Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos...

27
Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)

Transcript of Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos...

Page 1: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)

Page 2: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)

Page 3: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES

Existen dos tipos:

1) Escisión o fragmentación:

Consiste en la rotura del progenitor en dos o más partes, cada una de las cuales da lugar a un nuevo individuo.

Algunos animales, como la estrella de mar, realizan un procedimiento muy parecido llamado regeneración

Page 4: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

2) Gemación:

Consiste en la formación de un abultamiento o yema en el cuerpo del animal. La yema puede separase y originar un individuo adulto (gemación individual), o permanecer unida al organismo progenitor formando una colonia (gemación colonial)

Gemación individual Gemación colonial

Page 5: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS.

Existen dos tipos:

1) Reproducción vegetativa:Se basa en la capacidad de las plantas para formar

nuevos individuos a partir de un fragmento, llamado yema.Se pueden distinguir las siguientes formas: a)

Estolones:

Son tallos de poca altura que crecen paralelos al suelo. Es típico de las fresas y los tréboles.

Page 6: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

b) Bulbos: Son tallos subterráneos cortos

envueltos por hojas gruesas y carnosas, a partir de los cualesbrotan nuevas plantas. Son ejemplos la cebolla, el ajo o el tulipán

c) Tubérculos: Son tallos subterráneos

engrosados por la gran cantidad de sustanciasde reserva que acumulan. Estos tallos presentan unos abultamientos o yemas, a partir de los cuales puede originar una nueva planta. La patata es un ejemplo.

Page 7: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

2) Reproducción por esporas:

A partir de una célula de un individuo cuyo núcleo se divide repetidamente, se originan varias células hija llamadas esporas. Estas células, en condiciones favorables y sin unirse a otras células, dan lugar a un nuevo individuo.

Page 8: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

2º ESO IES “EUROPA ARAHAL (Sevilla)

Page 9: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES

La tienen la gran mayoría de las especies animales. Normalmente intervienen dos progenitores (un macho y una hembra), que aportan el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (óvulo) respectivamente

Consta de las siguientes fases:-Fecundación-desarrollo embrionario-Crecimiento o desarrollo postembrionario

Page 10: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

FECUNDACIÓNEs el proceso mediante el cual los espermatozoides llegan hasta el óvulo dando lugar al cigoto o célula huevo. Existen dos tipos:

INTERNA: se realiza en el interior del cuerpo de la hembra. Ejemplos: mamíferos, aves, reptiles y muchos invertebrados

EXTERNA: se realiza en el exterior del cuerpo de la hembra, siempre en el agua Son ejemplos los peces los anfibios y algunos invertebrados

Page 11: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

DESERROLLO EMBRIONARIO

Es la fase que comprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según donde se desarrolle el embrión, distinguimos 3 tipos:

-Vivíparos-Ovíparos-Ovovivíparos

Page 12: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

El embrión se desarrolla en el interior del cuerpo materno, en el útero y se alimenta a través de la placenta, para ello el embrión se encuentra unido mediante el cordón umbilical. Esta reproducción es característica de los mamíferos.

Page 13: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

El embrión se desarrolla fuera del cuerpo materno, en el huevo, aquí se nutrirá de las sustancias de reserva que contiene. Son grupos que pertenezcan a este tipo de reproducción, las aves, la gran mayoría de peces, reptiles y anfibios y muchísimos invertebrados.

Page 14: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Son especies que tienen fecundación interna, los embriones se desarrollan en el interior del cuerpo de la hembra pero no se alimentan de ella sino de las sustancias nutritivas de los huevos donde se encuentran. Son ovovivíparos algunos peces, reptiles y anfibios.

Page 15: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO O

CRECIMIENTOPuede ser de dos tipos:

-Directo: Lo presentan los vivíparos y los ovíparos cuyos huevos poseen muchas sustancias de reserva. El individuo al nacer presenta unas características similares al adulto.

-Indirecto: lo tienen aquellos animales que al nacer no presentan las mismas características que un adulto y solo después de la metamorfosis pasarán de la fase larvaria a la fase adulta. Ejemplo: anfibios y muchos invertebrados, en general aquellos ovíparos cuyos huevos tienen pocas sustancias de reserva.La metamorfosis puede ser:

DIRECTA O INDIRECTA

Page 16: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

COMPLEJA

Los individuos nacen con un aspecto muy diferente a sus progenitores

SENCILLA

Los individuos nacen con un aspecto muy parecido a sus progenitores

Page 17: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.
Page 18: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

La flor es el órgano reproductor de las plantas espermatofitas, éstas se dividen en dos tipos:

GIMNOSPERMAS(Flores incompletas)

ANGIOSPERMAS(Flores competas)

Page 19: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

La estructura de una flor consta de:

ENVOLTURAS FLORALES

pétalos (corola)

sépalos(cáliz)

ÓRGANOS REPRODUCTORES

Page 20: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Es el órgano reproductor femenino. Está formado por el estigma (donde llega el polen), estilo (cuello), ovarios que contiene los óvulos, dónde se forma el gameto femenino.

Page 21: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Es el órgano masculino de las plantas. Está formado por un filamento que sostiene a la antera, donde se encuentra los granos de polen. En su interior, se originan los gametos masculinos.

Page 22: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Es el proceso por el cual los granos de polen llegan al pistilo de otra flor (polinización cruzada) o de ella misma (autopolinización). Si la polinización se efectúa a través del viento, le llamamos anemógama y si la realizan los insectos le llamamos polinización entomógama.

Page 23: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Es la llegada del gameto masculino (contenido en el grano de polen) hasta el óvulo situado en el ovario. Para ello el grano de polen, desarrolla un “Tubo Polinico” que llega hasta el ovario. Por este tubo viajarán los gametos masculinos que fecundarán a los óvulos.

Page 24: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

El óvulo fecundado dará lugar a la semilla y el ovario al fruto, que podrá ser carnoso como el tomate o la pera, o seco como la almendra o la nuez.

Page 25: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Una vez formada la semilla la planta intentará alejarla lo más posible, para ello existen muchas y variadas adaptaciones como tener frutos apetitosos para los animales, frutos ligeros que el viento transporta o flotan en el agua, frutos con pinchos que se adhieren a los pelos de los animales que lo transporta de un sitio a otro, etc...

Page 26: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Cuando una semilla cae al suelo y encuentra las condiciones óptimas de humedad, luz y temperatura, germinará dando lugar a una nueva planta.

Page 27: Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla). REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES Existen dos tipos: 1) Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura.

Alumnos de 2º ESOIES “EUROPA”Arahal (Sevilla)