Curso Instrunen SIMAPETROL

27
INCA SRL Instrumentación de Área Petrolera Accesorios de Instrumentación Básica de Puentes de Medición en Áreas clasificadas

Transcript of Curso Instrunen SIMAPETROL

Page 1: Curso Instrunen SIMAPETROL

INCA SRLInstrumentación de Área Petrolera

Accesorios de Instrumentación Básica de Puentes de Medición en

Áreas clasificadas

Page 2: Curso Instrunen SIMAPETROL

EVALUACIÓN PRELIMINAR

1. Defina los términos:

 

• Instrumentación• Clasificación de Áreas

• Accesorios y Equipos (Transmisores, Computadores• Trasferencia Custodia

2. Indique Marcas de Accesorios y características.

3. Indique tipos de transmisores y medidores de flujo.

4. Indique Puntos de Transferencia Custodia Conocidos.

Page 3: Curso Instrunen SIMAPETROL

INDICE

•CLASIFICACION DE AREAS

•ACCESORIOS

•TRASMISORES Y COMPUTADORES DE FLUJO

•TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 4: Curso Instrunen SIMAPETROL

CLASIFICACION DE AREAS

La clasificación precisa de una área depende de las propiedades de los materiales, combustibles, inflamables o incendiables y de la probabilidad de que estos materiales estén presentes.

Una sola área puede tener más de una clasificación, por ejemplo donde se maneja carbón existen tanto gases inflamables como polvos combustibles.

¿Que es un área clasificada?¿Que es un área clasificada?

Clase

División

Zona

Page 5: Curso Instrunen SIMAPETROL

Las Áreas Clase II se clasifican debido a la presencia de polvos combustibles que puedan estar en suspensión en el aire o puedan acumularse sobre los equipos

Áreas Clase II

CLASIFICACION DE AREAS

Las Áreas Clase III se clasifican debido a la presencia de fibras y pelusas combustibles, típicamente no suspendidas en el aire, pero que pueden acumularse sobre las superficies

Áreas Clase III

Las áreas clase I son clasificadas debido a la presencia de gases inertes, vapores o líquidos que puedan formar vapores.

Los gases o vapores pueden mezclarse con el aire y formar mezclas inflamables Las áreas con gases inertes o no inflamables y las áreas con oxigeno no son

clasificadas

Áreas Clase I

Page 6: Curso Instrunen SIMAPETROL

CLASIFICACION DE AREAS

Áreas división 1 Área División 1 es un lugar donde mezclas inflamables de gases, vapores, polvos,

fibras o pelusas existen ya sea anormalmente o frecuentemente durante la operación normal o durante operaciones de mantenimiento.

Mientras que la clase describe el tipo de materiales inflamables; la división describe el grado de riesgo o la probabilidad de que exista el peligro

• Las Áreas División 2 son aquellos lugares donde no es probable que estén presentes bajo condiciones normales productos o mezclas inflamables, pero donde accidentes, fugas, o algunas fallas u otras condiciones anormales puedan liberar materiales inflamables.

• Entre las condiciones anormales se puede incluir, por ejemplo; la falla del sistema de ventilación, donde de este depende la formación de mezclas inflamables.

Áreas división 2

Page 7: Curso Instrunen SIMAPETROL

CLASIFICACION DE AREASZona 0

Las Áreas Zona 0 son aquellas donde la mezcla inflamable de gas o vapor está presente continuamente o por largos periodos de tiempo.

Por que la condición del peligro esta normalmente (posiblemente todo el tiempo) presente, el equipo y los métodos de cableado que pueden ser usados en área Zona 0 son severamente restringidos.

• Las Áreas Zona 1 son aquellas donde existen mezclas combustibles de gases o vapores normalmente o frecuentemente durante operaciones normales o durante operaciones de mantenimiento, excluyendo aquellas áreas incluidas en la Zona 0 donde la mezcla inflamable esta presente continuamente o por largos periodos de tiempo.

