curso de seguridad

download curso de seguridad

of 28

Transcript of curso de seguridad

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    1/28

    Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    2/28

    2

    OBJETIVO

    Conocer los riesgos ligados en

    el rea de trabajo y los sistemas

    elementales de control y

    gestin de los riesgos. A su vezdebe dominar la jerarqua de

    controles para una

    optimizacin de la Prevencin

    y Gestin del Riesgo.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    3/28

    3

    QU ES UN PROCESO?

    El proceso se define como "conjunto de actividadesmutuamente relacionadas o que interactan, las cuales

    transforman elementos de entrada en resultados".

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    4/28

    4

    QU ES UN MAPEO DE PROCESOS?

    Los procesos, generalmente, se representan en forma de

    mapas o esquemas que describen en forma grfica el

    modo en que las personas desempean su trabajo.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    5/28

    5

    TAREA y ACTIVIDAD

    ActividadLas Actividades pueden representarse como un conjunto

    de tareas.

    Tarea

    Es la unidad bsica de una actividad a realizar.

    ACTIVIDAD TAREA

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    6/28

    6

    QU ES UN PELIGRO?

    Situacin o caracterstica intrnseca de algo capaz deocasionar daos a las personas, equipos, procesos yambiente.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    7/28

    7

    ALGUNOS EJEMPLOS DE PELIGRO

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    8/28

    8

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS

    Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existeun peligro y se definen sus caractersticas.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    9/28

    9

    QU ES EL RIESGO?

    Probabilidad de que un peligro se materialice en

    determinadas condiciones y genere daos a las personas,

    equipos y al ambiente.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    10/28

    10

    EVALUACIN DE RIESGOS:

    Es el proceso posterior a la identificacin de los peligros,

    que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los

    mismos proporcionando la informacin necesaria para que

    el empleador se encuentre en condiciones de tomar una

    decisin apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipode acciones preventivas que debe adoptar.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    11/28

    11

    QU ES LA GESTIN DEL RIESGO?

    Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el

    riesgo, la aplicacin de las medidas ms adecuadas para

    reducir al mnimo los riesgos determinados y mitigar sus

    efectos, al tiempo que se obtienen los resultados

    esperados.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    12/28

    12

    MAPA DE RIESGOS

    El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones detrabajo, que puede emplear diversas tcnicas para

    identificar y localizar los problemas y las acciones de

    promocin y proteccin de la salud de los trabajadores en

    la organizacin del empleador y los servicios que presta.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    13/28

    13

    CRITERIOS PARA LA PREVENCIN YGESTIN DE RIESGOS LABORALES

    (*)Para el presente trabajo usaremos el Mtodo N2 de la R.M 050 2013 TR.

    Pasos a seguir para implementar la matriz IPERDefinir la metodologa

    Desarrollar un piloto y ajustar la metodologa

    Definir el procedimiento; Quin elabora, quin revisa, quin

    aprueba.

    Realizar entrevistas Elaborar un inventarios de tareas (rutinarias y no rutinarias)

    Realizar inspecciones: verificar las condiciones de las instalaciones,

    equipos, herramientas, sustancias qumicas, materiales, tiles,

    agentes ambientales, etc).

    Identificar partes crticas de los equipos. Capacitar al personal en la identificacin de las fuentes de peligros,

    en la metodologa y en el procedimiento.

    Promover la participacin del personal en el proceso.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    14/28

    14

    PROBABILIDAD DEL RIESGO

    Es la posibilidad de que una situacin peligrosa pueda ocurrir.Para establecer el nivel de probabilidad del dao se debe tener

    en cuenta el nivel de deficiencia detectado en la realizacin de

    la tarea y si las medidas de control son adecuadas.

    PROBABILIDAD SIGNIFICADO VALOR

    BAJA El dao ocurrir raras veces. 1

    MEDIA El dao ocurrir en algunas ocasiones. 2

    ALTA El dao ocurrir siempre o casi siempre 3

    Cuadro 1

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    15/28

    15

    SEVERIDAD DEL RIESGO

    Mide las posibles consecuencias de una situacin peligrosa,tomando como referencia la peor situacin previsible. Debe

    considerarse la naturaleza del dao y las partes afectadas del

    cuerpo

    GRAVEDAD DEL

    SUCESO SIGNIFICADO VALOR

    LIGERAMENTEDAINO

    Lesin sin incapacidad: pequeos cortes y magulladuras,irritacin de los ojos por polvo.Molestias e incomodidad; dolor de cabeza disconfort.

