Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes...

22
Curriculum Vitae Juan Hernandez Andreu Datos personales: Lugar de nacimiento: Mahón (Baleares). D.N.I. 46.200.462 v Nº Reg. Personal: 4620046202 A0500 Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1943. Casado con Begoña Marcos Treviño. Padre de Juan, Jaime y Pilar. Domicilio: Calle Puerto del Escudo, 8 – Urb, Cerro Alarcón II 28210 Valdemorillo (Madrid) Teléfono: 91-8974046 y 639707865 E- Mail: [email protected] Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Departamento de Historia e Instituciones Económicas I Campus de Somosaguas. 28223 – Pozuelo de Alarcón (Madrid). Formación académica: Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Barcelona, 1967 Doctor en Ciencias Económicas (Sobresaliente Cum Laude) Universidad Complutense, 1970. Tesis doctoral: "La Reforma de la Hacienda y del Crédito Público de Martín de Garay, 1817-1818". Director de la Tesis: Profesor Gonzalo Anes Alvarez de Castrillón. Publicaciones: 1

Transcript of Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes...

Page 1: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

Curriculum Vitae

Juan Hernandez Andreu

Datos personales:

Lugar de nacimiento: Mahón (Baleares).D.N.I. 46.200.462 v

Nº Reg. Personal: 4620046202 A0500 Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1943. Casado con Begoña Marcos Treviño. Padre de Juan, Jaime y Pilar. Domicilio: Calle Puerto del Escudo, 8 – Urb, Cerro Alarcón II 28210 Valdemorillo (Madrid) Teléfono: 91-8974046 y 639707865 E- Mail: [email protected]

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.Director del Departamento de Historia e Instituciones Económicas ICampus de Somosaguas. 28223 – Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Barcelona, 1967Doctor en Ciencias Económicas (Sobresaliente Cum Laude) Universidad Complutense, 1970.

Tesis doctoral: "La Reforma de la Hacienda y del Crédito Público de Martín de Garay,

1817-1818". Director de la Tesis: Profesor Gonzalo Anes Alvarez de Castrillón.

Publicaciones:

A - Artículos:

“Pensamiento financiero de Martín de Garay", Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, XXI, n. 92, marzo-abril 1971, pp. 329-341."

“La única contribución del Marqués de la Ensenada y el inpuesto único de la escuela Fisiocrática", Moneda y Crédito, n. 117, junio 1971, pp. 67-79.

1

Page 2: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"Evolución histórica de la contribución directa en España desde 1700 a 1814", Revista de Economía Política, n. 61, mayo-agosto 1972, pp. 31-90. "La Exposición de Diego Gardoqui de 13 de diciembre de 1793: Un proyecto de arbitrios extraordinarios", Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n. 110, pp. 507-516.

"La Exposición de Diego Gardoqui de 28 de julio de 1792", Anales de Economía, abril-septiembre 1973, pp. 145-153,

"La crisis económica mundial de 1929 y la economía española", Información Comercial Española, n. 514, junio 1976, pp. 98-109.

"La depresión agrícola mundial y la agricultura española, 1921-1934", Información Comercial Española, n. 528-529, agosto-septiembre 1977, pp. 229-259.

"Los tributos tradicionales a principios del siglo XIX", Económicas y Empresariales, n. 5, pp. 64-67.

"Algunas conclusiones sobre la crisis económica de 1929 y la economía española",Económicas y Empresariales,n.6, pp. 71-84.

“La política monetaria y el gasto público en España durante la crisis del 29", Económicas y Empresariales, n. 10, pp. 114-125.

"Algunos aspectos de la depresión económica estructural española: 1925-1934", Cuadernos Económicos de I.C.E., n. 10. 1979, pp. 383-400.

"Aportaciones estadísticas de Olegario Fernández Baños a la Historia Económica", Económicas y Empresariales, n. 11, pp. 78-81.

"La polémica Cambó-Calvo Sotelo sobre la valoración de la peseta", Hacienda Pública Española, n. 69, 1981, pp. 291-303.

"Orígenes, expansión y limitaciones del sector eléctrico en España, 1900-1936", Información Comercial Española, septiembre 1981, pp. 137-196.

"Revolución Industrial", voz en Economía, Diccionario Enciclopédico, Planeta, 1983, pp. 194-196.

"Germán Bernacer y la valoración de la peseta (1928-1930)", Hacienda Pública Española, n. 81, 1983, pp. 93-99.

"Depresión estructural, comercio exterior y fuerzas monetarias en España, 1925-1935", Revista de Historia Económica, otoño 1983, n.2, pp. 293-306.

"Independencia política y evolución económica en Hispanoamérica, 1820-1850", Moneda y Crédito, n. 171, diciembre 1984, pp. 67-85.

"El desarrollo del sector energético durante la Dictadura de Primo de Rivera (el carbón y la electricidad)", La Hacienda Pública en la Dictadura, 1923-1930, Instituto de Estudios Fiscales, monografía n. 45, 1986, pp. 199-208.

"The Twentieth Century's Two Big Crises: Origins and Similarities" en I.T. Berend y K. Borchardt, The Impact of the Great Depression of the 1930s and its Relevance for the Contemporary World, Berna 1986, pp. 355-370.

2

Page 3: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"Una reinterpretación de las crisis económicas mundiales de 1929 y de 1973. Un análisis del sector triguero", Revista de Historia Económica, invierno 1987, n. 1, pp. 99-117.

