Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para...

21
1 JMV Curso de filosofía. Parte II Segunda parte. Es decir, el curso ya duro dos horas y un poco más, y hoy también vamos a hacer dos horas y un poco más. Voy a comenzar por recordar los datos principales de este curso y es que Kojève propone no retener sino 7 nombres para desarrollar el movimiento de la filosofía en su historia. Estos siete nombres son: Thales, que esta perdido en la noche de los tiempos. Tenemos un teorema de Thales. Si Uds., conocen el teorema de Thales y la manera en que Euclides lo demuestra…, esta en Internet, alcanza con goglear Thales en Google y van a tener muchas proposiciones de demostraciones ilustradas con color…del teorema de Thales, se demuestra de la misma manera el teorema de Pitágoras. Miren eso porque si Uds. están sorprendidos por alguna propiedad de igualdad en la superficie de triángulos, una pequeña reflexión es necesaria o bien me hacen la pregunta, si no comprenden porque es así, bueno hay una explicación. Kojéve dice Thales propone una hipótesis, pero no sabemos muy bien, es muy lejano. Luego vienen los cuatro nombres griegos, Parménides, Heráclito, luego Platón, y Aristóteles, e aquí para los griegos, y luego agrega Kant, filosofo cristiano, los griegos son paganos. Es importante, Uds. se pueden preguntar ¿por qué? Y luego Hegel, quien acaba la filosofía, yo hable la semana pasada sobre esta noción de fin, de acabamiento, que no es verdaderamente un fin, ni una terminación, es un acabamiento. Entonces hay 7 nombres, en los textos que he dado en la bibliografía que pueden leer en español,” Hegel y los griegos”, Heidegger les dice explícitamente, el cumplimiento de la filosofía no quiere decir que la filosofía haya alcanzado su fin en el sentido de una cesación y de una ruptura.

Transcript of Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para...

Page 1: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

1

JMV Curso de filosofía. Parte II Segunda parte. Es decir, el curso ya duro dos horas y un poco más, y hoy también vamos a hacer dos horas y un poco más. Voy a comenzar por recordar los datos principales de este curso y es que Kojève propone no retener sino 7 nombres para desarrollar el movimiento de la filosofía en su historia. Estos siete nombres son: Thales, que esta perdido en la noche de los tiempos. Tenemos un teorema de Thales. Si Uds., conocen el teorema de Thales y la manera en que Euclides lo demuestra…, esta en Internet, alcanza con goglear Thales en Google y van a tener muchas proposiciones de demostraciones ilustradas con color…del teorema de Thales, se demuestra de la misma manera el teorema de Pitágoras. Miren eso porque si Uds. están sorprendidos por alguna propiedad de igualdad en la superficie de triángulos, una pequeña reflexión es necesaria o bien me hacen la pregunta, si no comprenden porque es así, bueno hay una explicación. Kojéve dice Thales propone una hipótesis, pero no sabemos muy bien, es muy lejano. Luego vienen los cuatro nombres griegos, Parménides, Heráclito, luego Platón, y Aristóteles, e aquí para los griegos, y luego agrega Kant, filosofo cristiano, los griegos son paganos. Es importante, Uds. se pueden preguntar ¿por qué? Y luego Hegel, quien acaba la filosofía, yo hable la semana pasada sobre esta noción de fin, de acabamiento, que no es verdaderamente un fin, ni una terminación, es un acabamiento. Entonces hay 7 nombres, en los textos que he dado en la bibliografía que pueden leer en español,” Hegel y los griegos”, Heidegger les dice explícitamente, el cumplimiento de la filosofía no quiere decir que la filosofía haya alcanzado su fin en el sentido de una cesación y de una ruptura.

Page 2: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

2

Yo explique la semana pasada qué es lo que había que entender por acabamiento y yo termino citando las 4 palabras que Heidegger dice asociadas por Hegel, a los cuatro nombres griegos. El termino, (εν) eis para Parménides, esto esta en Hegel y los griegos, que él traduce por el todo, esa es la traducción francesa del texto de Heidegger, pero el se refiere a Hegel, un poco más adelante lo traduce por el uno, eso que une todo, es así universal, pero universal es una palabra de Hegel. Parménides habla del todo o del uno o del uno que une todo. Y luego a Heráclito, la palabra que le esta asociada es la palabra logos, (Λογος) traducido acá por la razón. Saben que hay un texto de Heidegger que se llama Logos, que se encuentra en su libro “Ensayos y conferencias “y es el único texto de Heidegger que esta traducido al francés por Lacan, y Lacan contrariamente al traductor oficial de Heidegger en francés, Corbin, en Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor dirá que logos es el discurso. Heidegger quien tiene como particularidad de sus trabajos sobre la lengua del alemán hacia el griego, como le ha escrito en una bella carta a René Char quien ha escrito a Heidegger, para comentar su obra, René Char es un poeta, el le dice a Heidegger cuanto admira sus trabajos, que consiste en “remontar la lengua en cascada”, es la expresión de René Char. Entonces la palabra logos, en su artículo Heidegger hace un estudio de la etimología de la palabra logos, es una manera de hacer filosofía que merece una atención especial, no se trata en filosofía de dar opiniones, de charlatanear, de discutir. Heidegger lo dice en este texto Hegel y los griegos, él habla justamente de este sostén del discurso que es lo que caracteriza a la filosofía. Heidegger nos pone en la pista de leer la filosofía como ya lo hizo Hegel, considerando que se trata del desarrollo del pensamiento, de un desarrollo del espíritu y que entonces los filósofos que están citados allí, los 7 nombres, no son gente que han emitido opiniones o