    1

    DAINO

    Lesin con incapacidad temporal: fracturas menores sinsecuelas ni compromisos menores.

    Dao a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma,trastornos msculoesquelticos.

    2

    EXTREMADAMENTEDAINO

    Lesin con incapacidad permanente: amputaciones,fracturas mayores. Muerte.Dao a la salud irreversible: intoxicaciones, lesionesmltiples, lesiones fatales.

    3

    Cuadro 2

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    16/28

    16

    VALORACION DEL RIESGO

    Una vez que los valores de Probabilidad y Severidad delRiesgo son determinados, estos juntos constituyen el

    INDICE o GRADO DEL RIESGO para esa ocurrencia.

    PROBABILIDADDEL RIESGO

    SEVERIDAD DEL RIESGO

    LIGERAMENTE

    DAINO (1)DAINO (2)

    EXTREMADAMENTE

    DAINO (3)

    BAJA (1)Trivial (1)

    No significativoTolerable (2)

    No significativoModerado (3)

    No significativo

    MEDIA (2)Tolerable (2)

    No significativoModerado (4)No significativo

    Importante (6)Significativo

    ALTA (3)Moderado (3)

    No significativoImportante (6)

    SignificativoIntolerable (9)Significativo

    Cuadro 3

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    17/28

    17

    VALORACION DEL RIESGONIVEL DE RIESGO INTERPRETACIN/SIGNIFICADO

    INTOLERABLE (9)

    Significativo

    No se debe iniciar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no esposible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

    IMPORTANTE (6)

    Significativo

    No se debe iniciar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Puede que se precisenrecursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a untrabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferor alde los riesgos moderados.

    MODERADO (4)

    No Significativo

    Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversionesprecisas. Las medidas para implantar el riesgo deben implantarse en un periododeterminado.Cuando el riesgo moderado est asociado con consecuencias extremadamentedainas (mortal o muy graves), se precisar una accin posterior para establecer conmas precisin, la probabilidad de dao como base para determinar la necesidad demejora de las medidas de control.

    TOLERABLE (2)

    No Significativo

    No se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se deben considerar

    soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga econmicaimportante.Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficaciade las medidas de control.

    TRIVIAL (1)

    No SignificativoNo se necesita adoptar ninguna accin.

    Cuadro 4

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    18/28

    18

    MEDIDAS DE CONTROL

    Se deben establecer medidas preventivas y de control de los

    riesgos significativos con plazos y responsables designados por

    la Organizacin.

    Las medidas de control para la reduccin de los riesgos debenconsiderar de acuerdo a la siguiente priorizacin

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    19/28

    19

    MEDIDAS DE CONTROLLEY 29783 OHSAS 18001:2007

    Las medidas de prevencin y proteccin dentro delSistema de gestin de Seguridad y Salud en el Trabajose aplican en el siguiente orden de prioridad:

    Al estab lecer los cont roles o considerar camb ios en loscontroles existentes se debe considerar la reduccin delos riesgos de acuerdo a la siguiente jerarqua:

    a) Eliminacin de los peligros y riesgos. Se debecombatir y controlar los riesgos en su origen, enel medio de transmisin y en el trabajador,privilegiando el control colectivo al individual.

    a) Eliminacin.

    a) Tratamiento, control o aislamiento de los peligrosy riesgos, adoptando medidas tcnicas oadministrativas.

    b) Sustitucin.

    b) Minimizar los peligros y riesgos, adoptandosistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control.

    c) Cont ro les de Ingenier a

    b) Programar la sustitucin progresiva y en labrevedad posible, de los procedimientos,

    tcnicas, medios, sustancias y productospeligrosos por aquellos que produzcan un menoro ningn riesgo para el trabajador.

    d) Sealizacin/advertencias y/o controlesadministrativos.

    d) En ltimo caso, facil itar equipos de proteccinpersonal adecuados, asegurndose que lostrabajadores lo utili cen y conserven en formacorrecta.

    e) Equipos de proteccin personal.

    Cuadro 5

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    20/28

    20

    PRACTIQUEMOS!

