN:84-87826-34-2)

1992.- Martínez, R.: Las expresiones culturales del problema de la tierra en Andalucia en el primer tercio del siglo XX

1993.- Martínez, R.: "Estructura de la propiedad de la tierra e identidades colectivas en Andalucía",

. Tesis Doctorales en Microficha, nº 11, Vol I y II (1-636) Ed. Universidad de Sevilla. (ISBN:84-472-0065-5)

Actas del Congreso de Sociología No Camiño de Santiago: Sociedades en Encrucijada

1993.- Martínez, R: “El mundo rural andaluz a principios del siglo XX. Percepción de la situación económico-social por parte de los coetáneos” (pp 357-368), en

, Santiago de Compostela, Noviembre.

Actas del V Congreso sobre el Andalucismo Histórico

1993.- Martínez, R.: , (Almería 1991), Fundación Blas Infante, Sevilla (ISBN: 84-86814-61-8) .

Hambre de pan, hambre de tierra

1993.- Martínez, R.- Reseña del libro Mujer andaluza ¿la caída de un mito?, (Coord. Pilar Sanchís),

, Ed. Fundación Blas Infante, (1-307)Sevilla (ISBN:84-86814-62-6)

en ASANA. Asociación Andaluza de Antropología1994.- Aguilar, E; Martínez, R.; Satué, R y Barragán, M: "Procesos de trabajo y representaciones

ideológicas sobre el género: las trabajadoras de Pilas" en

, Boletín nº 5, (5-7), Sevilla.

Las mujeres en Andalucía Actas del II Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la mujer en Andalucía,

1994.- Martínez, R.- “Cultura del trabajo y cultura de los géneros. Un proyecto de investigación en Pilas (Sevilla)” en

López Beltrán, M.T. (Coord.); Vol. III, (57-74) Diputación Provincial de Málaga (ISBN del Tomo III: 84-7785-102-6) .

Actas de las Primeras Jornadas del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública

1995.- Martínez, R.- “Los antropólogos/as sociales y las mujeres protagonistas en el desarrollo rural 1994-1995” en ASANA. Asociación Andaluza de Antropología, Boletín nº 9, (5-8), Sevilla.

. (639-643). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Sevilla (ISBN:84-604-9230-3)

1995.- Martínez, R. y Cadoret, A.-“Sobre la construcción de la identidad en relación a la estructura familiar. La cuestión de la evolución y de la estabilidad de las distintas formas de parentesco” en Actas del IV Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada

1996.- Martínez García, R.- Varios vocablos en OCTAVIO UÑA (dir)

, ADIMA, (614-615), Sevilla, 8-11 de Noviembre (ISBN: 84-605-4004-9).

Diccionario de Sociología, Ed.

Page 18: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

18

Verbo Divino, Madrid. 1996.- Martínez García, R.- “Una investigación sobre cultura del trabajo femenino. Apuntes sobre el

concepto de cultura de la pluriactividad” en VV.AA.- El trabajo de las mujeres pasado y presente

1996.- Martínez García, R.- “Las formas de organización social”, en Almaráz, J.; Gaviria, M. Y Maestre, J. (eds)

, Vol. I (117-125), Universidad de Málaga (ISBN:84-7785-178-6)

Sociología para Trabajo Social

1996.- Martínez García, R.- “La identidad andaluza, el problema de la tierra y los "ismos"” (pp 247-258) en

, (247-267), Ed. Universitas, Madrid (ISBN:84-7991-056-9)

Actas del VII Congreso sobre el Andalucismo Histórico "Andalucía y Federalismo"

1997.- Martínez García, R.- “La tierra en Andalucía: Ethos y relación con el concepto de poder” en Revista de Estudios Andaluces, nº 21, (11-32) Publicaciones de la Universidad de Sevilla (ISSN: 0212-8594).

, (Jaén 1995) Fundación Blas Infante, Sevilla (ISBN: 84-86814-67-7).

1998.- Martínez García, R.- Estructura Social. El análisis de las desigualdades

1998.- Martínez, R. Y Rodríguez, M.J.- “Paternidad biológica y paternidad social” en Infancia y Adopción, nº 4, (45-47) Barcelona (ISSN: 1137-4799).

, (1-273), Ed. Artes Gráficas y Universidad Pablo de Olavide. Sevilla (ISBN:84-8497-595-9).

1999.- Martínez García, R.- “Estrategias para sobrevivir: inmigrantes en la venta ambulante”, en Intervención Psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida, Vol. 8, nº 2, (252-264), Madrid (ISSN:1132-0559).

1999.- Rodríguez, Mª J y Martínez, R.- “Evolución y cambio en la estructura familiar andaluza: el protagonismo de las mujeres” (pp 607-618) en Actas del VIII Congreso sobre Andalucismo Histórico

1999.- Martínez García, R.- “Objetivos pedagógicos y metodológicos para la docencia de estructura Social de Andalucía en la Diplomatura de Trabajo Social” en

,(Córdoba 1997), Ed. Fundación Blas Infante. Sevilla (ISBN: 84-86814-70-7).

Actas del Primer Congreso Andaluz de Escuelas de Trabajo Social,

1999.- Martínez Garcia, R.- “La importancia del problema de la tierra como hecho diferencial andaluz y en relación a los ideales nacionalistas”, en VV.AA.

(145-155), Ed. E.U. de Trabajo Social de Málaga, Málaga (dep. legal J-50-1999).

"El Hecho Diferencial Andaluz

1999.- Martínez, R.-

, (13-44), Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Écija (Sevilla) (dep. legal:SE.1443-99)

Estructura Social y Estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales

2000.- Martínez R y Rodríguez, MJ.- , (1-261)Miño y Dávila Eds, Madrid (ISBN:84-95294-07-9)

La maternidad social. Estudio de casos de filiación no consanguínea en la provincia de Sevilla

2000.- Martínez R.- “Voluntarios y universitarios en la sociedad” en VV.AA.

, (1-148), Ed Alfar, Colección Alfar Universidad nº 107, Investigación y Ensayo, Sevilla (ISBN: 84-7898-169-1)

Formación en Voluntariado Social

2000.- Alvarez Rojo, v. (Dir.)

