Cursada Semipresencial Bachillerato con Orientación en Informática Administrativa Turno Noche

4
COLEGIO Nº 4 D.E. 9 NICOLAS AVELLANEDA IMPLEMENTACIÓN DE SEMIPRESENCIALIDAD EN EL BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN INFORMÁTICA (4ª1ª Y 5ª1ª), EN EL TURNO NOCHE Partimos de la necesidad y factibilidad de implementar un sistema de semipresencialidad en el Bachillerato con Orientación en Informática que se dicta en el turno noche del Colegio. En primer lugar, la carga horaria de la mencionada orientación asciende a treinta y seis (36) horas de cátedra, obligando a los alumnos a una cursada de siete (7) horas de clase diarias. En segundo lugar, la misma orientación, requiere enseñar y entrenar a los alumnos, no solo en nociones básicas de programación, conocimiento y uso de programas como el Word, Excel, Acces, PowerPoint entre otros. Sino que también, en la actualidad es necesario entrenar a los alumnos en el acceso y uso de plataformas virtuales, foros de debate, estudio y discusión. Es primordial gestar las transformaciones institucionales y pedagógicas necesarias para que todos los adolescentes y jóvenes, desde sus diversas situaciones de vida y trayectorias escolares previas, reciban una educación de calidad. Consideramos que los proyectos pedagógicos de los turnos noche cobran una relevancia social significativa. En este sentido, la Resolución CFE Nº 93/09 dice: “…todas las escuelas Página 1

description

 

Transcript of Cursada Semipresencial Bachillerato con Orientación en Informática Administrativa Turno Noche

COLEGIO Nº 4 D.E. 9 NICOLAS AVELLANEDA

IMPLEMENTACIÓN DE SEMIPRESENCIALIDAD EN EL BACHILLERATO

CON ORIENTACIÓN EN INFORMÁTICA (4ª1ª Y 5ª1ª), EN EL TURNO NOCHE

Partimos de la necesidad y factibilidad de implementar un sistema de

semipresencialidad en el Bachillerato con Orientación en Informática que se dicta en

el turno noche del Colegio.

En primer lugar, la carga horaria de la mencionada orientación asciende a

treinta y seis (36) horas de cátedra, obligando a los alumnos a una cursada de siete

(7) horas de clase diarias.

En segundo lugar, la misma orientación, requiere enseñar y entrenar a los

alumnos, no solo en nociones básicas de programación, conocimiento y uso de

programas como el Word, Excel, Acces, PowerPoint entre otros. Sino que también,

en la actualidad es necesario entrenar a los alumnos en el acceso y uso de

plataformas virtuales, foros de debate, estudio y discusión.

Es primordial gestar las transformaciones institucionales y pedagógicas

necesarias para que todos los adolescentes y jóvenes, desde sus diversas

situaciones de vida y trayectorias escolares previas, reciban una educación de

calidad.

Consideramos que los proyectos pedagógicos de los turnos noche cobran una

relevancia social significativa. En este sentido, la Resolución CFE Nº 93/09 dice: “…

todas las escuelas secundarias del país se abocarán a la tarea de construir

progresivamente propuestas escolares que sostengan la presencia de los siguientes

rasgos organizativos:

Ampliar la concepción de escolarización vigente, contemplando las diversas

situaciones de vida y los bagajes sociales y culturales de los diferentes estudiantes.

Implica redefinir la noción de estudiante a partir de su inclusión en los procesos de

aprendizaje y cuestionar aquellas acepciones ligadas a una forma tradicional de

estar en la escuela secundaria….

Proponer diversas formas de estar y aprender en las escuelas. Se ofrecerán

propuestas de enseñanza variadas, en las que el aprendizaje se produzca en

distintos espacios y tiempos, con diversos temas y abordajes donde los estudiantes

Página 1

participen de la experiencia escolar con nuevos sentidos, con otras formas, con

esfuerzo y creatividad….

Resignificar el vínculo de la escuela con el contexto, entendiendo al mismo

como ámbito educativo. El escenario extraescolar y sus dinámicas sociales y

culturales posibilitan miradas diferentes, alternativas y necesarias en la propuesta

escolar. Habilitan otras situaciones para pensar y aprender, otras prácticas de

enseñanza, posibilitan la participación de otros actores que enseñan desde su

experiencia y práctica laboral. Le otorgan legitimidad y relevancia social al trabajo

educativo….”

Los cambios que las Nuevas Tecnologías han producido en la Educación ya

no son una novedad. Las personas necesitan ahora desarrollar autonomía e

iniciativa para emprender y auto dirigir procesos de aprendizaje, comunicar ideas

claras y precisas, con diferentes recursos técnicos, y saber tomar decisiones. Se

está llevando a cabo un proceso de transformación paulatino, donde comienza a

manifestarse el interés por establecer canales de trabajo cooperativo, que permitan

hacer innovaciones didácticas, para lograr un enriquecimiento de la labor educativa

que genere un modo creativo para tratar los contenidos curriculares. La informática e

Internet son una herramienta poderosa que pueden optimizar la calidad y diversidad

de experiencias de aprendizaje en y fuera del aula.

Esto permitirá incorporar en la experiencia educativa de nuestros alumnos,

diversidad de contextos y eventos, como aprendizajes fuera de la escuela;

promoviendo así un mayor compromiso de los estudiantes con el aprendizaje, el

estudio y el acceso al conocimiento en la escuela y fuera de ella. Facilitando

asimismo el desarrollo de contenidos transversales: diversidad cultural, desarrollo

sustentable, educación digital y medios, educación sexual integral, formación para la

ciudadanía, creatividad y pensamiento crítico, habilidades para el siglo XXI,

capacidades emprendedoras.

Esta propuesta, supone que, parte de la carga horaria puede ser cumplida por

los alumnos, en forma semipresencial, a través de actividades diversas y

específicas, a cumplimentar en plataformas virtuales preparadas por los docentes.

El desarrollo curricular se presenta con variantes de diferente tipo, incluyendo

estrategias de desarrollo mixtas que alternan regularmente el dictado de clases con

Página 2

espacios de producción y/o profundización; o bien el trabajo en aula (algunos días

de la semana) con el trabajo a distancia a través de TICs (en otros días).

De esta manera, el alumno deberá cumplimentar una carga horaria

determinada en forma presencial, y también cumplimentar las actividades y/o

presentaciones que cada docente le requiera, en espacios virtuales. Esto le permitirá

acomodarse a sus necesidades, pero siempre dentro de los plazos fijados por cada

docente. De esta manera, los alumnos también se estarán preparando para

aprender y acceder a múltiples trabajos que actualmente se prestan a distancia y a

través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Esta organización institucional, implica ofrecer modos diferentes de apropiación

de los saberes, dando lugar a nuevas formas de enseñanza, de organización del

trabajo de los profesores, del uso de los recursos y los ambientes de aprendizaje.

Página 3