Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

6
31 de mayo / 14 de junio de 2012 Unidad de Formación Continuada

description

Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Transcript of Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Page 1: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

31 de mayo / 14 de junio de 2012

Unidad de Formación Continuada

Page 2: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Unidad de Formación Continuada

POLITRAUMATISMO para Enfermería

El profesional ha demostrado en encuestas realizadas por parte de la unidad de formación un déficit formativo en esta materia, básica además para la atención diaria en urgencias y forma parte del plan de competencias profesionales. Los Centros Asistenciales necesitan tener personal cualificado de acuerdo al mapa de competencias profesionales y los objetivos incluidos dentro del contrato programa de los centros. Esta actividad forma parte del plan de formación integral diseñado por el Distrito Sanitario Costa del sol, pertenece al Sistema Sanitario Público de Andalucía, para sus profesionales, a través de su unidad de formación, y respondiendo a los criterios que establece el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, y que tiene por objeto dar respuesta a la necesidad de una formación permanente y continuada en el ámbito de las Urgencias y Emergencias Sanitarias

OBJETIVOS

��� Conocer y adquirir las competencias de conocimiento y habilidades necesarias para la evaluación y tratamiento iniciales del paciente traumatizado

��� Incrementar el nivel de conocimiento de los profesionales sanitarios para el desarrollo de las funciones en el ámbito de las urgencias y emergencias, así como adaptar estas necesidades a los mapas de competencias de cada puesto de trabajo

OBJETIVOS ESPECIFICOS Los alumnos deberán conocer:

��� El manejo del paciente politraumatizado mediante la evaluación primaria y secundaria, estableciendo prioridades

Page 3: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Unidad de Formación Continuada

��� Reconocimiento de lesiones de riesgo vital inmediato y la aplicación de las técnicas adecuadas para su resolución

��� Manejo de fármacos habituales en el politraumatizado

��� Técnicas de inmovilización y métodos para movilizar a los pacientes con sospecha de lesiones óseas

��� Triage en accidentes con múltiples víctimas

CONTENIDOS

��� Fase de autoestudio

��� Presentación del curso y evaluación del autoestudio

��� Evaluación inicial al traumatizado

��� Lesiones vitales en el traumatizado

��� Movilización e inmovilización

��� Triage

��� Taller de movilización

��� Taller de inmovilización

��� Taller de simulación integrada del paciente traumatizado

��� Puesta en común y encuestas

DOCENTE Coordinador: Félix Plaza Moreno, Responsable de Urgencias DSAP Costa del Sol. Instructor-monitor PAUE Docentes: Araceli Morales Rueda, monitora PAUE, Enfermera CS Las Lagunas Oscar López Fernández, Técnico de Transporte Sanitario

ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA La acción formativa se desarrolla con una metodología semi-presencial incorporando sesiones teóricas y prácticas con un grupo reducido La sesión presencial seguirá una metodología mixta: expositivos, demostrativos, interrogativos y por descubrimiento Tras las sesiones expositivas por parte del docente, se procede a la realización de las distintas técnicas de movilización e inmovilización del paciente traumatizado por parte de los alumnos, y con discusión de los mismos (métodos demostrativos e interrogativos), en dos talleres prácticos.

Page 4: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Unidad de Formación Continuada

En una tercera práctica se añade en esta unidad didáctica un enfoque clínico y la decisión terapéutica correspondiente (basada en caso clínico por el método de descubrimiento) Discusión y puesta en común de casos clínicos (métodos mixtos) Evaluación continúa de conocimientos por parte del docente Cuestionario de impacto en tras la formación Tutorías: los alumnos tendrán a su disposición un tutor on-line para consulta y resolución de dudas en la fase no presencial En la fase presencial el docente tendrá reservado un horario de tutoría para los alumnos Duración: 16 horas. 12 presenciales 4 on-line

DESTINARIOS Dirigido a personal de enfermería de DSAP Costa del Sol

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN Centro de Salud Torrequebrada

inicio fase no presencial 31 de mayo fase presencial 7 de junio fin de formación 14 de junio Horario: 16:00-19:00

Page 5: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Unidad de Formación Continuada

UNIDADES TEMÁTICAS 1. Fase de autoestudio A través de la plataforma de formación del Distrito se realizará la fase online con el material de autoestudio, ejercicios y el tutor online

2. Presentación del curso y evaluación del autoestudio

El docente realizará una exposición sobre la dinámica del curso. A continuación los alumnos participaran mediante métodos interrogativos en la evaluación de la fase de autoestudio con la resolución de un caso clínico.

3. Evaluación inicial al traumatizado Mediante método expositivo el docente explicará las características de la evaluación primaria y secundaria en el paciente traumatizado.

4. Lesiones vitales en el traumatizado Mediante métodos expositivo e interrogativo se procede a analizar y discutir el diagnóstico y tratamiento de las lesiones vitales que pueden aparecer en el paciente traumatizado (neumotórax a tensión, taponamiento cardíaco, etc.).

5. Movilización e inmovilización Mediante método expositivo el docente explicará las técnicas y el material necesario para una correcta movilización e inmovilización del paciente traumatizado.

6. Triage Mediante método expositivo el docente explicará cómo realizar una clasificación de pacientes rápida y eficaz en el contexto de una situación con múltiples víctimas.

Page 6: Curso atención inicial al traumatizado grave para enfermeria (ed. 2012)

Unidad de Formación Continuada

7. Taller de movilización Mediante método demostrativo el docente explicará cómo realizar de manera correcta la movilización de un paciente traumatizado. Posteriormente todos los alumnos realizarán las técnicas.

8. Taller de inmovilización

Mediante método demostrativo el docente explicará cómo realizar de manera correcta la inmovilización de un paciente traumatizado. Posteriormente todos los alumnos realizarán las técnicas.

9. Taller de simulación integrada del paciente traumatizado Mediante método de descubrimiento y método de caso se realizará una simulación de casos clínicos en los que el alumno deberá utilizar todos los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo del curso.

10. Puesta en común y encuestas Encuestas a los alumnos y docentes. Se reservan 30 minutos de tutoría.