, (217-221), Universidad Pablo de Olavide, Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla (dep. legal:SE-1033-2000)

Propuestas del profesorado bien evaluado para potenciar el aprendizaje de los estudiantes

2001.- Aguilar ,E.; Martínez, R.; Satué, R. y Barragán, M.-

, Colección “Innovación y desarrollo de la calidad de la enseñanza universitaria”, Vol. 2. Vicerrectorado de Calidad. ICE, Universidad de Sevilla.(ISBN:84-86849-18-7)

Mujeres trabajadoras en el mundo rural andaluz

2001.- Edición y presentación del libro VVAA

, (1-224). Accesit Memorial Blas Infante 1996; Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla (ISBN:84-8266-200-7)

Voluntarios. Elaboración de proyectos sociales

2001.- Martínez, R. y Rodríguez, Mª J.- “Situaciones familiares de las mujeres andaluzas” en VV.AA.

, Universidad Pablo de Olavide y Consejería de Asuntos Sociales, Junta de Andalucía (ISBN: 84-95122-44-8).

La situación social de las mujeres en Andalucía 1990-2000

2001.- Martínez, R. Y Rodríguez, Mº J.- “Análisis de casos de monoparentalidad: madres solteras y divorciadas” en la revista Eúphoros, nº 3 (165-180) U.N.E.D., Centro Asociado del Campo de Gibraltar, Cádiz (ISSN: 1575-0205).

, (41-64), Estudios 16, Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía. (ISBN:84-7921-0834)

2002.- Martínez, R. y Rodríguez, M.J.- “Situación de las mujeres empresarias en Andalucía” en VV.AA.- Conclusiones de las Jornadas “Género y Empleo”. Desarrollo Rural en Andalucía, (16-24), Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía, Sevilla (ISBN: 84-95083-49-3).

Page 19: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

19

2004.- Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R.- “La infancia en espacios de riesgo. Un estudio de caso” (125-140), en Blanco López, j. y Malagón Bernal, J.L. (coords) “La realidad social andaluza a debate” Actas del II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social de Andalucía,

2004.- Martínez García, R. y Rodríguez García. M.J.- “Presupuestos teórico-metodológicos en una investigación sobre menores”. En Blanco López, J. y Malagón Bernal, J.L. (coords) “

Consejería de Asuntos Sociales, Ed. Empresa de Servicios Sociales e Intervención Social, Sevilla (ISBN:84-609-3124-2)..

La realidad social andaluza a debate” Actas del II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social de Andalucía,

2004.- Participación en la publicación de los resultados de RURALMED. Foro Permanente y Red de Centros para el Desarrollo Rural, en la línea temática “La incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo rural”, Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. (dep. legal: SE-5191/04 (tomo 2)

(141-150) Consejería de Asuntos Sociales, Ed. Empresa de Servicios Sociales e Intervención Social, Sevilla (ISBN:84-609-3124-2).

2005.- Martínez, R.- Estructura Social y Estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales

2006.- Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R.- “Riesgo y encantamiento en la construcción social de la infancia” en

, (2ª edición), Miño y Dávila Eds, Buenos Aires (ISBN:84-95294-07-9)

El cambio social en España. Visiones y retos de futuro

2007.- Martínez, R.- “Sobre la dimensión cultural del “Si, quiero”” en VVAA

, (87-102), Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía (ISBN: 84-661-0172-3)

Mujeres de blanco

2007.- Gomez Espino, JM y Martínez García, R.- “Los valores sobre la participación de la infancia en la vida familiar: un análisis de la encuesta mundial de valores en Andalucía” en Revista de Estudios Andaluces nº 26, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, ISSN: 0212-8594)

, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Ministerio de Cultura, Madrid (ISBN:978-84-8181-350-0)

2008.- Martínez García, R. (Dir) .- El voluntariado en el ámbito rural andaluz. Análisis preliminar

2008.-Martínez, R.- “Una mirada hacia la consideración de la desigualdad en la infancia” en Vela Sánchez, A.J. (Coord)

, Ed. Consejería de Gobernación. Agencia Andaluza de Voluntariado. Junta de Andalucia, Sevilla (Dep. legal SE-59-18-2008)

Globalización, inmigración y derechos de la infancia

2008.- Martínez,R. y Gómez; JM (Coords).-

, (19-36), UPO, Save the Children y Observatorio de la Infancia de Andalucía. Ed. MAD, SL, Sevilla (ISBN:978-84-676-0802-1).

La adopción de menores: retos y necesidades

2008.- Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R.- “Infancia, familia, Estado y adopción” cap. 3 (pp72-88) en

, , Sevilla (ISBN:978-84-691-6885-1)

La adopción de menores: retos y necesidades

2008.- VVAA.- “Acción voluntaria en La Caravana Universitaria por el Clima” en la Revista del Congreso Nacional Medioambiental. Cumbre del desarrollo sostenible, Madrid.

, Universidad Pablo de Olavide; Obra Social Cajasol y LLAR, Sevilla (ISBN:978-84-691-6885-1)

2009.- VVAA.- “Reseña sobre la ponencia y conclusiones del Curso de Verano Usos, hábitos culturales de los universitarios andaluces” En Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio. Monográfico Usos, hábitos y demandas culturales en las universidades andaluzas” ISSN 1577-1172, Nº 10, (119-123), Universidad de Cádiz.

2009.- Almagro Castro , H. y Martínez García, R. (Coeds) .- “Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de la Proyección Social y el Voluntariado Universitario”, cofinanciado con la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. (dep. legal: SE 4154-2009)

2010.- MartÍnez García, R. (coord)..- Lbro/Catálogo y CD-ROM “PIXELADAS. Percepciones desde la imagen y la palabra”, Ed. Dirección General de Universidades, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía (dep. legal:3551-2010)

2010.- Publicación y CD-ROM del “Estudio de usos, hábitos y demandas culturales de los municipios andaluces con campus universitario”, Proyecto Atalaya. Universidades de Andalucía; Secretaria General de Universidades, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, (1-18), Sevilla.????