"1944 -1971: Análisis de los elementos de la evolución histórica de la economía internacional en esta etapa" en C. Berzosa y otros (eds.), La deuda externa, Madrid: I.E.P.A.L.A., 1987, pp. 9-24.

"A 20. szazad ket nagy valsaga - okok es hasonlosagok", Valsag - recesszio - tarsadalom (Az 1930-as es az 1970-1980-as evek osszehasonlitasa), Kozgazdasagi es Jogi Konyvkiado, Budapest, 1987, pp. 29-42.

"Estudios sobre la Historia Económica de España del período 1920-1936", Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, n. 11, enero-junio 1987, pp. 482-486.

"Etapas y problemas de la industrialización en América Latina. Una aproximación histórica", Documento de trabajo 8801, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Complutense.

"Desarrollo y Crisis económica. Configuración de la crisis" , en Crisis Económica Mundial y Tercer Mundo, Madrid: I.E.P.A.L.A., 1988, pp. 33-49. "La historia del pensamiento económico en España", Revista de Historia Económica, año VII, Primavera-verano 1989, num. suplemento, pp. 145-149.

“Notas sobre las IX Jornadas de Historia Económica Argentina", Revista de Historia Económica, año VII, Primavera-verano 1989, num. 2, pp.481-486.

"Relación de intercambio y los orígenes de las crisis económicas en España, 1920-1980", Documento de trabajo, núm. 9119,1991, Universidad Complutense.

"Pensamiento y Economía Monetaria en España durante la Segunda República", Documento de Trabajo, núm. 9126, 1991, Universidad Complutense.

"Análisis de gastos públicos discrecionales: la política presupuestaria de la Segunda República", Documento de Trabajo, núm. 9128, 1991, Universidad Complutense. "La política presupuestaria de la Segunda República española", Revista de Historia Económica, año XI, invierno 1993, núm.1, 79-101.

“Nueva Historia Económica y Premios Nobel de Economía"Boletín Económico ICE, 6 - 12 diciembre de 1993, núm. 2394, 3439-3447.

"Vicente Alcalá Galiano, los frutos civiles y la influencia smithiana", Revista de Historia Económica, año XI, otoño 1993, número 3, 647-657. "Industrial and Labor Problems in Spain and the European Common Market", A Comparison of the Economic Development Policies of the ROC and Spain: The Second International Conference on ROC and Spanish Economy and Trade, june, 1996, Taipei, Taiwan, Republic of China, 511

“The Enlightenment in the Spanish Tax System of the Ancien Régime, D. T., Instituto Complutense de Estudios Internacionales

Madrid, 1998. “Los precios del trigo en Palma de de Mallorca y el ciclo económico balear (1500-1782)”, First International Meeting on Economic Cycles, Ourense, 21-23 junio 2000, 355-371.

3

Page 4: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

“Florentins a terres de Menorca. Un model de comerç marítim a la Baixa edat mitjana”, Butlletí de la Societat Catalana d´Estudis Histórics (Institut d´Estudis Catalans), XI, 2000, 41-49.

“Francesc Marçal en la era del mercantilismo”, Información Comercial Española. Revista de Economía, núm. 789, ciciembre 2000-enero 2001, 85-91

“Main Features of the Minorcan Economy from British Domination Until the second Half of the Nineteenth Century”, SSPHS Meeting in Santa Fe: Abstracts, Society for Spànish and Portuguese Historical Studies, Bulletin Spring-Summer 2001 vol. XXVI nº 1, 19-

"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18, 2001, 81-102.

"La Ilustración en el orden tributario español del Antiguo Régimen", Estudios de Historia y de Pensamiento Económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real, ed. Universidad Complutense, Madrid, 2003, 213-241.

"El tratado de Amiens y la recuperación para la Corona de España de la Isla de Menorca. Consecuencias económicas", en A. Morales Moya, 1802. España entre dos siglos. Ciencia y Economía, ed. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2003, 401-419.

Introducción y traducción al libro de Francesc Marçal (1650, 2005), Tratado especial sobre el precio del trigo en la Isla de Menorca, ed. Delta Publicaciones, Madrid. Contiene la versión catalana editada a cargo de Josefina Salord y Xavier Patiño.

--- y Eva Asensio (2005), “España y el sistema monetario de Bretton Woods”, Información Comercial española, n. 827, diciembre, 2005, 25-43

-----------------------(2006), “El Banco de Menorca, (1911-1952), Rivista di Storia Finanziaria, Università degli Studi di Napoli Federico II, CIRSFI, gennaio-giugno, n. 16, 61-72.

------------------------(2006), “El mercado y el precio del trigo de una isla mediterránea a mediados del siglo XVII: El Tractat del lulista Francesc Marçal”, Mediterráneo económico. Coordinador Pedro Schwartz, Fundación Cajamar,, 183-198.ISBN: 84-9531-31-3, ISSN: 1698-3726.

B – LibrosHistoria Económica Mundial, (Lecturas compiladas por...) Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1976.

Historia Económica de España, (Lecturas compiladas por....), Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorros: 1978.

Depresión Económica en España, 1925-1934, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales: 1980.

España y la crisis de 1929, Madrid: Espasa Calpe, 1986.

Las crisis económicas del siglo XX, Madrid: E.U.D.E.M.A., 1988.

La comercialización de los productos agrarios en la Comunidad de Madrid, Madrid: C.A.M., 1988.

Una Historia del tabaco en España, con J. López Linaje (1990), ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación, Madrid.

