Curso de etnohistoria y folklore.docx

12
Curso de etnohistoria y folklore Trabajo de los últimos presidentes del Perú Trabajo de: Wiliam Hitler centeno huayapa II semestre de artista músico

Transcript of Curso de etnohistoria y folklore.docx

Curso de etnohistoria y folklore

Trabajo de los ltimos presidentes del Per

Trabajo de:

Wiliam Hitler centeno huayapa

II semestre de artista msico

Francisco Morales Bermudez Cerruti

(Lima, 4 de octubre de 1921)Poltico y militar peruano, fue Presidente de la Repblica del Per desde 1975 hasta 1980.Es nieto del General Remigio Morales Bermdez quien fuera Presidente de la Repblica desde 1890 a 1894. De formacin militar iniciada cuando tena 18 aos, al final de su carrera lleg a ostentar el grado de General de Divisin.Fue Ministro de Finanzas (actual Ministerio de Economa) durante el primer gobierno de Fernando Belande Terry en 1968.Luego del golpe de estado de 1968, bajo el mando del General Juan Velasco Alvarado, fue nombrado Jefe del Estado Mayor, cargo que ejerci desde 1969 hasta 1974.Fue Presidente del Consejo de Ministros y ocup la cartera del Ministerio de Guerra (hoy fusionado en el Ministerio de Defensa) durante los aos 1974 y 1975 y, desde febrero de 1975, fue Comandante General del Ejrcito. En dicho cargo encabez el Tacnazo, el 29 de agosto de 1975, un golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco Alvarado y al da siguiente se autoproclam Presidente Constitucional de la Repblica del Per.Su gobierno no pudo mantener el control militar de la sociedad civil y, finalmente se vio forzado a llamar elecciones con participacin de las fuerzas polticas del pas para elegir una Asamblea Constituyente, liderada por Vctor Ral Haya de la Torre, que fue la que otorg la Constitucin Poltica de 1979.En mayo de 1980 se llevaron a cabo las elecciones para elegir democrticamente al nuevo Presidente de la Repblica, resultando elegido Fernando Belande Terry.En 1985, Morales Bermdez postul sin xito a la presidencia. Posteriormente se ha mantenido retirado de la vida poltica.

Alan Garca Prez

(Lima, 23 de mayo de 1949)Naci en el seno de una familia de clase media, estrechamente ligada al APRA. Desde pequeo, Alan frecuentaba la "Casa del Pueblo" (sede principal del Partido Aprista), donde conoci al lder fundador del APRA, Vctor Ral Haya de la Torre, convirtindose en su discpulo. Garca se une a la Federacin Aprista Juvenil, recibiendo su carn de militante a los 17 aos. Realiza estudios en la Pontificia Universidad Catlica del Per y recibe su ttulo en leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. Viaja a Europa, asistiendo a la Universidad Complutense de Madrid donde estudi y complet su tesis en ley constitucional, con la que obtuvo su doctorado en Ciencias Polticas. En 1973, va a la Universidad de Pars, donde obtiene su ttulo en sociologa. Despus de vivir varios aos en Pars, Garca fue llamado por el fundador y entonces lder del APRA, Vctor Ral Haya de la Torre, para regresar a la vida poltica peruana en 1978, despus de que la administracin de Francisco Morales Bermdez, presida el regreso al gobierno civil y permita la reorganizacin de otros partidos polticos. Junto con Haya de la Torre, forma parte del congreso constituyente que promulgara la constitucin de 1979.En 1980, decidi postular a Diputado de la Repblica, siendo electo para el cargo por el Partido Aprista. Siendo el ms popular de los diputados, postula a Presidente de la Repblica en 1985.Primera Presidencia (28 de Julio de 1985 28 de Julio de 1990)Garca asumi el gobierno en 1985, luego de ganar las elecciones generales con un gran apoyo por parte del pueblo.El gobierno de Garca, si bien en los primeros aos demostr una vitalidad y una autoridad desconocidos en un gobierno del Per, los resultados de sus polticas, principalmente la econmica, fueron duramente criticadas y consideradas por gran parte de la poblacin como la crisis econmica ms severa que vivi el pas.Los primeros dos aos la fuerte inversin del estado reactivo la economa. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron mltiples problemas.El punto de ruptura de su gobierno fue la intencin de estatizar la banca como una forma de controlar la inflacin que, a esas alturas (28 de julio de 1987), ya resultaba agobiante. La devaluacin de la moneda fue muy alta y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que qued rpidamente sin valor. Ello deriv en una gran especulacin y en la escasez de productos de primera necesidad.Otro tema que sacudi el gobierno de Garca fue la actividad terrorista que se inici durante el anterior gobierno de Fernando Belande Terry pero que alcanz los picos ms altos de violencia en los aos de 1986 y 1988.