2010.- VVAA.- “Usos, hábitos y demandas culturales de los universitarios andaluces” en Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, Nº 10, 2010

2010.-Martínez García,R; Pérez Villegas, E; y Rodríguez Marín, F .- “Ecocampus: una universidad sostenible, comprometida con la sociedad y el respeto al medio ambiente. Línea de Salud Integral

Page 20: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

20

y Medio Ambiente” en Revista de Educación Ambiental Aula Verde. Mayo 2010. nº 36, Junta de Andalucía, Sevilla (ISSN: 1132-8444)

2010.- Martínez García ,R; Pérez Villegas, E; y Rodríguez Marín, F .- “Mujeres y medioambiente: el compromiso del Vicerrectorado de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide para la Educación Ambiental”; Comunicación (publicada con ISBN 978-84-614-6112-7) en el X Edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA10, Madrid

2011.- Martínez García, R. et alter.- “Las estructuras solidarias de las Universidades Públicas Andaluzas”, Ed. Dirección General de Voluntariado y Participación, Junta de Andalucía (dep. legal:SE 7731-2011)

2011.- Martínez García, R.- “Las navidades desde el oncológico infantil” (pp 191-198) en José Mª Miura Andrades (dir) Te cuento la Navidad. Visiones y miradas sobre las fiestas de invierno

2011.- Edición y colaboración en el equipo de trabajo para la elaboración de la Guía para la Comunidad Educativa “Adopción, Acogimiento y Escuela”, Ed. Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y a la Infancia (LLAR), Sevilla (ISBN:978-84-694-5702-3).

; Ed. Aconcagua Libros, Colección Textos Universitarios, Sevilla (ISBN:978-84-96178-39-7)

2011.- Gómez Espino,JM; Muñoz Sánchez;VM; Sabariego Gómez;J. y Martinez García, R.- “Estudio cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los estudiantes de la Universidad pablo de Olavide” (pp 149-166) en Estudio cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (2009-10)

2012.- Dos Santos Nodari, TM y Martínez García, R.- Artículo “O papel desempenhado pelas mulheres no sistema cooperativo:um estudo em assentamento de Campos Novos-SC” en RACE – Revista de Administraçao, Contabilidade e Economía, Vol 11, nº 1. Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brasil (ISSN: 1678-6483// ISSN on-line 2179-7943)

, Colección ATATAYA nº 29. Ed. Dirección General de Universidades. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía y Universidad de Cádiz (ISBN: 978-84-694-3148-1)

2012.- Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R. - “Usos, hábitos y demandas culturales del alumnado de la UPO. Edición 2012” en VV.AA. Barómetro de Usos, Hábitos y Demandas Culturales de los Estudiantes de las Universidades Andaluzas (Segunda Oleada 2012);, Secretaría General de Universidades de la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, (Cap. 8, pp 229-251), Cádiz.

2012.- Martínez García,R.- Presentación libro Factores de riesgo y de protección ante las drogas en la población universitaria

2012.- (CD-ROM): IV Jornadas RAUS, como responsable de la Secretaria General de la RAUS. Consejería de Salud de la JA y UPO.

, Morón Marchena, JA (Dir) Universidad Pablo de Olavide.Consejería para la Igualdad y el bienestar social. Junta de Andalucia . Sevilla (ISBN 978-84-95499-64-6)

2012.- Martínez, R. y Prieto, E. - Análisis preliminar sobre los recursos y necesidades sociales en la comunidad universitaria y su entorno

a partir del estudio financiado por la Fundación Conocimiento y Cultura de la UPO (en prensa)

3.7.- Congresos: 3.7.1.- Participación 1976.- Participación en el I Congreso de Historia de Andalucia, 1982.- Participación en las

Córdoba. Primeras Jornadas de Geógrafos Andaluces

1985.- Participación en el , La Rábida, Huelva.

II Congreso sobre Andalucismo Histórico1987.- Participación en el

, Málaga. "Primer Encuentro sobre religiosidad popular"

1990.- Participación en las

, Fundación Machado, Sevilla, Mayo.

Primeras Jornadas de Etnología Andaluza

1990.- Participación en el Seminario

, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla, Febrero.

"Mujer y mercado de trabajo"1990.- Participación en el curso de verano “Ciudad de Córdoba” en el Seminario

, UIMP, Sevilla, Septiembre. "Costes sociales y

ecológicos de la modernización de Andalucía, 1890-1969"

1991.- Participación en el

, Ayuntamiento de Córdoba, Septiembre.

Seminario Internacional sobre mercado de trabajo rural en el Sur de Europa, en Los Palacios (Sevilla), Noviembre. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias.

Page 21: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

21

1992.- Participación en el IV Congreso Español de Sociología "Sociología entre dos mundos"

1993.- Participación en el Coloquio

, Madrid, Septiembre.

"Imágenes de la ciudad: representaciones y mistificaciones de las identidades colectivas en el contexto urbano"

1993.- Participación en el Encuentro de Trabajo GEISA-GRAPPE (Grupo para el Estudio de las Identidades socioculturales en Andalucía y Groupe de Recherches et d´Analyse des Pratiques Politiques en Europe) sobre

, ASANA, Mayo.

"Territorios y prácticas políticas comparadas en España y Francia"

1993.- Participación en las

, Universidad de Sevilla.

Jornadas sobre el Año Europeo de las Personas Mayores y de la solidaridad entre generaciones

1994.- Participación en las Jornadas sobre , Sevilla.

"Presente y futuro del Estado del Bienestar"

1994.- Participación en el

, Universidad de Sevilla, Abril.

Encuentro de Seminarios de Estudios de la Mujer de las Universidades Andaluzas

1995.- Participación y coordinación del taller sobre "Formación y empleo" en las Jornadas Andaluzas sobre

. Organiza: Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre la Mujer. Universidad de Sevilla. Octubre.

Las mujeres protagonistas en el desarrollo rural

1995-.- Participación en las

, Junta de Andalucía e Instituto de Asuntos Sociales, Sevilla, Febrero.

VI Jornadas de Etnología Andaluza

1997. - Participación en las

, Consejería de Cultura y Medioambiente, Junta de Andalucía, Almería, Febrero

I Jornadas sobre Adopción Internacional

1998.- Participación en el

organizadas por la Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción LLAR; la Consejería de Asuntos Sociales y la Diputación Provincial de Sevilla (18-19 de Octubre.

Encuentro Internacional sobre Identidad y Subjetividad de Cuba

1998.- Participación en las “Jornadas Multidisciplinares sobre la Ley Andaluza de los Derechos y Atención al Menor”, Junta de Andalucía y Facultad de derecho de la UPO, Noviembre.

, La Habana, Cuba.

