Curso Dgespe Cuadro Comparativo Declaracion Derechos Humanos

4
CURSO DGESPE Identificar fines, objetivos e implicaciones de los acuerdos internacionales para la educación básica del país. Analizar semejanzas y diferencias entre “La declaración de los derechos humanos”, “Los derechos humanos mexicanos” y “Declaración de los derechos del niño”. Los retos que estos derechos implican para ser difundidos y garantizados en la educación básica del país. Los acuerdos internacionales, son convenios promovidos por instituciones, países o programas para comprometer esfuerzos conjuntos en torno a un fin común y deseable. En materia educativa estas iniciativas se consolidan en reuniones regionales o internacionales en las que se analiza la situación educativa o social y se establecen líneas de acción y compromisos específicos. Nuestro país ha reconocido su responsabilidad en estos acuerdos y los expresa en sus planes y programas de desarrollo. Estos son algunos de los acuerdos internacionales en materia educativa más significativos en los últimos años. Universalizar el acceso a la educación básica con equidad. Adquisición de conocimientos útiles, desarrollar la capacidad de raciocinio, aptitudes y valores. Mejorar las condiciones de aprendizaje (nutrición, cuidados médicos, apoyo físico y afectivo). Asumir la responsabilidad de las autoridades nacionales, regionales y locales de la La declaración de los derechos humanos. -Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. -Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. -Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. -Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (…). -Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (…) -Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir 1. La toma de conciencia de los factores que motivan, encubren y alientan la violación de los derechos humanos dentro de la educación básica. 2. Proponer reformas legislativas necesarias para la efectiva protección y tutela de las libertades y garantías esenciales de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país con el objetivo de fortalecer la promoción y difusión de la cultura del respeto a los derechos en todos los factores de la sociedad. 3. Corresponde a toda la sociedad ser consciente del respeto para el fomento de estos dentro del entorno escolar. 4. Aprobación y forma de

description

Curso Dgespe Cuadro Comparativo Declaracion Derechos Humanos

Transcript of Curso Dgespe Cuadro Comparativo Declaracion Derechos Humanos

CURSO DGESPEIdentificar fines, objetivos e implicaciones de los acuerdos internacionales para la educacin bsica del pas.Analizar semejanzas y diferencias entre La declaracin de los derechos humanos, Los derechos humanos mexicanos y Declaracin de los derechos del nio.Los retos que estos derechos implican para ser difundidos y garantizados en la educacin bsica del pas.

Los acuerdos internacionales, son convenios promovidos por instituciones, pases o programas para comprometer esfuerzos conjuntos en torno a un fin comn y deseable. En materia educativa estas iniciativas se consolidan en reuniones regionales o internacionales en las que se analiza la situacin educativa o social y se establecen lneas de accin y compromisos especficos. Nuestro pas ha reconocido su responsabilidad en estos acuerdos y los expresa en sus planes y programas de desarrollo.Estos son algunos de los acuerdos internacionales en materia educativa ms significativos en los ltimos aos. Universalizar el acceso a la educacin bsica con equidad. Adquisicin de conocimientos tiles, desarrollar la capacidad de raciocinio, aptitudes y valores. Mejorar las condiciones de aprendizaje (nutricin, cuidados mdicos, apoyo fsico y afectivo). Asumir la responsabilidad de las autoridades nacionales, regionales y locales de la educacin bsica. 1990. Conferencia Mundial sobre educacin para todos (Jomtien, Tailandia). http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm La educacin bsica debe ser cursada en todo el mundo (incluyendo a los adultos analfabetos). Los contenidos de la educacin bsica necesitan fomentar el deseo de aprender a aprender. La educacin debe ser pensada para toda la vida. 1996. Comisin Internacional sobre la Educacin para el siglo XXI (Informe Delors). http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF BLOQUE UNO 15 BLOQUE UNO Ratificacin de los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Educacin para Todos (1990).Asegurar el acceso de toda la poblacin mundial a la educacin bsica para el ao 2015. Velar por un aprendizaje adecuado a las necesidades de la vida cotidiana. Garantizar parmetros ms elevados de aprendizaje en lectura, aritmtica y competencias para que los alumnos se desenvuelvan en el mundo que les toca vivir. 2000. Foro Mundial sobre la Educacin (Dakar, Senegal). http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147S.pdf Alcanzar la universalidad de la enseanza bsica. Eliminar la desigualdad de gnero en la educacin bsica. 2000 Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas .

http://www.un.org/spanish/milenio/summit.htmLa declaracin de los derechos humanos.-Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.-Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.-Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pas, incluso del propio, y a regresar a su pas.-Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin ().-Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin ()-Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.Los derechos humanos mexicanos.-Derecho a gozar y disfrutar por igual de las garantas previstas en la Constitucin.En nuestro pas est prohibida la esclavitud, por ello, todo esclavo que llegue del extranjero a nuestro territorio obtendr su libertad y ser protegido por las leyes mexicanas.-Las mujeres y los hombres son iguales ante la ley. La diferencia de sexos jams podr ser pretexto para dar un trato distinto.-Toda persona tiene derecho a entrar y salir del pas, trasladarse o viajar libremente por el territorio nacional.-Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus ideas.Declaracin de los derechos del nio.-El derecho a la igualdad, sin distincin de raza, religin, idioma, nacionalidad, sexo, opinin poltica.-El derecho a la proteccin contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotacin.-El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.-El derecho a una alimentacin, vivienda y atencin mdica adecuada1. La toma de conciencia de los factores que motivan, encubren y alientan la violacin de los derechos humanos dentro de la educacin bsica.2. Proponer reformas legislativas necesarias para la efectiva proteccin y tutela de las libertades y garantas esenciales de los nios, nias y adolescentes en nuestro pas con el objetivo de fortalecer la promocin y difusin de la cultura del respeto a los derechos en todos los factores de la sociedad. 3. Corresponde a toda la sociedad ser consciente del respeto para el fomento de estos dentro del entorno escolar. 4. Aprobacin y forma de declaraciones y tratados para el respeto de los derechos para garantizar fomento de estos en las aulas. .5. Conciencia y buen uso de los principios universales independencia, autonoma, imparcialidad, racionalidad, celeridad, gratitud, neutralidad poltica y constitucional para el uso de nuestros derechos dentro de los diferentes contextos en los que se desenvuelven las escuelas regulares. 6. Fortalecer la relacin de los organismos pblicos responsables de la defensa de los derechos humanos dentro de las instituciones. 7. Brindar como docentes una educacin de calidad a todos los educandos sin distincin de, raza, religin, creencia, preferencia, extracto social, partido poltico. 8. El firme establecimientos de leyes que den verdadero peso al respeto de los derechos humanos dentro de la educacin bsica.

CONCLUSIONES:Los acuerdos internacionales son convenios que se proponen a travs de diferentes instituciones y que surgen gracias al previo anlisis que realizan los pases involucrados para potenciar y/o favorecer una determinada situacin o condicin. En el caso de la educacin, se tienen que tomar en cuenta no solo los rasgos deseados sino tambin los contextos en los que se establecer dicho (s) acuerdo (s).Por otra parte, la declaracin universal de los derechos humanos, as como los derechos humanos mexicanos coinciden en la mayora de sus aparados; sobre todo en los que se hace hincapi sobre la igualdad, la libertad, libre expresin, libre circulacin, etc., en el caso de la declaracin de los derechos de los nios de igual forma hay coincidencias aunque estas varan ms ya que se dirigen a una poblacin con diferentes necesidades de proteccin.Como docentes es primordial tomar en cuenta los retos a los que nos enfrentamos ya que es nuestra labor concientizar no solamente a nuestros alumnos sino de igual manera a los dems actores que estn involucrados en los procesos de enseanza-aprendizaje de los alumnos ya que en muchas ocasiones somos un rol a seguir de nuestros aprendices y esto quiere decir que los derechos humanos no solamente practican fuera del contexto escolar, sino al contrario este entorno tambin es un ambiente propio para que se practiquen los valores y el respeto con efectividad.

Elaborado por:-Xiomara Rodrguez Tovar-Alejandra Garca Landa-Jorge Prez-Valeria Espinoza Espinoza-Vernica H. Ramos Suarez