Curso de soldadura Smaw.docx

download Curso de soldadura Smaw.docx

of 8

Transcript of Curso de soldadura Smaw.docx

Clasificacin

Utilizar los elementos de seguridad personal indicados en la Norma IRAM 3631, considerando el tipo de proceso de soldadura y las condiciones especficas del medio ambiente de trabajo en el cual se acta. Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso SMAW en tubo de acero 11 UNIDADES DE COMPETENCIA Garantizar la operatividad de los equipos, reducir la probabilidad de accidentes y/o incidentes mediante las tareas de mantenimiento primario de los equipos y de acondicionamiento del espacio de trabajo. Evidencias de desempeo Se limpia y ordena el espacio de trabajo de acuerdo con las instrucciones y normas de seguridad e higiene preestablecidas para evitar accidentes y asegurar la calidad y productividad del proceso. Se verifica que los equipos, herramientas cumplen con condiciones de seguridad elctrica (cables, fichas, contactos). Se verifican las condiciones de manipuleo y almacenamiento de gases de proteccin, de sustancias combustibles y/o inflamables. Se verifican las condiciones operativas de los sistemas de extraccin de gases y humos. Se utilizan los elementos de seguridad personal adecuados al proceso de soldadura a realizar y a las condiciones del espacio especficas de trabajo: mscara de soldar con filtro, delantal o campera de descarne, guantes de mangas largas, botines de seguridad, gorro de soldar, protectores auditivos, contemplando las indicaciones de la norma IRAM 3631- referida a equipo de proteccin personal contra riesgos provenientes de soldadura, corte y operaciones similares y otras normas de prevencin. Se realiza el mantenimiento primario de los equipos para garantizar la operatividad de los mismos y acondiciona el espacio de trabajo para evitar incidentes que alteren la calidad de resultados establecidos por procedimientos. Evidencias de producto Espacio de trabajo, equipos y herramientas en condiciones operativas y seguras desde el punto de vista de la prevencin de riesgos de accidentes o incidentes. Trabajador que desarrolla conductas preventivas a riesgo y que utiliza los elementos de proteccin adecuado al proceso de soldadura y a las condiciones especficas de su medio ambiente de trabajo. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental Escritura y lectura comprensiva. Interpretacin y comunicacin a travs de grficos, indicadores y smbolos tcnicos. Conocimientos sobre las propiedades fsicas, mecnicas y qumicas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario. Conocimientos sobre el proceso de soldadura. Conocimientos bsicos de electricidad en el nivel del operario Conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. Conocimientos sobre seguridad e higiene en procesos de soldadura, expresados en la norma IRAM 3631. Conocimientos generales sobre calidad acordes al nivel del operario. Conocimientos bsicos de dibujo tcnico y lectura de planos. Conocimientos sobre la nomenclatura y simbologa normalizada bsica (AWS 2.4). Conocimientos sobre unidades de medida. Interpretacin de las instrucciones contenidas en los manuales del fabricante del equipo. Conocimiento acerca de manipuleo y almacenamiento de los gases utilizados en esa empresa. Conocimiento acerca el sistema utilizado para la extraccin de humos y gases en la empresa. Campo de aplicacin Soldadura en procesos de fabricacin en industrias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no continuas en industrias metalmecnicas y manufactureras en general. En construccin de recipientes sometidos a presin y unin de tuberas bajo presin. Guas de evaluacin Gua terico - prctico de requerimientos de normas de seguridad sobre el espacio de trabajo y sobre el manual del equipo suministrado por el fabricante y conocimientos bsicos de soldadura por arco elctrico.12 Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso SMAW en tubo de acero Elemento