Zona

1

Las Áreas pueden ser clasificadas como Zona 2 cuando un sistema adecuado de ventilación prevenga normalmente la formación de una mezcla inflamable, pero una mezcla así podría formarse si el sistema de ventilación fallara.

Condiciones anormales podrían incluir la falla del sistema de ventilación donde este sistema sirve de apoyo para impedir que la mezcla inflamable se forme.

Zona

2

Page 8: Curso Instrunen SIMAPETROL

El NEC incluye definiciones de Áreas Clasificadas, pero también las definiciones están están incluidas en NFPA 497 y NFPA 499

Definiciones del NEC

Clase I, División 1 Clase I, División 2 Clase II, División 1 Clase II, División 2 Clase III, División 1 Clase III, División 2 Clase I, Zona 0 Clase I, Zona 1 Clase I, Zona 2

Además el NEC define un gran número de métodos de protección que pueden ser usados en las Áreas Clasificadas.

Page 9: Curso Instrunen SIMAPETROL

ACESORIOSLISTA DE MATERIALES Y ACCESORIOS ELECTRICOS

Niple Ø 1/2” rosca NPT, Sch 40, Long=50mm

Kit sellador para cañerías, compuesto por Fibra de retención (PSX)

Niple Ø 3/4” rosca NPT, Sch 40, Long=50mm

Caño tipo conduit según IRAM-2100 Ø 3/4”, Sch. 40, provisto con 2 cuplas .

Conector HUB 1/2", Rosca NPT Appleton

SAE-1020 Zincado electrolitico

Uniones dobles APE Ø 1/2” NPT macho a Ø 3/4" NPT hembra, asiento laberintico

SAE-1020 Zincado electrolitico

Appleton

Appleton

Appleton

Appleton

Appleton

Appleton

AC1F01

NC-75

HUB75

UNL50N

conduit 3/4"

EYM75

NC-100

HUB50

UNL50-75N

Appleton

Appleton

Appleton

Fundición Aluminio Appleton

Fundición Aluminio

Fundición Aluminio

Acero Galvanizado ASTM A53

Caño tipo conduit según IRAM-2100 Ø ½”, Sch. 40, provisto con 2 cuplas .

Caño Flexible Ø 1/2” , con malla de acero inoxidable, a un extremo un niple macho y al extremo opuesto una union doble movible Clase 1, Div 1

Acero Galvanizado

SET

conduit 1/2"

EXLK-124

EXLK-224Acero Inoxidable Appleton

Acero Galvanizado

Acero Inoxidable

Descripcion

Conector HUB 3/4", Rosca NPT Fundición Aluminio

SAE-1020 Zincado electrolitico

Material Marca Modelo

EYM50Selladores Vertical-Horizontal Ø 1/2”, Rosca NPTH

Selladores Vertical-Horizontal Ø 3/4”, Rosca NPTH

Caño Flexible Ø 3/4” , con malla de acero inoxidable, a un extremo un niple macho y al extremo opuesto una union doble movible Clase 1, Div 1

Uniones dobles APE Ø 1/2” NPT macho a Ø 1/2" NPT hembra, asiento laberintico

Uniones dobles APE Ø 3/4” NPT con asiento laberintico

Acero Galvanizado ASTM A53

UNF-75R

Appleton

Appleton

Page 10: Curso Instrunen SIMAPETROL

ACESORIOSLISTA DE MATERIALES Y ACCESORIOS ELECTRICOS

Terminales tipo PIN para cable #12 AWG.

Terminales tipo Palca para cable #10 AWG.

Terminales tipo Palca para cable #12 AWG.

Empalme para cable #12 AWG.