Page 3: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

3

ideas, como se dice en el sentido corriente actual, no, son testigos de una etapa que llega del pensamiento, hay que consignar que ellos han logrado avanzar en el desarrollo del espíritu, que evidentemente esta ligado al desarrollo de la lengua, y ellos testimonian que cierto pensamiento, que cierto fragmento de la lengua ha devenido posible, que se ha convertido en sostenible, que se ha logrado decir eso en este momento, es lo que hace decir a Hegel, y por eso Hegel es quien acaba la filosofía, que la filosofía es el desarrollo de la filosofía, que es la historia de la filosofía, no habría la filosofía, y luego su historia. La filosofía, la filosofía es la historia de la filosofía, en tanto que desarrollo de cierto número de textos del espíritu que comienza con Thales, Parménides, Heráclito y que hay una palabra que esta sobreentendida, asociada a los griegos, que es el verbo SER. Yo soy quien digo el verbo ser, ellos habrían dicho SER. Entonces el logos, Lacan ha hecho un hallazgo en francés, al cual yo someto ese hallazgo a Uds., que es para subrayar lo que Heidegger hace a la lengua alemana, hace a la lengua griega. Para traducir Heidegger, Lacan hace lo mismo con la lengua francesa, hacia la lengua griega, en dirección del griego, el propone pensar el termino logos, propone eso a los lectores de lengua francesa, propone ver que el logos que se encuentra siempre presente en el francés en la palabra lego, es decir lo que recibimos legado de nuestros padres, legado, de las generaciones precedentes, lo que esta allí extendido ante nosotros. Especie de imagen agraria, en un momento en que se podían legar tierras, dominios, lo que esta allí extendido ante Uds. es lo que ha sido legado por las generaciones precedentes, en materia de lengua, es el logos. Entonces el uno o el todo, el logos. En que esto forma una tesis que se pone, se- posa para el uno, entonces el uno, es reconocer que el ser es. Heidegger en su comentario precisa el ser como primera objetividad simple del objeto, y pensado a partir de su relación al sujeto, pensando gracias a la pura abstracción de este último.

Page 4: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

4

El ser como primera objetividad simple del objeto es pensado a partir de la relación al sujeto, pensando gracias a la pura abstracción de este último: el sujeto. Pero Heidegger precisa a apropósito del Parménides, que lo que hace Hegel, quien hace al pensamiento amo de Parménides, es la formula que él ha escrito, que es la siguiente: ser y pensar son lo mismo. Es por eso que Heidegger en su texto Hegel y los griegos va introducir un nombre suplementario en el desarrollo de la filosofía que no esta retomado por Kojève y es el nombre de Descartes. El lo señala desde el comienzo de su texto Hegel y los griegos, y en el momento que el comenta al Parménides: Pensar y ser son lo mismo, evidentemente para Hegel, el no puede reconocer que eso resuena con Descartes, quien agrega el cogito, yo pienso por lo tanto soy. Esto ha sido dicho así en El Discurso de Método por Descartes, ha sido escrito en francés, pero las Meditaciones cartesianas han sido escritas en latín, es allí donde encontramos al cogito ergo sum, en las meditaciones el emplea yo soy, yo existo, pero no en el Discurso del Método en latín. Están los dos términos en Descartes entonces, y Heidegger señala que para Hegel, Descartes es al fin el terreno de la filosofía, hay que entender esto justamente en lo que va a ocuparnos la próxima vez en este abismo de tiempo, este abismo inmenso que va desde los griegos, los 4 nombrados además de Thales del cuales vamos a hablar nuevamente esta noche, y de Kant y Hegel que vienen más de 2000 años después. ¿Qué es este periodo?, este tiempo inmenso que es ocupado por el movimiento de la filosofía occidental por la patrística romana y cristiana, que deviene la filosofía cristiana que culmina con Sto. Thomas. Nosotros volveremos sobre este abismo la próxima vez, pero yo les señalo que Descartes interviene antes que Kant, y Heidegger dice que para Hegel él es quien alcanza la tierra firme de la filosofía con el cogito.

Page 5: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

5

Entonces vean, es esa relación entre Parménides, los griegos y los filósofos cristianos, de los cuales Kojève no retiene sino a dos: a Kant y a Hegel, porque el no habla de Descartes. Volveremos sobre esto. ¿Es una cuestión enigmática, no? Al final de la filosofía griega con estos cuatro nombres y con estas 4 palabras, hemos comenzado por el uno, Parménides, y el logos, Heráclito. Y bien al final del periodo de la filosofía griega Kojève dice que viene el reposo de la filosofía y que la filosofía se reposa, en el sentido en el que se vuelve a posar de nuevo, hay que declinar el verbo poner, re-poner, poner de nuevo, la filosofía se- repone / re- posa. Se puede decir como neologismo. Hay que hacer juegos con la lengua, en vuestra lengua, en francés hay un chiste. Estamos frente al reponer, en el sentido en que la filosofía se repone en el sentido de descansar (reposa) y del otro lado la filosofía se repone, porque ella se re-ponía por haber sido pro-puesta por Thales, ella había sido puesta por Parménides con el uno, y ella ha sido o-puesta por la antítesis por Parménides. Entonces para hacerse entender hay que ser bastante simple, ahora hay que ver en que medida hay que retorcer la lengua. Es por eso por lo que se les reprochan los neologismos a los filósofos, pero sus objetos los obligan a este tipo de contorsiones. Es todo el trabajo heideggeriana que es apasionante y que René Char, felicita y que Lacan justamente como analista freudiano, el desarrolla cuando el traduce a Heidegger en lugar de los otros traductores oficiales de Gallimard, yo hablo de Corbin, hay heideggerianos serios incluso en lengua francesa los hay seguramente en lengua española. No hay más que ver en Agenda (revista) hay una petición heideggeriana mensual, hacen grandes páginas. Es el principal interés de la lectura de Heidegger porque era nazi, luego de haber renunciado al rectorado, el se curó, eso conduce al viraje que comienza con el libro de la bibliografía que se llama “El fin de la filosofía y la tarea del pensamiento en la época del fin de la historia.”