    LA EMPRESA AMERICA S.A. (AMESA), UNA METALMECNICA UBICADA AL NORTEDE LIMA, SE DEDICA A LA FABRICACIN DE PIEZAS A PARTIR DE DIFERENTESPLACAS DE METAL Y TIENE COMO PRINCIPALES CLIENTES A LAS EMPRESASMINERAS Y MECNICAS.

    CON 25 AOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, AMESA CUENTA EN LAACTUALIDAD CON 25 TRABAJADORES EN PLANILLA, DE LOS CUALES 12 SONTRABAJADORES EN PRODUCCIN, 3 EN ALMACN Y 10 EN LOS OTROSDEPARTAMENTOS. EL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EXPONE ALOS REPRESENTANTES DE LA EMPRESA QUE, LOS 3 TRABAJADORES DEL REA DEALMACN ESTN EXPUESTOS A PELIGROS Y RIESGOS POTENCIALES.

    Al finalizar la reunin, se toma como acuerdo verificar y evaluar la matriz IPERdel almacn.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    21/28

    21

    Primer bloque:Determinacin de lasignificancia del Riesgo

    Para desarrollar el ejercicio sedebe saber cules son lastareas de los trabajadoresdentro del almacn. Luegoidentificar los peligros decada tarea. En base a ello, setiene lo siguiente:

    TAREAS PELIGRO

    Recepcin de productos

    Peso de los materiales

    Vehculos en movimiento (Uso de

    montacargas)

    Productos qumicos

    Exceso de confianza

    Almacenamiento de producto squmicos

    Productos qumicos

    Falta de experiencia

    Almacenamiento de gasescomprimidos

    Gases comprimidos

    Falta de experiencia

    Almacenamiento de repuestos ycomponentes

    Obstculos en el piso (Repuestos y

    componentes en el piso)

    Falta de experiencia

    Repuestos y componentes en

    anaqueles

    Despacho

    Carga manual de materiales

    Vehculos en movimiento (Uso de

    montacargas)

    Productos qumicos

    Exceso de confianza

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    22/28

    22

    NOTA: Como se puedeobservar los peligros querepresentan las tareas derecepcin de productos ydespachos son los mismos,como otros ms, pero eso no

    indica que necesariamentesern tratados de la mismamanera. Para efectosprcticos slo vamos adesarrollar las tareas derecepcin de productos.

    A continuacin se determinalos riesgos asociados a cadapeligro, de la tarea deRecepcin de Productos.

    TAREA PELIGRO RIESGO

    RECEPCIN DE

    PRODUCTOS

    Peso de los materiales

    Ergonmico por

    sobreesfuerzo

    Manipulacin o cada

    de materiales, objetos,

    herramientas

    Vehculos en

    movimiento (Uso de

    montacargas)

    Exposicin a ruido

    Cada de carga

    Productos qumicos

    Inhalacin de

    sustancias qumicas

    Contacto con sustancias

    qumicas

    Exceso de confianzaCada de objetos a

    diferente nivel

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    23/28

    23

    Siguiendo con los datos del ejemplo, se debe determinar la significancia de cada riesgo. Esto es,

    el primer peligro es el de: Carga Manual de Materialesel cual tiene dos riesgos:

    Ergonmico por sobreesfuerzo Golpe por manipulacin o cada de materiales, objetos, herramientas

    En el caso del primer riesgo: Ergonmico por sobreesfuerzo, para asignar los valores de suprobabilidad y de su severidad, se tiene en consideracin lo siguiente:

    Probabilidad del riesgo: Dado que el sobreesfuerzo por levantar o trasladar cargasmanualmente son actividades rutinarias en un almacn, el equipo de trabajo considera que laprobabilidad de que el riesgo ocurra es alto, por lo tanto asigna como probabilidad deocurrencia del riesgo el valor de: 3. Es decir, es alta la probabilidad de que el riesgo ocurrasiempre o casi siempre (ver cuadro 1).

    Severidad del riesgo: De ocurrir el dao, la pregunta que debe hacerse el equipo de trabajo esqu tan severo puede ser para la persona. Una lesin del tipo ergonmico por sobreesfuerzo,puede requerir descanso o medicacin de la persona. Por lo tanto, el equipo de trabajo asignaun valor a la severidad del riesgo de: 2. Es decir, la severidad es daina en caso ocurra el dao ypuede ocasionar incapacidad temporal de la persona (ver cuadro 2).

