Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales ... · Resultados de las razones espectrales de...

31
Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,Fax 6657344. e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl PLANIFICACIÓN URBANA Y RIESGOS NATURALES MODULO II Reconstrucción + Planificación + Riesgos Isabel Zapata Alegría. Arquitecta MA Geografía U.de Chile. Directora de Estudios Habiterra SA Consultores [email protected] | www.habiterraconsulting.com | www.planregional.cl Santiago, 19 de enero de 2012. Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales | Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC Fuente: PRBC-18. GORE, 2010- 2011. Fuente: Propuesta PRC Coronel 2011 Fuente: Terremoto 27F

Transcript of Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales ... · Resultados de las razones espectrales de...

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

PLANIFICACIÓN URBANA Y RIESGOS NATURALES

MODULO II

Reconstrucción + Planificación + Riesgos

Isabel Zapata Alegría. Arquitecta MA Geografía U.de Chile.

Directora de Estudios Habiterra SA Consultores

[email protected] | www.habiterraconsulting.com | www.planregional.cl

Santiago, 19 de enero de 2012.

Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales | Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC

Fuente: PRBC-18. GORE, 2010- 2011. Fuente: Propuesta PRC Coronel 2011 Fuente: Terremoto 27F

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Susceptibilidad

Amenaza

Riesgo

Zonas más favorables

para ser afectadas por un

peligro geológico dado.

No implica un período de

retorno.

Zonas que pueden ser

afectadas por un peligro

geológico de magnitud

definida y en un período

de tiempo dado

Estimación del costo

(económico o en vidas) de

los elementos expuestos

a una amenaza

Peligro Natural

Cualquier fenómeno

natural que puede tener

efectos negativos en la

gente o el ambiente.

• Geológico

• Hidrológico

• Climático

• Incendios

• Enfermedades

Elementos Expuestos

(EE)

Vulnerabilidad (C)

Personas, actividades

económicas,

infraestructura

Estimación del costo

(económico o vidas)

expuestos en un área

susceptible

ubicación

espacial

Factores Intrínsecos

del material

Magnitud del Peligro

geológico

Período de retorno

Probabilidad de

ocurrencia

DEFINICIONES DE RIESGOS PARA LA PLANIFICACION URBANA

Fuente: Xterrae,2011.

OG

UC

-LG

UC

El debate conceptual…

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Áreas de

Riesgos

Zona de Área Verde ?

Zona Urbana con norma sujeta a

obras de mitigación?

Zona Urbana con normas diferenciadas?

Zona de Riesgo con norma

restrictiva de uso de suelo y

mínimas condicionantes de

edificación y subdivisión?

Gra

fica

ció

n -

Reg

ula

ció

n

¿Cómo abordar las Áreas de Riesgos en el contexto del

desarrollo urbano?

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Áreas de

Riesgos

¿Cuál es la norma urbanística aplicable?

Niveles de susceptibilidad de ocurrencia del peligro?

Peligro Susceptibilidad Criterios Zonificación Urbana

Inundación

Muy Alta

Fundamentos del Estudio de

Riesgos

Restricción

Alta Riesgo (2.1.17)

Moderada Normas Urbanísticas

Según posibilidades de mitigación?

Cual seria la norma urbanística aplicable una vez

que se mitigue el riesgo?

¿Cómo se incorpora la zona de riesgo al área

urbana?

¿Gradientes de intensidad de uso?

¿Insumo para la planificación?

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Localidad Superficie

(hás)

Coronel 5502

Palco- Mitrinhue 793

Patagual 311

Isla Santa María Puerto Norte 161 Puerto Sur 335

Superficie urbana

comunal

7.100 Ha aprox.

Modificación del Plan Regulador AREA DE ESTUDIO

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Peligro por mala respuesta de sitio y problemas geotécnicos

Resultados de las razones espectrales de la horizontal sobre la vertical (HVR) para distintas

frecuencias, respecto a datos obtenidos en terreno.

La frecuencia fundamental de los suelos de Coronel entre 1 y 4 Hz,

característicos de suelos blandos

Este tipo de suelos se ha visto que genera grandes amplificaciones y

daños en estructuras de 1 y 2 pisos (Leyton y otros, 2010).