Page 6: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

6

Pero para entrar en las palabras de estos filósofos voy a poner el acento en otro texto de Heidegger que se llama “Hegel y los griegos”, puesto que el dice que si uno quiere entender algo de Hegel es preciso volver a esta cuestión de “Hegel y los griegos”, porque en la obra de su acabamiento Hegel vuelve a recorrer esta historia de la filosofía y por lo tanto pasa un buen momento con esos 4 griegos. Esto en cuanto a Parménides y a Descartes, la cuestión no terminó, volveremos a ella la próxima vez, si avanzamos un poco llegaremos al problema principal de esta noche y es que en esta descripción hegeliana del movimiento del espíritu en la filosofía, yo puedo precisar además de las declinaciones del verbo poner y del concepto de tesis… Las palabras que hay que retener son: proponer, ponerse, oponerse, imponerse. Eso es Hegel, el impone la síntesis, hay: suponer, presuponer, deponer, reponerse, interponerse y finalmente el reponerse, el reposo. Estas declinaciones del verbo poner corresponde a la declinación de la palabra tesis, estos verbos corresponden a la hipótesis, la tesis, antitesis, síntesis y ahora la paratesis. ¿Qué es la paratesis?, es una palabra propiamente hegeliana y kojeviana, todo el mundo ha oído hablar de tesis, antitesis, síntesis, e hipótesis. En las matemáticas, ocurre que Thales se retiene su nombre porque el era geómetra y es él quien propone la hipótesis, pero no sabemos la historia porque no tenemos huellas de esto, entonces no forcemos las cosas, todo esto depende de documentos, no son opiniones, son hechos de lengua entonces hay que leerlos. Entonces la filología, eso de los que les hablo cuando hablo de lectura, eso sobretodo ha sido desarrollado incluso después de Sto. Thomas, es lo que va a formar el humanismo cristiano que culmina con Erasmo, pero ha venido del hecho de que gracias al mundo árabe el mundo latino ha devenido católico romano, que contaba la filosofía en términos plotinianos. Plotino es la muerte de la filosofía, es la filosofía más destruida, y Kojève conserva una parte importante de su tercer volumen a Plotino.

Page 7: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

7

El lo ubica en el tercer volumen como neoplatónico, porque él consagra el tercer volumen sobre todo a las estoicos que ellos son neo-aristotélicos, quienes habrían podido hacer lo que Hegel hizo, dice Kojève, acabar desde la época pagana la filosofía con los incorporales. Se retiene solo a los estoicos por la dialéctica, que es la lógica proposicional moderna y que se retiene también tal vez gracias a De Saussure por el signo estoico, dividido entre significante y significado, que no es lo mejor, ya que eso hace olvidar a los incorporales, y no es cuestión de incorporales en De Saussure, sino hacia esa cuestión de valor, del valor lingüístico, pero ahí se plantean muchas cuestiones y es por eso que sobre los incorporales Lacan subraya en la pregunta dos de su texto Radiofonía, y es la palabra principal en su texto acerca de la palabra incorporación para decir que el lenguaje se ciñe al cuerpo gracias a los incorporales, por lo cual el felicita a los estoicos el haber inventado el termino y descubierto la función. La historia es muy simple el significante es corporal, ya que es aire que vibra, en el vacío no hay sonidos, se necesita al menos el cuerpo del gas, el aire. El significado es el objeto referente, es la bedeutung de Frege, es decir este libro designa a este objeto corporal y el estoico sitúa entre el significante y el significado, la significación incorporal, que es precisamente, su definición es magnifica, lo que el extranjero no puede comprender. Puesto que este incorporal se capta, como Uds., dicen, yo he escuchado gente decir, - no capto lo que usted dice-, porque eso depende del la onda, del rumor, del ejercicio del discurso, del discurso en ejercicio, es la dificultad de la historia, es el embarazo de la historia, Lacan dice la historia es la ciencia del embarazo, ya que los documentos que son significantes o significados son corporales, pero ellos no vibran el incorporal que esta muerto, borrado, junto con la desaparición de los sujetos que ejercían la lengua y el discurso. Entonces hay que ser cretinos psi, para creer que el psicoanálisis tiene el mismo problema, para nada el psicoanálisis no es la ciencia del embarazo, ya que justamente el inconciente es el reconocimiento de la sobrevivencia del incorporal en la medida en que el discurso incluso reprimido el es siempre viviente para el sujeto viviente.

