Curso de Posgrado_De Feo-Magnin_final 1

10
1 Propuesta de Curso de Posgrado – UNLP - Facultad de Ciencias Naturales y Museo Nombre del curso: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y sus aplicaciones en arqueología. Dictado por: Dra. María Eugenia De Feo y Dra. Lucía Magnin Colaboración: Lic. Diego Gobbo Mail de contacto: [email protected] , [email protected] [email protected] (Página web que se usará durante el curso: http://gisarqueologia.wordpress.com/) Justificación Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas cada vez más ampliamente usadas tanto en la investigación arqueológica como en programas de gestión patrimonial. Sus aplicaciones en la disciplina comprenden estudios enfocados desde una macro-escala, cuando se usa en el análisis de patrones de distribución de evidencia a nivel del paisaje, hasta la micro-escala, por ejemplo para el estudio de elementos arqueológicos distribuidos en un sitio arqueológico, e incluso, de rasgos en un elemento arqueológico particular. En la actualidad se presentan como herramientas con gran potencial para los estudios arqueológicos que abordan temáticas relacionadas con la espacialidad en sociedades pretéritas desde muy diversas líneas teóricas y de análisis, por lo que este curso plantea como una oportunidad concreta para introducir a alumnos de postgrado en sus alcances y aplicaciones. A diferencia de otros cursos que se dictan, o dictaron en nuestra casa, este ofrece un abordaje de las distintas herramientas SIG totalmente orientado a la práctica arqueológica y a un nivel inicial e intermedio. No obstante, también puede resultar de interés para estudiantes de postgrado de otras disciplinas sociales o humanísticas que busquen interiorizarse en el uso de la herramienta SIG. Objetivos, Programa temático y actividades del curso. Objetivos: Los SIG pueden ser aplicados en distintos niveles, que implican grados diversos de procesamiento de la información y se relacionan asimismo, con las necesidades de cada proyecto particular: un primer nivel que comprende la visualización de datos; un segundo nivel de análisis de dichos datos y un tercero, de modelados más complejos, con intervención de múltiples variables. En este curso apuntamos a cubrir un nivel inicial e intermedio de manejo de SIG, realizando una introducción al uso de software específico y al problema de la adquisición y preparación de datos útiles para resolver problemáticas arqueológicas concretas, las cuales impliquen la generación, gestión y análisis de datos espacialmente referenciados y la creación de mapas que cumplan con los estándares necesarios para una publicación científica.

description

Curso

Transcript of Curso de Posgrado_De Feo-Magnin_final 1

  • 1

    Propuesta de Curso de Posgrado UNLP - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    Nombre del curso: Introduccin a los Sistemas de Informacin Geogrfica y sus aplicaciones en arqueologa.

    Dictado por: Dra. Mara Eugenia De Feo y Dra. Luca Magnin Colaboracin: Lic. Diego Gobbo Mail de contacto: [email protected], [email protected] [email protected]

    (Pgina web que se usar durante el curso: http://gisarqueologia.wordpress.com/)

    Justificacin Los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) son herramientas cada vez ms ampliamente usadas tanto en la investigacin arqueolgica como en programas de gestin patrimonial. Sus aplicaciones en la disciplina comprenden estudios enfocados desde una macro-escala, cuando se usa en el anlisis de patrones de distribucin de evidencia a nivel del paisaje, hasta la micro-escala, por ejemplo para el estudio de elementos arqueolgicos distribuidos en un sitio arqueolgico, e incluso, de rasgos en un elemento arqueolgico particular. En la actualidad se presentan como herramientas con gran potencial para los estudios arqueolgicos que abordan temticas relacionadas con la espacialidad en sociedades pretritas desde muy diversas lneas tericas y de anlisis, por lo que este curso plantea como una oportunidad concreta para introducir a alumnos de postgrado en sus alcances y aplicaciones. A diferencia de otros cursos que se dictan, o dictaron en nuestra casa, este ofrece un abordaje de las distintas herramientas SIG totalmente orientado a la prctica arqueolgica y a un nivel inicial e intermedio. No obstante, tambin puede resultar de inters para estudiantes de postgrado de otras disciplinas sociales o humansticas que busquen interiorizarse en el uso de la herramienta SIG.