1.- Los suelos blandos identificados corresponden a unidades de

relleno artificial, utilizando en al menos 1 caso arcillas como material

de relleno, suelos de depósitos finos tipo limos y arcillas, depósitos no

consolidados de arenas y otros materiales finos.

2.-En gran parte de la zona de planicie costera hay niveles freáticos

someros lo que es un factor a considerar en la respuesta sísmica del

suelo. La presencia de agua empeora la respuesta y en casos

desfavorables puede permitir la ocurrencia de licuefacción.

1

2

2

RIESGOS INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN CORONEL REGION BIOBIO

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

ZONIFICACIÓN

DE LOS

RIESGOS

RIESGOS NATURALES RIESGOS

ANTRÓPICOS

INU

ND

AC

ION

ES

(lago, rí

o, este

ro,

quebra

da, curs

os

AN

EG

AM

IEN

TO

S

(napa fre

ática,

panta

no)

TS

UN

AM

IS –

MA

RE

JA

DA

S

(inundació

n

RE

MO

CIÓ

N E

N

MA

SA

(derr

um

bes

y d

esliz

am

iento

s)

ER

OS

ION

FA

LLA

GE

OLO

GIC

A

LIC

UE

FA

CC

ION

SU

BS

IDE

NC

IA

OTROS RIESGOS

POR ACTIVIDAD

HUMANA

Cortes de terreno

Socavones

Intervención de cauces,

de riberas, entre otros.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

ZR-1 A 0 X 0 X X 0 0 X X Normas Urbanísticas que se encuentran facultado para definir los

IPT respecto a:

- Usos de suelo, según restricciones / riesgos o aptitud para la

localización y/o emplazamiento de edificaciones.

- Disposiciones específicas de condicionantes de edificación.

B B B B M B B B A A

C (1)

ZR-2 A 0 0 X X X 0 X X X(2) Obras de tratamiento de laderas, taludes, terraplenes con fines de

contención, modificación en las pendientes naturales de los

terrenos, otras.

Obras de construcción de encause de quebradas

B B A A M M A

C (3)

ZR-3 A X X X 0 X 0 X 0 (4) Obras de encauzamiento o canalización de cursos de agua que

mitigan el riesgo de inundación. Ej: Entubamientos, construcción de

canales, acueductos, abovedamiento, entre otras. Obras de Arte y

drenajes.

B A A A B M B M B A (5)

C

ZR-4 A X X 0 0 0 0 X X X Obras de tratamiento de coberturas del suelo para mitigación de

riesgo de inundación en riberas como para riesgos de remoción en

masa del tipo:

-Coberturas vegetaciones, plantaciones de especies arbóreas.

- Proyectos de Paisajismo, transformaciones de paisajes de borde.

- Ejecución de Áreas Verdes, Parques, Espacios Públicos, otros.

B A A B B B B A A M

C (6)

ZR-5 A X X X 0 X 0 0 X X (7) Obras de Ingeniería Tipo: Defensas , Muros, contenciones, diques,