Post- Gobierno.-

Se exili en Colombia y posteriormente se estableci en Francia tras el Auto Golpe de Alberto Fujimori en 1992.

Garca regres al pas y postul nuevamente a la presidencia el ao 2001. Pese a que logro un gran apoyo popular, fue vencido por Alejandro Toledo Manrique. Durante el gobierno de Toledo, Alan Garca sera el principal representante de la oposicin.

En el 2006 volvi a postular a la presidencia venciendo a su principal rival, el ex militar Ollanta Humala.

Segunda Presidencia (28 de Julio de 2006 28 de Julio de 2011)

Su nueva gestin se ha caracterizado a la fecha por las grandes medidas de austeridad, inicio de grandes proyectos econmicos y reestructurar las relaciones diplomticas del pas.

Con la misin de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan Garca continua la poltica econmica de Alejandro Toledo, aunque con una ptica diferente en cuestin social. Es as que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia sern repotenciados con los Tratados con Chile y Mxico. Su poltica de austeridad, permite un importante ahorro fiscal

Alberto Fujimori Fujimori

(Lima, 28 de julio de 1938)

Ingeniero agrnomo, fsico, matemtico y poltico peruano que ocup la Presidencia del Per desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de 2000.Curs estudios en la Universidad Nacional Agraria La Molina, gradundose en 1961 en la carrera de Ingeniera agrcola.En 1964 estudi fsica pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, posteriormente obtuvo un postgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos que le otorg el grado de master en ciencias matemticas en 1969.De regreso al Per se dedico a la enseanza en la Universidad Nacional Agraria, en la cual a travs de sucesivos ascensos fue nombrado decano de la facultad de ciencias naturales y en 1984 fue elegido rector, cargo que ocup hasta 1989. Tambin fue presidente de la Asamblea Nacional de Rectores en dos ocasiones.Postul a la presidencia en las elecciones de 1990 al frente de la agrupacin Cambio 90, que haba creado el ao anterior. Su candidatura fue apoyada por sectores marginales de la sociedad peruana, los informales y las iglesias evanglicas, que hacan su ingreso en la vida poltica. Sorpresivamente derroto a su principal opositor el escritor Mario Vargas Llosa.