    Objetivos, Programa temtico y actividades del curso. Objetivos: Los SIG pueden ser aplicados en distintos niveles, que implican grados diversos de procesamiento de la informacin y se relacionan asimismo, con las necesidades de cada proyecto particular: un primer nivel que comprende la visualizacin de datos; un segundo nivel de anlisis de dichos datos y un tercero, de modelados ms complejos, con intervencin de mltiples variables. En este curso apuntamos a cubrir un nivel inicial e intermedio de manejo de SIG, realizando una introduccin al uso de software especfico y al problema de la adquisicin y preparacin de datos tiles para resolver problemticas arqueolgicas concretas, las cuales impliquen la generacin, gestin y anlisis de datos espacialmente referenciados y la creacin de mapas que cumplan con los estndares necesarios para una publicacin cientfica.

  • 2

    Con esa intencin, se abordan algunas de las dificultades ms comunes que desalientan el avance en la prctica y aprendizaje de estas herramientas, apuntando directamente a transmitir el cmo hacerlo de manera clara y completa y ofreciendo los instrumentos que permitan a los alumnos resolver futuras situaciones en el manejo de SIG. Por otro lado, se propone realizar una introduccin a las aplicaciones ms avanzadas del anlisis espacial que ofrecen estas herramientas.

    En resumen, el curso busca dar respuesta a la demanda creciente por parte de los alumnos y colegas del rea, de instancias de formacin de postgrado relacionadas con el manejo de SIG.

    En este sentido, se plantean como objetivos que el alumno: -Conozca las caractersticas que presenta la informacin espacial georreferenciada; - Se familiarice con el manejo de un SIG, los elementos bsicos que lo componen y cmo se plantea un proyecto en dicho entorno; - Gestione informacin digital til para proyectos arqueolgicos a travs de la web; -Sea capaz de crear y/o gestionar informacin espacial habitualmente usada en arqueologa, -Se capacite en el uso de herramientas SIG para la edicin y procesamiento de informacin de utilidad en un proyecto arqueolgico, -Adquiera nociones bsicas de anlisis espacial aplicable en arqueologa a partir de la herramienta SIG.

    Programa temtico:

    Mdulo 1. Introduccin al SIG en arqueologa. Principios de cartografa. 1) Los SIG: Conceptos bsicos. Componentes. Funcionalidades. 2) Historia: Introduccin breve sobre los SIG y la Arqueologa. Su aplicabilidad

    y aplicacin en el mbito nacional e internacional. Antecedentes y proyecciones. 3) Principios de cartografa. Tipos de mapas: Topogrficos y temticos.

    Diferencias entre un mapa tradicional y un SIG. Proyecciones cartogrficas, sistemas de coordenadas y datum.

    Prctica Mdulo 1: 1) Ambientacin a la pgina web diseada para el curso. 2) Prctica con ArcMap 10.1: Ejercicios que permitan a los alumnos

    familiarizarse con la estructura, el funcionamiento del programa y su interfaz grfica; despliegue de tabla de contenidos; barras de herramientas.

    3) Crear un nuevo documento (.mxd). Definir la proyeccin de la vista. Carga de coberturas y ejercicios: funciones bsicas de visualizacin (por ej. drag, zoom, seleccin, etc). Consultas sobre propiedades de las distintas coberturas. Tablas de atributos.

    4) Ejercicio de manejo de coberturas con igual / distinta proyeccin. 5) Exportar coberturas. 6) Administrar los datos usando ArcCatalog. Generacin de metadatos.

  • 3

    Mdulo 2. Datos: tipos y fuentes. Adquisicin de datos y coberturas de base para un SIG arqueolgico. Diseo de mapas.

    1) Representacin digital de fenmenos espaciales: Modelos de datos usados en SIG: vector / raster.

    2) Fuentes de datos contextuales para introducir en proyectos SIG arqueolgicos. Datos primarios (crudos) y secundarios (ya procesados e interpretados).

    3) Mtodos de captura raster (escaneo, prospeccin geofsica y teledeteccin) y coberturas temticas vectoriales. Georreferenciacin de datos.

    4) Simbolizacin. Tipos de simbologa (datos nominales y numricos). Opciones de representacin de datos estadsticos. Etiquetado. Manejo de vista de diseo (Layout View). Diseo de mapas. Representaciones en 2 y 2.5D / 3D.

    Prctica Mdulo 2: 1) Bsqueda en internet para descarga o captura de informacin espacial de

    utilidad en proyectos SIG arqueolgicos. 2) Georreferenciacin de archivos formato raster. 3) Generacin de un mosaico a partir de imgenes DEM. 4) Manejo de diferentes datos vectoriales (ej IGM, SIG:250; INTA: mapas de

    suelos, de vegetacin, cartas geolgicas, etc) 5) Ejercicios donde se pongan en prctica distintas opciones de

    representacin y elementos bsicos de cartografa. 6) Diseo y exportacin de un mapa.