pretiles y zócalos. Obras portuarias, construcción espigones,

molos, y otros. B A A A B M B B M A

C

A : VERIFICACIÓN

B : EVALUACION

C : MITIGACION

Existencia: X / Ausencia: 0 Magnitud A-M-B Medidas de mitigación

MATRIZ DE RIESGOS

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

VERIFICACIÓN DE LA NORMATIVA ZONIFICACIÓN Y ORDENANZA

ZONA CENTRO CÍVICO ZCC

ZONAS MIXTAS ZU- 1/ ZU- 3

ZONA RESIDENCIAL ZU- 4/ ZU-6

ZONA RESIDENCIAL MIXTA ZU -7 / ZU-10

ZONA DE EQUIPAMIENTO ZE- 1 / ZE-5

ZONA DE ASENTAMIENTO COSTERO ZAC-1 / ZAC-2

ZONA TURISTICA DE BORDE COSTERO

ZTBC- 1 /

ZTBC- 2

ZONA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

ZAP-1/ ZAP-2/

ZAP-3

ZONA TERMINAL DE TRANSPORTE

PORTUARIO ZTTP

ZONA CON RIESGOS GENERADOS POR

INTERVENCIÓN HUMANA

ZRIH-1/ ZRIH-2 /

ZRH-3

ZONA INUNDABLE POR DESBORDE DE

CAUCES ZRI

VALOR PATRIMONIAL NATURAL

ZONA DE PROTECCION DE BORDE

COSTERO ZP-1

VALOR PATRIMONIAL CULTURAL

ZONA TIPICA ZT

ZONA CONSERVACIÓN HISTÓRICA ZCH

AREAS

URBANAS

ÁREAS DE

PROTECCION

ÁREAS DE

RIESGOS

AREAS DE

RIESGO

“mitigable”

1.- Área

potencialmente

Inundable por:

- Anegamiento

-Susceptibilidad

alta y moderada de

Tsunami

2.-Area propensa a

avalanchas,

rodados o

aluviones.

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

ZONA SEGURA

Línea de más alta marea

BORDE COSTERO

Per

mit

ido

sP

roh

ibid

os

AREA CONSOLIDADAAREA DE CRECIMIENTO

URBANO POR EXTENSIÓN

Cota Inundación Tsunami 27.03.2010

Cota máx modelación riesgo / amenaza potencial

Vivienda menor 1.000 UF

Vivienda unifamiliar

Permanente

2ª Vivienda

Hospedaje

Comercio

Deporte

Esparcimiento

Áreas verdes y espacios

públicos

USOS DE SUELO

TIPOS DESTINO

Residencial

Vivienda

Hospedaje

CLASES

Equipamiento

Científico

Comercio

Culto y Cultura

Deporte

Educación

Esparcimiento

Salud

Seguridad

Servicios

Social

Actividades Productivas

Infraestructura

Vivienda

Hospedaje

Vivienda menor 1.000 UF

Científico

Comercio

Culto y Cultura

Deporte

Esparcimiento

Social

Áreas verdes y espacios

públicos

Científico

Comercio

Culto y Cultura

Deporte

Educación

Esparcimiento

Salud

Seguridad

Servicios

Social

Infraestructura transporte

portuaria

Infraestructura transporte

portuaria

Infraestructura

Actividades Productivas

Científico

Culto y Cultura

Educación

Salud

Seguridad

Servicios

Social

Educación

Salud

Seguridad

Servicios

2ª Vivienda privada

Vivienda Unifamiliar en

predio rústico.

Asentamientos Turísticos

ZR restringida ZR condicionada ZU ZR condicionada

Áreas Inundables o potencialmenteAplicación Art. 2.1.17 OGUC

Áreas de remoción o pendientesAplicación Art. 2.1.17 OGUC

Condiciones al emplazamiento

Actividades y que no impliquen concentración masiva y/o permanencia prolongada de personas.

Vivienda

Científico

Comercio

Deporte

Esparcimiento

Áreas verdes y espacios

públicos

2

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Plan Regulador RESULTADOS DEL ESTUDIO

MEMORIA EXPLICATIVA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SANITARIA

ORDENANZA

LOCAL

PLANOS

CARTAS

DE

RIESGO por

localidades

Esc 1:10.000

1:20.000

ESTUDIO FUNDADO DE RIESGOS

NO

RM

AT

IVA

U

RB

AN

A

PLANO REGULADOR

Esc 1:5.000

1:20.000

CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPITULO 2.- FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA

CAPITULO 3.- MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO Y CONTEXTO TERRITORIAL

CAPITULO 4.- SINTESIS DE DIAGNOSTICO INTEGRADO

CAPITULO 5.- TENDENCIAS Y ESCENARIOS DE DESARROLLO

CAPITULO 6.-ALTERNATIVA DE ESTRUCTURACIÓN URBAN

CAPITULO 7.- PLAN PROPUESTO

Revisión y análisis de antecedentes, mediciones

Diagnóstico de Peligros Naturales

Zonificación de peligros geológicos, conforme al Art 2.1.17 OGUC.

TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

TITULO 2 Descripción del LÍMITE URBANO

TITULO 3 NORMAS GENERALES TÉCNICO URBANÍSTICAS

Artículo 3.1 De la Subdivisión y Fusión de los Predios y Urbanización

Artículo 3.2 Cesiones

Artículo 3.3 Cierros

Artículo 3.4 Patrimonio

Artículo 3.5 Infraestructura

Artículo 3.6 Áreas de Riesgos

Artículo 3.7 Riesgo de Incendios Forestales

TITULO 4 ZONIFICACIÓN USOS DE SUELO Y NORMAS ESPECÍFICAS

TITULO 5 Vialidad URBANA ESTRUCTURANTE Y ESTACIONAMIENTOS

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Modificación del Plan Regulador RESULTADOS DEL ESTUDIO

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Terremoto de Valparaíso, 8 de julio de 1730. Sismo que afectó a toda el área central,

de Magnitud estimada: 8,7 y maremoto.

Terremoto de Concepción, 25 de mayo de 1751. Daños desde Curicó a La

Concepción, de Magnitud estimada: 8,5 y maremoto.

Terremoto de Concepción, 20 de febrero de 1835. Magnitud estimada: 8,5 y

maremoto

Terremoto de Talca del 1 de Diciembre de 1928, Magnitud Calculada: 8.0,

especialmente dañino en Talca, Curicó y San Fernando.

Terremoto del Maule del 27 de febrero de 2010. Magnitud calculada: 8,8, causó

muchos efectos en toda la zona central de Chile. Alcanzando intensidades de 7.5 en

Curicó .

Efecto terremotos históricos Sismicidad registrada entre 1974 y 2010

Peligro por licuefacción

Fuente: SERNAGEOMIN, 2010.

RIESGOS INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN CURICO REGION DEL MAULE

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Resultados de la razón REHV de micro vibraciones hechas en

Curicó

ZU-10 ZU-1 RIESGOS INSUMOS PARA LA

PLANIFICACIÓN

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Los mayores problemas respecto a la ocurrencia de sismos están dados por la

heterogeneidad de los suelos de fundación de la ciudad.

MEDIDAS DE

PROTECCIÓN

A.- Norma

Urbanística

B.- Informe de

subsuelo

exigible a los

proyectos

según Art.5.1.15

OGUC

Los principales efectos

identificados asociados a la

ocurrencia de un sismo serían:

•Daños causados por

amplificación de las

ondas sísmicas en

suelos de mala

calidad geotécnica.

•Efecto de

Licuefacción, en

sectores con suelos

arenosos y nivel

freático somero.

ZU-1

ZU-10

Resultados. Medidas propuestas

Modif.

PRC

DOM

Permisos

Edificación

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Peligro Susceptibilidad Criterios Zonificación

Urbana

Inundación

Muy Alta

Cauce natural de ríos o esteros. Geológicamente

corresponden a depósitos fluviales activos del río Claro,

estero Campo y estero El Toro

Restricción

Alta

Áreas de inundación por desborde de cauces.

Geológicamente corresponden a la Terraza Inferior del río

Claro y a quebradas con áreas drenadas mayores a 2km2

Riesgo (2.1.17)

Moderada

Áreas de inundación por desborde de cauces.

Geológicamente corresponden a quebradas con áreas

drenadas menores a 2km2

Normas

Urbanísticas

Remociones en

Masa

Muy Alta de Generación Pendientes >35º Restricción

Alta de Generación Pendientes entre 25º y 35º Restricción

Moderada de Generación Pendientes entre 15º y 25º Riesgo (2.1.17)

Muy Alta de Retroceso Áreas ubicadas a menos de 10 m de distancia de los

escarpes Restricción

Alta de Retroceso Áreas ubicadas entre 10 y 30 metros de distancia de los

escarpe Restricción

Moderada de Retroceso Áreas ubicadas entre 30 y 50 metros de distancia de los

escarpe Riesgo (2.1.17)

Muy Alta de Alcance Áreas con probabilidad de 1 de alcance en 1m2 Restricción

Alta de Alcance Áreas con probabilidad entre 1 y 0,5 de alcance en 1m2 Restricción

Moderada de Alcance Áreas con probabilidad entre 0,5 y 0,1 de alcance en 1m2 Riesgo (2.1.17)

Baja de Alcance Áreas con probabilidad menor a 0,1 de alcance en 1m2 Normas

Urbanísticas

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

¿Qué se entiende por niveles de susceptibilidad para la zonificación urbana ?