Page 8: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

8

Eso tienen una consecuencia y es que el psicoanálisis no sea solamente una filología, como estudiar los documentos los textos…se toma el decir del paciente como un texto, se lo invita ha hacerlo del mismo modo, pero el lleva consigo como incorporal, la significaciones aun vivientes de sus teorías sexuales infantiles del periodo edipico primario, donde justamente se formo ese inconciente y eso tiene una consecuencia, no se analizan a los muertos. Por lo tanto, segundo cretinismo de los psi, aquellos que quieren hacer psicoanálisis aplicado. Eso no se hace porque el psicoanálisis es una práctica del sujeto viviente, pero no hay ninguna chance tampoco de que el analista entienda lo que sea sobre los incorporales o las significaciones de su paciente, entonces es por eso que no se analiza a alguien sino que uno se analiza con alguien. Vean bien que en los casos extremadamente groseros como el de los sesos frescos de Kris, eso se ve en el medio de la cara. El paciente hace un acting out, pone en escena, realiza el discurso inconciente, de una manera deformada, comiendo sesos frescos después de la sesión, para decirle al psicoanalista que él se engañó completamente, porque el analista no se interesa en las significaciones incorporales y pretende analizar las cosas por la superficie de una manera positiva, y se equivoca al hablar de superficie porque las superficies no son tan superficiales. El pretende simplificar las cosas, comprender, lee el libro de su paciente quien cree ser un plagiario, y le dice Ud. no es un plagiario, vuestros libros son originales, pero al paciente le importa un bledo, el esta obnubilado por el hecho de ser un plagiario, pero no es el plagiarismo lo que le interesa. Uno puede suponer que lo que a él le interesa es la cuestión, que uno ve reaparecer en la situación de volver a comer sesos frescos a la manteca negra, o sea bien glaseado, porque fue a un pequeño restaurante judío de Brooklyn, que yo les aconsejo donde se hace comida yidddish. Y bien la cuestión que le interesa es de donde vienen el pensamiento y aun lo que estoy diciendo es ya una aproximación, no hay sino el, que pueda saber que es lo que le interesa como viviente e incorporal.

Page 9: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

9

Todo esto es para insistirles sobre el método, porque Heidegger dice que desde los griegos para Hegel la palabra importante también es el método, pero no el método en el sentido que se lo entiende como procedimiento, sino es la manera de encararlo. Porque para Hegel, los griegos son la cuestión del ser y detrás se encuentra la cuestión de la verdad que va a reaparecer al final de este texto “Hegel y los griegos”, cuando Heidegger haya retomado el comentario por Hegel de las 4 palabras. Entonces hay que situar en la filosofía autentica que corresponde después de Thales a Parménides y Heráclito. Entonces la filosofía autentica es Parménides y Heráclito. Kojève explica que antes hay un periodo que el llama el escepticismo pero es el primer escepticismo, que el califica de teórico, pre-filosófico y a-filosófico, no es la filosofía. El habla de un segundo escepticismo que viene después, post-filosófico, seudo-filosófico y anti-filosófico. Los que quieren leer a Lacan acerca de la antifilosofía están obligados de reportarse a Kojève en la mitad del primer volumen “Ensayo de una historia razonada de la filosofía pagana”, es de ahí que viene el termino antifilosofía; que un escritor burlesco que esta retomado actualmente en Francia, porque supuestamente el esta en contra de Lacan y lo comenta, es un tipo que se llama Alain Badiou, que consagro ensayos y obras sobre la contra filosofía. En cambio Lacan proponía como programa de estudios, en el psicoanálisis disciplinas como la lógica, la lingüística, la antifilosofía, la historia, la etnología y la topología, por ejemplo, entre otros. Entonces la antifilosofía forma parte del programa de los estudios lacanianos, no son estudios freudianos. He aquí la antifilosofía que aparece como segundo escepticismo, lo que caracteriza el escepticismo es que la tesis y la antitesis de

Page 10: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

10

Parménides y de Heráclito, la tesis: el uno, reconocer que el uno existe, primera objetividad para el pensamiento. Pueden decir así si Uds. quieren: Hay algo, el Uno, esa es la tesis, y la antitesis es responder: no es el uno, es lo extendido allí delante de nosotros, el logos, y lo que algunos creyeron como opuesto a Parménides, es lo múltiple, pero ya no es más el hecho del uno, es un múltiple que esta en el lenguaje. Los escépticos dicen: o es el uno o es el otro, o bien se caracterizan diciendo: no es ni el uno ni el otro. El uno y el otro ni uno ni otro. Los dos están equivocados. La filosofía confrontada con el escepticismo prefilosofico o post filosófico no es la filosofía, ¿qué es la filosofía? Es decir es el uno y el otro, pero hay un pequeño problema, porque si es la tesis y la antitesis, es una contradicción, la tesis se pone y la antitesis se opone. Entonces he aquí el estado de la filosofía después de Heráclito, es el uno y lo otro: Parménides y Heráclito, ¿qué hacemos? buscamos la síntesis, pero en la época no hay, es lo que hace decir a Heidegger que “Hegel y los griegos”, es muy importante, pero lo que caracteriza a la filosofía griega es que ella no es aun capaz, no esta todavía allí, todavía no es aun, y ese no aun Hegel lo asocia a la estética, lo que caracteriza al griego, es la belleza, lo estético, lobillo, ¿porque que se hace con el uno y el otro?, y se constata que hay alguien que repone la cuestión de la filosofía que va a producir y provocar la paratesis filosófica, y que va a desarrollarse a partir de él, es un nombre que yo no cite aun, es peor que Thales, porque se habla mucho de eso pero no se sabe de que se trata, es Sócrates. Vean que yo no he presentado las cosas diciéndoles filosofía socrática o pre socrática, desconfío mucho porque hay que presentar las cosas de una manera simple, hay que torcer la lengua pero no hay que aplastar a la filosofía. Entonces vamos a tener que vérnoslas ahora con la filosofía paratética, al costado, de lado.

