Curso 07 sec_abstract

7
10/3/2013 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Curso de Redacción de Curso de Redacción de Artículos Científicos Dr. Francisco Eduardo Martínez Pérez Dr. Pedro David Arjona Villicaña 18 de Junio de 2013 1 de Octubre de 2013 [email protected] [email protected] Contenido Et t d l Estructura de un arculo Resumen Formato para la escritura Cesión de Derechos 2

Transcript of Curso 07 sec_abstract

10/3/2013

1

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso de Redacción deCurso de Redacción de Artículos Científicos

Dr. Francisco Eduardo Martínez PérezDr. Pedro David Arjona Villicaña

18 de Junio de 20131 de Octubre de 2013

[email protected]@uaslp.mx

Contenido

E t t d tí l• Estructura de un artículo

• Resumen

• Formato para la escritura

• Cesión de Derechos

2

10/3/2013

2

• Forma IMRD– Introducción, Métodos, Resultados y Discusión

Estructura de un Artículo

Introducción (I)

Métodos y materiales (M)

General

Específico

Resultados (R)

Discusión

General

Específico

3

Estructurando el contenido de un artículo

• Introducción– Movimiento 1 Conocimiento en general– Movimiento 2 Referencias– Movimiento 3 Contribución

• Métodos y Materiales

R• Resultados

– Comentando los datos

• Discusión– Movimiento 1:– Movimiento 2:– Movimiento 3: 4

Resumen Manejo de ResultadosDescripción de trabajo

10/3/2013

3

Resumen

• Objetivo: El RESUMEN busca comunicar alos lectores lo que usted encontró al finalizarsu trabajo de investigación, debe permitir quese identifique clara y rápidamente elcontenido fundamental del trabajo. Usteddebe recordar que en un artículo científico ladebe recordar que en un artículo científico laredacción debe ser puntual y objetiva,permitiendo que el salto de párrafo en párrafobrinde información significativa y sustancial.

5

Resumen

• No debe contener información o datos que no se encuentren enel trabajo (Por eso la importancia de que sea redactado alj ( p qterminar el núcleo del artículo o IMRyD).

• El RESUMEN deja claro lo que se investiga y por qué seinvestiga ese tema.

• Debe describir, no detallar, la metodología empleada.• Debe resumir los resultados y generalizar las conclusiones.• Ser demasiado extensos o demasiado detallados son las

principales características de un resumen mal redactado.L j i di d é d l RESUMEN• Lo mejor es poner, inmediatamente después del RESUMEN enespañol, un RESUMEN en inglés o abstract debido a que lasmás importantes recopilaciones bibliográficas y losinvestigadores usan ese idioma —que normalmente buscantrabajos en inglés aunque hablen español— no leerán el totalde los artículos en sus búsquedas sino solamente losresúmenes hasta hallar algo que les interese.

6

10/3/2013

4

Resumen

E i t d f d li R• Existen dos formas de realizar un Resumen o Abstract– Para realzar el manejo de los resultados: En la

cual se concentran los principales hallazgos de la investigación y que se puede concluir con ellos.

– Para describir, con el cual se proporcionan uno o dos sentencias concretas de cada una de las cuatro secciones.

7

Resumen

8

10/3/2013

5

Resumen

Why use structured abstracts?Str ct red abstracts ha e se eral ad antages for a thors andStructured abstracts have several advantages for authors andreaders. These formats were developed in the late 1980s and early1990s to assist health professionals in selecting clinically relevantand methodologically valid journal articles. They also guideauthors in summarizing the content of their manuscripts precisely,facilitate the peer-review process for manuscripts submitted forpublication and enhance computerized literature searching (1 2)

9

publication, and enhance computerized literature searching (1,2).

1. Haynes RB, Mulrow CD, Huth EJ, Altman DG, Gardner MJ. More informative abstracts revisited. Ann Intern Med. 1990 Jul 1;113(1):69-76. PubMed PMID: 2190518. Available from: http://www.annals.org/content/113/1/69.full.pdf+html.

2. Hayward RS, Wilson MC, Tunis SR, Bass EB, Rubin HR, Haynes RB. More informative abstracts of articles describing clinical practice guidelines. Ann Intern Med. 1993 May 1;118(9):731-7. PubMed PMID: 8460861. Available from: http://www.annals.org/cgi/content/full/118/9/731.

Sección Resumen

• Ejercicio Leer los resúmenes• Los requerimientos de los Journal mencionan que el

resumen que acompaña a un artículo no debe de exceder las 100 palabras. El resumen 1 y el resumen 2 califican?

• ¿Cuál versión del resumen muestra el manejo de resultados y cual describe el artículo?resultados, y cual describe el artículo?

• Comparar los tiempos usados en ambas versiones• ¿Es posible obtener palabras claves del los resúmenes

presentados? seleccione 3 o cuatro

10

10/3/2013

6

Tiempos de los verbos en el resumen y su estructura

• B Aspectos de Fondo de la investigación (Tiempo )presente)

– Ejemplo: One of the basic principles of communicationis that the message should be understood by theintended audience.

• P Actividad principal (Tiempo pasado / presente perfecto)perfecto)– Ejemplo : In this study the readability of tax booklets

from nine state was evaluated– Net energy analyses have been carried out for eight

trajectories which convert energy source into heateddomestic water. 11

Tiempos de los verbos en el resumen y su estructura

• M Metodología (Tiempo pasado) – Ejemplo: Children performed a 5 trial task

• R Resultados (Tiempo pasado)– Ejemplo : Older workers surpassed younger ones

in both speed and skill jobs.

C C l i (Ti t / b• C Conclusiones (Tiempo presente/ verbos tentativos/ auxiliares de modo)– Ejemplo : The results suggest that the presence of

unique sets of industry factors can be used toexplain variation in economic growth 12

10/3/2013

7

Sección resumen

• Ejercicio• Ejercicio

– Identificar la B, P, M R y C

13

Referencia

• Todas las presentaciones me he basado en el siguiente libro:

• Academic English for Graduate Students

– by John Swales and Christine Feak

14