4

Page 5: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"Relación de Intercambio y los orígenes de las crisis económicas en España, 1920-1980"(1993), en S. González (coord.), Temas de organización económica internacional, Mc Graw Hill, 59-80.

Pensamiento y Economía monetaria en España durante la Segunda República" (1993), en J. de la Iglesia, Ensayos sobre pensamiento económico, Mc Graw Hill, 139-159.

--------------y J.L. García Ruiz (1994),Lecturas de Historia empresarial, ed. Civitas, Madrid.

“La coyuntura económica internacional, el GATT y la agricultura española" (1994), en J. de la Iglesia (coord.), El orden económico mundial, ed. Síntesis, Madrid, 209 - 226.

“Etapas en las relaciones económicas de España con el exterior (1940-1980): Un caso de liberalización tardía"(1994),en R. Febrero (ed.), España y la unificación monetaria europea:Una reflexión crítica, ed. Abacus, Madrid, 27-39. "Industrialization and terms of Trade in Spain" en ... y Pablo Bustelo(1994)( eds.), Proceedings of the First Conference Spain - Taiwan (R.O.C.): Economy and Trade, U. Complutense, Madrid.

Fluctuaciones económicas en la España del siglo XX (1995), ed. Abacus, Madrid. ___________ y José L. García Ruiz (1996), "Una visión de la crisis económica en el periodo de entreguerras", en A. Gómez Mendoza (ed.) Economía y Sociedad en la España moderna y contemporánea, ed. Síntesis, 249-262, Madrid

____________ y otros, coord. (1996), Historia monetaria y financiera de España , 189-209, ed, Síntesis, Madrid.

_____________ y otros (1996), El Maiz. De grano celeste a híbrido industrial, Ministerio de Agricultura, 81-109,Madrid.

“El Banco Central y la política monetaria en España: Un enfoque histórico”, en R. Febrero (1997), Qué es la economía, ed. Pirámide, Madrid, 723-736.

______________ y Nelson Alvarez Vázquez(1999), Del 29 a la Crisis Asiática. Ed. Complutense-ICEI, Madrid, 188 pp.

_____________ (1999) “The Enlightenment in the Spanish Tax System of the Ancien Régime”, en F. Comín, Daniel Díaz-Fuentes y Eckart Schremmer, Tax systems in historial perspective: Equity or growth. Ed. Universidad Complutense de Madrid – ICEI. Madrid.

--------------------- (1999) “La depresión económico comercial de Mahón y la crisis del tráfico portuario, 1820-1840”, en La industrialización y el desarrollo económico de España. Homenaje al Doctor Jordi Nadal, Universidad de Barcelona, vol. I, 627-639.

---------------------(2000) “Reformismo tributario ilustrado: Floridablanca, Vicente Alcalá Galiano y los frutos civiles”, en Enrique Fuentes Quintana (director), Economía y Economistas españoles. La Ilustración, volumen III.

----------------------(2001), “Trets de l´economía menorquina des de l´época británica fins a mitjan segle XIX”,en Randa 45. Cultura a la Menorca dels segles XIX i XX, curial edicions catalanes, Barcelona, 7-29.

5

Page 6: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

----------------------(2004), Economía política de la transición en España (1973-1980), ed. Complutense, Madrid, 130 pp.

----------------------(2004), “Consecuencias económicas para la Isla de Menorca del Tratado de Amiens”, en Menorca 1802-2002, ed. Museo Militar de Menorca, 111-126.

----------------------(2004), “Juglar cycle”, Julio Segura y Carlos Rodríguez Braun (ed.), An Eponymous Dictionary of Economics, Ed. Edward Elgar, Cheltenham, UK, Northampton, MA, USA, 126-127.

----------------------(2004), “Kitchin cycle”, Julio Segura y Carlos Rodríguez Braun (ed.), An Eponymous Dictionary of Economics, ed. Edward Elgar, Cheltenham, UK, Northampton, MA, USA, 137.

----------------------(2004), “Kondratieff long waves”, Julio Segura y Carlos Rodríguez Braun (ed.), An Eponymous Dictionary of Economics, ed. Edward Elgar, Cheltenham, UK, Northhampton, MA, USA, 139.--------------------y Alvarez Vázquez, N. (2005), Librecambismo y proteccionismo en España (s. XVIII-XIX), ed. UNED, Madrid, 231 pp.

---------------------y Eva Asensio del Arco y Nieves Carmona (2005), España y Bretton Woods, Delta publicaciones, Madrid, 363 pp.

---------------------y Alvarez, N. (2005), Librecambismo y Proteccionismo en España (s. XVIII-XIX), ed. UNED, Madrid.

---------------------(2006),”La transición centrista (1975-1982)”, capítulo en el libro de Agustín González Enciso y Juan Manuel Matés Barco(2006), Historia Económica de España, Ariel, Madrid, 781-794.

--------------------y Manera, C. (2007), “Literatura de Historia Económica para entender el turismo”, Libros de Economía y Empresa. Debates, año 1, núm. 3, 11-14.

C - Notas Bibliográficas:

Musgrave, R., Teoría de la Hacienda Pública, Madrid: Aguilar, 1968, en Moneda y Crédito, n. 107, diciembre 1968, pp. 123-125.

Lluch, E. y Giral, E., L'Economia de la regio de Tarragona, Barcelona: Servei d'Estudis de Banca Catalana, 1968, en Moneda y Crédito, n. 110, septiembre 1968, pp, 164-165.

