Curso Bombas

96
Selección de bombas 18 de Febrero de 2010. Gabriela Soto

description

curso de tipos de bombas, clasificación y aspectos técnicos

Transcript of Curso Bombas

Page 1: Curso Bombas

Selección de bombas

18 de Febrero de 2010.Gabriela Soto

Page 2: Curso Bombas

Conceptos Generales

• ¿Qué es una bomba?

• Es un dispositivo que sirve paraEs un dispositivo que sirve para transportar un líquido de un punto a otro, de una elevación a otra, para presurizar un sistema parapara presurizar un sistema, para vencer las pérdidas por fricción que se tengan en la tubería.

Page 3: Curso Bombas

• Principales conceptos de las bombas :

• Carga: Es el trabajo necesario paraConceptos Generales

mover un líquido de la posiciónoriginal a la posición de salidarequerida, es la energía por masa

• Flujo (Capacidad): Cantidadde fluido que pasa por lab b id d d ti

q , g pde fluido.

• Velocidad específica: Es la

bomba por unidad de tiempoy es expresada en GPM.

• Velocidad específica develocidad a la que la bomba podráoperar para producir un GPM a 1 ft.

• Velocidad específica desucción: Exactamente es elmantenimiento de la descarga

es caracteri ado por nay es caracterizado por unarelación adimensional(velocidad específica).

• NPSH: Es la carga positiva neta desucción y es la energía que el fluido tienepara prevenir la vaporización del líquido y

Q= flujo, gpm (con impulsoresde succión sencilla Q esel flujo total; conimpulsores de doblesucción, Q es la mitad delflujo total)p p p q y

depende de las características delimpulsor.

Page 4: Curso Bombas

• ¿Que es la cavitación y como afecta¿Que es la cavitación y como afectaa las bombas?

• La cavitación es la vaporizaciónConceptos Generales

pdel líquido dentro del impulsor,usualmente las burbujasformadas se colapsarán y se• ¿Qué es la viscosidad y hasta qué formadas se colapsarán y semoverán a áreas de alta presióndentro del impulsor y dañarán alequipo

¿ y qviscosidades se recomienda operarcon una bomba centrífuga?

equipo.

• Causas que pueden ocasionaresto son: problemas de diseño en

• La viscosidad es la resistenciainterna de los líquidos a fluir.

• A partir de 30 cps ya no es muy pel tanque, fugas en la línea desucción, restricciones en lasucción insuficiente altura

• A partir de 30 cps ya no es muyrecomendable emplear bombascentrífugas pero de 50 cps end l t j l d succión, insuficiente altura,

presiones de vapor altas, airepresente en el sistema, quehayan cambiado las condiciones

adelante son mejores las dedesplazamiento positivo.

hayan cambiado las condicionesde operación del fluido (cambiode su punto de equilibrio).

Page 5: Curso Bombas

• ¿Cuándo se recomienda colocar una bomba de partición radial y cuándo axial?

Las de partición radial se

Conceptos Generales

Q é ti d ji t• Las de partición radial serecomiendan cuando se manejanfluidos peligros, tóxicos, con

• ¿Qué tipo de cojinetesexisten y cuál es sufunción?

densidades relativas menores a 0.8,presiones de vapor altas, pero sonmás caras, así que cuando no se

• Los cojinetes puedenser de tipo Radial oAxial y son utilizadostengan este tipo de condicionantes

una bomba de partición axial esmás económica.

Axial, y son utilizadospara mantener la flechaen dirección radial/axial.ás eco ó ca

• ¿Cuáles son las velocidades específicas de la descarga y de lasucción recomendada?

• Para la descarga se recomienda 2,500 y para la succiónmenor a 12,000, en el primer caso porque se logranmejores eficiencias a esa velocidad y en el segundo porquej y g p qa velocidades mayores el equipo de bombeo va a sufrirmayor desgaste y requerirá mayor mantenimiento.

Page 6: Curso Bombas

• ¿Qué pasaría si se tiene una bombasobre especificada? Y ejemplifíqueloen un diagramaen un diagrama.

• Cuando el flujo requiere una caídadel valor de operación de la carga se

Conceptos Generales

del valor de operación de la carga seproduce una nueva curva defuncionamiento del sistema. •Mencione como se puede modificar

el flujo del líquido en las bombasel flujo del líquido en las bombascentrifugas y en las bombas dedesplazamiento positivo.

•En las bombas centrifugas semodifica el flujo y la potencia amodifica el flujo y la potencia através de la estrangulación de laválvula de descarga.•En las bombas de

• Si una bomba está diseñada para

desplazamiento positivoreducimos la velocidad de giro orecirculamos una parte del flujo,esto se hace para cambiar la• Si una bomba está diseñada para

operar con una carga, pero semaneja para una carga menor, setiene un desperdicio de energía.

esto se hace para cambiar lavelocidad de motor.

p g

Page 7: Curso Bombas

• Qué nos dice lo siguiente:

Conceptos Generales• 3 x 4 x 10 A 3 ST

• Nos indica el tamaño y tipo de la bomba de• Nos indica el tamaño y tipo de la bomba demodo que:

• Diámetro de descarga x Diámetro de succiónx Diámetro del impulsor, Tipo de impulsor ynúmero de pasos

•¿Cuál es la normatividad•¿Cuál es la normatividadaplicable para las bombas?Principalmente se considera la

ti id d ANSI B315normatividad ANSI B315, ya quela API es cerca de seis vecesmayor en costo.

Page 8: Curso Bombas

Conceptos Generales

• ¿Cuándo se utilizan bombas centrifugas de doble voluta y por qué? q

• Para flujos muy grandes o presiones muy grandes ya que

b b d t ti ilibuna bomba de este tipo equilibra las fuerzas y por lo tanto el diseño de cojinetes y flecha son más estándares.

Page 9: Curso Bombas

¿Cuáles son las reglas de afinidad en una bomba?

Leyes de Afinidad

• ¿Cuáles son las reglas de afinidad en una bomba?

• Las relaciones que permiten predecir el rendimiento de una bomba a una velocidad que norendimiento de una bomba a una velocidad que no sea la de característica conocida de la bomba, se llaman leyes de afinidad. Cuando se cambia la velocidad:velocidad:

• La capacidad Q en cualquier punto dado en la característica de la bomba varia directamente con ca ac e s ca de a bo ba a a d ec a e e cola velocidad, n.

• La carga H varia en razón directa al cuadrado de la velocidad.

• El caballaje al freno P varía en razón directa al cubo de la velocidadcubo de la velocidad.

Page 10: Curso Bombas

En otras palabras si se le asigna el subíndice q

Leyes de Afinidad

• En otras palabras, si se le asigna el subíndice q a las condiciones en las cuales se conocen las características y el subíndice 2 denota las condiciones a alguna otra velocidad, entonces:

• Estas relaciones se pueden utilizar sin peligro para cambios moderados en la velocidad. Las ecuaciones quizá no sean igual de exactas para ecuac o es qu á o sea gua de e ac as pa acambios grandes en la velocidad.