1.3 CONTROLAR LAS CONDICIONES CUALICUANTITATIVAS DEL MATERIAL BASE A SOLDAR. Controlar la coincidencia de forma y valores dimensionales (espesor, tipo de junta, etc.) de las partes a unir. Rechazar aquellas que no cumplan las especificaciones y tolerancias que se interpretan de la orden de trabajo e informar de la forma establecida. Controlar la concordancia de las posiciones relativas de los elementos a unir por la informacin especificada en la orden de trabajo o inferida a partir de la instruccin recibida o de la observacin de las piezas terminadas. Examinar visualmente que las superficies a unir estn libres de contaminantes y que su estado superficial sea el requerido por los procesos de soldadura. Establecer las acciones correctivas que son necesarias para la calidad del proceso. Evidencias de desempeo Se mide espesor y dimensiones de los elementos a unir, utilizando los instrumentos de metrologa adecuados; compara el tipo de junta con lo establecido en la orden de trabajo, o lo infiere de acuerdo a lo solicitado. Se rechazan los elementos a unir que estn fuera de la tolerancia especificada por el instructivo de trabajo e informa por los medios establecidos que determina la empresa. Se posicionan los elementos a unir y controla la nivelacin de bordes, la separacin de raz, altura de taln etc. segn indicaciones de la orden de trabajo. Se examina el estado superficial de los materiales a unir y los acondiciona en caso de encontrar restos de contaminantes tales como: pintura, grasa, tratamiento de galvanizado, restos de xido, aplicando tcnicas de limpieza que no alteren las condiciones establecidas, ni la calidad de resultados. Evidencias de producto Las piezas a soldar cumplen con las condiciones morfolgicas y dimensionales de las especificaciones dadas en la instruccin de trabajo. Las piezas a soldar estn libres de contaminantes y su estado superficial es el adecuado. Evidencias de conocimiento Interpretacin y comunicacin a travs de grficos, indicadores y smbolos tcnicos. Conocimientos sobre las propiedades fsicas, mecnicas y qumicas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario. Conocimientos sobre el proceso de soldadura. Conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. Conocimientos sobre seguridad e higiene en procesos de soldadura, expresados en la norma IRAM 3631. Conocimientos generales sobre calidad acorde al nivel del operario. Conocimientos bsicos de dibujo tcnico y lectura de planos. Conocer la nomenclatura y simbologa normalizada. Conocimientos sobre unidades de medida. Conocimientos bsicos de metrologa. Conocimiento de sistemas de unidades de pesos y medidas Soldadura en procesos de fabricacin en industrias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no continuas en industrias metalmecnicas y manufactureras en general. En construccin de recipientes sometidos a presin y unin de tuberas bajo presin. Completar un check list de condiciones cual cuantitativas (espesor, tipo de junta, estado superficial, posicin de la unin a soldar, etc.) que deben presentar los elementos o piezas a controlar. Acondicionar las piezas a soldar segn orden de instruccin. Mejorar las superficies a soldar efectuando el tratamiento adecuado. Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso SMAW en tubo de acero 13 Elemento

ORAGANIZACION1.4 PONER A PUNTO EL EQUIPO DE SOLDAR.