Banca Catalana, Localitzacio i dinamica de l'actividad economica, Barcelona: Servei d'estudis, 1968, en Moneda y Crédito, n. 110, septiembre 1969, pp. 163-164.

Albiñana García-Quintana, C., Introducción al sistema impositivo español, Madrid: Guadiana, 1969, en Moneda y Crédito, n. 111, diciembre 1969, pp. 153-154.

Simón Segura, F., Contribución al estudio de la desamortización en España. La desamortización de Mendizabal en la provincia de Gerona, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1969, en Moneda y Crédito, n. 113, junio 1970, pp. 101-103.

North, D., Una nueva historia económica. Crecimiento y bienestar en el pasado de los Estados Unidos, Madrid: Tecnos, 1969, en Moneda y crédito, n. 113, junio 1970, pp. 95-101.

6

Page 7: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

Simon Segura, F., Contribución al estudio de la desamortización en España. La desamortización de Mendizabal en la provincia de Madrid, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1969, en Moneda y Crédito, n. 115, diciembre 1970, pp. 103-106.

Lazo Diaz, A., La desamortización de las tierras de la Iglesia en la provincia de Sevilla (1835-1845), Sevilla: 1970, en Moneda y Crédito, n. 118, septiembre 1971, pp. 161-163.

Tomás y Valiente, F., El marco político de la desamortización en España, Barcelona: Ariel, 1971, en Anales de Economía, n. 11, julio-septiembre 1971, pp. 227-229.

Voltes Bou, P., Historia de la economía española hasta 1800, Madrid: Editora Nacional, 1972, en Moneda y Crédito, n. 125, 1973, pp. 143-144.

"Industrialización y subdesarrollo en Italia en la segunda mitad del siglo XX. A propósito de un libro reciente: Luigi de Rosa, La rivoluzione industriale in Italia e il mezzogiorno , Editori Laterza, 1974", en Moneda y Crédito, n. 131, diciembre 1974, pp. 205-208.

Schwartz, P., y Gonzalez, J.M., Una historia del Instituto Nacional de Industria (1941-1976), en Moneda y Crédito, n. 146, septiembre 1978, p. 121.

Martín Martín, V., Los Rothschild y las minas de Almadén, en Moneda y crédito, n. 156, marzo 1981, p.85.

Artola M. y otros, El latifundio: propiedad y explotación s. XVII-XX, Madrid: 1978, en The Journal of Economic History, XXXIX, junio 1979, p. 556.

Viñas A. y otros, Política comercial exterior de España (1931-1975), Madrid: 1979 en The Journal of Economic History, XLI marzo 1981, p. 233.

Rostow, W. W., Economía mundial, Barcelona: Reverte, 1983, en Moneda y Crédito, n. 166, septiembre 1983.

Calle, R., La Hacienda en la II República española, Madrid: I.E.F., 1981, en Revista de Historia Económica, invierno 1985, pp. 187-189.

Martín Aceña, P. y Prados de la Escosura, L.,(eds.), La nueva historia económica en España en Revista Española de Economía, III, n. 1, 1986, pp. 173-174.

Foreman-Peck, J., Historia de la Economía Mundial, en Revista de Historia Económica, primavera-verano 19886, pp. 454-456.

Santacreu Soler, J.M., La crisis monetaria española de 1937, en Revista de Historia Económica, primavera-verano 1987, pp. 421-424.

Martín Aceña, P., La política monetaria en España (1919 -1935) Madrid: I.E.F., 1984; idem, La cantidad de dinero en España 1900-1935, Madrid, 1985, en The Journal of Economic History, XLVIII, marzo 1988, n. 1. pp. 188-190. Gómez Mendoza, A., Ferrocarril, Industria y Mercado en la modernización de España, España Económica, num. 3.713, diciembre, 1989 García Delgado, J.L., España. Economía, en España Económica, num. 3.715, febrero, 1990, pp. 44-45.

7

Page 8: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

Comín Comín, F., Hacienda y Economía en la España Contemporánea (1800-1936), 2 vol.. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1988, 1272 pp, en Revista de Historia Económica, año X, Invierno 1992, núm.1. 157-159.

Comín , F. y Martín Aceña, P. La empresa en la historia de España, ed. civitas, Madrid, en Revista de Historia Económica, año XV, invierno 1997, núm. 1, 221-223.

Hernández Rubio, Carolina (Coord.) (1999), El Magreb y Oriente Medio, RCU Escorial Mª Cristina, 461 pp. En Política Exterior, Vol. XIII, mayo-junio, núm. 9, 151-156.

Tortella, G. (2000), The Development of Modern Spain. An Economic History of the Nineteenth and Twentieth Centuries,Harvard University Press, en The Journal of Economic History, vol. 61, march 2001, num. 1, 210-211.

Morilla Critz, J. y otros (2005), Estudio de los precios agrarios y la formación del mercado regional en Andalucía en la segunda mitad del siglo XIX, ed. Universidad de Jaén, 87 páginas y cuatro anexos, en Economistas, núm. 110, año XXIV, 127-128.

Morales Moya, A. (coord.) (2003), 1802. España entre dos siglos, 3 vol. , Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales S.A., en Revista de Menorca, Tomo 87 (I), enero-junio, 2003.

Girelli Bocci, Angela, L´Industria dell´Ospitalità a Roma. Secoli XIX-XX, en Investigaciones de Historia Económica, 2007, primavera, número 8, 199-202.