Primera Presidencia (28 de Julio de 1990 28 de Julio de 1995)Una vez en el poder, y, debido a la falta de cuadros gubernamentales, su poltica de gobierno dependi de la asesora del gobierno de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que enviaron a varios tcnicos peruanos para aplicar sus planes.Fujimori ha sido criticado fuertemente por su particular estilo de gobierno, siendo calificado como autoritario por sus detractores, en especial despus del llamado Autogolpe de 1992 (Dada la negativa de que el Congreso de la Repblica le concediera amplios poderes para legislar sin fiscalizacin en temas econmicos y de poltica antisubversiva; lo llev a que el 5 de abril de 1992 disolviera el Congreso de la Repblica y suspendiera las actividades del Poder Judicial).Los principales hechos de su primer gobierno fueron la disolucin del Congreso y la aprobacin de una nueva Constitucin en 1993; la derrota de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA (Movimiento Revolucionario Tpac Amaru), que puso fin a un largo conflicto interno y las reformas econmicas introducidas en la economa para su recuperacin.Siguiendo los consejos del Fondo Monetario Internacional, aplica una reestructuracin de precios llamada Shock que permiti superar la devaluacin de la moneda, pero que provoc la devaluacin de los salarios de la mayora de la poblacin. Asimismo, cambi la moneda al actual Nuevo Sol.Segunda Presidencia (28 de Julio de 1995 28 de Julio de 2000)Debido a la reforma constitucional de 1993, Alberto Fujimori pudo presentarse a la reeleccin en 1995, venciendo al ex secretario General de las Naciones Unidas, Javier Prez de Cullar.Durante su segundo gobierno se vivi la crisis de los rehenes entre Diciembre de 1996 y abril de 1997 (ltima gran accin terrorista que se dio en el Per), en la que 14 integrantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), tomaron como rehenes a 600 personas, pertenecientes a lo ms alto de la vida poltica, social y econmica peruana, en la Residencia del Embajador de Japn. La crisis finaliz con la liberacin de 71 de los rehenes que todava se mantenan cautivos, y la muerte de los 14 terroristas, en un operativo militar denominado Chavn de Huntar.Otros hechos que marcaron su segundo gobierno fueron La guerra con el Ecuador y el posterior tratado de Paz firmado en Itamaraty en 1995 y el Acta de Brasilia en 1998.Durante este gobierno se le acusa de muchos actos de corrupcin entre ellos de iniciar una poltica de intervencin en los canales de televisin y peridicos para obtener el apoyo de estos para su gobierno. De esta forma se soborn a varios de los directores de los principales medios de comunicacin del pas, con lo cual estos fueron casi siempre favorables al rgimen. A cargo de esta poltica estuvo el asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, quien sera el hombre fuerte del gobierno desde las sombras.Tercera Presidencia (28 de Julio de 2000 20 de Noviembre de 2000)Apoyndose en la ley de interpretacin autntica, que le permita postular una vez ms a la presidencia (ya que desconoca su primera eleccin en 1990 por no haber estado vigente la constitucin de 1993), Fujimori logr la presidencia por tercera vez en una eleccin llena de controversia venciendo al economista Alejandro Toledo.Poco despus de su eleccin, y a travs de la compra de un vdeo por parte de grupos opositores, salieron a la luz el 14 de Septiembre de ese ao, evidencias de los actos de corrupcin efectuados durante su gobierno por su asesor Vladimiro Montesinos, mediante vdeos de cmara oculta que Montesinos ordenaba grabar y en los que apareca sobornando a miembros de otros partidos para que apoyasen a Fujimori.En ese momento estall la ltima crisis de su gobierno: se vio obligado a convocar el 17 de Septiembre a nuevas elecciones generales, tanto para la eleccin de un Presidente como de un nuevo Congreso de la Repblica. En estas elecciones, seal, no participara.En medio del caos poltico y la inestabilidad de su presidencia, Fujimori viaj el 13 de Noviembre a la reunin del APEC en Brunei, Asia, en su condicin de Presidente del Per.Al finalizar esta conferencia, viaj al Japn. Desde Tokio remiti al Congreso de la Repblica, su renuncia formal y luego, envi un fax a sus partidarios, anuncindoles que renunciaba a la Presidencia de la Repblica.El Congreso de la Repblica procede a rechazar su renuncia, lo destituye de la Presidencia de la Repblica por "incapacidad moral" y lo inhabilita polticamente para ejercer cualquier cargo pblico por un periodo de 10 aos.

