Curso Formación de tutores para propuestas educativas ... · en los aspectos del ambiente escolar...

33
mldr, 2015 Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Transcript of Curso Formación de tutores para propuestas educativas ... · en los aspectos del ambiente escolar...

mldr, 2015

Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez

Curso Formación de tutores para propuestaseducativas virtuales en Salud Pública

mldr, 2015

A G E N D A

SESIÓN INTEGRACIÓN

Bienvenida a la sesión Presentación participantes de la sesión Consensuando recomendaciones para el profesor que se inicia en su rol

como tutor en entornos virtuales ¿Cómo realizas la evaluación en entornos virtuales? ¿Cuáles consideran son los elementos de un Plan de Tutoría? Conclusión de la sesión

mldr, 2015

https://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/

mldr, 2015

Construir parámetros tecnológicos y pedagógicos para diseñar un

entorno virtual de aprendizaje acorde a la realidad contextual

La red como: Apoyo a la docencia presencial Escenario para la educación a distancia

Relación actividad docente con su

representación virtual en el ciberespacio

Aula Virtual Campus Virtual

Universidad Virtual

mldr, 2015

mldr, 2015

Aula virtualDe acuerdo a Turoff (1995) una “clase virtual es un entorno deenseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicaciónmediado por ordenador”. Por medio de ese entorno el alumno puedeacceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de unproceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos,realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo,etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción físicaentre docentes y discentes. Maurel, M.C. Ponencia conclusiones estudio: El aula virtual : un entorno de aprendizaje.

Facultad Regional Resistencia-Universidad Tecnológica Nacional. Ministerio de Educación, Mar de Plata, ArgentinaDocumento Web (Consultado Nov 2015) Disponible en : http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/73.rtf

http://www.unedu.pe/aulavirtual/#

http://www.unedu.pe/aulavirtual/#https://moodle.org/?lang=es

mldr, 2015

Campus Virtual

Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones yorganizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades deeducación, información y gestión del conocimiento en acciones de formación, conel propósito común de mejorar las competencias de la fuerza de trabajo y lasprácticas de la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en eluso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en eldesempeño de los programas de educación permanente en salud.

Es a su vez una herramienta de la cooperación técnica de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS) para el aprendizaje en red en la región de lasAméricas.

http://www.campusvirtualsp.org/?q=es/que-es-el-campus

mldr, 2015

Universidad Virtual

Es una institución de formación superior cuyomodelo organizativo, en su totalidad, se apoyaen las redes de ordenadores. A diferencia delas universidades convencionales no disponede un campus físico de edificios a los que debeacudir el alumnado para gestionar cualquieracción propia de la actividad universitaria(matrículas, tutorías, espacios de reunión yencuentro, consulta de notas, etc.). Laactividad universitaria en su conjunto se realizamayoritariamente a distancia

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

http://suayed.unam.mx/que_es.php

http://www.altillo.com/universidades/universidades_mexol.asp

Universidades Virtuales en México

mldr, 2015

mldr, 2015

Herramientas de comunicación en e-learning

En cualquier proceso educativo la comunicación es uno de los elementos esenciales

Los estudiantes interactúan a través de

las herramientas de comunicación

intercambiando los conocimientos y compartiendo las

experiencias.

Momentos de comunicación

Herramientas

Krhamova, J. Herramientas de comunicación en e-learning. Pág Web, (Consultada Nov 2015) Disponible en : http://elearning.galileo.edu/?p=363

mldr, 2015

mldr, 2015http://cmap.ihmc.us

mldr, 2015

Integración del Plan de Tutoría

mldr, 2015

La tutoría se define como “un proceso que consiste en elacompañamiento de los profesores a los alumnos, mediantela atención personalizada, que tiene como propósitoorientarlos hacia una educación integral ” (SistemaInstitucional de Tutoría, UNAM, 2012).

mldr, 2015

Tutor

El diccionario de la lengua española define al tutor como la persona encargada deorientar a los alumnos de un curso o asignatura. (Real Academia Española, 1992).