Morilla Critz y otros (2005), Estudio de los precios agrarios y la formación del mercado regional en Andalucía en la segunda mitad del siglo XIX, ed. Universidad de Jaén, , 87 págs., y cuatro Anexos.

Conferencias y congresos (contribuciones):

"Depresión estructural, comercio exterior y fuerzas monetarias en España, 1925-1935", II Congreso de Historia Económica, Alcalá de Henares, diciembre 1981.

"La situación de la economía mundial en el período 1820 - 1870" C.E.U. 24 de febrero de 1983.

"El Departamento de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense 1968-1983" Colegio de Economistas de Madrid, 25 de mayo de 1983.

"El desarrollo del sector energético durante la Dictadura de Primo de Rivera" U.I.M.P., Santander, 5 al 9 de agosto de 1985.

Conferencia preparatoria de Estudios Comparados de la Sesión A/5 del IX Congreso Internacional de Historia Económica, celebrada en Budapest en marzo de 1985.

"Métodos cuantitativos e Historia Económica" C.E.U., marzo 1985.

“Los presupuestos y la economía de la II República" U.I.M.P., Santander 4 al 8 de agosto de 1986.

8

Page 9: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"1944-1971: Análisis de los elementos de la evolución histórica de la economía internacional en esta etapa" Instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa (I.E.P.A.L.A.), 10 de abril de 1986.

"The Twentieth Century's Two Big Crises: Origins and Similarities", Ninth International Economic History Congress, 5ª Sección ("The Impact of the Depression of the 1930s and its Relevance for the Contemporary World") Berna, Suiza, Agosto 1986. "Las dos grandes crisis económicas del siglo XX", II Seminario de Historia Económica Cuantitativa, 19-20 de diciembre de 1986.

"Desarrollo y Crisis Económica" I.E.P.A.L.A., 12 de marzo de 1987.

Organizador y presidente del I y II Simposio de Economía entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense y el Departamento de Economía de la Plymouth Polytechnic. Plymouth 20-22 de julio de 1982 y Madrid 31 de mayo al 6 de junio de 1987.

"El mercado mundial de bienes del sector primario" Escuela Diplomática, Madrid 15 de febrero de 1988.

"Independencia política y cambio económico en Hispanoamérica 1820-1850" I.E.P.A.L.A. 10 de marzo.

"Las crisis mundiales de 1930 y 1980: un análisis comparativo", IX Jornadas Nacionales de Historia Económica, 20-22 de octubre de 1988, Universidad de Buenos Aires.

"Orígenes de las grandes crisis del siglo XX: Una explicación", Escuela Diplomática, 6 de noviembre de 1989. "Política de gastos públicos durante la Segunda República en España", en Coloquio sobre las crisis económicas del siglo XX", Facultad de C. Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, 17-19 de abril de 1990.

"An analysis of discretionary public expenditure: Budgetary policy during the Second Spanish Republic". X Congreso Mundial de Historia Económica, celebrado en Lovaina, 20-24 de agosto, 1990.

"Las crisis económicas del siglo XX", Escuela Diplómática, 5 de noviembre de 1990.

"Relación de intercambio e industrialización en España", Coloquio sobre España y Argentina, 13 de noviembre 1990. “El pensamiento smithiano en la reforma tributaria española", comunicación en el coloquio Bicentenario de Adam Smith, 27 de noviembre de 1990, Universidad Complutense.

"Las crisis económicas del siglo XX", Colegio Universitario María Cristina, 17 de enero de 1991, 13 horas.

Seminario sobre "Los orígenes de las crisis económicas del siglo XX", Colegio Universitario Santo Domingo de Soto, mayo-junio, 1991.

"Las crisis económicas del siglo XX", conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid, 24 de junio de 1991, 19,30 horas.

9

Page 10: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"Consecuencias del mercado único europeo en la economía española", conferencia en un curso sobre sector exterior organizado por la CEOE para empresarios jóvenes, 30 de julio, 1991.

"Pensamiento y Economía monetaria en España durante la Segunda República", Conferencia en el Congreso de Pensamiento econonómico hispano-portugués, Zaragoza, 7-9 de diciembre de 1991.

"Consecuencias de la P.A.C. sobre el sector agrario en España", Conferencia pronunciada en el Colegio Universitario María Cristina de El Escorial, marzo de 1992.

La economía española de 1931 a 1939, conferencia pronunciada en el CUNEF, 13 de noviembre de 1992.

Las crisis económicas en los paises andinos, conferencia en la Facultad de Geografía e Historia, organizada por el GED, 3 de diciembre de 1992.

"La Gran Guerra y las Consecuencias económicas de la Paz", en Seminario "Maastricht y la Historia Económica Europea del siglo XX", Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Departamento de economía Aplicada, 10 de marzo de 1993.

"Etapas en las relaciones económicas con el exterior y la industrialización española (1940-1980), Curso de Unión Europea y Política macroeconómica, Centro Ramón Carande, 16 de marzo de 1993.

"El Monetarismo en España durante los años 30", Seminario sobre historia del pensamiento económico, Real Colegio Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial", 25 de marzo de 1993.

Comunicación sobre los "Vales Reales" en Controversias monetarias pasadas y presentes, Avila, 12-14 de abril de 1993.

"Industrialisation, Terms of Trade and Unemployment in Spain 1940-1980", 1994 Maastricht meeting of the European Economics Association.

