Curso dra vigo_present_competencias_medulares_ala__2_nov_2011[1]

22
ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION CURSO : CINF 6995 DRA. LUISA VIGO NELSON ROCHET SANTORO ESTUDIANTE: 802-19-1869

Transcript of Curso dra vigo_present_competencias_medulares_ala__2_nov_2011[1]

E S C U E L A D E C I E N C I A S Y

T E C N O L O G I A S D E L A I N F O R M A C I O N

C U R S O : C I N F 6 9 9 5

D R A . L U I S A V I G O

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O

E S T U D I A N T E : 8 0 2 - 1 9 - 1 8 6 9

METAMORFOSIS A PROFESIONAL DE LA

BIBLIOTECOLOGIA E INFORMACION

FACTORES

GLOBALIZACION COMERCIAL

REVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION

ADVENIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DIGITAL

REVOLUCION DE LAS COMUNICACIONES

EFECTOS

GENERO CAMBIOS EN LA MATRIZ SOCIAL, POLITICA, ECONOMICA Y

CULTURAL

METAMORFOSIS DEL VIEJO CONCEPTO DEL PROFESIONAL

BIBLIOTECARIO.

HOY EL PROFESIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA ES POR ANTONOMASIA

PROFESIONAL DE LA INFORMACION

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 2

NUEVAS COMPETENCIAS MEDULARES O

“CORE COMPETENCIES” A LA LUZ DEL CAMBIO DE

PARADIGMA

I AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION

EXHIBIR CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS EN 8 AREAS DE COMPETENCIA

PROFESIONAL

1. FUNDAMENTOS DE LA PROFESION

2. RECURSOS INFORMATIVOS

3. ORGANIZACIÓN DE LOS CUERPOS DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

4. CONOCIMIENTO Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS

5. SERVICIOS DE REFERENCIA Y DE USUARIOS

6. INVESTIGACION

7. EDUCACIÓN CONTINUADA Y APRENDIZAJE DE TODA UNA VIDA

8. ADMINISTRACION Y GERENCIA

“ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 3

1. FUNDAMENTOS DE LA PROFESION

1A. La ética, los valores y los principios fundacionales de la profesión

de la información y la bibliotecología

1B. El papel desempeñado por los profesionales de las ciencias

bibliotecológicas y de información, en la promoción de los valores y

principios democráticos y de libertad intelectual (incluyendo la libertad de

expresión, pensamiento y de consciencia).

1C. La historia de las bibliotecas y de la profesión de los bibliotecarios

1D. La historia de la comunicación humana a lo largo de la historia y su

impacto sobre las instituciones bibliotecarias.

.

“ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 4

1. FUNDAMENTOS DE LA INFORMACION

1E. Distintos tipos o categorías de instituciones bibliotecarias (escolares, públicas,

académicas, especiales, etc.) y de aquellas entidades que difunden información.

1F. El conocimiento de todas aquellas políticas nacionales e internacionales de

carácter social, público, informativas, económicas y culturales, además de aquellas

tendencias sociales que impacten significativamente las bibliotecas como

instituciones así también como a la profesión de la información.

1G. El conocimiento del marco legal reglamentario dentro del cual operan las

bibliotecas y demás entidades difusoras de la información.

Ese marco legal incluye leyes relacionadas a derechos de autor,

privacidad, libertad de información, igualdad de derechos (por ejemplo,

Ley de Americanos con Discapacidades) , y propiedad intelectual.

ALA’s Core Competencies of Librarianship

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 5

1. FUNDAMENTOS DE LA INFORMACION

1H. La importancia de gestorías efectivas en pro de las bibliotecas, los

bibliotecarios, otro personal de plantilla y servicios de biblioteca.

1I. El conocimiento de las técnicas usadas para analizar problemas

complejos y construir soluciones acertadas para la resolución de estos.

1J. El dominio efectivo de las técnicas de comunicación verbal y escritas.

1K. La elaboración de guías y requisitos adecuados para la certificación

y/o licenciamiento apropiado de las áreas especializadas de la

profesión.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 6

2. RECURSOS INFORMATIVOS

2A. El dominio de aquellos conceptos y controversias sobre

los ciclos de vida de los cuerpos de conocimientos e

información registrados, desde la creación de estos, a través

de las distintas etapas del uso y disposición última de tales

conglomerados de información.