• Hay leyes de afinidad similares para los cambios de diámetro D del impulsor, dentro de los limites razonables de reducción del impulsor. En otras palabras:p

Page 11: Curso Bombas

• ¿Qué se puede hacer para aumentar el NPSH di ibl ?NPSH disponible?

• Subir el nivel del líquido.NPSHA

• Bajar la bomba.

• Reducir las pérdidas por friccionel t b d ióen los tubos de succión.

• Utilizar una bomba reforzadora.

• Subenfriar el líquido.

• ¿Qué se puede hacer para reducir el NPSH requerido?

• Velocidades más bajas.

• Impulsores de doble succión.

• Ojo del impulsor más grande.

• Una bomba de tamaño más grande.

• Inductores colocados antes de los impulsores convencionales.

• Varias bombas más pequeñas en paralelo

Page 12: Curso Bombas

• Los impulsores son clasificados de acuerdo a ladirección principal del flujo, requerida al eje derotaciónrotación.• Flujo radial• Flujo axial

Tipos de Impulsoresj

• Flujo mixto. En los que se combinan losprincipios de axial y flujo mixto.

S l ifi d f ió d l l t d d• Son clasificados en función del o los puntos dondeentra al impulsor.• Succión sencilla. Con una sola entrada por unp

lado del impulsor• Succión doble. Con entrada de flujo al

impulsor simultáneamente desde ambosimpulsor simultáneamente desde amboslados.

• En atención a la construcción mecánica.• Cerrados.- Paredes laterales que encierran los

pasajes del fluidoSi d• Sin guardas

• Semiabierto o semicerrado. Con pared lateralsolo en un lado de los alabes.

Page 13: Curso Bombas

• Condiciones de operación.- Seespecifica el líquido a bombear y lascaracterísticas del mismo tal como: la

C ál l d t i i l

características del mismo tal como: latemperatura de bombeo, densidadrelativa, presión de vapor, viscosidad,el pH Se indica la presión de succión• Cuáles son los datos principales

que debe contener una hoja dedatos de una bomba?

el pH. Se indica la presión de succióny descarga, presión diferencial, NPSHy potencia hidráulica.

• Carga, capacidad, tipo defluido, características del fluido,condiciones de operación

• Construcción y materiales.- Seespecifica el montaje de la carcasa(horizontal o vertical) la partición condiciones de operación,

NPSHA, tipo de montaje, tipode sello, voltaje, fases,f i t i l d

(horizontal o vertical), la partición(radial o axial), tipo de voluta (sencillao doble), presión máxima de trabajotemperatura de trabajo se especifica frecuencia y materiales de

construcción.temperatura de trabajo, se especificael tipo de impulsor.

• Sistema de sellado.- Se especifica elSistema de sellado. Se especifica eltipo de empaque y el código API.

• Materiales.- Se especifica ladesignación ASTM/AISI (material deconstrucción de partes internas).

Page 14: Curso Bombas

Bombas en Serie y en Paralelo

En un sistema de bombeo en serie lo que se logra es incrementar la carga,mientras que en uno en paralelo, se incrementan los flujos.

• En paralelo cuando:

• Variedades de flujo de proceso a extensos rangos.

• El NPSH no es adecuado para una bomba grande.

• Incrementar el tamaño de planta.

• Operación de bombas en serie.

• Cuando se requieren cargas altas para una sola bomba.

• A bajos NPSHR elevados voltajes del motor en la bomba puedenalimentar altas cargas de bomba.

• Servicios de oleoducto donde una sola bomba debería producirexcesivas presiones en la descarga.

Page 15: Curso Bombas

Bombas en Serie y en Paralelo

Las Bombas en serie se utilizan cuando serequiere aumentar la carga aunque la capacidadde la bomba sea la mismade la bomba sea la misma.

Las bombas en serie quetienen curvas con pendientesgrandes son mejores.

Las bombas en paralelo se utilizan cuando serequiere aumentar la capacidad aunque la cargasea la mismasea la misma.

Las bombas en paralelo quesus curvas tienen pendientespbajas son mejores.

Page 16: Curso Bombas

Tipos de Bombas Centrífugas

• Mencione dos tipos de bombas centrífugas y de una breve explicación.

• Bombas centrífugas de tipo turbina.- Tiene alabes radiales, en el difusor parecido a un cono se reduce el área y se

ió d t t f l ígana presión, de esta manera se transforma la energía cinética en energía potencial.

• Bombas centrífugas de tipo voluta - La mas frecuente• Bombas centrífugas de tipo voluta.- La mas frecuente trabaja desde 1,800 – 3600 rpm. Es una bomba pequeña, se utiliza para fluidos comunes no tóxicos / no peligrosos, presenta la succión en el extremo con diámetro depresenta la succión en el extremo con diámetro de impulsor pequeño

• Bombas centrifugas de alta velocidad que trabajan a 5,000;Bombas centrifugas de alta velocidad que trabajan a 5,000; 8,000 y 10,000 rpm

Page 17: Curso Bombas

• Mencione cual es la propósito de los sellos, y los tipos de sellos.

• El propósito de los sellos es evitarque el líquido bombeado salga delinterior de la bomba a su exterior,

Sellos

constan de dos partes: la parte fijaa la flecha y la parte rotatoria delsello. Se selecciona el mejor sello

• ¿ En qué casos y donde senecesita enfriamiento en lasbombas?sello. Se selecciona el mejor sello

cuando la fricción entre la parte dela flecha u el sello es igual a cero.

• Se requiere de enfriamiento en loscojinetes cuando se opera a altast t l it• Existen tres tipos de sellado: el

sellado simple, sello doble (sebusca instalar dos sellos para

temperaturas ya que el aceiteusado para la lubricación de loscojinetes pierde sus propiedadesp

garantizar la hermeticidad) y sellotándem (consta de dos sellos unode adentro hacia afuera y otro de

y su función de lubricar, yempieza el desgaste en las partesmóviles y en los cojinetes.de adentro hacia afuera y otro de

afuera hacia a dentro).y j

• A temperaturas altas se debe detener enfriamiento en lospedestales para que no seexpandan y se pierda laalimentación.

Page 18: Curso Bombas

Sellos

• ¿Por qué los materiales de los sellos mecánicos son caros? Y mencione por lo menos treslo menos tres.

• Pueden ser de los siguientes materiales:

• Carbón contra carburo de silicio.

• Carbón contra carburo de tuztenoCarbón contra carburo de tuzteno.

• Cerámica.

• Los sellos mecánicos son caros porque sus materiales tienen una fricción de 0, para que no generen calos y no separa que no generen calos y no se desgaste provocando una futura fuga.

