Curso online

4
CURSO ONLINE Proyecto Final 20 DE JUNIO LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Lic. Ingrid Sosa Mora

Transcript of Curso online

Page 1: Curso online

CURSO ONLINE Proyecto Final

20 DE JUNIO LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

Lic. Ingrid Sosa Mora

Page 2: Curso online

Escuela Normal Particular Autorizada “Instituto Atenas” de Orizaba Licenciatura en Educación Preescolar

Curso: La tecnología aplicada a los Centros Escolares Evaluación Final Proyecto: Curso Online

Nombre del alumno: _______________________________________________ Fecha: ____________

Objetivo: Que el alumno planee y gestione una comunidad virtual donde desarrollen un tema de interés personal o

de algún campo formativo, involucrando los conocimientos y habilidades adquiridas en el curso.

Objetivo particulares: 1. Organizar los contenidos y las actividades que incluirá en la comunidad virtual para desarrollar el tema

seleccionado.

2. Involucrar las herramientas digitales conocidas durante el curso de “La tecnología aplicada en los centros

escolares”

3. Publicar en la comunidad virtual las actividades consideradas para el desarrollo del tema.

4. Invitar a compañeros del grupo a participar en la comunidad virtual desarrollada.

Organización: a) Trabajo en parejas. Sorteadas al momento de la sesión.

Instrucciones: a) Seleccionar el tema y comunidad virtual donde desarrollaran el contenido.

a. El tema:

i. Interesante.

ii. Creativo

iii. Dominio del mismo.

iv. Posibilidades para desarrollarlo.

b. La comunidad puede ser en:

i. Edmodo ii. Blogger

b) Organizar y planear las actividades que se van a realizar en la comunidad virtual.

a. Planear las actividades:

i. Realiza un formato de planeación.

1. En un documento de Word, colocar nombre de la escuela, nombre del curso, y como título

del documento deberá ir: Curso Virtual de “ tema o título que ustedes deseen establecer”

2. Crear una tabla en Word donde realizaran la planeación. Ojo, no utilizar las tablas

predeterminas por Word. Crear una propia y darle el formato propio.

3. Considerar en la planeación:

a. Tema /

Subtema

b. Objetivo

c. Inicio

d. Desarrollo

e. Cierre

f. Recursos

ii. Desarrollar dos actividades del tema.

iii. Publicar la planeación en el blog personal, mediante FlipSnack, One Drive, etc.

iv. Instrumento de evaluación de la planeación de las actividades:

No. Indicadores Sí

(2 pts.) No

(0 pts.)

1 La planeación presenta los datos de identificación señalados: Nombre de la escuela, nombre del curso, título del proyecto.

2 La tabla denota ser creación propia. Utiliza las herramientas que el programa brinda.

3 La tabla está organizada, coherente y presentable.

4 La planeación presenta el tema a desarrollar.

5 Presenta el subtema a desarrollar.

6 Presenta el objetivo de la actividad.

Page 3: Curso online

7 Describe claramente cómo dará inicio a la actividad, es decir qué actividad realizará para dar inicio al tema.

8 Describe claramente cómo desarrollara el tema o subtema. Es decir la actividad central.

9 Describe claramente cómo dará cierre al tema.

10 Considera el proceso de evaluación en algún momento del desarrollo del tema.

11 En la planeación evita faltas de ortografía.

12 La planeación denota falta de organización, tanto en diseño como en contenido.

13 Involucra las Tecnologías de la Comunicación y la Información en las actividades que planea.

14 Involucra recursos de la web abordados durante el curso.

Total

b. Publicar las actividades en la comunidad virtual seleccionada.

i. Generar una cuenta en la comunidad virtual.

ii. Publicar los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad. Considerando:

1. Organización de la publicación de materiales.

2. Material atractivo del tema que se va a presentar.

a. Incluir imágenes, videos, etc. Recursos en línea.

c. Invitar a sus compañeros a participar en la actividad.

i. Realizar un folleto, imagen, infografía que invite a la comunidad a participar en el curso.

ii. Publicar en su blog personal la invitación al curso, los datos necesarios para ingresar al curso.

