Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización...

36
Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización Maya Por: Miryam Alvarado Muro www.historiadoramiryam.yolasite.com

Transcript of Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización...

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Por: Miryam Alvarado Muro

www.historiadoramiryam.yolasite.com

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Estilos arquitectónicos mayas Definidos por zonas

Arquitectura estilo Puuc

Arquitectura estilo Usumacinta, también conocido Como estilo Noroccidental.

Arquitectura estilo Petén Central

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Durante el preclásico se construyó un basamento piramidal de 11 m de altura

Aquí se encuentra un juego de pelota de finales Del Preclásico medio

Durante el Preclásico se erigió un basamento De tres cuerpos con escaleras en sus cuatro costados

En la costa del Pacífico. En el Preclásico aparecieron en Pijijiapan las primeras esculturas de piedra con trazos que eran una reminiscencia del estilo olmeca. También había tradiciones cerámicas de buenos acabados y considerable variedad.

Del preclásico temprano son pocos los vestigios arqueológicos que se conservan, se reducen a restos de cerámica, sin embargo, es a la mitad de este periodo que se han recuperado restos de Estructuras levantadas sobre plataformas ocasionalmente revestidas de piedra,.

Primeros asentamientos en la península durante el Preclásico Temprano 2000 a.C. 350 a.C.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Preclásico Tardío 350 a. C. 250 a.C.

Durante el preclásico tardío se consolidan y se Establecen los rasgos que caracterizarán a las Ciudades-Estado del período clásico. Se edifican Los primeros observatorios astronómicos y la primeras construcciones con bóveda en saledizo típica de la cultura maya. Para finales de este perido estaban en pleno uso la arquitectura monumental.

Basamentos con grandes mascarones Arte escultórico Notaciones calendáricas Escritura jeroglífica Cerámica figurativa Notable incremento poblacional Perfeccionamiento de las técnicas constructivas Introducción de nuevas técnica agrícolas El final de este periodo lo marcaría el declinar de el Mirador Tikal y Calakmul sacarían provecho de esta situación durante el clásico.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Clásico Tempano (250-600 d.C. )

La caída de los grandes centros del preclásico parece haber estado asociada al crecimiento de lugres como Tikal y Calakmul, llegándose a convertir en ciudades de gran tamaño. Para entonces, la escritura y el calendario de la cuenta larga estaban plenamente establecidos. Es muy probable que la situación política fuera inestable. A pesar de que Tikal y Calakmul establecieron su dominio y hegemonía sobre otros pueblos, ningún pueblo maya logro dominar toda la región por mucho tiempo. La propia Tikal, una impresionante ciudad maya Fue derrotada por Yaxchián y Caracol lo cual permitió que Calakmul se convirtiera en el centro de poder de la región

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Clásico tardío (600-800 d.C. )

Esta fue la época del gran esplendor de los mayas prehispánicos y paradójicamente la que condujo al declive de la mayor parte de las ciudades de las Tierras Bajas del sur. En este período tuvieron su apogeo ciudades como Tikal, Calakmul, Palenque, Yaxchilán y Dzibanché, También destacaron Bonampak al igual que Uxmal y varias ciudades de Estilo Puuc. Junto a un notable incremento demográfico, tuvo lugar un auge constructivo sin precedentes en el que se erigieron una gran cantidad de edificios públicos, dispuestos alrededor de grandes plazas públicas. También se hace patente el clima bélico que privaba en la época y el grado de poder que habían alcanzado los gobernantes.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Es una fascinante zona arqueológica tanto por su historia como por su valor estético y belleza natural que la enmarca. Se estima que nació como un caserío hacia el año 200 a.C. Al paso de los siglos ganó poder y creció en dimensiones. Entre los años 500 y 600 d.C. se construyó el Templo de los Mascarones, que hoy día es la estructura más famosa de Kohunlich y tal vez la más emblemática del estado de Quintana Roo. Su basamento piramidal ostentaba originalmente a los lados de su escalinata principal ocho grandes mascarones, de los que sólo cinco sobreviven hasta nuestros días.

Kohunlich y su gran Acrópolis

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

El nombre de Kohunlich deriva del nombre Cohoonridge que los

trabajadores beliceños daban al campamento maderero, que se encontraba

en la zona en los años 20 y 30 del siglo XX. Deriva de los términos ingleses

cohoon (corozo, un tipo de palmera común en esta zona) y ridge (lomerío).