Page 19: Curso Bombas

• Tipos de bombas de desplazamientopositivo y menciona una diferencia:

Bombas de Desplazamiento Positivo• El principio de desplazamiento

positivo consiste en el movimiento deun fluido causado por la disminución

• Mencione algunas característicasd l b b d d l i t

del volumen de una cámara. En labomba de desplazamiento positivo,el elemento que origina el de las bombas de desplazamiento

positivo:

• Mueven al fluido dependiendo

el elemento que origina elintercambio de energía, puede tenermovimiento alternativo (embolo oreciprocante) o movimiento rotatorio • Mueven al fluido dependiendo

la presión.

• Cuando mayor sea la presión

reciprocante) o movimiento rotatorio(rotor). Existen dos tipos: rotatoria yreciprocante, las de emboloprácticamente no tienen límites de y p

de descarga, mayor tenderáel fluido a regresarse.

prácticamente no tienen límites depresiones (basta construir la bombamás robusta y un motor más potente)

t h t i • A mayor viscosidad del líquido,mayor es la eficiencia de la bomba.

se construyen hasta para presionesmayores a 15 000 lb/plg2 sinembargo, las bombas rotatorias conexcepción de las de tornillo no sonadecuadas para presiones mayoresde 500 lb/plg2.

Page 20: Curso Bombas

Clasificación de Bombas

Instituto Hidráulico E U•Instituto Hidráulico E.U.

Page 21: Curso Bombas

Rangos de Operación de Bombas

Page 22: Curso Bombas

Clasificación de Bombas Centrífugas

•API 610

Page 23: Curso Bombas

Clasificación de Bombas Centrífugas

Page 24: Curso Bombas

Bomba tipo OH5:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo OH5:Las bombas con denominación del tipo OH5son con impulsor en voladizo, vertical enlínea, una etapa y con el impulsor montadoen la flecha del accionador. (Este tipo deen la flecha del accionador. (Este tipo debombas no cubren todos los requisitos deesta norma de referencia, ver Tabla 3).

Page 25: Curso Bombas

Bomba tipo OH3:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo OH3:Las bombas con denominación de tipo OH3son con impulsor en voladizo, vertical enlínea, una etapa y con cojinete en soporte.Estas bombas tienen un alojamiento deEstas bombas tienen un alojamiento decojinete integrado a la bomba para absorbertodas las cargas de la bomba. La bomba ysu accionador son acopladas conacoplamiento flexible.

Page 26: Curso Bombas

Bomba tipo OH1:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo OH1:Las bombas con denominacióndel tipo OH1 son con impulsoren voladizo, montadas al pie yde una etapa. (Este tipo dede una etapa. (Este tipo debombas no cubren todos losrequisitos de esta norma dereferencia, ver Tabla 3).

Page 27: Curso Bombas

Bomba tipo OH2:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo OH2:Las bombas con denominación del tipo OH2son con impulsor en voladizo, soportadas enla línea de centros y de una etapa. Tienen unsolo alojamiento de cojinetes para absorbersolo alojamiento de cojinetes para absorbertodas las fuerzas impuestas a la flecha de labomba y mantiene el rotor en posicióndurante la operación. Las bombas sonmontadas sobre una base o patín común y

l d l fl iblson acopladas con cople flexible a suaccionador.

Page 28: Curso Bombas

Bomba tipo VS5:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo VS5:Las bombas con denominación deltipo VS5 son de cárcamo húmedo,verticalmente suspendidas y conimpulsor en voladizoimpulsor en voladizo.

Page 29: Curso Bombas

Bomba tipo BB1:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo BB1:Las bombas con denominación deltipo BB1 son de carcasa divididaaxialmente, una y dos etapas ymontada entre cojinetesmontada entre cojinetes.

Page 30: Curso Bombas

Bomba tipo BB3: Las bombas con

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo BB3: Las bombas condenominación del tipo BB3 son decarcasa dividida axialmente, multietapasy montada entre cojinetes.

Page 31: Curso Bombas

Bomba tipo BB4:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo BB4: Las bombas con denominación deltipo BB4 son de carcasa sencilladividida radialmente, multietapas ymontada entre cojinetes Estasmontada entre cojinetes. Estasbombas también se le llaman deanillo seccionado, anillossegmentados o varillastensionadas. Estas bombas tienen

á t i l d f dun área potencial de fuga en cadasegmento.(Este tipo de bombas no cubrentodos los requisitos de esta normade referencia ver Tabla 3)de referencia, ver Tabla 3).

Page 32: Curso Bombas

Bomba tipo VS1:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo VS1:Las bombas con denominación del tipoVS1 son de cárcamo húmedo o pozoprofundo, verticalmente suspendidas,de difusor carcasa sencilla y descargade difusor, carcasa sencilla y descargaa través de la columna.

Page 33: Curso Bombas

Bomba tipo VS6:

Clasificación de Bombas Centrífugas

Bomba tipo VS6:Las bombas con denominación del tipoVS6 son de carcasa doble, difusor yverticalmente suspendidas.

Page 34: Curso Bombas

Clasificación de Bombas Centrífugas

Page 35: Curso Bombas

Clasificación de Bombas Centrífugas

Page 36: Curso Bombas

Bombas centrífugas

•Una bomba centrífuga transfiere laenergía mecánica rotatoria al líquidoque es bombeado. El impulsorimparte velocidad al líquidoimparte velocidad al líquido.

•La cabeza desarrollada esaproximadamente igual a la energíaaproximadamente igual a la energíade velocidad en la periferia delimpulsor.

•Con esta relación podemos•Con esta relación podemospredecir la cabeza aproximada decualquier bomba centrífuga.

Page 37: Curso Bombas

Funciones de bombas centrífugas

• Elevar el líquido de un nivel bajo a uno más alto

•Llevar un líquido de un lugar de baja presión q g j pa otro de mayor presión

•Vencer pérdidas por fricción

Page 38: Curso Bombas

S t ió i l i b j

Ventajas de las bombas centrífugas

• Su construcción es simple, su precio es bajo.• El fluido es entregado a presión uniforme, sin variaciones bruscas ni pulsaciones. Son muy

versátiles, con capacidades desde 5gpm con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 hasta bombas múltiples con 3000gpm y 3000 lb/pulg2diferencial de 2 a 5 lb/pulg hasta bombas múltiples con 3000gpm y 3000 lb/pulg .

• La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la bomba.• Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión,

volátiles y fluidos hasta de 850°Fvolátiles y fluidos hasta de 850 F.• Sin tolerancias muy ajustadas.• Poco espacio ocupado.• Económicas y fáciles de mantener• Económicas y fáciles de mantener.• No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada.• Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.• Flujo suave no pulsante• Flujo suave no pulsante.• Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento.• No tiene válvulas ni elementos reciprocantes.• Operación a alta velocidad para correa motriz• Operación a alta velocidad para correa motriz.• Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua de

desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en oleoductos.