Interruptor termomagnetico AC de 10 Amp

Interruptor termomagnetico DC de 10 Amp

Riel DIN

Porta Fusible, tipo bornera para Riel DIN

Borneras para riel DIN para cable 12 AWG

Topes de Borneras

Cable Canal de 1.5" X 1"

Reduccion Conduit Tipo Bushing 3/4 NPTM a 1/2 NPTF

Fusibles de vidrio de 2 Amp

Conector recto macho 1/2" NPT x 3/8" OD ASTM A-182, , GR.F 316 con doble virola y tuerca de acero inoxidable

Tubing OD 3/8 ESP:0,049" Inox. AISI 316L. Pres.Max 4800 PSI

Cable desnudo de cobre 35 mm (para aterramiento)

Jabalinas de cobre de 5/8" x 2,40m (intelli)

Conectores de jabalina

Cintillos de plastico de 10 Cm de largo

Cable tipo “Apantallado”, 2 pares x 0.8 mm2, blindado para instrumentación electrónica, formados por conductores de cobre electrolítico recocido cuerda clase B, aislados en PVC FR especial resistente a la propagación de incendios

Cable tipo " Apantallado", 1 par x 1.35 mm2, formados por conductores de cobre electrolítico recocido cuerda clase B, aislados en PVC FR especial resistente a la propagación de incendios

Cable tipo " Automotriz" para aterramiento, 1 conductor x 1.35 mm2, formados por conductor de cobre electrolítico recocido cuerda clase B, aislados en PVC, Color verde-amarillo.

Cable tipo " Automotriz" 1 conductor x 0.8 mm2 flexible, formados por conducto de cobre electrolítico recocido cuerda clase B, aislados en PVC, Color negro.

Cable tipo " Automotris" 1 conductor x 0.8 mm2 flexible, formados por conducto de cobre electrolítico recocido cuerda clase B, aislados en PVC, Color rojo.

Gabinete con panel de montaje, de acero templado de 1,5 mm de espesor, puerta de acero templado de 1,9 mm de espesor. Gabinete y puerta RAL 7032 (gris) pintura poliester en polvo, Panel de montaje RAL 2000 naranja (pintura poliester en polvo). Norma: IP 65, NBR 6146, DIN 40050,IEC 529

Page 11: Curso Instrunen SIMAPETROL

TRANSMISORES

Unidades

Energía

Comunicación

TIPO DE TRANSMISORE

TRASMISORES DE PRESION

Presión Estática

presión Diferencial

TRANSMISORES DE TEMPERATURA

RTD

TT

Page 12: Curso Instrunen SIMAPETROL

TRANSMISORES

MVSTT PT

Page 13: Curso Instrunen SIMAPETROL

TRANSMISORES

Comunicación

Page 14: Curso Instrunen SIMAPETROL

DESCRIPCION DEL EQUIPO

MVS Sensor Multivariable;

El sensor Multivariable Rosemount modelo 205 mide DP y P con una precisión de +/- 0.075% y con una rangeabilidad de 100:1.

La temperatura es medida usando cualquier 100 ohm platinum RTD la cual cumple con IEC-751 Class B estándar.

Rango de Operación de -40o to 185o F.

Page 15: Curso Instrunen SIMAPETROL

DESCRIPCION DEL EQUIPO

MVS Sensor Multivariable;

Fisher - 205 I•Calibration•Scaling•EIA-485 Interface•Power

10-pinMatingConnector

Analog-to-DigitalSignal Conversion

ModuleTemperature

RTDInput H L

Sensor Microand Memory•Correction Coefficient•Module Information•Sensor Linearization•Diagnostics

Multi-Variable Sensor Electronics FloBoss Interface Electronics

CapacitiveDP Sensor

Piezoresistive AP Sensor

Page 16: Curso Instrunen SIMAPETROL

COMPUTADORES DE FLUJO

Sistemas computarizados: 

• Tradicionalmente, un computador de flujo calcula el volumen en las condiciones base a partir de informaciones relativas a flujo, presión, temperatura y composición del gas, a tiempo que una unidad terminal remota (RTU) convierte señales de proceso en señales electrónicas para luego ser transmitidas a una unidad central.

• En el método tradicional, con registrador el calculo de volumen utiliza las medidas diarias de presión, temperatura y composición del gas, la mayor exactitud en la medición con computador de flujo se debe al calculo instantáneo descartando el uso de promedios de las variables.

Page 17: Curso Instrunen SIMAPETROL

COMPUTADORES DE FLUJO

Equipos Instalados

• Los Equipos instalados en el Sistema SCADA de Transredes son de la Línea Fisher.