"Etapas en las relaciones económicas de España con el exterior (1940-1980): Un caso de liberalización tardía", en C.U. N. E. F., 29 de noviembre de 1994, 19 horas.

"Florentinos en tierras de Menorca¨, Jornadas de reflexión sobre el comercio exterior y marítimo. Una perspectiva histórica, Mahón , 8 de abril de 1995.

"Fluctuaciones económicas en la España contemporánea", en Ateneo de Mahón, de abril de 1995.

"Etapas en las relaciones económicas de España con el exterior en el siglo XX", Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Madrid, 4 de mayo de 1995.

"Fluctuaciones económicas en la España Contemporánea", Curso de verano de la UNED sobre Ciclos económicos y predición en economía, Avila, 12 de julio de 1995. "Fluctuaciones económicas en la España del siglo XX", Universidad de Islas Baleares, 18 de enero de 1996.

"El mercado de trabajo y la economía española desde la transición política hasta hoy", Real Colegio Universitario María Cristina de El Escorial, 21 de abril 1996.

10

Page 11: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"¿Hubo crisis económica o no en 1929?, VII Cursos de verano de la UNED, Avila 4 de julio de 1996.

"Economía y Defensa: Una aproximación histórico económica", VII jornadas Ceseden - Universidad Complutense, Parador de Chinchón, 12, 13 y 14 de diciembre 1996. "La economía de la agricultura: Una visión histórica", Cursos de Primavera Uned, Avila, 9 de marzo de 1997.

"El orden tributario del Antiguo Régimen en España", Conferencia en Cursos de Verano de El Escorial, 14 de julio de 1997. Director Emilio Albi.

"Los ciclos económicos en la España deñ siglo XX". Cursos de Verano de la Uned, Pontevedra, 16 de julio de 1997. Director Nelson Alvarez.

"Instituciones económicas del mundo romano y su influencia en la actualidad. Cursos de verano de El Escorial, 18 de agosto de 1997. Director Prof. Juan Lorenzo.

"Uniones y sistemas monetarios en la Historia, Curso de verano de la Uiniversidad de Barcelona, 9-12 de septiemnre, Mahón, 1997 (Director).

"El orden tributario al final del antiguo Régimen, V Jornadas sobre Historia del Pensamiento Económico. Homenaje al profesor Estapé, 12 de diciembre de 1997, Zaragoza.

“IX Cursos de verano de la UNED, Pontevedra, 20 de julio, 1998 “Dinero y preciso en España: Una aplicación histórica”.

“Nuevas tendencias de la Historia económica. Una perspectiva internacional”, curso de verano en San Lorenzo de El Escorial, U.C.M., 17 - 21 de julio de 1998. Director del Curso y conferencia sobre el tema, 21 de julio.

“Taxation in Spain’s old Regime: Equity and efficiency”, ponencia en el Twelfth International Economic History Congress, Madrid, 24-28 agosto 1998, sección C-35 “Tax-systems in historial perspective: equity or growth?”, Organizadores: Francisco Comín y E. Schremmer.

“La Unión Europea y el ciclo económico: Ante la crisis asiática”, La Unió Europea a l´any de l ´euro, Ateneo de Mahón – ICEI, 15 de enero de 1999.

“Del 29 a la crisis asiática”, Seminario de la Universidad Carlos III, Departamento de Historia e Instituciones económicas, 11 de marzo de 1999.

“Francisco Hernández Sanz: El Historiador de Menorca”, Conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Mahón, 18 de noviembre de 1999 a las 20 horas.

“Historia de la economía internacional desde 1945”, conferencia en seminario “Globalización económica”, Real Colegio Universitario Escorial-María Cristina, 27 de marzo de 2000.

“Liberalismo e intervención en la Historia del Comercio Internacional Europeo”, conferencia en el Real Colegio Universitario Escorial-María Cristina, 1 de abril de 2000.

“La coyuntura económica balear (siglos XVI-XVIII), con Nelson Alvarez, Sistemas urbans en l´area mediterrània de l´Espanya contemporànea. III Seminari d´Història econòmica, Museu de Menorca, 5, 6 i 7 abril 2001.

11

Page 12: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

“Rasgos de la economía menorquina desde la época británica hasta mediados del siglo XIX”, Society for Spanish and Portuguese Historical Studies, Santa Fe, New Mexico, April 19-22, 2001.

“Estado, Mercado y Fiscalidad. España y México (1808-2000). Comparación de dos experencias históricas” (Director), Seminario Internacional Complutense. Facultad dede Ciencias Económicas y Empresariales, Días 19, 20 y 21 de junio de 2001. “Los precios del trigo en Palma de Mallorca y el ciclo económico balear (1500-1782) (CON Nelson Alvarez), VII Congreso Asociación de Historia Económica, 19, 20 y 21 de septiembre de 2001, Zaragoza

“Road Building and Planning in Spain, 1970-2000”, International conference of Cost 340. Working Group 3 and Tensions of Europe, Mobility History Group. Mobility History and the European Road network, Neuchatel, Faculty of Arts, 13 –15 February 2003.

“La crisis económica de 1929 en la economía española”, Avila, 4-6 de abril de 2003, Cursos de Primavera, UNED.

“La crisis financiera de 1931”, 14 Cursos de verano de la UNED, Pontevedra del 7 al 11 de julio, 2003.

"El desarrollo económico del siglo XIX en España", Seminario "La industrialización y cambio estético. Las claves del aretre en el siglo XIX", Universidad Internacional Alfonso VIII, Agreda, 4-8 de agosto 2003.