Page 39: Curso Bombas

Los parámetros para la selección de bombas centrífugasincluyen:

•Velocidad específica, Ns•Diámetro del impulsor•Velocidad de operaciónVelocidad de operación•Si se colocan bombas en serie•Si se emplean bombas multi etapa•Limitar el flujo para ahorrar energía

El objetivo es optimizar los recursos tecnológicosminimizando el consumo de energía.

Page 40: Curso Bombas
Page 41: Curso Bombas
Page 42: Curso Bombas
Page 43: Curso Bombas

L b b t if f b i d ti l h i t l

Tipos de bombas centrífugas

Las bombas centrifugas se fabrican en dos tipos: el horizontaly el vertical. La primera tiene un propulsor vertical conectadoa un eje horizontal. La bomba de tipo vertical consta de unpropulsor horizontal conectado a un eje vertical.p p j

La bomba centrífuga funciona bajo el principio de lacentrifugación, en estas bombas el motor o cualquier otro

di l i h i héli lmedio que las accione hace girar una hélice con las arpassumergidas en agua y encerradas en un estuche. El aguapenetra en la caja e inmediatamente en el flujo del centro dedicho impulsor hacia los bordes del mismo o a las cajas partep j pexterior de la caja donde se eleva con rapidez la presión de lacarga.

Para aligerar esta presión el agua escapa por el tubo dePara aligerar esta presión, el agua escapa por el tubo desalida. La bomba centrifuga no funciona hasta que la cajaqueda totalmente llena de agua o cebada. Tanto las verticalescomo las horizontales succionan agua dentro de susgpropulsores, por lo que deben ser instaladas a solo unoscuatro metros sobre la superficie del agua.

Page 44: Curso Bombas

Tipos de bombas centrífugas

En estas condiciones el tipo vertical tiene mayorventaja, porque puede bajarse a la profundidad quesepara el bombeo y el eje vertical es lanzado a lasepara el bombeo y el eje vertical es lanzado a lasuperficie donde está el motor. La bomba centrifuga selimita al bombeo en los depósitos de agua, lagos opozos poco profundos, donde la succión no es mayorde 6 metros.

La bomba centrifuga horizontal es la más usada,cuesta menos es fácil de instalar y es más accesiblecuesta menos, es fácil de instalar y es más accesiblepara su inspección y mantenimiento, sin embargo,requiere mayor espacio que la bomba de tipo vertical.

Las bombas horizontales tienen el motor a la mismaaltura; el líquido llega por una tubería de aspiración.

Las bombas verticales tienen el motor a un nivelLas bombas verticales tienen el motor a un nivelsuperior y trabajan rodeadas por el líquido a bombear.

Page 45: Curso Bombas

Tipos de bombas centrífugas

Por el tipo de flujo:Tipo RadialFlujo axial o tipo hélicej pFlujo mixto o diagonal

Por el tipo de impulsorPor el tipo de impulsorAbierto (alabes aislados)Cerrado (ambas paredes laterales cerradasSemi abierto (con una pared o disco lateralSemi abierto (con una pared o disco lateral

de apoyo)De doble aspiración

Por tipo de carcasaVolutaDifusorTurbina

Page 46: Curso Bombas

Tipos de bombas centrífugas

Por el número de impulsorBombas de una fase Bombas de múltiples fases p

Las bombas de una sola fase es la que la carga o altura manométrica total es proporcionalpor un único impulsor. Ahora la bomba de múltiples fases alcanza su altura manométrica ocarga con dos o más impulsores, actuando en serie en una misma carcasa y un único eje, espor esto que las bombas de múltiples fases es utilizada en cargas manométricas muy altas.

P l ti d ióPor el tipo de succiónSimple succión Doble succión

Las bombas de simple succión admiten agua solo por un lado del impulsor, mientras que lasde doble succión lo hacen por ambos lados.Hay que hacer notar que las bombas de doble succión lo hacen por ambos lados. Hay quey yhacer notar que las bombas de doble succión funcionan como si existieran doble (dos)impulsores, uno en contra posición del otro y esto elimina el problema de empuje axial. Otraventaja es la seguridad con la que trabajan frente a la cavitación, ya que el área de admisióndel agua es superior a las de las bombas de simple succión.

Page 47: Curso Bombas

1 Tipo Radial

Tipos de bombas centrífugas

1. Tipo RadialEl impulsor envía por una fuerza centrífuga, el flujo del fluido en dirección radial hacia laperiferia de aquel. La carga de velocidad es convertida a carga de presión en la descarga dela bomba. Por lo general, los alabes (aletas) de impulsores están curvados hacia atrás. Eneste tipo de bomba el liquido penetra al impulsor en dirección paralela al eje de la bomba ysale en dirección perpendicular al eje del impulsor. Las cargas manométricas a manejar sonlas altas. Para flujos con Pv> 25 psias, fluidos tóxicos o peligrosos, densidad < 0.8 porqueson más carasson más caras.

2. Flujo axial o tipo héliceCasi toda la carga producida por este impulsor es debida a la acción de empuje de lasaletas. El fluido entra y sale del rodete en dirección axial o casi axial. Aquí el liquido penetraaxialmente en el impulsor y su salida es en la misma dirección, es utilizada para cargasmanométricas bajas.

3. Flujo mixto o diagonalesLa carga se desarrolla con un rodete delgado, en parte por fuerza centrífuga y en parte porel empuje de las aletas.Esto se consigue construyendo aletas de curva doble o en forma de hélice, de tal forma quela descarga es una combinación de flujo axial y radial.Los cambios de las características de los rodetes tipo radial con respecto a los de tipo axialson respectivamente de carga grande y flujo moderado a flujo extremadamente

Page 48: Curso Bombas

1 Ti R di l

Tipos de bombas centrífugas

1. Tipo RadialEl impulsor envía por una fuerza centrífuga, el flujo del fluido en dirección radial hacia laperiferia de aquel. La carga de velocidad es convertida a carga de presión en la descargade la bomba. Por lo general, los alabes (aletas) de impulsores están curvados hacia atrás.de a bo ba o o ge e a , os a abes (a e as) de pu so es es á cu ados ac a a ásEn este tipo de bomba el liquido penetra al impulsor en dirección paralela al eje de labomba y sale en dirección perpendicular al eje del impulsor. Las cargas manométricas amanejar son las altas.

2. Flujo axial o tipo héliceCasi toda la carga producida por este impulsor es debida a la acción de empuje de lasaletas. El fluido entra y sale del rodete en dirección axial o casi axial. Aquí el liquidoy q qpenetra axialmente en el impulsor y su salida es en la misma dirección, es utilizada paracargas manométricas bajas.