Page 11: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

11

Y no confundan la filosofía paratética y la paratesis filosófica, con la para filosofía que sigue a la filosofía, justo antes del periodo del segundo escepticismo. Entonces Uds. tienen después de la paratesis filosófica cuyos nombres son Platón y Aristóteles, asociados a las palabras griegas que son idea (ιδέα), que se puede traducir por idea, no estamos muy seguros, dicho en griego, y después (ενέργεια) energeia, en griego, que es la misma cuestión no es energía y Hegel lo traduce por Wirklichkeit, palabra que encontramos en Freud y que aquí como en Lacan los traductores de Heidegger en francés han traducido por efectividad el Wirklichkeit. Son los dos términos de Freud que se oponen el de Realitat y el de Wirklichkeit que se traducen sin distinción por realidad en tanto que se oponen en tanto realidad y efectividad. Es por eso que Lacan va a desarrollar la teoría del el fantasma. Hay trazos y marcas en Freud del fantasma pero no hay una teoría del fantasma. Lacan va a constituirlo a partir de Freud y ella releva de la efectividad y la efectividad llega hasta el cálculo, es decir hasta la escritura y hasta la escritura algebraica, lógica, puesto que la lógica ha devenido aritmética y algebraica y Lacan la empuja hasta la topología. Nada de esto puede ser escuchado si no se dispone de la noción de efectividad y de fantasma. Dificultad para Uds. porque el fantasma, no es un fantasma, es una frase: “se pega a un niño”, “amo a este hombre” “der glanz auf der Nase” (el brillo en la nariz) para el fetiche, son fragmentos de lengua que tienen una estructura gramatical especifica de la cual hay que hacer su lógica hasta la topología. Evidentemente aquellos que no ven la diferencia entre síntoma y fantasma, no ven ningún interés en hacer topología y matemática pero no pueden salir de allí. Lo que hay que reconocer es que uno no sale del fantasma, lo que le va a permitir decir Lacan que la realidad es un fantasma, y no se pretende salir del fantasma, aun en el psicoanálisis la cuestión es de dar cuenta. Y como dar cuenta de esto si no es por una escritura? esto estructura la realidad común pero es del orden de la efectividad.

Page 12: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

12

Entonces esta palabra Wirklichkeit es usada por Freud, ya acá esta asociada a Aristóteles. Entonces la idea repone la tesis, acá hay que poner a Platón en paralelo con Parmenides, se trata de la tesis paratetica o de la paratesisis tetica y la efectividad con Aristóteles, se opone nuevamente como antitesisis paratetica o paratesis antitética. Es la manera en la cual Kojeve escribe. Que dice Hegel según Heidegger a propósito de esta paratesis en Platón y en Aristóteles? Hegel concibe las ideas como el universal, ya hemos hablado del terminó universal que fue usado por Hegel a propósito del Parmenides, pero acá con Platón entramos con el universal determinado en si, siendo el ente en y por si mismo, es esa la diferencia con Parmenides y la energeia o efectividad va a ser opuesta por Aristóteles, en tanto que Hegel llama a esto la negatividad que se relaciona consigo misma. Entonces en la paratesis, en la filosofía paratetica las cosas avanzan, es la misma cosa que en la tesis y en la antitesis, Platón, Parmenides, Aristóteles y Heráclito, pero las cosas se radicalizan. Se avanza en un terreno que no es todavía Descartes, el de la tierra firme, pero que pone la cuestión del uno, de una manera mas radical, con la idea, es el ser en si, y la antitesis aristotélica con la efectividad es la acción de la negación y de la negatividad en si. Entonces esto es extremadamente importante para Hegel, para su acto, Uds. reconocen estas palabras: en si, para si, que se volverán a encontrar justamente en el acabamiento de la filosofía. Entonces una vez planteado de tal manera que se repone la tesis y que se opone de nuevo la antitesis, y bien después de eso se encuentra la para filosofía ecléctica que tiene criterios de verdad no discursivos, dice Kojeve pero que empieza a dogmatizar. La definición de dogmatismo para Hegel y Kojeve es la del discurso silencioso. Hay 4 discursos particularmente dogmáticos: el discurso religioso teológico de la revelación, pero la revelación eso se frota con el

Page 13: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

13

incorporal, no se lo puede explicar, silencio, he aquí el lugar del dogmatismo, es por eso que no se habla mucho de los incorporales, se prefiere dogmatizar, antes de plantearse preguntas por cosas tan sutiles, difíciles, es la misma diferencia entre la sociología y el discurso analítico. Los sociólogos dicen que ellos abandonan, no saben como dárselas con fenómenos como los del rumor, que son fenómenos sociológicos que no parecen positivizarles y entonces se prefiere el dogmatismo del silencio. En cambio el psicoanálisis es el único discurso capaz de dar cuenta del rumor en nuestra época y vean la lingüística que fracasa en dar cuenta del valor lingüístico, es por eso que no se habla del incorporal en Saussure se habla del significante, significado, valor, y luego el valor esta ligado a las figuras, lo que nosotros aprendemos a leer en psicoanálisis con el rasgo unario, las formaciones del inconciente legibles pero no todavía escritas, a tomar como un texto todavía no escrito, pero que es a tomar como un texto. Lo que es freudiano es que hay algo para leer, sino hay nada para leer eso no le interesa al freudismo. Todos tratan de hacer behaviorismo… observar el comportamiento de la gente para volverlos locos, o a si mismos, es muy distinto observar que leer. Leer es un acto que si Uds. lo tienen en cuenta les permite no volverse locos. Todos quieren creen en los hechos positivos, en la clínica cómica porque como esta el falo todo el tiempo, es lo cómico, el cuerpo, la biología, la neurología, el robot, el cognitivismo, todo eso que es llamado serio, es cómico, pero uno no se da cuenta porque uno se ha olvidado que leer no es lo mismo que ver, se puede contemplar el ocaso del sol sobre el pacifico, pero no es lo mismo que leer un texto. Entonces vean, las experiencias dogmáticas vienen muy rápido, esta la revelación, esta la ley moral, como lo dice Kant en el final de “La Critica de la Razón Practica” maravillado, “por la bóveda celeste en el cielo y el bien moral en mi, corazón…”