Valentn Paniagua Corazao

(Cusco, 23 de setiembre de 1936 - Lima, 16 de octubre de 2006)

Naci en el Cusco. Estudi la carrera de Derecho en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde fue lder del Frente Universitario, y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

Ejerci la docencia y la poltica durante la mayor parte de su vida profesional. Fue miembro del partido Accin Popular junto a su maestro Fernando Belande Terry.

En 2000, Paniagua fue electo congresista con una votacin modesta y en octubre de ese ao fue elegido Presidente del Congreso. En noviembre de 2000, el Presidente Fujimori renunci desde Japn, y tambin lo hicieron sus Vice-Presidentes en Lima, de tal manera que el Congreso lo eligi Presidente Constitucional de la Repblica para un mandato de transicin que garantizara la transparencia de nuevas elecciones generales.

El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el ao 2001, elecciones que arrojaron como ganador a Alejandro Toledo Manrique del Partido Poltico Per Posible. Tambin se destaca el nuevo juicio que inici a los cabecillas terroristas en el fuero civil, tal como lo ordenaba la sentencia que, sobre el tema, emiti la Corte Interamericana de Derechos Humanos as como la creacin de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin Nacional, conformada por destacados personajes con el fin de dilucidar los 20 aos de violencia poltica que precedieron su mandato.

En el 2006 volvi a postular a la presidencia de la repblica, quedando en quinto lugar en las elecciones que dieron por ganador al Dr. Alan Garca Prez.

Tras haber sido internado debido a su delicado estado de salud, desde el 21 de agosto hasta el 16 de octubre de 2006, falleci este ltimo da a las 5:00 am, vctima de una serie de complicaciones pulmonares y de un paro cardiaco.

Alejandro Toledo Manrique

(Cabana, Ancash; 28 de marzo de 1946)

Naci en el Centro Poblado de Ferrer, en Cabana, en la provincia de Pallasca, en la Regin Ancash. Fue el octavo hijo de diecisis.

Curs sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar San Pedro de Chimbote, destacando habilidades literarias y periodsticas. Estas habilidades le valieron el ganar una beca en 1966 para poder realizar estudios superiores en la Universidad de San Francisco, Estados Unidos. All curs estudios de economa y en 1970 complet los estudios de bachillerato.

Obtuvo una Maestra en Economa en la Universidad de Stanford 1971 y Maestra en Educacin con mencin en Recursos Humanos en 1972. En 1976 obtuvo un Doctorado en Educacin con mencin en Recursos Humanos tambin en la Universidad de Stanford.Toledo trabajo en el Centro de Educacin de Desarrollo Internacional de la Universidad de Stanford, la Sede de la Organizacin de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), la Organizacin Internacional del Trabajo(OIT), la UNICEF y la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos, y fue profesor invitado de la Universidad de Waseda. Reparti, por ello, sus estada en las ciudades de Nueva York, Washington DC, Ginebra y Pars.De regreso en el Per mantuvo sus empleos de consultor y de investigador visitante en el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y en la Universidad Waseda de Tokio. Fue catedrtico de Finanzas y Contabilidad en la Escuela de Administracin de Negocios (ESAN) y dirigi el Instituto de Desarrollo Econmico (IDE).En 1995 postula por primera vez a la presidencia de la Repblica.En los comicios electorales del 2000, frente a los escndalos de corrupcin del gobierno de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo se convierte en su principal opositor, sin embargo es derrotado en una eleccin sumamente controvertida.En el 2001 tras la renuncia de Alberto Fujimori y la convocatoria a elecciones durante el gobierno de Valentn Paniagua, Alejandro Toledo logra llegar a la presidencia venciendo a su opositor Alan Garca Prez.Su gobierno se caracteriz por el crecimiento de la economa peruana y el inicio de numerosos proyectos de esa ndole.Cabe resaltar que se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los poderes estatales y la libertad de expresin.En el plano internacional, su gobierno ha tenido como caractersticas los Tratados de Libre Comercio con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia y el Acuerdo de Promocin Comercial (APC) con Estados Unidos.