3 Fl j i t di l3. Flujo mixto o diagonalesLa carga se desarrolla con un rodete delgado, en parte por fuerza centrífuga y en partepor el empuje de las aletas.Esto se consigue construyendo aletas de curva doble o enforma de hélice, de tal forma que la descarga es una combinación de flujo axial y radial., q g j yLos cambios de las características de los rodetes tipo radial con respecto a los de tipoaxial son, respectivamente, de carga grande y flujo moderado a flujo extremadamente

Page 49: Curso Bombas

Tipos de bombas centrífugas

IMPULSOR ABIERTO:IMPULSOR ABIERTO:En esta clase de impulsor las paletas están unidas directamenteal núcleo del impulsor sin ningún plato en los extremos. Su usoestá limitado a bombas muy pequeñas, pero se puede manejarcualquier liquido y además inspeccionarlo es muy sencillo. Paracua qu e qu do y ade ás specc o a o es uy se c o a alíquidos abrasivos.

IMPULSOR SEMI-ABIERTO:S t ió i tá l d l t l l dSu construcción varia en que está colocado un plato en el ladoopuesto de la entrada del liquido y por ende esta más reforzadaque el impulsor abierto como las paletas a estar unidas tienen lafunción de disminuir la presión en la parte posterior del impulsory la entrada de materiales extraños se alojan en la partey la entrada de materiales extraños se alojan en la parteposterior del mismo.

IMPULSORES CERRADOS:Este impulsor se caracteriza porque además del plato posterior

lo rodea una corona circular en la parte anterior del impulsor.Esta corona es unida también a las paletas y posee unaabertura por donde el liquido ingresa al impulsor. Este es elimpulsor mas utilizado en las bombas centrifugas por suimpulsor mas utilizado en las bombas centrifugas por surendimiento que es superior a las dos anteriores. Hay que hacernotar que debe ser utilizado en líquidos que no tienen sólidos ensuspensión.

Page 50: Curso Bombas

Tamaño de impulsor

•El ancho del impulsor es el quedetermina la capacidad de labomba.

•Podemos observar dos impulsorescon similar diámetro pero diferentecon similar diámetro pero diferenteancho, el primero puede dar 125gpm en su BEP, mientras que elsegundo da 1600 gpm.

•Mayor diámetro es igual a mayorcarga.

•Los impulsores convencionales de bombascentrífugas se limitan a velocidades en elorden de 60 m/s (200 pie/s).

Page 51: Curso Bombas

1 Carcasa Tipo Voluta

Tipos de bombas centrífugas

1.- Carcasa Tipo Voluta. La carcasa en este tipo de bombas es de voluta o espirar y

no tienen paletas difusoras como se ve en la figura quesigue: La voluta recibe el liquido que sale del impulsor ytransforma la mayor parte de la energía cinética en energíay p g gde presión. El área de la sección transversal de la volutaaumenta progresivamente en el arco de 360º descrito entorno al impulsor.

El impulsor descarga en una caja en espiral que sep g j p qexpande progresivamente, en tal forma que la vel. del líq.Ser reduce gradualmente.

Debido a que la voluta no es simétrica existe un des-balance de presiones a lo largo de la misma lo cual originabalance de presiones a lo largo de la misma, lo cual originauna fuerza radial muy considerable en caso de que labomba trabajara fuera del punto de rendimiento optimo lamagnitud de este empuje radial puede compensarse con unaumento del diámetro del eje con un sobre-dimensionamiento de los cojinetes, lo que encarece labomba.

Las de doble voluta equilibran las fuerzas y el diseñoLas de doble voluta equilibran las fuerzas y el diseñode cojinetes y flechas son más estándares. Se usan paraflujos o presiones muy grandes.

Page 52: Curso Bombas

2 C d dif

Tipos de bombas centrífugas

2.- Carcasa de difusorEste tipo de bomba se caracteriza por poseer, fijas a

la carcasa, paletas direccionadoras del flujo de agua que saledel impulsor, el que recorre el camino establecido por lasdel impulsor, el que recorre el camino establecido por laspaletas fijas, a lo largo de las cuales ocurre la transformaciónde energía cinética en energía de presión.

Hay que hacer notar que las bombas con difusort l i i i t d i l hpresentan el serio inconveniente de proporcionar el choque

entre las partículas de agua a la entrada de difusor, cuando labomba trabaja en un punto diferente al de diseño. Si existeuna alteración en el funcionamiento de la bomba, en relaciónuna alteración en el funcionamiento de la bomba, en relacióna lo considerado en el diseño, cambia el ángulo de salida delos diferentes líquidos, pero no se altera el ángulo de losdifusores, presentándose el choque entre partículas, con la

t did d fi i i d l á iconsecuente perdida de eficiencia de la máquina.Las bombas con difusores fueron muy utilizadas al

inicio del desarrollo de las bombas centrifugas pero fueronperdiendo importancia al perfeccionarse las técnicas parape d e do po ta c a a pe ecc o a se as téc cas pa aconstruir carcasas.

Page 53: Curso Bombas

3 T bi

Tipos de bombas centrífugas

3.- TurbinaSe producen remolinos en el líquido por medio e los

álabes a velocidades muy altas dentro del canal anular en elque gira el impulsor.que g a e pu so

CebadasA t b tAutocebantes

A diferencia de las bombas de desplazamiento positivo que son verdaderamente del tipo autocebantes, las bombas centrífugas comunes requieren de la incorporación de líquido dentro dela carcasa para desplazar o evacuar el aire de su interior de manera tal de crear un sellohidráulico dentro de la misma Esta operación se denomina "cebado" de la bombahidráulico dentro de la misma. Esta operación se denomina "cebado" de la bomba.

El auto-cebado requiere desarrollar el vacío suficiente para forzar, mediante la presiónatmosférica, la entrada del líquido a través de la cañería o conducción de succión sinnecesidad de cebarla previamentenecesidad de cebarla previamente.

Una bomba centrífuga auto-cebante está diseñada especialmente con una cámara dedescarga que actúa como un separador de aire y un reservorio que mantienen dentro de lacarcasa la cantidad de fluido residual que requiere la bomba para cebarse o re-cebarse

i b d h i i i l i l b d i lposteriormente; no obstante durante su puesta en marcha inicial requiere el cebado previo elcual ya no resulta necesario dado que posteriormente éste se desarrolla en forma automáticay sin necesidad de intervención externa.

Page 54: Curso Bombas

Generalmente, no es necesario utilizar una válvula de retención.

Aunque a primera vista parece que una bomba autocebante resulta muy práctica laAunque a primera vista parece que una bomba autocebante resulta muy práctica laeficiencia de la misma puede verse seriamente comprometida bajo ciertas condiciones dediseño, no obstante este tipo de bombas es muy utilizada en servicio intermitente comodrenaje, desagote o aplicaciones similares pero mucho menos aplicada cuando se requiereuna óptima eficiencia en servicio continuo o donde el auto-cebado es requeridop qcircunstancialmente debido a dicha operación continúa.

Mecánicamente, poseen una característica constructiva especial: el interior de la carcasatiene una cámara adicional conectada a la del impulsor, la cuál, por su disposición, hacevolver a la cámara principal parte del agua impulsada contribuyendo a su llenado completo yvolver a la cámara principal parte del agua impulsada, contribuyendo a su llenado completo ydesalojando el aire que impedía el llenado completo.