Metodología de

Zonificación

Las inundaciones que más comúnmente afectan a las áreas urbanas de

la Comuna de Molina son ocasionadas por desbordes de cauces y

anegamiento por lo tanto, la zonificación se dividió en cuatro categorías:

Susceptibilidad Muy Alta de Anegamiento: depósitos finos de sectores

bajos

Susceptibilidad Muy Alta: depósitos fluviales activos y depósitos

fluviales antiguos (paleo-cauces)

Susceptibilidad Alta: depósitos fluviales activos de la llanura de

inundación de los cauces fluviales (ríos y esteros), terrazas inferiores,

canal Cerrillano y depósitos aluviales y coluviales de quebradas con un

área drenada mayor a 2 km2.

Susceptibilidad Moderada: terrazas fluviales intermedias y superiores y

depósitos aluviales y coluviales de quebradas con un área drenada

menor a 2 km2.

INUNDACIÓN Y ANEGAMIENTO

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

¿Qué se entiende por niveles de susceptibilidad para la zonificación urbana ?

Metodología

de

Zonificación

Se definieron zonas susceptibles a generar procesos de remoción en masa principalmente

asociadas a las pendientes de las laderas y terrazas fluviales y zonas susceptibles a ser

alcanzadas por remociones en masa.

GENERACIÓN RETROCESO ALCANCE

Susceptibilidad Muy Alta:

sectores con pendientes

mayores a 35º

Susceptibilidad Muy Alta: áreas

ubicadas a menos de 10 metros de

los escarpes (Radal)

Susceptibilidad Muy Alta:

áreas con una probabilidad

de 1 de alcance en una

superficie de 1m2

GENERACIÓN RETROCESO ALCANCE

Susceptibilidad Alta:

sectores con pendientes

entre 35º y 25º

Susceptibilidad Alta: áreas

ubicadas entre 10 y 30 metros de

los escarpes (Radal) y a menos de

20 metros de los escarpes de

terrazas del río Claro (Itahue)

Susceptibilidad Alta: áreas

con una probabilidad entre 1

y 0,5 de alcance en una

superficie de 1m2

Susceptibilidad Moderada:

sectores con pendientes

entre 25º y 15º

Susceptibilidad Moderada: áreas

ubicadas entre 30 y 50 metros de

los escarpes (Radal) y a entre 20 y

40 metros de los escarpes de

terrazas del río Claro (Itahue)

Susceptibilidad Moderada:

áreas con una probabilidad

entre 0,5 y 0,1 de alcance en

una superficie de 1m2

Susceptibilidad Baja: áreas

con una probabilidad menor

a 0,1 de alcance en una

superficie de 1m2

REMOCION EN MASA

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Cada sitio urbano en particular presenta una compleja concurrencia de

riesgos naturales.

La acción humana y las características de la población que ocupa el

territorio, contribuyen a hacer efectiva la potencialidad de los desastres, al

incrementar los factores vulnerabilidad y exposición. (Mardones, Vidal,

2001)

Aumento de la recurrencia de peligros naturales asociado al proceso de

urbanización del territorio. Porcentaje de superficies de áreas urbanas

expuestas a algún nivel de riesgo.

Los recurrentes desastres naturales registrados en los principales centros

urbanos del país, dejan en evidencia la necesidad de incorporar con mayor

fuerza en la normativa local, las características propias de cada comuna.

RIESGOS INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA ALGUNAS CONSTATACIONES…

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

PR

OG

RA

MA

DE

RE

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

TE

RR

ITO

RIA

L,

UR

BA

NA

Y P

AT

RIM

ON

IAL

2.- Reposición

Vialidad Urbana

1.3. Identificar Áreas de Alto

Riesgo, no aptas para usos o

actividades permanentes. Se espera

que éstas últimas sean las menos posibles,

de manera de minimizar la erradicación o

desplazamiento de comunidades cuya base

económica es precisamente el mar.