Criterios de desempeo Identificar los consumibles y controlar que los mismos se encuentren en condiciones de ser utilizados y cantidad suficiente, segn instrucciones y especificaciones. Rechazar los que no cumplen las condiciones especificadas e informar las anomalas detectadas. Regular el equipo de soldar, ajustando los par- metros de soldadura conformes a la instruccin de trabajo y/o teniendo en cuenta el material, dimensiones y el dominio de la tcnica en la posicin de soldadura y las indicaciones del fabricante del equipo. Regular el equipo realizando pruebas de soldadura sobre chapa y en la posicin indicada en la instruccin, hasta lograr las condiciones de operatividad requeridas. Evidencias de desempeo Se reconocen las caractersticas del alambre electrodo y de los gases necesarios para el proceso de soldadura, conforme a lo indicado en el instructivo de trabajo y/o inferido de la instruccin recibida. Se verifica que cada consumible sea entregado en condiciones de preservacin, conforme a lo establecido por las indicaciones del fabricante del insumo. Se rechazan los consumibles que no cumplen las condiciones especificadas e informa las anomalas detectadas. Se verifican las conexiones elctricas y caudal de gas, previo al encendido del equipo segn indicaciones del fabricante para la preservacin y cuidado del mismo. Se deposita material de aporte (cordn o filete de soldadura) -con los parmetros de voltaje, amperaje, velocidad del alambre, caudal de gas, y posicin de soldadura ajustados y en coincidencia con la posicin de soldadura establecida en la orden de trabajo y/o especificaciones de soldadura. Se observa la morfologa del cordn depositado y ajusta los parmetros mencionados en un proceso iterativo hasta conseguir el aspecto ptimo del depsito. Evidencias de producto El cordn o filete depositado en el material de prueba no presenta defectos superficiales. Los consumibles estn correctamente seleccionados. Evidencias de conocimiento Escritura y lectura comprensiva. Interpretacin y comunicacin a travs de grficos, indicadores y smbolos tcnicos. Conocimientos sobre las propiedades fsicas, mecnicas y qumicas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar, en el nivel del operario. Conocimientos sobre el proceso de soldadura. Conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. Conocimientos sobre seguridad e higiene en procesos de soldadura expresados en la norma IRAM 3631. Conocimientos generales sobre calidad, acorde al nivel del operario. Conocimientos bsicos de dibujo tcnico y lectura de planos. Conocimiento de la nomenclatura y simbologa normalizada (AWS 2.4) Conocimientos sobre unidades de medida. Conocimientos bsicos de metrologa. Conocimiento de la regulacin de equipos de soldadura. Conocimiento sobre tipificacin de defectos de soldadura y su correccin. Conocimiento bsico de las relaciones entre los diferentes parmetros de soldadura. Conocimientos bsicos de los modelos y las caractersticas tcnicas de equipos de soldadura. Campo de aplicacin Soldadura en procesos de fabricacin en industrias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no continuas en industrias metalmecnicas y manufactureras en general. En construccin de recipientes sometidos a presin y unin de tuberas bajo presin. UNIDADES DE COMPETENCIA14 Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso SMAW en tubo de acero Guas de evaluacin Realizar la puesta a punto de un equipo de soldadura

LimpiezaEs eliminar todo aquello que est de ms y que no tiene importancia para el trabajo que desempeamos y organizarlo racionalmente, tener una ubicacin para cada objeto.Arreglar las cosas eficientemente de forma que se pueda obtener lo que se necesita en el menor tiempo posible.Identificar las diferentes clases de objetos.Designar lugares definitivos de almacenaje cuando el orden lgico y tratando de disminuir el tiempo de bsqueda.

ESTANDARIZACIONPara no perderse es necesario poner seales, ello significa en el lenguaje empresarial un final por medio de normas y procedimientos con la finalidad de no dispersar los esfuerzos individuales y de generar calidad.Para implementar estos nueve principios, es necesario planear siempre considerando a la gente, desarrollar las acciones pertinentes, checar paso a paso las actividades comprendidas y comprometerse con el mejoramiento continuo.Sabemos que implementar estas acciones representa un camino arduo y largo, pero tambin comprendemos que aquellos con los cuales competimos da a da y lo consideran como algo normal, como una mera forma de sobre vivencia y aceptacin de lo que esta por venir.Evita la localizacin y bsqueda mental de modo que nos lleve solo unos cuantos segundos.La idea de disminuir a cero el tiempo de localizacin y bsqueda de cada objeto.Clasificar todos los recursos que necesito.Asignar un lugar para cada objeto de acuerdo a un orden lgico y de fcil acceso.Pintar la silueta en el lugar donde se almacena.Control visual en inventarios y almacenes para lograr la cultura del supermercado.Control visual para puntos de reorden.Tiempo en ver que hay dentro de un gabinete es tiempo perdido, utiliza control visual.Etiquetar los objetos y el lugar en que se almacenan (letra grande, pocas palabras, colores).

DISCILPLINAEsta accion es la quiza represente mayor esfuerzo, ya que es puntual del cambio de hbitos, la disciplina implica el apego de procedimientos establecidos, a lo que se considera como bueno, noble y honesto; cuando una persona se apega al orden y al control de sus actos est acudiendo a la prudencia, y la inteligencia en su comportamiento se transforma en un generador de calidad y confianza. Continuidad y seguimiento hasta generar un hbito.