Algunos especialistas afirman que todo profesor es un tutor y que la tutoría incideen los aspectos del ambiente escolar que condicionan la actividad del estudiante ysus realizaciones de éxito o fracaso (Lázaro y Asensi, Torres, 1996).

El tutor es una persona con experiencia en algún área del conocimiento, quebrinda acompañamiento, apoyo y orientación al estudiante.

El Sistema Institucional de Tutorías, UNAM concibe al tutor como el docente quecuenta con experiencia profesional, con formación para desempeñarse comotutor, con capacidad, disposición e interés para dialogar con el tutorado, quecon su actuación sistemática e intencionada ubica la importancia deacompañar al estudiante en la cotidianidad y particularidad de su entidadacadémica.

mldr, 2015

Perfil del tutor

Existe consenso en señalar que el tutor debe reunir las siguientes

condiciones esenciales:

conocimientos básicos

características personales

habilidades y actitudes específicas para desempeñar la tutoría

Sistema Institucional de Tutorías, UNAM

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/

mldr, 2015

El tutor debe poseer al menos los siguientes conocimientos:

De la disciplina en la que participa De la organización y normas de la institución De los planes y programas de estudio De las dificultades académicas más comunes De las actividades y recursos disponibles para favorecer el

desempeño académico y formación integral

Sistema Institucional de Tutorías, UNAM

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/

mldr, 2015

En cuanto a las características personales, el tutor debe ser unapersona:

Responsable Con clara vocación para la enseñanza Motivado para desempeñar el papel de tutor Generoso para ayudar a los alumnos en el mejoramiento de sus

experiencias académicas Con una imagen favorable entre la comunidad docente y estudiantil Con un código ético

Estas características permitirán que la relación entre el estudiante y eltutor fluya favorablemente para el logro de los objetivos de aprendizaje

Sistema Institucional de Tutorías, UNAM

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/

mldr, 2015

El tutor debe poseer y/o desarrollar habilidades para:

Detectar necesidades del estudiante Planear la actividad de tutoría comunicar y escuchar activamente Estar abierto a identificar necesidades y talentos del estudiante

Sistema Institucional de Tutorías, UNAM

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/

mldr, 2015

Actitudes

Respeto: de acuerdo con Abbagnano (1986), se refiere al reconocimiento de la propiadignidad o la dignidad de otros y el comportamiento fundado en este reconocimiento. En larelación de tutoría, el tutor al mostrar con sus acciones respeto hacia el estudiante,promueve que éste corresponda con la misma actitud.

Empatía: De acuerdo con Abbagnano (1986), consiste en “la unión o fusión emotiva con otrosseres”.

La empatía se manifiesta a través de la capacidad para percibir la realidad desde el marco dereferencia de la otra persona. Para lograr desarrollar la empatía es necesario tener unadisposición favorable, así como contar con suficiente información sobre el contexto en el quese desarrolla la otra persona, sus intereses y expectativas.

Compromiso: Refleja el grado de involucramiento e interés que tiene el tutor en elestudiante y en brindarle apoyo y orientación para que logre óptimos niveles de desarrolloacadémico y personal. La conducta profesional del tutor al realizar el seguimientosistemático de las actividades recomendadas, su asistencia puntual a las sesiones, sucumplimiento con los acuerdos, permitirá que el estudiante perciba el compromiso del tutor.

Sistema Institucional de Tutorías, UNAM

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/

mldr, 2015

Desafíos del tutor virtual

Reyes, R.A. Tránsito del profeso presencial al tutor virtual. Tutoría moderación en entornos virtuales. Presentación Internet 24 septiembre 2014. (Consulta Nov. 2015). Disponible en:http://es.slideshare.net/ranreyes/trnsito-del-profesor-presencial-al-tutor-virtual

Desafíos del tutor virtual

mldr, 2015

Reyes, R.A. Tránsito del profeso presencial al tutor virtual. Tutoría moderación en entornos virtuales. Presentación Internet 24 septiembre 2014. (Consulta Nov. 2015). Disponible en:http://es.slideshare.net/ranreyes/trnsito-del-profesor-presencial-al-tutor-virtual

mldr, 2015

Desafíos del tutor virtual

Desafíos del tutor virtual

Reyes, R.A. Tránsito del profeso presencial al tutor virtual. Tutoría moderación en entornos virtuales. Presentación Internet 24 septiembre 2014. (Consulta Nov. 2015). Disponible en:http://es.slideshare.net/ranreyes/trnsito-del-profesor-presencial-al-tutor-virtual

mldr, 2015

¿Qué espera el estudiante del tutor?