Page 14: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

14

Pero es la diferencia con la ética, le ley moral el bien, si Uds. no lo tienen yo no puedo explicárselos, entonces es dogmático: experiencia silenciosa y luego la ciencia experimental en el laboratorio, silencio, aun cuando hagan acústica, no es el hecho de escuchar lo que les interesa sino como eso se escribe en ecuaciones de Fourier, la gran teoría de los fenómenos ondulatorios en matemáticas. Y ultimo discurso dogmático: las matemáticas, una escritura silenciosa, entonces vean que proponer hacer a partir del fantasma, de la efectividad escritura, lógica, algebra, topología, ah! entonces enseguida todo el mundo les va decir dogmatismo. Y tienen razón. Justamente, yo desconfío de aquellos que no quieren ser dogmáticos, yo prefiero el dogmatismo para no sufrirlo y para no hacérselos sufrir a los otros, ubicarlo en algún lado. Freud el fue rápidamente dogmatizado, silencio, están los textos de Freud, bueno, silencio. Heidegger y Kojève él fue inmediatamente dogmatizado, y podemos decir que Lacan devino Lacan escuchando a Kojève desdogmatizando a Hegel. Cuando el escucho a Kojève que contaba a Hegel hablando en francés, no en la lengua original, alemán, sino en francés, él dijo ¡formidable! pero Kojève es un lector muy serio porque para hacer eso hay que leer. Lacan devino Lacan y dijo ah, bueno, entonces 27 años de seminario, 27 años de discurso analítico hablado para desdogmatizar el monolito de granito Freud. Pero vean que aun Lacan es dogmatizable, porque después les saco la alfombra bajo los pies de sus queridos alumnos y vean como están jodidos tratando de hacer el establecimiento dogmático del texto del seminario, porque a partir de la enseñanza de Lacan el psicoanálisis no es más dogmatizable. ¿Porque, qué dijo él? Permanece una falla, el probablemente dijo esto o dijo lo otro…. Entonces Kojève él es un verdadero anti dogmático, pero es raro porque el detesta la matemáticas porque dice que son dogmáticas pero el a pesar de esto ha hecho una tesis sobre el determinismo en la física clásica y el indeterminismo en la física moderna y ahí se ve muy bien que él conocía las matemáticas y sabia hacer matemáticas y también

Page 15: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

15

esto vale para Koyré, que se dice que no le gusta la lógica y eso es falso y las matemáticas también, eso es falso. Koyré dice que no hay discurso científico sin el discurso filosófico. El escribió un bello texto sobre la influencias de las doctrinas filosóficas sobre los estudios científicos, él dice que el empirismo es la tumba de la ciencia. Porque justamente él ve bien el aspecto dogmático de las experiencias del laboratorio. Vean el delirio sobre la medicina experimental, devenida fisiología gracias a Claude Bernard, está muy bien, pero es híper dogmatizable, si Uds. no fueron un poco a trabajar estas cosas en los laboratorios Uds. se la tienen que ver con un monolito. La medicina dijo, el Dr. dijo y encima hoy es experimental. Era más divertida cuando era política, filosófica, esta la crisis esperemos, ahora se corta, o se da una lavativa, si justamente era eso aquel que interviene, el almirante, el mariscal es eso el medico. Un poco filósofo y que guarda una relación con el cura y ahí se complica y ahora con el derecho, es terrible. Entonces el dogmatismo viene muy rápido, Kojève en su texto cita nombres Empedocles, Anaxagoras, son nombres que representan al ecletismo para-filosófico que no es paratético y luego vienen el segundo escepticismo y el reponer. El reponer es el fin de la filosofía griega, la filosofía va a reponerse por más de dos mil años, la filosofía se repone en una suerte de oposición permanente de las escuelas. Los lacanianos tendrían que reflexionar y saber entonces que las escuelas están hechas para oponerse, mientras que uno se repone, durante el tiempo de reponerse de la filosofía. Para Kojève es a época del retorno a Platón a Aristóteles, entonces se puede entender como Foucault se conmovió un poco con el retorno a Freud, hizo una conferencia astuta hábil que se llama “ Que es un autor “, es una conferencia donde él limpia, hace la casa, arregla la casa, un autor se podría tratar así, bueno, no, no voy a hacerlo, el enumera todo lo que se podría decir sobre un autor para no decir nada sobre ningún autor, y termina finalmente con el retorno a…