1.-Actualización

de IPT en

función del

Riesgos

3.-Plan de

acción y

criterios para la

reconstrucción

del borde

costero

3.1 Ejecución de Obras Urbanas de

Mitigación contempladas en Planes

Maestros

3.2 Proyectos de Parques de

Mitigación de Riesgo de Tsunami, sin

competencia para definir Declaratorias

de BNUP.

Expropiación = factibilidad económica?

1.1. Identificar Áreas seguras :

Inicio reconstrucción

1.2. Identificar Áreas Riesgo

Moderado : Condiciones de

desarrollo, usos de suelo, medidas

mitigación, alerta temprana y

evacuación.

IPT

PRC

PM

PRU

PRES

INSTRUMENTOS

¿dialogan?

¿competencias?

PLANIFICACIÓN + RECONSTRUCCION

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Modificación del Plan Regulador DOCUMENTOS DEL PLAN

MEMORIA EXPLICATIVA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

SANITARIA

ORDENANZA LOCAL

PLANOS

ESTUDIO FUNDADO DE RIESGOS

PLAN DE ACCIÓN

Peligros

PLANES DE

PREVENCIÓN

Y GESTIÓN DE

DESASTRES

Regeneración

Reconstrucción

Prevención

Mitigaciones

PLANES DE

REGULACIÓN

URBANAIPT

Gestión

Evacuación

VulnerabilidadRiesgo

probabilidad de ocurrencia de una amenaza, por la

vulnerabilidad y la exposición

PRC Estudio

2005

PRMC 2003

PRBC18 2010

PRES

PRU

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE GESTIÓN

Parte 1:

Medidas propuestas y

Criterios de

planificación

Medidas de mitigación

Condicionantes y

Recomendaciones

Criterios de diseño

paisajístico para el borde

costero (Zona Industrial o

Actividades Productivas)

Parte 2: Plan de

Evacuación

Zonas Seguras (13)

Vías de evacuación

PR

BC

18

2

01

0

GE

ST

ION

UR

BA

NA

PR

ES

2

01

0

Declaratorias de Utilidad Pública

Vialidad Estructurantes

Parques y áreas verdes

PLAN REGULADOR CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION

Resid

en

cia

l

Eq

uip

am

ien

to

Act. p

rod

uctiv

as

Infra

estru

ctu

ra

SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA FUSION PREDIAL

COEF. MÁXIMO DE

OCUPACIÓN DE SUELO

1 PISO

2º PISO Y +

COEF. MÁXIMO DE

CONSTRUCTIBILIDAD

INCENTIVOS ZONAS

SEGURAS MEDIAALTURA

ALTURA MÁXIMA DE

EDIFICACIÓN

SISTEMA DE AGRUPAMIENTO CONTINUO / AISLADO DISTANCIANCIAMIENTO A DESLINDES

OCHAVOS

RASANTES

ADOSAMIENTOS

ANTEJARDÍN MÍNIMO

DENSIDAD HABITACIONAL

MÁXIMA BRUTA

EXIGENCIAS A

ESTACIONAMIENTOS

Política centralizada en

contexto de catástrofe

Política descentralizada

en contexto de catástrofe

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

MO

DE

LO

ES

PA

CIA

L

VIALIDAD

ESTRUTCURANTE

MODIFICACION

PRC

VIAS DE

EVACUACIÓN

PLAN DE ACCIÓN

Abelardo Pizarro 441 Providencia, Santiago. Fonos 6352768, 6353229,– Fax 6657344.

e-mail:[email protected] [email protected] / www.habiterra.cl / www.planregional.cl

Muchas gracias!

Isabel Zapata Alegría. Arquitecta MA Geografía U.de Chile.

Directora de Estudios Habiterra SA Consultores

[email protected] | www.habiterraconsulting.com | www.planregional.cl

Santiago, 10 de mayo de 2011.

Reconstrucción + Planificación + Riesgos

Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales | Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC

Fuente: PRBC-18. GORE, 2010- 2011. Fuente: Propuesta PRC Coronel 2011 Fuente: Terremoto 27F