    Mdulo 3. SIG y datos arqueolgicos. Bases de datos relacionales georreferenciadas.

    1) Distintas fuentes de datos espaciales en la investigacin arqueolgica: GPS, estacin total, planillas de excavacin, coordenadas geogrficas en publicaciones, mapas levantados a plancheta y/o teodolito, mapas cad, interpretacin visual de imgenes remotas.

    2) Adecuacin y limitaciones de los datos de contexto para proyectos arqueolgicos (anlisis crtico de la informacin). Precisin y exactitud, escala y resolucin de los datos. Importancia del tipo de muestreo usado.

    3) Edicin de datos vectoriales. Elementos descriptivos del dato espacial. Organizacin, almacenamiento, mantenimiento y actualizacin de datos. Metadatos.

    4) Bases de datos arqueolgicas y SIG, tipos bsicos de estructuras: flat, jerrquica, relacional y orientada a objetos.

    Prctica Mdulo 3: 1) Introduccin de datos arqueolgicos: Geoposicionador satelital (GPS):

    puntos, tracks y polgonos; coordenadas geogrficas de fuentes bibliogrficas externas; estacin total, planillas de excavacin, mapas levantados a plancheta y/o teodolito (planos corel/cad).

    2) Georreferenciacin de datos formato vector.

  • 4

    3) Edicin de vectores. 4) Nociones elementales de diseo y manejo de bases de datos. Edicin de

    tablas y atributos (bsquedas, reordenamiento, seleccin, sntesis, etc.).Unin y Linkeo de tablas.

    Mdulo 4. Consultas espaciales, clasificacin y herramientas de geoprocesamiento. Para datos formato vector:

    1) Consultas de atributos (lenguaje SQL, operadores booleanos). Consultas espaciales: topologa (adyacencia, conexin, contenedor, line-in-polygon operation, polygon overlapping), y otras (distancia, tamao, distribucin, orientacin, vecindad).

    2) Operaciones de unin, interseccin, clip, merge. Proximidad (buffer), 3) Mediciones (reas, permetros, distancias). 4) Clasificaciones cualitativas.

    Para datos formato raster: 5) Superficies continuas e interpolacin. Mtodos de interpolacin: lineales,

    vecindad: IDW, superficies de tendencia, Krigging. Representacin de superficies de terreno: generacin de modelos de elevacin digital (raster o TIN) y sus productos derivados: mapas de orientacin del terreno, declive, hillshade, hidrologa y cuencas de visin. Uso de superficies continuas como metforas.

    6) Algebra de mapas: i) puntuales: reclasificacin; clculos celda a celda: verdadero / falso; operadores booleanos (and, not, or, xor); operadores aritmticos (sen, cos, tan, potencia, log). ii) de vecindad: sumarizar zonas; re-muestrear.

    7) Clasificaciones numricas (desvo estndar, quintilo, equal interval, natural break, equal area, progresin geomtrica).

    Prctica Mdulo 4: 1) Generacin de datos y grficos estadsticos descriptivos. Mapeo estadstico

    de superficies (cloropetas, mapas de puntos smbolos graduados y proporcionales). Mapeo multivariado.

    2) Manejo de datos raster. Consultas espaciales. Algebra de mapas. Manejo de valores nulos. Reclasificacin. Generacin de modelos de elevacin digital (MED) a partir de curvas de nivel o isopetas / datos topogrficos. Procesamiento de Modelos de elevacin digital (MED): creacin de mapas hillshade, de orientacin, pendiente y curvas de nivel. Clasificacin y reclasificacin de cartografa

    Mdulo 5. Anlisis de patrones en datos espaciales. Panorama de aplicaciones analticas avanzadas en arqueologa.

    1) La teora y los SIG. 2) SIG e investigacin arqueolgica. Introduccin a las funciones analticas

    avanzadas, tanto vectoriales como raster: Anlisis de visibilidad, Anlisis de territorios: Buffer, Polgonos Thiessen, Areas de captacin. Accesibilidad, Caminos ptimos, Anlisis predictivo, Soundscapes. Reconstruccin del paisaje. Sus limitaciones.

  • 5

    Tratamiento estadstico para datos espaciales. Los SIG y los estudios longitudinales (tiempo). 3) SIG y gestin arqueolgica. SIG y educacin.