Page 16: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

16

Lacan fue, porque él quería escuchar esto, él tomo la palabra después de la exposición y la retomo en su seminario, retorno a no es nuevo, retorno a Platón a Aristoteles, de donde el neoplatonismo de Plotino y el neo aristotelismo de los estoicos. Pero vean los estoicos, dice Kojève, hubieran podido acabar la filosofía , aun siendo neoaristotelicos, ellos no pudieron porque justamente dogmatizaron, y es por eso que se los retiene por su dialéctica que es el cálculo proposicional, ellos ya tenían la idea de la paradoja de la implicación material, yo he visto un muy bien libro acá que se llama “ Lógica de los estoicos” de Benson Mates, una americano, una joya y no conozco a nadie que lo haya leído o es de una modestia ejemplar y se esconde, porque a nosotros nos gustaría oír hablar de eso, pero en Francia es lo mismo se lo cita pero quién leyó a Benson Mates. Esto para la filosofía griega, ahora vamos a hacer un salto extremadamente grande hasta Kant. ¿Por qué Kojève encuentra a Kant como nombre digno a ser retenido entre los nombres de la filosofía?, él dice que entre los filósofos cristianos, primero, ¿por qué es un filosofo cristiano?, un filósofo cristiano no es necesariamente el que cree en la revelación sino que él tiene en cuenta el hecho que el cristianismo es la encarnación, de eso vamos a volver a hablar la semana próxima, porque la encarnación es lo que permitió la ciencia moderna según el mismo Kojève. Hay un texto de Kojève, que ha sido traducido por Paula, “El origen cristiano de la ciencia moderna”. (Traducción de Roberto Pincirolli, Pablo Dawidowicz, Félix Contreras y Hugo Savino) Es accesible en el sitio de TEE. Lean eso, imprímanlo, Kojève rasca y rasca para ver que es lo que especifica el cristianismo. El encuentra 4 rasgos distintivos pero los otros 3 es tan en los otros, le encarnación es especifico, Koyré dice lo mismo en las Conversaciones sobre Descartes. Aristóteles, jamás, jamás, jamás, un pagano jamás no hubiere empezado haciendo una ciencia física, él hubiera empezado haciendo una geometría, ¿Por qué? Porque para todos aquellos que no creen en

Page 17: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

17

la encarnación que no están influenciados por la encarnación cristiana, para todos los paganos es evidente que este mundo incluido el cuerpo es barro y que la geometría es maravillosa…, es tan bello, tan puro, tan sutil, que no puede tener nada que ver con esta podredumbre que esta vida, mundo y cuerpo. Entonces para comenzar haciendo una geometría para hacer una física Aristóteles hubiera encontrado eso escandaloso. Paso sobre las cuestiones de la anatomía del cuerpo y de la geometría, puesto que la geometría en Aristóteles es parte extra partes, el cuerpo es un organismo, entonces no puede ser estudiado parte extra partes, se lo puede recortar en pedazos pero hay un momento en que no resiste mas, revienta, tiene necesidad de estar junto. No se sabe bien cuales son las relaciones pero Canguilhem hace notar, es legitimo en Aristóteles rechazar la geometría y la matemáticas para la biología, pero eso es indigno en Bergson y en Husserl, porque ellos eran matemáticos de formación y podían saber en esa época, que la topología comenzaba a existir suficientemente y que allí el espacio no es más estudiado parte extra partes, entonces es bastante sorprendente o indigno que ellos hayan fallado en eso. No son los únicos porque aunque Lacan lo grite nadie quiere que la topología represente un pequeño progreso en relación a Euclides. Pero no es la única razón de la ciencia, entonces ¿qué hace Kant? El esta cerca de acabar la filosofía, pero él fracasa, por otras razones que los estoicos, no es por razones de dogmatismo, es porque él cree todavía en la cosa en si. Si Uds. quieren divertirse leyendo a Kant les vuelvo a pasar la formula, retiren la cosa en si del discurso de Kant y Uds. tienen el discurso de Hegel. ¿Qué es la cosa en si? Y bien es esto, que es una historia corporal (libro) y habría algo detrás, solo una representación lo que yo puedo hacerme de eso, incluso una representación puede ser una apariencia un engaño, pero sin embargo hay algo ahí, yo diría las cosas de otra manera.

Page 18: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

18

Vean lo que no hay en Kant, si Uds. abren “La critica de la razón pura”, porque hay un montón de cosas buenas en Kant, muy interesantes, el descubre casi la estructura del lenguaje, con la diferencia entre nuestra relación a los objetos, que es diferente de los objetos. El cree en la cosa en si pero él sabe muy bien que no hay una relación directa con los objetos y eso lo conduce a hablar de filosofía trascendental. Les subrayo esto muy fuertemente la filosofía trascendental no es la trascendencia. Kant descubrió que no habría Otro del Otro, la filosofía trascendental de Kant no es la trascendencia que es siempre ir más allá, porque aun en el psicoanálisis, se ha traducido “El otro lado del principio del placer” por más allá del principio del placer. Una vez que uno lo dice en una lengua se repite en otras, sin ir a mirar el texto original, vean la trascendencia, eso los apasiona a los occidentales. En cambio la filosofía trascendental es: están los objetos, nuestra relación a los objetos y nada más. No hay necesidad de poner más capas pero lo que no hay en Kant es que esta relación a estos objetos y el comentario, eso puede cerrarse. Que entre los objetos y su comentario hay una relación dinámica, lo que Lacan dice: no hay metalenguaje, no hay Otro del Otro. La noción de la filosofía trascendental es ya entrar en la estructura del lenguaje y es así como Lacan lo retoma bajo el aspecto, gracias a esta filosofía trascendental, él dice que hace un comentario crítico de Freud para fundar el psicoanálisis, es un acto kantiano. Esto Kant lo vio bien contra Descartes y la evidencia, no es suficiente, para fundar es necesario que haga dos y uno, es lo que le dice Freud a Jung que no entiende nada tampoco, esa estructura dos-uno, eso Kant lo vio ya. Pero lo que no ve bien es como funciona. Le hicimos algunos progresos con la teoría de los modelos, porque hemos entrado en la efectividad de la escritura de esto, de allí la teoría de los conjuntos de Cantor y su importancia. Kant, ¿qué el lo que no va? Es que sobre todo en su lógica esta la sensibilidad, que hace entrar en mi intuición, se ve como su birome eso va a entrar en mi estomago, pero eso no impide que esto sea así, la