Page 55: Curso Bombas
Page 56: Curso Bombas

Esquema de una bomba centrífuga

1a carcasa, 1b cuerpo de bomba,2 rodete, 3 tapa de impulsión3 tapa de impulsión, 4 cierre del eje, 5 soporte de cojinetes, 6 eje.6 eje.

Page 57: Curso Bombas

Partes de una bomba centrífuga

Partes Rotatorias

Flecha o eje:

La flecha es una pieza de forma tubular en la que se sujetan todas las partesrotatorias de la bomba centrifuga. Esta parte de la bomba debe ser totalmenterecta, es decir, sin desviaciones, ya que su principal función es manteneralineadas las partes giratorias de la bomba centrifuga y la de transmitir elp g g ytorque de giro.

Impulsores:

El impulsor es la parte de la bomba centrifuga que constituye el elemento vitalde la bomba en sí misma. Su función es la de recoger el líquido por la bocade la bomba y lanzarlo con fuerza hacia la salida de la bomba. Para haceresto el impulsor dispone de una serie de pequeñas partes llamada álabesesto el impulsor dispone de una serie de pequeñas partes llamada álabes.Gracias a los álabes el impulsor es capaz de darle velocidad de salida allíquido.

Page 58: Curso Bombas

P t Fij

Partes de una bomba centrífuga

Partes Fijas

Carcasa:

La carcasa es la parte de la bomba que cubre las partes internas de la mismaLa carcasa es la parte de la bomba que cubre las partes internas de la misma(algo así como el cascarón de un huevo), sirve de contenedor del líquido que seimpulsa, y su función es la de convertir la energía de velocidad impartida al líquidopor el impulsor en energía de presión. La carcasa le permite a la bomba formar elvacío necesario a la bomba centrifuga para poder impulsar el líquido, gracias a lasg p p p q gpartes giratorias.

Cojinetes:

Los cojinetes constituyen el soporte y la guía de la flecha o eje Esta parte de laLos cojinetes constituyen el soporte y la guía de la flecha o eje. Esta parte de labomba centrifuga debe ser elaborada con cuidado ya que es la que permitirá laperfecta alineación de todas las partes rotatorias de la bomba. El cojinete, tambiénes la parte de la bomba que se encarga de soportar el peso (carga radial y/o axial)de las partes rotatorias de la bomba.de las partes rotatorias de la bomba.

Bases:

La base de la bomba centrifuga debe estar fijada al suelo. Es en esta parte en latá t ill d ld d l b b t if l fi d it ib ique está atornillada o soldada la bomba centrifuga con el fin de evitar vibraciones

que si se produjesen destruirían la bomba. Todo el peso de la bomba descansasobre esta parte de la bomba.

Page 59: Curso Bombas

Ot t d l b b t if

Partes de una bomba centrífuga

Otras partes de las bombas centrifugas

Anillos de desgaste:

Esta parte de la bomba centrifuga conocida como anillo de desgaste suele ser deEsta parte de la bomba centrifuga, conocida como anillo de desgaste, suele ser deprecio muy económico tanto en el sentido del costo de la parte en sí misma, como en elcosto de su montaje y desmontaje. Por ello, los anillos de desgaste son colocados paracumplir la función de aislantes al roce o fricción en aquellas zonas en donde seproduciría un desgaste debido a las cerradas holguras entre las partes fijas y rotatoriasp g g p j yde la bomba centrifuga, evitando así la necesidad de comprar y cambiar estoselementos, de precios mucho más elevados. De esta manera, cuando se produce eldesgaste en la bomba centrifuga solo es necesario cambiar los anillos de desgaste porotros nuevos.

Estoperas, empaques y sellos:

Tanto las estoperas, como el prensa-estopa, le dan presión a la estopa oempaquetadura para evitar el escape del liquido. En ese sentido estas partes de laempaquetadura para evitar el escape del liquido. En ese sentido estas partes de labomba evitan el escape del flujo. Sin embargo estas partes de la bomba pudieranpermitir el escape de pequeñas cantidades del fluido impulsado con fines deenfriamiento. Los sellos mecánicos son partes metálicas de bomba que permiten elacople de diferentes partes de la bomba sin que se presente escape de fluido.

Page 60: Curso Bombas

Bombas centrífugas horizontales

Page 61: Curso Bombas

Bombas centrífugas verticales

Page 62: Curso Bombas

Bombas Verticales de Turbina

Page 63: Curso Bombas

Bombas Verticales de Turbina

Page 64: Curso Bombas

Bombas Verticales de Turbina

Page 65: Curso Bombas

Bombas Axial con impulsor abierto

Page 66: Curso Bombas

Bombas Impulsor semi abierto

Page 67: Curso Bombas

Bombas Impulsor cerrado

Page 68: Curso Bombas

Bombas Impulsor cerrado

Page 69: Curso Bombas

Bombas Impulsor abierto vs cerrado

Page 70: Curso Bombas

Curva de una bomba centrífuga

•Los parámetros dominantesrelacionados con las bombascentrífugas son flujog j(capacidad) y cabeza.

•Si trazamos la carga contracapacidad teóricacapacidad teórica,conseguimos una curva que esesencialmente una línea recta.

Sin embargo, debido a variaspérdidas en los flujos lejos delflujo óptimo BEP la curva realsería lo que se muestrasería lo que se muestra.

Page 71: Curso Bombas

Tipo de bombas centrífugas

•Se muestra la trayectoria deflujo pasando a través de unabomba centrífuga tipo volutag pde succión en el extremo,cuando opera a su capacidadnominal (rated capacity) a lacual la mayor eficiencia escual la mayor eficiencia esobtenida.

Page 72: Curso Bombas

Velocidad Específica

•La velocidad especifica es un parámetro adimensional que describela similaridad geométrica.

•Y está definida como la velocidad a la cual una bomba operaríapara 1 gpm @ 1 ft.

Page 73: Curso Bombas

Velocidad Específica, cont.

P b b d d bl•Para bombas de doblesucción es ½ del flujo de labomba.

•Bombas con velocidadessuperiores a Ns> 12,000 elmantenimiento del equipo es

t lt Si bsumamente alto. Sin embargopodría considerarse cuando:

• NPSHA>>>NPSHR.NPSHA NPSHR.• Cuando la bomba funcionaránormalmente sobre el 70% desu BEP.Cuando la bomba es de baja•Cuando la bomba es de baja

energía (cabeza < 500 ft y HP<75.•Cuando el producto que esCuando el producto que esbombeado es una mezcla(diferentes puntos de presiónde vapor)

Page 74: Curso Bombas

Velocidad Específica, cont.

Bombas con velocidad específica baja crean cabeza principalmente por•Bombas con velocidad específica baja crean cabeza principalmente porla fuerza centrífuga.

•Las bombas con alta velocidad específica crean la cabeza parcialmenteLas bombas con alta velocidad específica crean la cabeza parcialmentecon la fuerza centrífuga y parcialmente con la fuerza axial.