2B. El dominio de los conceptos, controversias y métodos

relacionados con la adquisición, disposición de los recursos

informativos, incluyendo su evaluación, selección,

adquisición, procesamiento, almacenamiento y disposición

final.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 7

2. RECURSOS INFORMATIVOS

2C. El conocimiento de los conceptos, controversias y

métodos sobre el manejo de las diversas colecciones

documentales o bibliográficas en existencia o disponibles al

bibliotecario.

2D. El conocimiento de los conceptos, métodos, y

controversias sobre el mantenimiento de las diversas

colecciones documentales o bibliográficas incluyendo la

preservación y conservación de los mismos.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 8

3. ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO Y LA

INFORMACION ALMACENADA

3A. El conocimiento de los principios involucrados en la organización y

divulgación de información y conocimientos almacenados.

3B. El dominio de las destrezas desarrollistas, descriptivas y evaluativas

necesarias para organizar los recursos bibliográficos de conocimiento e

información recopilados.

3C. El conocimiento de los estándares y metodologías que aplican a los

sistemas para catalogar, metadatar, indexar y clasificar utilizados para

organizar las fuentes de información y conocimiento universal recopilados.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 9

4. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS TECNOLOGICAS

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

4A. El conocimiento de todas las tecnologías sobre

información, comunicación, y de aquellas otras tecnologías

de apoyo y ayuda según estas afectan los recursos, los

servicios a los usuarios, y los usos de las bibliotecas y otras

entidades difusoras de información.

4B. La destreza en la aplicación y despliegue de las

tecnologías sobre información, comunicación, y otras

tecnologías y herramientas relacionadas, de forma

consistente con los cánones de la ética profesional, y las

demás normas sobre servicios y aplicaciones

predominantes.

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 10

4. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS TECNOLOGICAS

4C. El conocimiento de los métodos sobre evaluación,

estimación de las especificaciones, eficacia y costo eficiencia

de todos los productos y servicios basados en la tecnología.

4D. Los principios y técnicas necesarias para identificar y

analizar las tecnologías e innovaciones emergentes con miras

a reconocer e implantar las mejoras tecnológicas que sean

pertinentes.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 11

5. SERVICIOS DE REFERENCIA Y USUARIOS

5A. El conocimiento de los conceptos, principios y técnicas de referencia y

de servicios que proveen acceso a los usuarios de todas las edades y

grupos a la información y los conocimientos registrados pertinentes y

precisos.

5B. El conocimiento delas técnicas para recuperar, evaluar y sintetizar

información sobre las diversas fuentes del conocimiento para su

aprovechamiento por las personas de todas las edades y grupos.

5C. Los métodos usados para interactuar exitosamente con los clientes de

todas las edades y grupos con el fin de proveer servicios de consulta,

mediación, y orientación en el uso de las fuentes de información y

conocimiento organizados.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 12

5. SERVICIOS DE REFERENCIA Y USUARIOS

5D. El dominio de las técnicas y los métodos de adquirir pericia en el campo

de la información, y en el campo de las técnicas de competencia informativa,

las destrezas cuantitativas y estadísticas.

5E. El conocimiento de los principios y métodos sobre gestorías en la defensa

y promoción de servicios y conceptos a distintas audiencias.

5F. El dominio de los principios de evaluación y respuesta a la diversidad en

las necesidades de los usuarios, y a la diversidad en comunidades y en

preferencias de los usuarios.

5G. Los principios y métodos empleados en evaluar el impacto de las

situaciones y circunstancias presentes y emergentes en el diseño,

implantación y desarrollo de programas de servicios a los usuarios.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 13

6. INVESTIGACION

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009

6A. El conocimiento de los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa.

6B. El conocimiento de los resultados de investigaciones medulares y de la

literatura profesional sobre investigaciones en el campo.

6C. El dominio sobre los principios y métodos empleados para evaluar el valor

actual y potencial de las nuevas investigaciones en el campo profesional.

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 14

7. EDUCACIÓN CONTINUADA Y APRENDIZAJE DE TODA UNA VIDA

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009

7A. La necesidad permanente de la formación profesional continua para los

que se desempeñan en el campo bibliotecario y en centros difusores de

información.

7B. El papel de las bibliotecas en y durante la vida entera de los clientes,

incluyendo la comprensión del aprendizaje de vida entera en el proceso de

suministrar servicios de calidad y el uso del aprendizaje de toda la vida para la

promoción de los servicios bibliotecarios.