Congreso SSPHS, 2-5 julio 2003. Celebrado en Madrid. Facultad Geografía e Historia. Principal coordinador. Ponencia: Auge y declive de Abril Martorell durante la transición política en España (1976-1980).

Congreso Internacional de Historia Económica. Asociación española de Historia Económica. Santiago de Compostela, Septiembre, 13-18, 2005 Ponencia: El Banco de Menorca (1911-1952). Sección B-23. Coordinadores: Gabriel tortella y José Luís García Ruiz.

Profesor de Historia económica en el departamento de Historia económica de la Universidad de Roma “La Sapienza”, marzo de 2006 y abril de 2007. Dieciséis horas de clase sobre las fluctuaciones económicas del siglo XX en el mundo occidental.

Cursos de Verano de El Escorial, 23 de julio de 2007, Curso sobre Fernando VII, “Instituciones hacendíasticas en España a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Tesis dirigidas y examinadas:

A - Doctorales: "Historia y perspectivas de las Categorías básicas del pensamiento económico" (J.M. Naredo Perez) Universidad Complutense. (Director)

"Los Rothschild y las minas de Almadén" (V. Martín Martín) Universidad Complutense (Tribunal).

"El pensamiento económico español como directriz de la política económica (1936-151)" (C.Velasco Murviedro) Universidad Complutense (Tribunal).

12

Page 13: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"Evolución y perspectivas de la dehesa extremeña" (P. Campos Palacín) Universidad Complutense (Tribunal).

"El desarrollo económico y los desequilibrios internacionales. El caso de Panamá" (E. González de Mojica) Universidad Complutense (Tribunal).

"El desafío económico japonés: su fundamento y las consecuencias internacionales de su modelo de desarrollo económico y social" (L. Orduna Diez) Universidad Complutense (Tribunal).

"La construcción naval en España en los siglos XIX y XX. Historia de la Factoría de Matagorda en la Bahía de Cádiz" (M.F. Martinez Romero) Universidad Complutense (Tribunal).

"Fiscalidad y Antiguo Régimen. Las rentas provinciales del Reino de Granada (1746-1780)" (J. Zafra Oteyza) Universidad Complutense marzo 1987.(Tribunal).

"Las Rentas Generales o de Aduanas (1740-1788)" (T. García-Cuenca Ariati) Universidad Complutense (Tribunal).

"Aspectos político-comerciales de las relaciones hispano-británicas entre 1926 y 1932" (Teresa Polo) Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia. Mayo 1989 (Director). "Historia Económica de una empresa publica: El Canal de Isabel II (1907-1936), (Amelia Pérez), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UNED, 18 de enero de 1990. (Tribunal). “Banca y crisis económica, 1931-1935" (José L. García Ruiz), Facultad de C. Económicas, Universidad Complutense, 25 de octubre de 1990. (Director).

"Influencia del vocabulario económico inglés sobre los textos de economía españoles posteriores a la II Guerra Mundial"(Rafael Lejo), Facultad de Filología, U. Complutense, 30 de marzo 1993 (Vocal de la Comisión).

"Los economistas liberales de Cádiz (1808 -1854), (Jesús de la Iglesia), 24 de noviembre de 1994, 17 horas (Vocal).

"La financiación de la Casa Real española 1561-1808", (José Jurado), 13 de mayo de 1996 (Director). Tesis doctoral premiada por Asociación Internacional de Historia Económica, 1998.

" Economía gaucha: Rio Grande do Sul", (Renato Lessa Pinto), 10 de diciembre de 1996 (Director)

“Incendios forestales en Galicia: Estudio econométrico", (María Elisa de Dios Alvarez), 13 de diciembre de 1996 (Presidente).

"Bajo el control obrero. La prensa en Madrid durante la guerra civil.", (Juan Carlos Mateos Fernández), 28 de noviembre 1996 (Presidente). Facultad de C. de la Información.

“Historia de la Escuela de Comercio de Madrid y su influencia en la fornación gerencial española (1850-1970),(Fernández Aguado) 16 de diciembre de 1996 (Presidente). "La competitividad de monedas ante la integración monetaria europea" )Miguel González- Blanch Roca) 20 de marzo de 1997, (Presidente).

13

Page 14: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

"La organización industrial del sector cementero español (1942-1996), (Ana Rosado Cubero), 8 de mayo, 1997(Director)

“La desarmotización en Málaga”, (Nieves Carmona), 13 de octubre de 1997 Cum laude (Director).

"El INI ante la industria de automoción: La evolución de la empresa nacional de autocamiones (ENASA) en su etapa inicial (1946-1958), tras su creación como medio de implantar la fabricación de vehículos industriales en España", (José María López Carrillo), Cum laude, (Director). 1998.

“Las rentas provinciales en la Hacienda de España en el siglo XVIII. El Reino de Toledo” , Carmen Angulo Teja (Director: Gonzalo Anes) (Vocal). Junio, 2000. Sobresaliente Cum laude por unanimidad

“España y el Sistema monetario de Bretton Woods. Una perspectiva histórica”, Eva Asensio del Arco (Director), 18 de junio de 2001.Sobresaliente cum laude por unanimidad.

“Los ciclos bursátiles y reales en la economía española de 1950 a 1992”, Francisco Contreras Hernández. (Vocal), 13 de diciembre de 2001. Sobresaliente cum laude por unanimidadd.