    Prctica Mdulo 5: 1) Ejercicio de obtencin de datos para aplicacin de test estadsticos de

    frecuente aplicacin en arqueologa. 2) Demostracin de aplicacin de anlisis de informacin espacial avanzado.

    Bibliografa

    General

    Barcelo, J. y M. Pallares (1996). A critique of GIS in archaeology. From visual seduction to space analysis. En: Actas III Internacional Symposium on Computing and Archaeology. Archaeologia e Calcolatori 7: 313-326. Firenze.

    Bosque Sendra, J.(1992). Sistemas de Informacin Geogrfica. Rialp S.A. Madrid.

    Conceptos cartogrficos. Instituto Geogrfico Nacional y UPM Latin Geo, Gobierno de Espaa. http://www.ign.es/ign/resources/cartografiaEnsenanza/conceptosCarto/concepCarto_18.html

    Conolly, J. y M. Lake (2006). Geographical Information Systems in archaeology. Cambridge. Cambridge UniversityPress. Captulos 3 y 4. pp 33-60.

    Felicsimo, A. M. (1994). Modelos digitales del terreno. Introduccin y aplicaciones en ciencias ambientales). [En lnea]. Disponible en: http://www.etsimo.uniovi.es/~feli/pdf/libromdt.pdf. acceso = 26 de Noviembre de 2008. pp. 1-118. Captulos 1, 2 y 3. Pp. 3-25.

    Garca Sanjun, L. (2011). Anlisis Espacial y Patrones de Asentamiento: Una Revisin de los Estudios del III y II Milenios ANE en el sur de Espaa. En: Tecnologas de Informacin Geogrfica y anlisis arqueolgico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueologa de Mrida, Anejos de Aespa LIX, Mayoral, V. y S. Prez (eds), pp. 115-134.

    Harris, T.M. y R.G. Lock (1995). Toward evaluation of GIS in European archaeology: the past, present and future of theory and applications. En: Archaeology and Geographic Information Systems: a European Perspective: G.Locky G. Stancic (eds.), Bristol, pp. 349-365.

    Hutchinson, M.F. y J.C. Gallant, (1997). Representation of terrain Spatial Analysis: Modeling in GIS Environment. Longley, Paul and Batty, Michael (eds.). John Wiley and Sons, New York, pp- 105-121.

  • 6

    Lang, N. (2000). Beyond the map: harmonizing research and cultural resource Management . En: Beyond the Map: Archaeology and Spatial Technologies, Lock, G. (ed.), IOS Press, Amsterdam. Pp. 214-228.

    Monfort, C. (2011). SIG para todos: aplicaciones SIG en el campo de la didctica y la difusin, en: En: Tecnologas de Informacin Geogrfica y anlisis arqueolgico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueologa de Mrida, Mayoral, V. y S. Prez (eds), Anejos de Aespa LIX, pp. 19-28.

    Olaya, R. (2011). Sistemas de referencia y coordenadas Arc Gis 10. Colombia. http://robalexo.wordpress.com/

    Parcero-Oubia C. y C. Gonzlez-Prez. (2008). Los SIG y la gestin de la informacin arqueolgica. En: Tecnologas de Informacin Geogrfica y anlisis arqueolgico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueologa de Mrida, Mayoral, V. y S. Prez (eds), Anejos de Aespa LIX, pp. 481-490.

    Robinson H. (1993). The archaeological implications of a computerized integrated National Heritage Information System, Andresen, J., Madsen, T., and Scollar, I., editors, Aarhus University Press, Aharhus pp.139-150.

    Rulf, J. (1993). Pre-processing of archeological data. En: Computing the Past. Computer Applications and Quantitative Methods in Archeology, Andresen, T. Madsen y I. Scollar (eds.), pp. 329-332. Aarhus University Press.

    Tutorial (nivel bsico) para la elaboracin de mapas con ArcGIS (2011). Cartoteca Rafael Mas - Universidad Autnoma de Madrid. http://biblioteca.uam.es/cartoteca.

    Veregin, H. (1997). Data quality parameters, En: Spatial Analysis: Modeling in GIS Environment. Longley, Paul and Batty, Michael (eds.). John Wiley and Sons, New York, pp- 177-189.

    Wheatley, D.W. y Gillings, M. (2002). Spatial technology and archaeology: a guide to the archaeological applications of GIS. London: Taylor & Francis. Captulo 1: pp.1-21.