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    24/28

    24

    Complementariamente para determinar el valor de la probabilidad de cada riesgo, el equipo detrabajo puede considerar los siguientes criterios:

    Se dispone de procedimientos de trabajo. Mientras los haya y de conocimiento del trabajador,es menos probable que ocurra el riesgo.

    Hay muchas o pocas personas expuestas. Mientras sean ms personas, es ms probable queocurra el riesgo.

    Se realizan actividades de capacitacin. Mientras las personas estn mejor capacitados, esmenos probable que el riesgo ocurra.

    Es alta o baja la frecuencia de veces con que se realiza. Mientras sea alta la frecuencia, es msprobable que ocurra el riesgo.

    Para el ejemplo Tenemos

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    25/28

    25

    TAREA PELIGRO RIESGO

    Probabilida

    d

    (P)

    Severida

    d

    (S)

    Grado del

    Riesgo

    P x S

    Significancia del

    RiesgoSignificativo

    MEDIDA DE

    CONTROL

    RECEPCIN DEPRODUCTOS

    Peso de los

    materiales

    Ergonmico por

    sobreesfuerzo3 2 6 IMPORTANTE SI

    Manipulacin o

    cada de

    materiales,

    objetos,herramientas

    2 2 4 MODERADO NO

    Vehculos en

    movimiento (Uso

    de montacargas)

    Exposicin a

    ruido3 2 6 IMPORTANTE SI

    Cada de carga 2 1 2 TOLERABLE NO

    Productos

    qumicos

    Inhalacin de

    sustancias

    qumicas

    1 3 3 MODERADO NO

    Contacto con

    sustanciasqumicas

    2 3 6 IMPORTANTE SI

    Exceso de

    confianza

    Cada de objetos

    a diferente nivel1 1 1 TRIVIAL NO

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    26/28

    26

    Segundo bloque: Propuesta de Medidas de Control

    Para esta etapa se deben proponer las medidas de control a cada riesgo en base asu significancia, teniendo en cuenta los criterios de los cuadros 4 y 5. En el ejemplo,como propuesta terminada, se tiene la siguiente matriz completa de Identificacinde Peligros y Evaluacin de Riesgos (IPER)

    Cada empresa en base a su realidad, deber establecer la metodologa deIdentificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos ms apropiada y, con el trabajo deun equipo multidisciplinario preparado y la participacin de los trabajadoresinvolucrados, elaborar sus matrices IPER para cada una de las actividades de suempresa. Lo desarrollado en este manual es un punto de partida para conocer y

    profundizar ms en este importante requerimiento.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    27/28

    27

    ResultadoTAREA PELIGRO RIESGO

    Probabilidad

    (P)

    Severidad

    (S)

    Grado del

    Riesgo

    P x S

    Significancia

    del RiesgoSignificativo MEDIDA DE CONTROL

    RECEPCIN DEPRODUCTOS

    Carga manual de

    materiales

    Ergonmico por

    sobreesfuerzo3 2 6 Importante SI

    Disponer cargas con pesos menores a15 kg.

    Capacitar al personal en la forma de

    traslado de cargas

    Manipulacin o

    cada de

    materiales,

    objetos,

    herramientas

    2 2 4 Moderado NO

    Indicar constantemente al operario el

    orden y limpieza en la que debe trabajar

    y el cuidado que debe tener en el

    almacn

    Vehculos en

    movimiento (Uso

    de montacargas)

    Exposicin a ruido 3 2 6 Importante SI

    Colocar silenciadores al vehculo e

    indicar uso obligatorio de tapones deodo, orejeras

    Cada de carga 2 1 2 Tolerable NO

    Colocar seales de advertencia y

    cuidado en la manipulacin con el

    montacargas

    Productos

    qumicos

    Inhalacin de

    sustancias

    qumicas

    1 3 3 Moderado NO

    Capacitar al personal en la

    manipulacin y almacenaje de

    sustancias qumicas de acuerdo a las

    hojas de seguridad de los productos

    Contacto con

    sustancias

    qumicas

    2 3 6 Importante SI

    Controlar la actividad de manipulacin y

    almacenaje de sustancias qumicas

    productos. Indicar al personal los

    riesgos

    Exceso de

    confianza

    Cada de objetos

    a diferente nivel1 1 1 Trivial NO

    Continuar con las inspecciones

    peridicas en las reas de trabajo.

  • 7/23/2019 curso de seguridad

    28/28