• Los dos modelos que están actualmente en operación son ROC-364 y ROC-407.

Page 18: Curso Instrunen SIMAPETROL

DESCRIPCION DEL EQUIPO

Page 19: Curso Instrunen SIMAPETROL

500 Series

FloBoss 407

FloBossS600 ROC

364 ROC312 ROC

306eFlow

Medición

Incremento de Capacidad Incremento de Capacidad

Telemetría y Control

103

Diferentes productos para cada aplicación

ROC809

COMPUTADORES DE FLUJO

Page 20: Curso Instrunen SIMAPETROL

DEFINICION

Operación en la cual la posesión de un producto es entregada por una parte a otra bajo un determinado contrato o acuerdo. En ese punto se realiza el pago por el producto entregado.

UNIDAD LACT

Siglas de LLEASEEASE AAUTOMATICUTOMATIC CCUSTODYUSTODY TTRANSFERRANSFER. .

Sistema diseñado para medir de forma automática la cantidad y calidad de hidrocarburos entregados según un acuerdo o contrato.

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 21: Curso Instrunen SIMAPETROL

CALIBRACIÓN

Comparar la medición de un instrumento con la indicación de otro instrumento considerado como Patrón o Referencia con el propósito de determinar la desviación.

El procedimiento para eliminar la desviación detectada se conoce como Ajuste.

Los instrumentos patrones deben poseer una exactitud de 3 a 10 veces mejor que el instrumento a calibrar.

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 22: Curso Instrunen SIMAPETROL

La instalación debe operar adecuadamente bajo todas las condiciones de flujo, presión y temperatura esperadas.

El uso de coladores, filtros y eliminadores de aire debe ser considerado para prolongar la vida útil de los medidores.

La presión de operación debe mantenerse por encima de la presión de vapor del líquido para evitar posibles vaporizaciones que afectarían la medición y al medidor.

La instalación debe contar con las facilidades necesaria para la prueba de los medidores.

MEDIDOR DE FLUJO

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 23: Curso Instrunen SIMAPETROL

Aplicación:

Gases y productos limpios y lubricados. Excelente comportamiento con productos de altas viscosidades

Principales características

Exactitud típica : ± 0.25 % de la lecturaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 10:1Flujo máx. : Hasta 13.000 BPHDiámetros : ¼ a 16 “

Medidor de desplazamiento positivo

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 24: Curso Instrunen SIMAPETROL

Aplicación:

Gases y líquidos limpios. Normalmente usada para medir productos refinados de baja viscosidad: gasolina, Kerosén, diesel y gases.

Principales características

Exactitud típica : ± 0.15 % de la lecturaRepetibilidad : ± 0.025 %Rangoabilidad : 10:1Flujo máx. : Hasta 35.000 BPH – 25 MacfmDiámetros : > ½

Medidor de turbina

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 25: Curso Instrunen SIMAPETROL

Aplicación:

Líquidos limpios, sucios, corrosivos y abrasivos. Presenta limitaciones para fluidos muy viscosos.

Principales características

Exactitud típica : ± 0.25 % de la lecturaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 20:1Flujo máx. : Hasta 3.800 BPH (10 Ton/min.)Diámetros : 1/16 - 6”

Medidor tipo Coriolis

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 26: Curso Instrunen SIMAPETROL

Aplicación:

Líquidos limpios, corrosivos y gases. Recomendable para grandes caudales.

Principales características

Exactitud típica : ± 0.25 % de la escalaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 20:1Flujo máx. : Hasta 178.000 BPH Diámetros : 4” - 40”

Medidor tipo Ultrasónico - Multihaz

TRANSFERENCIA CUSTODIA

Page 27: Curso Instrunen SIMAPETROL

Aplicación:

Líquidos y gases incluyendo vapor. Existen versiones para altas visicosidades y fluidos sucios.

Principales características

Exactitud típica : ± 0.6 % de la escalaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 4:1Flujo máx. : N/A Diámetros : > 1”

Placa de orificio

TRANSFERENCIA CUSTODIA