2000.- Participación en el Seminario Internacional sobre “Gobierno Local y Estado del Bienestar en Europa”, Aula de Bienestar Social, UPO, Octubre

2002.-Representación institucional de la UPO (Vra Ana Gómez) y participación en la dinamización de Talleres en el Seminario Internacional “Mujeres y Desarrollo Rural”

2003.- Participación en la I Jornada sobre “Las mujeres en la Investigación, la Ciencia y la Tecnología”, Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y UPO, Febrero

celebrado en Ronda (Málaga). Universidad de Sevilla, Universidad pablo de Olavide y Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía . Publicado en 2003 (ISBN:84-95083-83-3)

2004.- Participación y Coordinación de la Mesa Redonda 3 “Los niños y las nuevas situaciones familiares” en el Congreso Andaluz de Infancia y Calidad de Vida

2006.- Participación en las , Sevilla, 7,8 y 9 de Octubre.

Jornadas de Trabajo sobre Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en las Universidades Andaluzas

2007.- Participación en las II Jornadas de Sociología “El fenómeno religioso: presencia de la religión y de religiosidad en las sociedades avanzadas”, Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía, Junio

, Universidad de Cádiz, 19, 20 y 21 de Septiembre.

2008.- Organización de las Jornadas “La adopción nacional: presente y futuro

2008.- Participación en el IV Congreso Andaluz de Sociología “Cambio y Diversidad “ Dpto de Ciencias Sociales. UPO (Carmona-20,21 y 22 de Noviembre)

Universidad Pablo de Olavide y LLAR, Sevilla (11 y 12 de Diciembre),

2008- Organización y clausura del II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad Universitarias, Instituto Andaluz de la Mujer.Junta de Andalucia, Ministerio de Igualdad, UPO, Sevilla (17 y 18 Octubre)

2008.- Participación en las Jornadas Técnicas “Observatorios de la inmigración: Experiencias y perspectivas”, IESA-OPAM (Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones), Sevilla,(27 y 28 de Noviembre)

2009.- Participación en el l XIII Congreso SESPAS “Tiempos para la Salud Pública”, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) Sevilla, 4-6 Marzo de 2009

2009.- Participación en las II Jornadas “Red Andaluza de Universidades Promotoras de Salud”. Universidad de Huelva y Consejería de Salud. Junta de Andalucía (14 y 15 de Diciembre)

Participación como responsable institucional de la UPO en la Red Española de Universidades Saludables (REUS). Declaración de Pamplona-Iruña, IV Congreso de Universidades Promotoras

Page 22: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

22

de Salud, Universidad de Navarra, Pamplona (7,8 y 9 de Octubre) 2009.- Participación en el VIII FORO Andaluz de la Infancia ”La Responsabilidad Parental”.

Observatorio de la Infancia de Andalucía. Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social. Junta de Andalucía. Almería (19 y 20 de Noviembre)

2009 Participación como experto en fila cero en el Foro de Debate Social nº 3 “Enfermedades crónicas” en el marco del XIX Congreso Español de Pediatría Social “Infancia y diversidad: presente y futuro” Sevilla (15,16 y 17 de Octubre)

2009.- Participación en la Jornada “Promoción de la Salud en las Universidades Andaluzas”, Universidad de Sevilla (3 de marzo)

2009- Participación y coorganización de la Jornada Vía Libre a…Respeto, Tolerancia y Convivencia en el marco del Proyecto “Intercultural Youth Panels” y del Programa “Europa para la Ciudadanía”, UPO y Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, Junta de Andalucía.

2010.- Participación en el IX FORO Andaluz de la Infancia “infancia en riesgo: prevención, diagnóstico y tratamiento familiar”. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, JA Alcalá de Guadaíra-Sevilla (18 y 19 de Noviembre)

2010.- Participación y organización de las ”III Jornadas RED Andaluza de Universidades Promotoras de Salud “. Secretaria General de la RAUS. UPO y Dirección General de Salud y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

2010.- Participación y organización de la Jornada “X Aniversario de la Oficina de Voluntariado de la UPO”, Sevilla (30 de Junio)

2010.- Participación en la Jornada sobre comunicación, Participación Social y Voluntariado “Los Medios de Comunicación ante la Exclusión Social ¿qué puedo hacer yo? En conmemoración del 17 de Octubre Dia Internacional para la Erradicación de la Pobreza; European Anti Poverty Network (EAPN); Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. y Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

2011.- Participación y recepción del Premio al Proyecto “Come, Camina y Vive” en el II Encuentro de la Red de Consejo Dietético en Atención Primaria

2011.- CONFERENCIA-PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Familiares cuidadores de mayores. Una ardua y laboriosa labor. Realidad y perspectivas de futuro” de Pérez Cano,V; Musitu Ochoa, G. y Moreno Ruiz, D. Ed. Dykinson SL, Madrid, 2011.

, EASP y Consejería de Salud, Junta de Andalucía, Granada, Febrero.

2011.- Participación en el Seminario de la Comisión Sectorial de la CRUE para el Desarrollo Sostenible, la Calidad Ambiental y la Prevención de Riesgos “El compromiso de la universidad española con el desarrollo sostenible”, Universidad de Sevilla (28 y 29 de Septiembre

2012.- Participación y organización de las IV Jornadas RAUS, desde la Secretaria de RAUS-UPO. Consejería de Salud de la JA y UPO.

2012.- Participación y coordinación en el XXIV Encuentros Mujeres Andaluzas “Repensar el Género. Desafíos para una nueva práctica feminista”, organizado por USTEA (Secretaria de la Mujer), UPO, Sevilla (4,5 y6 de Mayo)

2012.- Participación en el VI Congreso Andaluz de Sociología “La Constitución de las Sociedades” Cádiz (29,30 de Noviembre y 1 de Diciembre)

3.7.2.- Comunicaciones y ponencias 1987.- Comunicación: La visión del problema de la tierra en Andalucía en Bética:Revista Ilustrada, en

el IV Congreso de Antropología de Alicante1987.- Beca como congresista y Comunicación: El problema de la tierra en la Andalucía de Blas

Infante: Una aproximación a través de la novela de la época en

, Abril.

III Congreso sobre el Andalucismo Histórico

1989.- Comunicación: Andalucía, los andaluces y el problema de la tierra en tiempos de Blas Infante. Interpretación de aquella realidad por algunos andaluces coetáneos, en

, Granada, Septiembre (PUBLICADA)

IV Congreso sobre Andalucismo Histórico

1990.- Comunicación: Cultura del trabajo y cultura de género. Una investigación en Pilas (Sevilla), en , Cádiz, Octubre. (PUBLICADA)

Primeras Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la Obra pública

1990.- Comunicación: Las recolectoras de fresas en Pilas. Procesos de trabajo y representaciones ideológicas en el

, Sevilla-Granada, Octubre (PUBLICADA).