•Empatía para establecer un contacto entre las diferentes visiones de lasituación

•Autenticidad en el trato, poniendo de manifiesto los sentimientos deltutor(a), sin artificios y actitudes paternalistas

•Competencia para ayudarle a identificar sus necesidades y proporcionaralternativas de solución

•Respeto, en los aspectos personales que no desea comunicar en ese momento

•Obtener información sobre la opinión del tutor respecto al tema que se estátratando

•Coherencia entre lo que expresa el tutor y el modo de comportarse en elproceso de enseñanza

•Confianza en la capacidad del estudiante para tomar decisiones, enfrentarsus dificultades y asumir su responsabilidad

24

mldr, 2015

Desafíos del tutor virtual

Reyes, R.A. Tránsito del profeso presencial al tutor virtual. Tutoría moderación en entornos virtuales. Presentación Internet 24 septiembre 2014. (Consulta Nov. 2015). Disponible en:http://es.slideshare.net/ranreyes/trnsito-del-profesor-presencial-al-tutor-virtual

mldr, 2015

Fuente propia: MLDR , Octubre 2015

La interfaz es uno de los elementosdeterminantes para el éxito en educaciónvirtual.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, lainterfaz es el puente de comunicaciónentre lo que se quiere enseñar y elestudiante, ya que es la puerta de entraday la estructura donde se apoya elcontenido del curso

mldr, 2015Marquina,J. Las ocho competencias digitales que todo profesional debe tener. Pág. Web (Consultada Nov 2015) Disponible en:

http://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/

mldr, 2015

Rúbrica de autoevaluación de competencias digitales

Fuente: David Álvarez. Para http://e-aprendizaje.es y http://conecta13.com con licencia Creative Commons (01/01/2013)

mldr, 2015

Rúbrica de autoevaluación de competencias digitales

Fuente: David Álvarez. Para http://e-aprendizaje.es y http://conecta13.com con licencia Creative Commons (01/01/2013)

mldr, 2015

ROLES Y COMPETENCIAS DEL TUTOR VIRTUAL

Modulo 3 "Roles y Competencias del Tutor Virtual" del curso Formación de Tutores en https://snte.declara.com/class/630356/page/630361

http://mirelesespacioeducativo.blogspot.mx/2015/03/roles-y-competencias-del-tutor-virtual.html

mldr, 2015

Aguilar, N.Y. VISIÓN ONTOLÓGICA Y AXIOLÓGICA DE LA RELACIÓN TUTORIAL MAESTRÍA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA . UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS . Republica Bolivariana de Venezuela (2003)

Blog. Trabajos de grado. )Consultado Nov 2015) Disponible en: http://1.bp.blogspot.com/_G_txCnL2QeY/TPxIQWz3TFI/AAAAAAAAAG4/r6xxBSXW6Vw/s1600/Relaci%25C3%25B3n+tutorial.png

mldr, 2015

FACILITAR COMO ACCIÓN Crear las condiciones para que surjan comunidades de aprendizaje

Promover el ejercicio de la reflexión por parte del alumno le permitirátomar conciencia de sus acciones y hacerse responsable de lasconsecuencias de las mismas.

Estimular la capacidad del alumno para recibir retroalimentaciónconstructiva que le permita seguir superándose permanentemente.

Capacitar al alumno para ejercer el pensamiento crítico y paraproporcionar retroalimentación de manera constructiva y propositiva.

Desafíos del tutor virtual

mldr, 2015

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZgtbF20K33I

Drawing educación y TIC

Video de introducción a la educación y TIC, que la técnicade drawing para mostrar la informaciónProducido por el Instituto Nacional de Formación DocenteMinisterio de Educación. Presidencia de la Nación Argentina,2013