Kohunlich

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Kohunlich está conformado por varios conjuntos arquitectónicos de carácter

ceremonial y residencial, algunos de los cuales pudieron haber funcionado como

barrios o agrupamientos familiares de alto nivel. La Acrópolis, otro de los grandes

conjuntos del sitio, pertenece también a los edificios residenciales de alto nivel.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Kohunlich es una zona arqueológica de 8.5 hectáreas rodeada de bosque, y que habría iniciado su asentamiento hacia el año 200 a.C., aunque la mayoría de los edificios más significativos fueron construidos en el periodo Clásico temprano entre los años 500 y 600 d.C. El crecimiento de la ciudad continuó hacia el Clásico terminal y aún en el Postclásico temprano (1000-1200 d.C.).

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

La información arqueológica disponible hace suponer que Kohunlich recibió sus primeros

habitantes cerca del año 200 d.C., aunque la mayoría de las construcciones más

significativas fueron edificadas en años posteriores. También puede suponerse que

Kohunlich representaba un punto de enlace del comercio entre las ciudades de la

Península de Yucatán y varias ciudades mayas en Centroamérica

Templo de los Mascarones

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Su basamento piramidal ostentaba originalmente a los lados de su escalinata principal ocho grandes mascarones, de los que sólo cinco sobreviven hasta nuestros días.

Templo de los Mascarones

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Se cree que tales mascarones de casi dos metros de altura representaban al dios solar Kinich Ahau. Parte del estuco y del pigmento rojo que los recubría se conserva. Este templo es sin duda una de las más sobresalientes obras del arte maya. Hacia el periodo Clásico de Mesoamérica, o sea, entre los años 600 y 900 d.C., fueron erigidas la mayoría de las estructuras que hoy pueden verse en la zona, como los edificios de carácter ceremonial que conforman la Plaza de las Estelas y el conjunto de los 27 escalones.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Cada mascaron tiene en la parte de abajo una

banda que simboliza el cuerpo de una serpiente ,

animal relacionado con la fertilidad de la tierra,

seguido por la representación de un jaguar , este

representa al sol en su transito por el inframundo,

el cual en la cosmogonía maya es un sol nocturno

relacionado con la oscuridad, la guerra y la

muerte por sacrificio.

El rostro lleva un barbiquejo, orejeras y un tocado

empleado por los gobernantes mayas en los

rituales propiciatorios de las buenas cosechas.

Dos de los mascarones llevan en las cuencas

oculares los glifos “Persona Sol” o “persona

estrella” lo que significa que los gobernantes

representan al sol o a Venus.

Mascarones representantes del dios Sol

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

el Conjunto Pixa'an y Los 27 Escalones, son dos complejos que según

algunas interpretaciones sirvieron como áreas residenciales de los dirigentes

locales.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Camino hacia uno de los Conjunto Residenciales

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

El carácter único de sus estructuras con sus

diversas etapas constructivas, y la acabada

técnica de mampostería de los palacios, hacen

únicos los rasgos distintivos de Kohunlich.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Zona residencial de dos pisos

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Planta Residencial … Planta Alta

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Kohunlich, es uno de los sitios más estudiado del sur de Quintana Roo es uno de

los sitios que cuenta con la mayor cantidad de áreas abiertas. Resulta de gran

interés, porque son muy variados los conjuntos arquitectónicos explorados, y

permite conocer aspectos diversos de la vida cotidiana y ceremonial de los

antiguos mayas. Pero Kohunlich no es simplemente la mezcla de influencias

diversas, sino que muestra un estilo propio, tanto en la arquitectura como en la

iconografía, y la producción de cerámica.

A lo largo del recorrido, también es posible observar un complejo sistema

de canalización del agua de lluvia hacia la Aguada, de aparente

construcción artificial. La visita a las diversas estructuras permite,

reconocer el desarrollo de los estilos arquitectónicos del sitio.

Kohunlich

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Juego de Pelota

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Juego de Pelota

cohoon (corozo, un tipo de palmera común en esta zona

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Clásico Arco Maya

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Este arco fue característico en la las construcciones de las ciudades mayas, fue utilizado desde sus inicios en Kaminaljuyú, Tikal , Calakmul, Palenque y otras muchas ciudades mayas

Arco Maya

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Probablemente se trate de una deidad relacionada con el sol, hoy protegida de la intemperie

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Plaza y Palacio de las Estelas

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

La ciudad siguió creciendo durante el periodo Postclásico, pero hacia el año 1200 d.C. sobrevino

un colapso aún no bien explicado, y Kohunlich quedó prácticamente deshabitada. Aunque se

sabía de su existencia desde hace muchos años, fue hasta 1992 cuando iniciaron las

excavaciones y los trabajos de rescate que permitieron su apertura al público en 1994. Kohunlich

es hoy la zona arqueológica más famosa y mejor estudiada del sur de Quintana Roo. Aparte,

funciona como un importante refugio de vida silvestre. Las veredas del lugar, enmarcadas por

una enorme variedad de plantas y árboles, son simplemente encantadoras.

Excelente hotel junto a la zona arqueológica de

Kohunlich