V Congreso de Antropología1991.- Comunicación: Las culturas del trabajo de las mujeres en el Aljarafe sevillano en

, Granada, Diciembre. II Jornadas

Page 23: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

23

de Etnología Andaluza,1991.- Ponencia: La tierra andaluza: ethos y relación con el concepto de poder en el

Córdoba, Enero-Febrero. (PUBLICADA) Coloquio

Internacional “La tierra: mitos, ritos y realidades”,

1991.- Comunicación: El mundo rural andaluz a principios del siglo XX. Percepción de la situación económico-social por parte de los coetáneos, en el

Centro de Investigaciones Sociológicas y Universidad de Granada, Abril.

V Congreso sobre el Andalucismo Histórico

1992.- Ponencia: Las culturas del trabajo de las mujeres en el Aljarafe sevillano (II) en

, Almería, Septiembre (PUB LICADA)

III Jornadas de Etnología Andaluza,

1992.- Comunicación: Procesos de trabajo y representaciones ideológicas: las trabajadoras de Pilas en el

Universidad de Málaga, Febrero(PUBLICADA).

II Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía

1992.- Comunicación: Una investigación sobre cultura del trabajo femenina: apuntes sobre el concepto de cultura de la pluriactividad en

, Universidad de Málaga, Junio (PUBLICADA)

Congreso Internacional: El trabajo de las mujeres. Pasado y presente

1993.- Ponencia: Género y trabajo en la producción doméstica en , Universidad de Málaga, Diciembre. (PUBLICADA)

Coloquio Internacional Andalucía y el Norte de Marruecos: antecedentes históricos y situación actual,

1993.- Ponencia inaugural: Consideraciones para un estudio socioantropológico sobre las minusvalías físicas en

en Universidad de Sevilla, Marzo-Abril.

Jornadas sobre Minusvalías y discapacidades: problemática y recursos en nuestra sociedad

1993.- Comunicación: Estructura de la propiedad de la tierra e identidades colectivas en Andalucía en

, en E.U.G.S. Universidad de Sevilla, Marzo.

Congreso de Socioloxia No Camiño de Santiago,1995.- Comunicación: "Publicidad y rol de ama de casa: representaciones ideológicas sobre el

trabajo de las mujeres", para el Coloquio

Santiago de Compostela, Noviembre .

"Comunicación, cultura de masas y género",

1995.- Comunicación: La identidad andaluza, el problema de la tierra y los "ismos" para el

Universidad de Málaga, SEIM, 10-12 de Mayo.

VII Congreso sobre el Andalucismo Histórico "Andalucía y Federalismo"

1995.- Comunicación oral: El constructo social mujer/madre en las nuevas formas de parentesco,

, Jaén, Septiembre (PUBLICADA)

V Congreso Español de Sociología “Horizontes desde la incertidumbre”

1995.- Comunicación conjunta con Anne Cadoret (Centre National de la Recherche Scientifique – Paris) : Sobre la construcción de la identidad en relación a la estructura familiar. La cuestión de la evolución y de la estabilidad de las distintas formas de parentesco presentada en el

, Universidad de Granada, Septiembre.

IV Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada,

1996.-Ponencia: La mujer andaluza en el medio rural para las Sevilla. Noviembre . (PUBLICADA)

Jornadas sobre Mujer y Empleo en el Medio Rural

1997.- Comunicación: "Intelectuales y jornaleros andaluces en los años treinta: división interna, conciencia de clase y acción colectiva" para el

, Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almonte (Huelva), 27-28 Marzo.

VIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico

1997.- Comunicación (autoría conjunta con Mª Jesús Rodríguez): Evolución y cambio en la estructura social andaluza: el protagonismo de las mujeres para el

, Córdoba.

VIII Congreso sobre Andalucismo Histórico

1998.- Ponencia: La maternidad y el trabajo doméstico como factores de desigualdad para las , Córdoba. (PUBLICADA)

Jornadas sobre el día de la mujer trabajadora

1998.- Ponencia (coautoría con Mª Jesús Rodríguez): La identidad femenina en las familias con filiación no biológica coordinando la Comisión Nº 3. Género e Identidad” en el

, Area de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Marzo.

Encuentro Internacional sobre Identidad y Subjetividad " Para ser y crecer", La Habana, Cuba, Mayo

1998.- Ponencia: Objetivos pedagógicos y metodológicos para la docencia de estructura Social de Andalucía en la Diplomatura de Trabajo Social para el

.

I Congreso Andaluz de Escuelas de Trabajo Social "El trabajo social en los servicios sociales y en la politica social: reto para el tercer milenio

1998.- Ponencia: Las dos madres del niño adoptado: una suma de complejidades en las , Málaga, Mayo.

Jornadas sobre Adopción

1998.- Ponencia con título La importancia del problema de la tierra como hecho diferencial andaluz y , Asociación Llar, Sevilla, Noviembre.

Page 24: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

24

en relación a los ideales andalucistas ; y dirección científica de las Jornadas “El hecho diferencial andaluz”

1999.- Ponencia: La maternidad y el trabajo doméstico como factores de desigualdad en la inserción laboral de las mujeres para las

, Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía. Ecija, Sevilla (PUBLICADA).

Jornadas de incorporación de la mujer a la vida pública

2000.- Ponencia con título “La observación y otras técnicas de recogida de datos” en el Curso sobre

, Mancomunidad del Aljarafe, Bormujos (Sevilla), Mayo.

“Técnicas y habilidades sociales”2000.- Ponencia inaugural con título Mujeres y familias en Andalucía: cuatro situaciones en Jornadas

sobre el Día de la Mujer Trabajadora, Ayuntamiento de Sevilla, Centro Cívico La Buhaira, Sevilla, Noviembre

, Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía y UPO.

2001.- Ponencia inaugural con título Situación de las mujeres empresarias en Andalucía en las Jornadas sobre “Género y empleo”

2001.- Ponencia con título Roles parentales en nuevos modelos familiares en las Jornadas Internacionales Hispano-Suecas

en Campanillas (Málaga). Instituto Andaluz de la Mujer y Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Septiembre.

Queridos niños. Sobre hombres, niños e igualdad de género

2001.- Comunicación de Martínez García, R. y Pérez Boza, E.- Voluntariado, ¿contribución a un cambio cultural?, en

, Asociación Becalis e Instituto Sueco. Sevilla, Octubre.

V Congreso Estatal de Voluntariado2003.- Comunicación de Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R.- La infancia en espacios de

riesgo. Un estudio de caso,

, Valladolid, Noviembre.