Rentas provinciales versus Unica contribución: La reforma fiscal en Cuenca, 1749-1774, José Antonio Negrín de la Peña. (Secretario) UCLM, Toledo, 4 de abril del 2002

El pensamiento monetario de Luís Olariaga, María Isabel Cepeda González, (vocal), 2002.

La función de consumo en España y sus provincias, de 1967 a 1993, Pedro Pérez Pascual. (Presidente), Cum Laude, 2003.

Mario Jaramillo (Presidente), “Economía, políticay pensamiento en la obra de Estaban Jaramillo”, Cum Laude por unanimidad, Instituro Ortega y Gasset, 14 de diciembre de 2004.

“El Turismo en Angola. El caso específico de la planificación de Mussulo. Autor: Miguel Fernando. Director: Juan Hernández Andreu

3 de julio de 2007.

“La medición de la oferta y la Demanda: El mercado de trigo en España entre 1891 y 1907”, UNED, (vocal), Cun laude por unanimidad, 4 de juio de 2007

B - de Licenciatura:

"Panorámica de las Políticas económicas en España frente a las grandes crisis del siglo XX, 1929-1979" (J.L. García Ruiz) Universidad Complutense (Director).

Becas y otras actividades

Junio 1981- agosto 1983: Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas. Vicedecano de Investigación, Ordenación Académica y Relaciones Internacionales.

Octubre 1984 - hasta mayo de 1994: Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales de la misma Facultad.

14

Page 15: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

1979, 1981, 1984 y 1985 : Beca de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales.

1983-1984: Beca Postdoctoral del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano Fullbright.

1981 y 1984: Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de Texas (Austin). Enero de 1990: Beca de "Grupos precompetitivos de la Universidad Complutense"

Febrero de 1990: Ayuda de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales sobre temas relativos al gasto público en España (B.O.E. de 1 de febrero de 1990).

Abril de 1992: Acción Jean Monnet de la Comunidad Económica Europea para explicar en la Universidad Complutense durante cuatro cursos consecutivos un Curso de Historia de las Fluctuaciones económicas del siglo XX y de la Integración europea".

Nombramiento de profesor en Francia, en La Universidad de París X - Nanterre por el Rector de la Academia de Versalles, Canciller de las Universidades, durante un mes, curso 1994, con la categoría de catedrático.

Beca C.I.C.Y.T. (1995) ref. SEC 95-0876. “La política de los gastos públicos discreccionales.

Vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad Complutense desde 13 de diciembre de 1995 hasta el 10 de septiembre de 1997.

Director del Instituto Complutense de Estudos Internacionales, desde septiembre de 1997 hasta julio de 1999.

Medalla de Honor de la Universidad Complutense (1997).

Beca Complutense del Amo, curso 1999/2000.

Visiting Scholar en la Universidad de California San Diego, 14 de julio de 2000 a 12 de octubre de 2000.

Director del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense, 2000 hasta la actualidad.

Presidente del Ateneo Científico Literario y Artístico de Mahón, junio de 2002- 2006.

Profesor de Historia económica en el departamento de Historia económica de la Universidad degli Studi de la Sapienza de Roma, marzo de 2006 y abril de 2007. 16 horas de clases sobre Fluctuaciones económicas del siglo XX en el mundo occidental.

Evaluación Científica:

La Comisión Nacional de Evaluación Científica le otorgó el reconocimiento de los tres sexenios solicitados por el interesado con una valoración positiva (23 de noviembre de 1990).

La comisión nacional de Evaluación científica le otorgó el reconocimiento del cuarto sexenio con una valoración positiva (1990-1995).

15

Page 16: Curriculum Vitae - UCMwebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5134.doc · Web view"Apuntes sobre el Banco de Mahón y su contexto histórico", Estudis d´Historia Economica, 17-18,

La comisión nacional de Evaluación científica le otorgó el reconocimiento del quinto sexenio con una valoración positiva (1996-2001)

Líneas de investigación:

a) Historia bancaria; b) la crisis económica de 1929 en España; c) las crisis económicas mundiales del siglo XX; d)Historia económica y empresarial europea del siglo XX , e) Historia de la Hacienda pública.

Actividad docente:

Profesor Ayudante de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense: Cursos 1969-70, 1970-71, 1971-72 y 1972-73. Profesor Adjunto interino de Historia Económica Mundial y de España en la misma Facultad: Cursos 1973-74 y 1974-75. Profesor Adjunto numerario de Historia Económica Mundial y de España en la misma Facultad desde Diciembre de 1975 hasta 26 de julio de 1993, cuando toma posesión como catedrático de la Universidad Complutense de Historia e Instituciones Económicas.

Cursos y seminarios:

1974-74 : Historia Económica (Tutoría) 1979-80: La crisis de 1929 en España.

1980-81: Depresión económica en España 1925-1934.

1981-82: La crisis mundial de 1929 y la economía española.

1982-83: Depresión estructural y fuerzas monetaria entre las dos guerras mundiales. El caso de España.

1984-86: Las dos grandes crisis del siglo XX. Orígenes y similitudes. 1987-88: Las crisis económicas del siglo XX en el Mundo Occidental.Historia Económica de America Latina (siglos XIX y XX.).

1992-2001: Historia de las fluctuaciones económicas del siglo XX y de la integración europea.

2001-2002: Historia de los ciclos económicos.

2003-2006: Historia económica contemporánea del mundo occidental e Historia monetaria de España.

16