•Bombas con Ns de 500 a 3,000 son tipo centrífuga.

•Bombas con el Ns a partir del 10,000 o mayores son tipo axial o depropela.

•Las bombas en la gama de 4000 a 6000 son una mezcla.

• Además, las bombas entre 500 a 1000 tienen paleta recta o las paletasplanas como impulsoresplanas como impulsores.

•. Las bombas en la gama de 1500 a 3000 tienen paletas con curvaturadobles.• La velocidad específica es útil en la optimización de la bomba.Seleccionando una bomba con un Ns=2000, tendría una alta eficiencia.

Page 75: Curso Bombas

Velocidad Específica, cont.

Page 76: Curso Bombas

Velocidad Específica,

contcont.

Page 77: Curso Bombas

Velocidad Específica, cont.

Page 78: Curso Bombas

Velocidad Específica, cont.

Page 79: Curso Bombas

Ajustando velocidad

Page 80: Curso Bombas

Ajustando velocidad

Page 81: Curso Bombas

Curvas de bombas centrífugas

Page 82: Curso Bombas

Viscosidades

Page 83: Curso Bombas

Seleccionando una bomba

•Enviar hoja de datos a fabricante• Analizar la oferta del proveedorLos puntos que se analizarán en la comparación serán, en primer lugar que se cumplan las características exigidas en la hoja de datos y dentro de esto, que las características g j y qestén dentro de un rango admisible de las características de la bomba. Con este criterio se estudiarán detenidamente los siguientes factores:· Caudal mínimo continuo.· Diámetro de los impulsores, en relación al máximo y mínimo admisible para el tipo ofertadoofertado.· Altura a caudal nulo, la cual debe estar entre un (-+ 10) y (+20) de la correspondiente al punto de trabajo, para evitar excesivas presiones al cierre de la válvula, y por otra parte, permitir una cierta regulación.· NPSH requerida por la bomba. Esta nunca deberá ser mayor que la disponible y loNPSH requerida por la bomba. Esta nunca deberá ser mayor que la disponible y lodeseable es que se garantice, por lo menos, un metro por debajo de aquella. Cuando la diferencia entre la disponible y la requerida no sea mayor de 2 metros, se debe pues solicitar su ensayo en fábrica.Se hace una comparación de la curva del sistema, con la teórica de la bomba ofrecida por l f b i t it d b é t l t l t d t b jel fabricante, situando sobre ésta el punto o los puntos de trabajo.

En la Figura se ven sobre las curvas correspondientes a una bomba, la situación del punto de trabajo, considerando cinco casos diferentes que se comentan a continuación:

Page 84: Curso Bombas

Seleccionando una bomba

Page 85: Curso Bombas

Seleccionando una bomba

1. CASO A: Se encuentra en el punto de máximo rendimiento, pero correspondiendo a lalínea del impulsor de máximo diámetro, por lo que las características de la bomba nopodrán aumentarse de exigirlo así una modificaci6n del sistema.

2. CASO B: EL punto de trabajo se encuentra sobre la curva de diámetro mínimo deimpulsor, indica un claro sobredimensionamiento de la bomba, y por lo tanto, representaasí un encarecimiento.

3 CASO C: Aquí está situado en un diámetro intermedio pero el rendimiento es3. CASO C: Aquí está situado en un diámetro intermedio, pero el rendimiento esmuy bajo y por lo tanto, el consumo elevado; la bomba está sobredimensionada.

4. CASOS D Y E: Ambos serían teóricamente correctos, pero mientras el D al aumentar eldiámetro del impulsor mejoraría el rendimiento, en el E disminuiría.diámetro del impulsor mejoraría el rendimiento, en el E disminuiría.

Por lo tanto el D seria el óptimo entre los diferentes casos considerados.Resumiendo, el punto de trabajo debe corresponder a un diámetro de impulsor no superioral 90% del máximo y situado en la par-te izquierda del rendimiento máximo.

La forma de la característica debe ser, asimismo, motivo de estudio. Una curvaexcesivamente plana no admite regulación de caudal al estrangular la válvula deimpulsión; por el con-trario, si su pendiente es grande, el punto de trabajo puedemodificarse con excesiva facilidad Los máximos en la curva deben evitarsemodificarse con excesiva facilidad. Los máximos en la curva deben evitarse,principalmente si han de trabajar en paralelo con otra. Esta instalación es muy utilizadacuando se desea obtener mayor caudal con la misma altura.

Page 86: Curso Bombas

Seleccionando una bomba

Cosas a tener en cuenta

Cuando los fluidos a bombear tengan una viscosidad alta, se deberá conseguir lascurvas corregidas por viscosidad pues normalmente, están preparadas para agua.g p p p p p g

Los puntos que el fabricante presente en desacuerdo con las especificaciones enviadasdeberán estudiarse cuidadosamente.

Estas excepciones no indican necesariamente que la bomba ofertada no sea la adecuadaEstas excepciones no indican necesariamente que la bomba ofertada no sea la adecuada,pues las especificaciones, pues las especificaciones, por ser generales, admitenflexibilidad según los casos.

En este punto del proceso se puede dar un dictamen de tipo técnico, el cual deberáEn este punto del proceso se puede dar un dictamen de tipo técnico, el cual deberácompletarse con otros factores, tales como plazo de entrega, garantía, serviciotécnico disponible, experiencia del fabricante etc.

Seguidamente deberá realizarse el estudio económico para lo cual se consideraráól l i d l á i i t bié t d l t di i lno sólo el precio de la máquina, sino también todos los costos adicionales que

pueden afectar, tales como pruebas, embalaje, transporte y accesorios solicitados.

Se tomará también en cuenta el costo de impuestos y servicio técnico, no olvidando elconsumo energético de la bombaconsumo energético de la bomba.

Page 87: Curso Bombas

Seleccionando una bomba

Es aconsejable solicitar la lista de precios, lo más desglosada posible, para mayorfacilidad en caso de un cambio o anulación de algunas de las partidas. Así, en elcaso de bombas centrífugas, se pueden solicitar los siguientes:Embalaje jAcoplamiento Transporte Cierre Neumático Pruebas solicitadas Acoplamiento del motor en fábricaAcoplamiento del motor en fábrica Bancada Tubería auxiliar Repuestos para dos anos de funcionamiento continuo Cualquier otro accesorio o servicio necesarioCualquier otro accesorio o servicio necesario

De esta manera se podrá hacer una comparación ponderada según las necesidades yseleccionar la máquina más conveniente.

A ti ió I i P bActivación, Inspecciones y Pruebas

Una vez adjudicado el pedido de la bomba, el usuario hará, amparado en susespecificaciones, el seguimiento que considere oportuno del proceso de fabricación, tantoen lo referente a calidad y procedimientos como al cumplimiento de plazos de ejecución deen lo referente a calidad y procedimientos como al cumplimiento de plazos de ejecución delas distintas fases; a esto se le llama activación.