II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social de Andalucía

2003.- Comunicación de Martínez García, R. y Rodríguez García, M.J.- Presupuestos teórico-metodológicos en una investigación sobre menores.

, Sevilla (PUBLICADA)

II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social de Andalucía

2004.- Comunicación de Gómez Espino, J.M. y Martínez García, R.- Riesgo y encantamiento en la construcción social de la infancia.

, Sevilla. (PUBLICADA)

I Jornadas de Sociología. El cambio Social en España. Visiones y retos de futuro

2004.- Conferencia con título “La Navidad desde el hospital” en el II Ciclo de Conferencias/Sesiones Académicas “Navidad, Dulce Navidad” de la UPO. 14,15 y 16 de Diciembre (PUBLICADA)

. CENTRA. Sevilla. (PUBLICADA)

2004.- Póster de Martínez, R.; León, E. y Gómez Espino, J.M. titulado “Sinergias sobre las distintas iniciativas de ayuda a la adopción: interpretación entre científicos, administración y entidades sin ánimo de lucro” en el Congreso Andaluz de Infancia y Calidad de Vida

2005.- Ponencia con título “Menores inmigrantes” en el Curso

, Sevilla, 7,8 y 9 de Octubre.

“Cooperación Internacional e Infancia: una mirada hacia la inequidad desde Andalucía”

2005.- Conferencia con título “Acogimiento temporal de niños en Andalucía: experiencias, programas e investigación” en el marco del Curso

, 3ª Edición de los Cursos de Verano de 2005, Olavide en Carmona (Julio y Septiembre).

“Cooperación Internacional e Infancia: una mirada hacia la inequidad desde Andalucía”

2005.- Comunicación conjunta (con Gómez espino, JM) con título “Riesgo y encantamiento en la construcción social de la infancia” en las I Jornadas de Sociología “El cambio social en España:visiones y retos de futuro”, organizadas por CENTRA (Centro de Estudios Andaluces). Junta de Andalucía. Sevilla

, 3ª Edición de los Cursos de Verano de 2005, Olavide en Carmona (Julio y Septiembre).

2007.- Ponencia con título “La Navidad y sus dimensiones significadas desde el sufrimiento” en el Congreso V Jornadas de Medicina y Filosofía

2007.- Ponencia con título “Sobre desigualdades sociales: la exclusión social” en las I Jornadas de Inserción Sociolaboral de Personas sin Hogar en el marco del Proyecto en Red “Remando Conjuntamente”. Fundación Luis Vives y Fondo Social Europeo. Sevilla

, Sevilla.

2008.- Ponencia inaugural con Título “Formación en valores y cooperación al desarrollo desde la universidad” como Presentación Institucional de las Jornadas “Actualizaciones en Responsabilidad Social Corporativa (RSC)- Proyecto Responsabiliza-t”. Universidad Pablo de Olavide y APROIM (Aprendizaje Organizacional e Innovación), Sevilla.

2008.- Comunicación con título “El voluntariado rural andaluz” en el VI Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario “Retos del Voluntariado en la Universidad de Hoy”, Granada

2008.- Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “El Voluntariado Ambiental en las Universidades Andaluzas”. VI Congreso Andaluz de

Page 25: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

25

Voluntariado Universitario “Retos del Voluntariado en la Universidad de hoy”. Universidad de Granada

2008.- Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título ¿Cómo hacer educación ambiental en el ámbito universitario?. Congreso Nacional de Medio Ambiente “CONAMA 9”. Madrid

2008.- Ponencia “Proyectos de Participación en contextos de Salud” en el Curso “La participación ciudadana en la Gestión de las Políticas de Salud”, Escuela Andaluza de Salud Pública, Consejería de Salud y Universidad de Granada, (4-6 Noviembre), Granada.

2009.-Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “Inclusión de aspectos ambientales y de prevención de riesgos en los planes de estudio” en el Encuentro del Grupo de Trabajo de la CRUE para la Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Granada (26-27 de Marzo)

2009.- Ponencia con título “Responsabilidad Social Universitaria: compromiso y participación social desde la U.P.O.” en el Panel de Debate 2 “La acción social y solidaria en la R.S.U.” del IV Seminario del Observatorio Cultural Proyecto ATALAYA “El papel de la extensión universitaria en la nueva R.S.U. (Responsabilidad Social Universitaria),

2009.- Comunicación conjunta (Martínez García, R. y Pérez Villegas, E) con título “La Universidad Pablo de Olavide: sensibilización y concienciación en temáticas de salud” en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Participación Sanitaria. SESPAS 2009: “Tiempos para la Salud Pública”, Sevilla

Cádiz, Diciembre

2009.- Ponente en el Foro de Debate Social 3: Enfermedades Crónicas, en el XIX Congreso Español de Pediatría Social “Infancia y Diversidad: presente y futuro”

2009.- Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “El compromiso social de las universidades”. IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de Salud. Universidad de Navarra, Pamplona

, Sevilla, 15,16 y 17 de Octubre

2009.- Ponencia inaugural con título “Salud Integral y Medioambiente en la UPO”. II Jornadas “Red Andaluza de Universidades Promotoras de Salud”. Universidad de Huelva

2009.- Conferencias con título “El cine y el teatro en las universidades de Andalucía” en el Seminario B11.Curso “Usos, hábitos y demandas culturales de las universidades de Andalucía”. 60ª Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. Cádiz

2009.-VVAA. Comunicación conjunta con título “Los talleres sobre Género, Medioambiente e Interculturalidad de la Universidad Pablo de Olavide: una experiencia transversal y participativa de formación en valores” CONAMA9, Madrid.

2009.- Comunicación conjunta (Martínez, R. y Sabariego, J.) con título “Los talleres del Vicerrectorado de Participación Social, buenas prácticas, formación en valores y cooperación” en el Foro Social Temático Español Éticas y Espiritualidades, Sevilla (Octubre)

2010.- Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “Sobre el ámbito social de la sostenibilidad” en el Encuentro del Grupo de Trabajo de la CRUE para la Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos Laborales, Madrid

2010.- Ponencia con título “El empoderamiento femenino: la aportación femenina a la sociedad del futuro” en el Seminario Una Mirada especófica sobre los Adolescentes en el marco del Congreso El impacto de la crisis sobre unas familias en cambio,

2010.- Comunicación oral conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “Sobre el ámbito social de la sostenibilidad” en el Encuentro del Grupo de Trabajo de la CRUE para la Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos Laborales “ÁMBITO SOCIAL DE LA SOSTENIBILIDAD”, Madrid

Sevilla, Octubre.