    Ampliatoria

    Aldenderfer, M. y Maschner, H.D.G. (eds) (1996). Anthropology, Space, and Geographic Information Systems. New York: Oxford University Press.

    Allen K, Green S. Zubrow E. (eds) (1990). Interpreting Space: GIS and Archaeology. Taylor and Francis. Londres.

  • 7

    Baena, J.. C. Blasco y F. Quesada (1999). Los SIG y el anlisis espacial en Arqueologa. Ediciones UAM. Madrid.

    Cahiza, P. 2013. Dinmicas espaciales de las comunidades prehispnicas tardas y modernas de Valle Frtil (San Juan, Argentina). Revista Arqueologa, 19 (1): 19-40.

    Conolly, J. y Lake, M. (2006). Geographical Information Systems in archaeology. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

    De Feo, M. E. (2010). Organizacin y uso del espacio durante el Perodo Formativo en la Quebrada del Toro (Pcia. de Salta). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5327.

    De Feo, M.E. Y D. Gobbo (2005). Diseo de un modelo predictivo para la localizacin de tramos de vialidad Incaica mediante la utilizacin de SIG. Actas del Primer Congreso Argentino de Arqueometra: 421- 428.

    Ebert, J I., Camilli, E. L. y Berman, M. J. (1996). GIS in the Analysis of Distributional Archaeologycal Data, En: New Methods, Old Problems. Geographic Information Systems in Modern Archaeological Research. Occasional Paper No. 23, Maschner, Hebert D.G. (ed.). Center of Archaeological investigations. Southern Illinois University at Carbondale, pp. 25-37.

    Figuerero Torres, M. J. y A. Izeta (2013). El uso de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en arqueologa sudamericana: Una introduccin. En: El uso de Sistemas de Informacin Geogrfica en arqueologa sudamericana. M. J. Figuerero Torres y A. Izeta (ed.), pp. 5-8. South American Archaeology Series No 18,. Oxford.

    Gaffney, V., Stancic, Z., y Watson, H. (1995). The impact of GIS on archaeology: a personal perspective. En: Archaeology and Geographic Information Systems: a European Perspective, G.Lock y G. Stancic (eds), pp. 211-229.

    Garca Sanjun, L. (2005). Introduccin al reconocimiento y anlisis arqueolgico del territorio. Ariel.

    Gastaldi, M. (2013). Mtodos de excavacin, estratigrafa y sig: reconstruccin de contextos depositacionales en el sitio Piedras Blancas, Valle de Ambato, provincia de Catamarca, Argentina. En: El uso de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en arqueologa sudamericana, M. J. Figuerero Torres y A. Izeta (eds.), pp. 185-200. South American Archaeology Series No 18,. Oxford.

    Hageman, J. y D. Bennett (2000). Construction of Digital Elevation Models for Archaeological Applicatiosn. En: Practical applications of GS for archaeoligist: a

  • 8

    predictive modeling kit, Wescott, K y R. Brandon (eds.), pp. 113-124. Taylor and Francis, London.

    Kvamme, K. y T. Kohler (1988). Geographic Information Systems: Technical aids for data collection, analysis and display. En: Quantifying the Present and Predicting the Past: Theory, Method and Application of Archaeological Predictive Modeling. Judge, W. J. y Sebastian, L., (eds.), US Bureau of Land Management, Department of Interior, US Government Printing Office, Washington, DC. pp. 493-547.

    Lock, G. y Z. Stancic. (eds) (1995). Archaeology and Geographical Information Systems. A European perspective, London, Taylor and Francis.

    Magnin, L. (2010). Distribuciones arqueolgicas en la Meseta Central de Santa Cruz. Implicancias para los estudios de uso del espacio y movilidad de sociedades cazadoras recolectoras. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias naturales y Museo, UNLP. http://hdl.handle.net/10915/24773

    Magnin, L. (2013). Anlisis de visibilidad en estructuras rocosas de la localidad La Primavera, Santa Cruz. Revista Arqueologa, tomo 19-2, pp. 325-346. https://sites.google.com/site/reviarqueol3/home/arqueologa-19-2-2013/magnin

    Matteucci, S. D.y V. Scheinsohn (2004). Procesamiento de imgenes, SIG y modelos ecolgicos aplicados a la arqueologa, GeoFocus (Artculos), n 4, p. 93-109.

    Parcero O., C. (2000). Tres para dos. Las formas de poblamiento en la Edad del Hierro del Noroeste Ibrico. Trabajos de Prehistoria, 57 (1): 75-95.