Así mismo, en la invitación (imagen) agregar el link del curso, de forma que si dan clic en ella las

direccione a la página donde está el curso.

iii. Instrumento de evaluación de la invitación.

No. Indicadores Sí

(2 pts.) No

(0 pts.)

1 Es atractiva y organizada.

2 Utiliza imágenes que generan interés en el contenido de la actividad.

3 Evita las faltas de ortografía.

4 Los colores son coordinados de acuerdo al tema.

5 La publicación fue hecha como se indicó.

Total

iv. Instrumento de evaluación del curso online:

No. Indicadores Sí

(2 pts.) No

(0 pts.)

1 El curso es atractivo y genera interés a continuar revisando el contenido.

2 Involucro las herramientas digitales que señalo en su planeación.

3 La presentación de la comunidad es acorde al tema, de acuerdo a las herramientas que la comunidad virtual permite.

4 El contenido tiene coherencia en su estructura.

5 El contenido tiene coherencia en su redacción.

6 Vincula adecuadamente los materiales que requiere el curso.

7 El alumno maneja adecuadamente las herramientas que la comunidad virtual brinda.

8 Los materiales son atractivos y adecuados al contenido.

9 Las instrucciones son claras y coherentes.

10 Las actividades concuerdan con lo establecido en la planeación.

11 El curso está orientado y respeta el objetivo que presentó.

12 El curso evita tener faltas de ortografía

13 Se observó la coordinación del trabajo fue adecuado y colaborativo.

14 Cada integrante cumplió con las responsabilidades que le fueron asignadas

15 Se observó que cada alumno trabajo activamente.

Total

v. Responder a las siguientes preguntas en el blog:

1. ¿Qué potencial educativo identificaste en las herramientas digitales que utilizaste

durante el curso?

2. ¿Las TIC pueden considerarse como herramientas de enseñanza y aprendizaje? ¿Por

qué?

3. ¿Cómo podemos involucrar las TIC en el ambiente de aprendizaje?

Page 4: Curso online

vi. Publicar una reflexión final del curso.

1. ¿Qué aprendiste del curso?

2. ¿Qué competencias has adquirido durante todo el proceso de ambos cursos?

vii. Instrumento de evaluación del blog:

No. Indicadores Sí

(2 pts.) No

(0 pts.)

1 El blog es creativo, atractivo y organizado en diseño y contenido.

2 Ofrece información clara, precisa y completa.

3 La gramática y la ortografía son correctas.

4 La información es sustentada, presenta las fuentes de consulta de acuerdo a los lineamientos de APA.

5 Complementa las publicaciones son imágenes, gráficos, tablas o videos coherentes al tema.

6 Establece un título para cada una de las publicaciones que realiza.

7 El blog presenta los gadgets señalados en clase. (Chat, música, contadores de visitas)

8 Incluye enlaces o hipervínculos confiables al contenido.

9 Responde a los comentarios y preguntas que hay en su blog.

10 Los artículos o publicaciones tienen como mínimo dos párrafos de 8 y 100 renglones cada uno.

11 Los colores utilizados en el blog son atractivos, equilibrados y facilitan la lectura.

12 Incluye todas las evidencias de aprendizaje o productos realizadas en el curso.

13 Realiza una reflexión de los contenidos que lo llevaron a favorecer las competencias profesionales del perfil de egreso y del curso.

14 Los contenidos son publicados de forma organizada y coherente.

15 El estudiante utiliza un vocabulario adecuado y usa los tecnicismos propios de la educación.

16 El estudiante emite opiniones sobre el desarrollo del curso y lleva a cabo una autoreflexión sobre su aprendizaje a partir de los contenidos vistos en clase, relacionando las competencias profesionales.

Total

c) Evaluación.

a. Curso Online: 100%

b. Puntaje:

i. 100 puntos equivale al 100%, posteriormente se va realizando una regla de tres para calcular

el porcentaje obtenido del puntaje que sumaron de su desempeño en el proyecto.

100 pts. Equivale al 100%

Por lo tanto

Tu puntaje: Equivale al

Operación: (Tu puntaje* 100%) entre el puntaje total del proyecto. (Es decir, 100pts.)

Calificación: _____________________________________________. Equivalencia numérica: _______________

Observación del desempeño:

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________