2010.- Comunicación conjunta (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “Mujeres y medioambiente: el compromiso del Vicerrectorado de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide para la Educación Ambiental” en X Edición del Congreso Nacional de Medioambiente, CONAMA10 , Madrid (22-26 de Noviembre)

2010.- Poster (Martínez García, R; Pérez Villegas, E. y Rodríguez Marín, F.) con título “El voluntariado ambiental en la Universidad Pablo de Olavide” en el Encuentro de Experiencias de Entidades Sociales en Educación Ambiental; Osuna (Sevilla)

2010.-Conferencia/Ponencia de presentación con título “El interés por la promoción de la salud en la universidad” en las III Jornadas de la Red Andaluza de Universidades Promotoras de Salud (RAUS), UPO y Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (30-Noviembre), Sevilla.

2011.- Conferencia inaugural con título “La igualdad de género en el contexto de la educación

Page 26: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

26

superior” en el curso “Educación Inclusiva, motor del desarrollo humano. La perspectiva de género como clave del análisis de la educación inclusiva”, InteRed Andalucía y Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. UPO (25-26 Abril)

2011.- Comunicación conjunta con título “La igualdad como clave de inserción profesional de las mujeres en la UPO” en el I Congreso Andaluz de Empleo e Igualdad, Sevilla

2012.-VVAA Poster con título “Prevención de la Salud en la UPO” presentado y publicado (CD-ROM): IV Jornadas RAUS, desde la Secretaria de RAUS-UPO. Consejería de Salud de la JA y UPO.

2013.- Márquez Zárate, MA. Ramírez Pérez, MA. Martínez García, R: Ponencia con título La participación de las organizaciones voluntarias en la gobernanza del ámbito local: Estudio sobre la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, en el IV CONGRESO INTERNACIONAL, GOBIERNO, GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL ANTE LOS GRANDES RETOS DE NUESTRO TIEMPO. Eje Temático 4. Gobernanza y Participación Social: Gobierno y Redes Sociales; Estrategias de Gestión Social. Brasil

4.- ACTIVIDAD Y CARGOS DE GESTIÓN Y GOBIERNO UNIVERSITARIOS 4.1.-Vicerrectora de Promoción Social y Cultural (1999-2001) 1999.- Encomienda rectoral del diseño para la creación y gestión del Vicerrectorado de Promoción

Social y Cultural. 1998-2001.- Gestión, elaboración, propuesta de responsables y participación en proyectos de

investigación y cursos de formación promovidos desde el Vicerrectorado de Promoción Social y Cultural. (recogido en Memorias de la Unidad de Promoción Social y Cultural de la UPO).

1999-2001.- Promoción y elaboración de CONVENIOS con distintas entidades desde la gestión del Vicerrectorado de Promoción Social y Cultural, (1998-2001) (www.upo.es).

2001.- Promoción y génesis de la creación en la UPO del Observatorio del Mundo Local. 2000.- Propuesta y promoción de creación del Observatorio Andaluz de Voluntariado en la UPO. 4.2.- Decana de la Facultad de Ciencias Sociales (2005-07) 2005.- Nombramiento como Decana Comisionada con el encargo de organizar y poner en marcha la

creación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. 2005.- Decana electa en las primeras elecciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO. 4.3.- Vicerrectora de Participación Social (2007-11) 2007.- Creación y diseño de las líneas de actuación del Vicerrectorado de Participación Social de la

UPO y su normativa de funcionamiento correspondiente. 2008.- Consolidación del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario con sede en la UPO. 2007-12.- Responsable Institucional de las actividades y programas desarrollados en la Residencia

Universitaria Flora Tristan. 2007-11.- Diseño y elaboración de las Memorias Visuales del Vicerrectorado de Participación Social

(2007-11) (www.upo.es) 2007-11.- Propuesta y elaboración de CONVENIOS con distintas entidades desde la gestión del

Vicerrectorado de Participación Social. (www.upo.es). 2007-11.- Responsable Principal de diversos proyectos, actividades y cursos de Innovación Docente

con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración en su diseño, gestión, dirección y evaluación docente como Directora Académica de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad desde 2007 (Ver Memorias).

2007-11.- Responsable Principal de diversos proyectos, actividades y cursos de Innovación Docente con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración en su diseño, gestión, dirección y evaluación docente como Co-directora Académica, junto a la Dra Maria Marco Macarro (2008-10) de la Oficina para la Igualdad y la Integración Social desde 2008 (Ver Memorias).

2007-11.- Responsable Principal de diversos proyectos, actividades y cursos de Innovación Docente con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración en su diseño, gestión, dirección y evaluación docente como Co-directora Académica, junto a la Dra Eva Mª Pérez Villegas, de Salud Integral y Medioambiente desde 2008 (Ver Memorias).

Page 27: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

27

2007-11.- Responsable Principal de diversos proyectos, actividades y cursos de Innovación Docente con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración en su diseño, gestión, dirección y evaluación docente como Directora Académica de Extensión Cultural desde 2007 (Ver Memorias).

2009…Gestión y organización del Programa UNIVERSEM de la UPO 2009.- Miembro de la Comisión Sectorial para el Desarrollo Sostenible, la Calidad Ambiental y la

Prevención de Riesgos (CADEP)de la CRUE . 2010.- Responsable del Taller sobre Buenas Prácticas del Foro Social Temático Español sobre éticas

y espiritualidades; Foro Social Mundial, Sevilla, 12 de Octubre 4.4.- Vicerrectora de Cultura y Participación Social (2011-12) 2011-12.- Responsable Principal de diversos proyectos, actividades y cursos de Innovación Docente

con Reconocimiento de Créditos de Libre Configuración en su diseño, gestión, dirección y evaluación docente como Directora Académica de las cuatro líneas de actuación del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social (www.upo.es).

2011-12.- Diseño y elaboración de las Memorias Visuales del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social (2011-12) (www.upo.es)

2011-12.- Propuesta y elaboración de CONVENIOS con distintas entidades desde la gestión del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social. (www.upo.es)

2011.-Promoción de la creación del Grupo de Trabajo “Universidades Saludables” dentro de la Comisión Sectorial para el Desarrollo Sostenible, la Calidad Ambiental y la Prevención de Riesgos de la CRUE.