    Stine, R. y D. Lanter (1990). Considerations for archaeology database design, En: Interpreting space: GIS and archaeology, Allen Kathleen M. S., Green Stanton W. y Ezra B. W. Zubrow (eds), London, pp. 81-89.

    Zubrow, E. (1990). Contemplating space: a commentary on theory. En: Interpreting space: GIS and archaeology, Allen, K., S. Green y E. Zubrow. (eds). New York: Taylor & Francis: 67-72.

    Posibles destinatarios de esta propuesta Estudiantes de doctorado, en especial -aunque no excluyente- con tema de estudio en arqueologa, siendo potencialmente til tambin a otros alumnos cuyas investigaciones estn dentro del campo de las ciencias sociales o humansticas (antropologa, geografa, historia). Esto, siempre que entre sus problemas de estudio se encuentre la visualizacin y anlisis de distribuciones espaciales y / o espacio-temporales de datos. Son pre-requisitos para realizar el curso tener manejo bsico de uso de PC, bsqueda de informacin en Internet y lectura de idioma ingls. Si bien no es excluyente que los asistentes tengan conocimientos previos de SIG, el curso

  • 9

    puede resultar ms ventajoso para quienes tienen alguna experiencia previa en el tema, teniendo en cuenta que el software que se utilizar es un software de ltima generacin (ArcMap 10.1).

    Organizacin El curso se organiza en 5 encuentros presenciales Cronograma Clase 1 6 horas Presentacin del curso: contenidos, objetivos,

    metodologa de trabajo. Presentacin Mdulo 1 Actividad presencial planteada para el mdulo

    Clase 2 6 horas Presentacin Mdulo 2 Actividades presenciales planteadas para el mdulo Actividad de lectura individual

    Clase 3 6 horas Presentacin Mdulo 3 Actividad presencial planteada para el mdulo Actividad de lectura individual

    Clase 4 6 horas Presentacin Mdulo 4 Actividad presencial planteada para el mdulo Actividad de lectura individual

    Clase 5 6 horas Presentacin Mdulo 5 Actividad de lectura individual Actividad presencial planteada para el mdulo Planteo del trabajo final

    Inicio actividad final

    Inicio actividad final

    Entrega actividad final

    Entrega actividad final va correo electrnico

    Devolucin de resultados

    Devolucin va correo electrnico

    Carga horaria y sistema de evaluacin. Carga horaria total: 40 horas (14 tericas, 16 prcticas y 10 de evaluacin) Se evaluar a los alumnos mediante un trabajo final posterior al cursado presencial, siendo la carga horaria de este trabajo no presencial de 10 hs. Dicha evaluacin consistir en el planteo de un Plan de trabajo donde se proponga la resolucin de una problemtica arqueolgica mediante el uso de las herramientas SIG vistas durante desarrollo del curso.

    Recursos materiales a utilizar Se utilizar la sala de posgrado que se encuentra equipada con PCs, software ArcMap 10.1, proyector multimedia o can, adems de materiales bibliogrficos.

  • 10

    Los asistentes pueden llevar sus notebooks para conectarse a la pgina web del curso o consultar distintos archivos.

    Nmero mximo de alumnos (cupo): 24 alumnos en total (2 por PC)

    Fecha y horarios aproximados/posibles para el dictado del curso: Mes de Junio de 2015 (fecha a confirmar)

    Cursado de 30hs (de 9-12hs y de 14-17hs) + 10 horas para lectura y elaboracin del trabajo final.

    Lista de direcciones electrnicas o listas de distribucin o nombres de centros de Investigacin afines a la temtica de la propuesta, para poder realizar la difusin:

    -Centro Austral de Investigaciones Cientficas (CADIC) [email protected] -Arqueologa del Norte de Chile, Rolando Ajata, [email protected] -Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), http://web.conicet.gov.ar/web/conicet/contacto -Facultad de Filosofa y letras, UBA. [email protected] -Grupo de Arqueologa de Mendoza, [email protected] -Grupo yahoo de Arqueologa y SIG, [email protected] -Instituto de Investigaciones Arqueolgicas y Paleontolgicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), http://www.soc.unicen.edu.ar/arqueologia/58-mail.html. -Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, [email protected] -Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano, [email protected] -Universidad Nacional de la Patagonia Austral, http://sobek.unpa.edu.ar/ Secretara de extensin Universitaria, UNJu. [email protected] -Sociedad Argentina de Antropologa. [email protected]