7C. El conocimiento de las teorías pedagógicas o del aprendizaje, los métodos

sobre la enseñanza, y aquellas acciones para alcanzar metas, y su aplicación

en bibliotecas y en centros difusores de información.

7D. El conocimiento de los principios relacionados con las concepciones sobre

la enseñanza y el aprendizaje, los procesos y las destrezas para investigar,

evaluar y utilizar los cuerpos de conocimientos y de información organizados.

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 15

8. ADMINISTRACION Y GERENCIA

8A. El conocimiento en bibliotecas y otros centros

difusores de información y conocimiento de los

principios sobre :.

ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 16

PLANIFICACION

PRESUPUESTO

COMPETENCIAS MEDULARES - PRADA 2000

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 17

Efecto del advenimiento de las tecnologías de la información

que utilizan soportes magnéticos en :

cintas magnéticas

discos de todos los tamaños

medios de fibra óptica

Revolucionó las competencias medulares del profesional de

la bibliotecología y la información.

COMPETENCIAS MEDULARES - PRADA 2000

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 18

1. Adquirir nuevos conocimientos tecnológicos para acrecentar y enriquecer su

acervo de destrezas profesionales.

2. Ser el gestor de liderazgo en cuanto a desarrollar la capacidad de posibilitar el

acceso al conocimiento universalmente disponible a toda su comunidad de

usuarios ya sea organizacional o de carácter público.

3. En donde la elaboración de proyectos, estudio de necesidades de

información, creación de nuevos servicios de información, son algunas de las

características primordiales de los que llevan la batuta en el manejo y

disponibilidad de la información.

4.O Ofrecer o brindar la información oportuna, eficiente y veraz.

COMPETENCIAS MEDULARES – PRADA 2000

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 19

5. Debe crear mecanismos que permitan al usuario interactuar con herramientas

que le faciliten satisfacer sus necesidades de información,

aplicando las nuevas tecnologías de acceso a la información, de manera

que el profesional de la documentación no solo sea mediador entre las

fuentes de información y el usuario final, sino que también

asuma un rol más dinámico en cuanto a enseñar a los integrantes de la

comunidad donde se desempeñe, la nueva tecnología de acceso al

conocimiento.

6. Tiene un deber afirmativo de hacer todo lo que esté a su alcance para

aprovechar la tecnología del mundo globalizado de manera que le permita

transmitir conocimientos a aquellos que se encuentran perjudicados por el

fenómeno de la brecha digital.

COMPETENCIAS MEDULARES – OTROS PROFESIONALES

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 20

.Chacón-Alvarado, s.d.

“El bibliotecario se ha convertido en un agente social constructor de

la información dejando de ser aunque nunca lo fue un mero

facilitador de libros y enciclopedias. ”

Muñoz-Gómez y Rubiano-Montaño, 1998

Acuñaron el concepto del “bibliotecario digital” como parte de su

concepción de lo que debería ser el nuevo profesional bibliotecario.

El bibliotecario tradicional era un autodidacta por falta de enseñanzas

oficiales, un conservador y un coleccionista, pero que la llegada de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación a nuestra

sociedad suponen un cambio radical en el concepto del bibliotecario

actual.

.

COMPETENCIAS MEDULARES – OTROS PROFESIONALES

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 21

Muñoz-Gómez y Rubiano-Montaño, 1998

La formación del bibliotecario deberá centrarse en la adaptación a las

nuevas corrientes tecnológicas, deberá ser flexible, multidisciplinaria y

también, evolutiva

El especialista de la bibliotecología debía estar en continua formación

debido a la rapidez con la que avanzaban y cambiaban las nuevas

tecnologías.

REFERENCIAS

N E L S O N R O C H E T S A N T O R O 22

American Library Association, “ALA’s Core Competencies of Librarianship”

(ALA, 2009)

Chacón Alvarado, Lucía. Formación de profesionales en información.

http://dois.minas .ac.uk/DoIS/data/papers/julhciaie.2667.html

Muñoz-Gómez, María y Rubiano-Montaño, Penélope. El bibliotecario digital:

el perfil de un nuevo profesional de la información. Fesabid 98, VI Jornadas

Españolas de Documentación. Recuperada en

http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/m_munyoz.htm

Prada, Ennio, El Profesional de la información y su nuevo rol, recuperado de

[email protected]