2011.- Participación en la investigación y coedición del trabajo investigador desarrollado dentro de la línea de Salud Integral y Medioambiente y titulado “Factores de riesgo y de protección ante las drogas en la población universitaria” dirigido por el Dr. Agustín Morón Marchena y financiado por la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía

2012.- Obtención para la universidad y con carácter institucional de la Cátedra UNESCO “Participación, Cultura y Compromiso Universitarios” de la UPO.

5.- OTROS PUESTOS DESEMPEÑADOS Y MÉRITOS 1986.- Nombramiento (Madrid 30 de Septiembre de 1986) por el Rector de la Universidad Nacional de

Educación a Distancia como Profesora-Tutora de la UNED para el Centro Asociado de Sevilla.. 1996.- Miembro fundador del Grupo de Investigación P.E.R.S.E.S. (Patrimonio Etnológico, Recursos

Socioeconómicos y Simbolismo), inscrito y aprobado en el Plan Andaluz de Investigación. 1996.- Miembro fundador de la Asociación Andaluza de Antropología. 1996 .- Miembro fundador de la Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares

de Sevilla. 1997.- Miembro de la Federación Española de Sociología. 1998.- Miembro de la Comisión de Doctorado de la UPO (Resolución Rectoral del 23-1-98). Sevilla. 1997-99.- Miembro de la Comisión de Investigación de la UPO. (desde 21-11-1997 hasta 10-9-1999).

Sevilla 1997-2012.- Vicepresidenta de Llar. Asociación de Ayuda a la Adopción de Sevilla. 1998-99.- Secretaria del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.

(Nombramiento por Resolución Rectoral de 12-3-98) (Cese por Resolución Rectoral de 30-4-99). 1998-2004.- Miembro de la Junta de Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UPO. 1999-2001.- Vicepresidenta de Promoción Social y Cultural de la UPO. (Nombramiento por

Resolución Rectoral de 16-4-99) (Cese de cargo académico 20-4-01). 1999.- Nombramiento como Secretaria General Accidental de la UPO por Resolución Rectoral de

fecha 29-6-99. 1999-2002.- Miembro fundador y directora del Grupo de Investigación ASPIA-UPO (Análisis Socio-

Político e Investigación Aplicada) inscrito y aprobado en el Plan Andaluz de Investigación. 2000-01.- Designación rectoral como miembro y secretaria de la Comisión de Evaluación del

Profesorado durante el curso 99-00. Renuncia propia en el curso 00-01. 2000.- Nombramiento por Resolución Rectoral como Presidenta del Tribunal único para las Pruebas

de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años. Convocatoria del 2000.

Page 28: 'CURRICULUM VITAE' Rosalía Martínez García · Certificado aprovechamiento Sexta Edición Cursos de Verano del Campo de Gibraltar, en San ... Sociología y Trabajo Social de la

28

2000-01.- Miembro del Comité de Evaluación de la Calidad de la UPO 2000.- Miembro del Claustro Provisional de la UPO. 2001.- Nombramiento como Vicerrectora de Promoción Social y Cultural de la UPO por Resolución

Rectoral de fecha 20-4-01 (Cese por dimisión con fecha 18-12-01). 2001.- Nombramiento como Secretaria General Accidental de la UPO por Resolución Rectoral de

fecha 23-4-01. 2001.- Designación como miembro de la Comisión Mixta del Seguimiento del Convenio Marco entre la

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Comité Español de la UNICEF, por Resolución Rectoral de 17-9-01.

2002.- Miembro del Consejo de Gobierno Provisional de la Universidad Pablo de Olavide por el sector de Profesores Doctores según elección del Claustro Universitario (22-11-02).

2002.- Designación como representante oficial de la U.P.O. y miembro en el proyecto internacional RURAL MED. FORO PERMANENTE Y RED DE CENTROS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL MEDITERRÁNEO, en la línea temática de “Género”, 2002

2002.- Miembro del Consejo de Gobierno Provisional de la UPO por el Sector de Profesores Doctores 2003 Evaluador en la European Comisión como experto en la “Propuesta para la Prioridad 1.1.7.

CITIZENS GOVERNANCE IN A KNOWLEDGE BASED SOCIETY. 2005.- Nombramiento por Resolución de Dña. Micaela Navarro Garzón, Consejera para la Igualdad

y Bienestar Social de la Junta de Andalucía como Vocal Asesor del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores (1 de Marzo de 2005).

2005.- Nombramiento por Resolución Rectoral como Comisionada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (29 de Julio de 2005).

2005.- Alta con fecha 1 de Octubre de 2005 como miembro del Claustro Universitario por el Sector A de la Universidad Pablo de Olavide.

2005.- Nombramiento por Resolución Rectoral como Comisionada para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla .

2005.- Nombramiento por Resolución Rectoral como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (toma de posesión a 17 de Noviembre de 2005).

2006.- Miembro, como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, del Comité Institucional del IV Congreso Andaluz de Sociología (Marzo de 2006).

2006….- .Miembro de la Comisión del CAAM para representarlo en el Consejo Audiovisual de Andalucía.

2007-2013.- Miembro del Consejo Social de la UPO por el Sector del Profesorado (nombrada a propuesta del Consejo de Gobierno de la UPO en sesión de 23 de Noviembre de 2007)

2008 Miembro evaluador de la Comisión Técnica para el Concurso de Explotación del Servicio de cafetería de la UPO. Propuesta técnica y económica.”

2008.- Miembro fundador y Presidenta de la Asociación de Amigos del Voluntariado de la Universidad Pablo de Olavide (AVUPO) Acta Fundacional de 13 de Marzo de 2008. Inscrita con fecha 20/06/2008 en el registro de Asociaciones de Andalucía. Consejería de Justicia y Administración Pública. Delegación Provincial de Sevilla. Junta de Andalucía

2010-12.- Responsable de la Secretaría Técnica de la Red Andaluza de Universidades Promotoras de Salud. (RAUS). Universidad .Pablo de Olavide y Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

2011.- Nombramiento como Vicerrectora de Cultura y Participación Social de la UPO (Resolución Rectoral de 22 de Junio de 2011).

2012.- Entrada en funciones y cese como Vicerrectora de Cultura y Participación Social por dimisión del rector D. Juan Jiménez (Resolución Rectoral de 28 de marzo de 2012).

2012.- Directora de la Cátedra UNESCO “Participación, Cultura y Compromiso Universitarios” de la UPO.