Este seguimiento culmina con la realización en fábrica de las pruebas previstas.

Page 88: Curso Bombas

L b i i l t l i i t

Seleccionando una bomba

Las pruebas e inspecciones son generalmente las siguientes:· Inspección previa que consiste de la verificación de sus dimensiones, tolerancias yacabados de las piezas que componen la máquina, todo esto antes de proceder almontaje.· Prueba hidrostática Se someterán a esta prueba todos los elementos quePrueba hidrostática. Se someterán a esta prueba todos los elementos quetrabajan a presión, tales como carcasa, cámara de cierre, soporte de cojinetes ydisipadores de calor si hay.

Todos estos elementos estarán sin pintar en el momento de la prueba y se someterán ap p yuna presión mínima de 1,5 veces la de trabajo, durante media hora.

Conjuntamente a esta prueba, se realizará un control dimensional de espesores delas paredes, que deberán ser iguales ó mayores a los indicados en la "hoja dedatos" teniendo en cuenta el sobre espesor de corrosión También se comprobarádatos , teniendo en cuenta el sobre espesor de corrosión. También se comprobarála calidad de fundición y el taladrado de bridas.

· Prueba de Funcionamiento. Una vez montada la máquina, se pondrá y mantendrá enfuncionamiento hasta que se estabilicen las temperaturas de los cojinetes. Durante estefuncionamiento hasta que se estabilicen las temperaturas de los cojinetes. Durante estetiempo, además de controlar la temperatura que, como norma general, no debe bajar enmás de 40°C, a la del ambiente, ni ser superior a los 80°C, se realizarán las mediciones decaudal, presión y potencia absorbida en distintos puntos de funcionamiento, para poderdeterminar las curvas de caudal-altura, caudal-potencia y caudal-rendimiento. Los puntos

d b l f ió d l d b l ique deber ensayarse para la confección de la curva deben ser por lo menos cinco,estando entre ellos el de caudal cero (válvula de impulsión cerrada), punto contratado y elde máxima apertura de la válvula. Si así se solicita se efectuará la determinación de laNPSH requerida por la bomba.

Page 89: Curso Bombas

S b á l f i i t d l b b t id d d h

Seleccionando una bomba

Se observará el funcionamiento de la bomba en cuanto a suavidad de marcha,ruidos y perdidas por cierres y retenedores.

Los datos obtenidos en cuanto a caudales, alturas, potencias, servirán de base paracalcular los puntos que determinen las curvas correspondientes; para ello habrá decalcular los puntos que determinen las curvas correspondientes; para ello habrá detenerse en cuenta la velocidad de giro del motor de prueba para hacer la oportunacorrección con respecto a la nominal del motor definitivo; también se hará en losresultados correspondientes a potencias la corrección, según el peso especifico del fluidoa manejar, ya que la prueba se efectúa normalmente con agua. Estos datos deberán estarj y q p gdentro de las tolerancias especificadas con respecto a los solicitados.

· Inspección Interna. Una vez realizadas las pruebas de funcionamiento seprocederá a desmontar la máquina completamente, con el fin de efectuar unainspección de las partes que han estado en movimiento y poder controlar lasinspección de las partes que han estado en movimiento y poder controlar lasdimensiones y deformaciones donde interese. Las inspecciones a realizar serán:

Comprobación del estado y terminación del eje, camisas, aros de desgaste, impulsores,cierres mecánicos o empaquetaduras cojinetes y rodamientos.cierres mecánicos o empaquetaduras cojinetes y rodamientos.

Se controlaran las siguientes medidas: diámetro final del impulsor, juego de los aros deroce, control muy importante, pues un juego pequeño aumenta el rendimiento por habermenos recirculación interna, pero el desgaste durante el funcionamiento es mucho mayor,

i i l t i l lí id li i l i t h l d iprincipalmente si el líquido no es limpio por lo que interesa un huelgo grande pero sinperjudicar el rendimiento.

Page 90: Curso Bombas

C t l di i l d i t i l d d bl

Seleccionando una bomba

Control dimensional que es de gran importancia por las desa-gradables sorpresas, que enalgunas ocasiones depara el hecho que la bomba no esté de acuerdo con los planos,principalmente la bancada, ya que normalmente se tiene finalizada la obra civil cuando serecibe la máquina. Lo mismo puede ocurrir con la situación de las bridas si se tieneprefabricada la tubería Se pone especial interés en comprobar los siguientes puntosprefabricada la tubería. Se pone especial interés en comprobar los siguientes puntos.

Distancias y dimensiones de los taladros de bancada, que corresponde a los pernos deanclaje a la fundación.

Provisión en la bancada de los necesarios orificios para llenado del mortero de asiento.· Comprobación de la altura disponible para la máquina motriz.· Dimensiones y posición de las bridas de conexión.

RecepciónRecepciónCuando la bomba llegue a la planta se deberá tener a la mano toda la informaciónnecesaria, no solo para poder hacer el montaje, sino para constituir un plan con vista a supuesta en marcha y futura operación y mantenimiento.Esta información deberá constar de los siguientes documentos:Esta información deberá constar de los siguientes documentos:

•Plano de conjunto actualizado.•Plano de tubería auxiliar.•Plano del cierre mecánico o empaquetadura.•Plano de sección con piezas numeradas y su correspondiente denominación yódicódigo.

•Lista de repuestos recomendada para dos años de funciona-miento.•Hoja de datos, revisada con las características finales.

Page 91: Curso Bombas

Sellos mecánicos

Sencillos dobles o tandem•Sencillos, dobles o tandem•Balanceados o no balanceados•Con castillo estrangulamiento o sin él

Page 92: Curso Bombas
Page 93: Curso Bombas
Page 94: Curso Bombas

Curvas de impulsores

El mercado ofrece bombas con impulsores planos, de ángulo, etc. para diversos usos. Las curvas principales:Las curvas principales:

Normal. - continuosly el levantamiento como capacidad selevantamiento como capacidad se reduce. La subida de BEP al cierre puede ser el 10 a 20 por ciento de la cabeza de BEP.Continuosly rising as capacity isContinuosly rising as capacity isreduced. The rise from BEP toshutoff may be 10 to 20 percent of the BEP head.

Page 95: Curso Bombas

Curvas de impulsores, Cont.

Drooping.- the head at shutoff islower than at maximun head whichis somewhere between BEP andis somewhere between BEP and shutoff. This characteristic is typicalof impellers designed to delivermaximun head pef inc of diameter. Th fi th ttliThese pumps run fine on throttlingsystems when flow is always above70% of BEP, but can cause operating difficulty on low flowoperating difficulty on low flowservice and applications with flat system curves.These pumps are notrecommended for parallel operation.

Page 96: Curso Bombas

otros

When the flow requireddrops from the rated flow, the system must bethe system must bethrottled to produce a new system curve. Thisexample illustrates the

t ienergy waste in overspecifying a service.