Page 19: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

19

sensibilidad provee el objeto, permite que el objeto ingrese en la intuición y luego el entendimiento conceptualiza. El entendimiento es como el vendedor del mercado de pulgas, el que vende cosas usadas, el hace el reparto, clasifica…clasificar es más clásico… hace al concepto. Entonces vamos a precisar que es por eso que no es tan incompresible Lacan, Lacan lo que precisa es que la sensibilidad no solo me provee objetos fenoménicos (libros- birome) provee a mi intuición también objetos que son letras, que puedo leer en Braille, o en papeles, están también los significantes que entran por las orejas, pero es más probatorio porque el entendimiento no se contenta con clasificar que hacer, lo que hace el tipo ese que clasifica objetos usados. ¿Qué hace con las letras? Produce un lazo sorprendente pero que se llama leer, es por eso que la filosofía que se interesa en los conceptos, para Kojève como para Deleuze, fabricar conceptos, jamás pudo tratar ni tampoco hablar, ni descubrir un discurso sobre lo que Lacan llama el objeto a, un objeto que es una letra que no se conceptualiza que se lee. Hegel de su lado es el que salva la cosa en si de Kant y así acaba la filosofía. Entonces la próxima vez nos vamos a interrogar sobre ese abismo sorprendente y sobre el hecho que si Uds., quieren escuchar algo de lo que queda de la filosofía luego de su acabamiento, la filosofía produjo además de ella misma deviniendo cristiana justamente, produjo la ciencia moderna. Entonces con los 7 nombres, yo creo que Kojève tiene razón no se puede no citar a Descartes para lo que concierne a la “Fenomenologia del espíritu”, que es un tratado del yo, de la locura, presten atención, la filosofía es un monumento loco, hoy en día la civilización que salio de allí no es sorprendente que sea paranoica. Que si Uds. quieren entender bien que es lo que deja la filosofía luego de su acabamiento es decir la ciencia moderna hasta Einstein, hoy en día la informática. Heidegger dice la ontología con Hegel, se termino, y ella devino la cibernética, porque Heidegger no se hace ilusiones él dice la ontología

Page 20: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

20

sirve para gobernar, para manipular a los sujetos y hoy en día es la robótica que ha reemplazado a la ontología. La ciencia moderna y la cibernética con la biología, si Uds. quieren tomar nota de lo que nos deja la filosofía luego de su acabamiento es algo que no es ella, pero es algo que se ha producido en el medio del recorrido en el momento en que Sto. Thomas hizo explotar el aristotelismo y el platonismo, tomen nota que en la edad media toda la patrística romana habla de Aristóteles y Platón, quien es el más apropiado para dar cuenta de la revelación cristiana, en principio parece que Platón gana, las ideas, la ascesis hacia los modelos perfectos, en cambio Sto. Thomas hizo ganar a Aristóteles, es un golpe discursivo enorme, porque lógicamente no es posible. Veremos esto la semana próxima, hay que agregar algunos nombres, si se quiere ubicar la ciencia moderna que es producida por esta “fenomenologia del espíritu”, y esto nos interesa mucho porque estos retoños de la filosofía que quedan después, es lo que queda después, y es eso con lo que nosotros tenemos que vernos, entonces no podemos dar cuenta contentándonos con estos 7 nombres. Si yo puedo leer el comienzo de la lógica de Hegel del año 18l2 Primer libro de la lógica, primer capítulo, primera sección, párrafos a, b, c A dice: “Ser, ser puro, sin ningún otra determinación, en su inmediatez indeterminada, el ser no es igual más que a si mismo y el no es tampoco desigual en relación a lo que es otro, no tienen ninguna diferencia en el interior de si mismo ni hacia el exterior, por una cualquiera determinación o contenido, que seria distinguido en el ser, o gracias al cual el ser sería puesto como distinguido de otro, el ser no seria mantenido en su pureza, el ser es la indeterminación pura y el vacío no hay nada en el a captar intuitivamente.” Se puede hablar aquí de captar intuitivo o bien el ser no es más que ese puro vacío, esa pura captura vacía intuitiva ella misma, hay tan poco en el ser, algo a pensar o bien así mismo, el ser no es más que

Page 21: Curso de Filosofía de JMV II parte · 2011-03-03 · Gallimard, Lacan propone un hallazgo para hacer oír la palabra logos en francés, porque si Uds. se lo preguntan a un profesor

21

este acto de pensar vacío, el ser lo inmediato indeterminado, es en hecho nada y ni más ni menos que nada esto es A, entonces que es B: B es: “nada. Nada, la nada pura, es siempre igualdad consigo mismo, vacuidad perfecta”, y después esta C: C es: “devenir, unidad del ser y la nada”, el ser puro y la nada pura son entonces la misma cosa… Si estuviera escrito en chino, como hay gente que les encanta las medicinas blandas, estarían chochos con leer esto porque se parece al Tao te King. Es la versión hegeliana del siglo XIX del poema de Parménides de V siglos antes de Jesucristo y vean que la dogmatización de Hegel les impide a Uds. leer a Hegel como el tao te King. Hasta la semana próxima. Traducción: Paula Hochman y Elena Lacombe. Desgrabacion: Cecilia Solari Versión no corregida por su autor.