CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será...

22
CURSO : PROTECCIÓN AMBIENTAL

Transcript of CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será...

Page 1: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

CURSO:

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Page 2: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

OBJETIVO DEL CURSO:

Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Page 3: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES

-Prestar atención a la explicación de los expositores.

-Participar cuando se le solicite.

-Mostrar respeto entre compañeros y ante expositores.

Page 4: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES:

- Dinámica para demostrar confianza e interacción entre participantes y expositores.

“la fiesta”

Page 5: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

REGLAS DE OPERACIÓN:

-No uso del celular.

-prestar atención durante la explicación.

-No ingerir alimentos durante la explicación.

Page 6: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Evaluación diagnostica: expectativas del curso

-Evaluación intermedia: preguntas sobre tema.

-Evaluación final: cuestionario (objetivos) y de satisfacción.

Page 7: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

-Expositiva

-Demostrativa

-Dialogo de discusión

Page 8: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

TEMA:

EL PET: GENERANDO CONCIENCIA.

Page 9: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

OBJETIVO PARTICULAR:

-Que el alumno conozca la importancia del PET como material reciclable y no como un contaminante.

Page 10: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

¿QUÉ ES EL PET?

Es una resina termoplástica cuyo nombre químico es: Poli Tereftalato de Etileno o Poli Etilen Tereftalato, y por sus siglas se le denomina como PET.

El PET (tereftalato de polietileno) fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras.

Page 11: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DEL PET

Muy resistente al impacto

Ligero (al ser delgado optimiza su distribución y transporte

Transparente(visibilidad)

Seguro (Soporta bebidas con gas)

manejable(distintos diseños)

Inerte (no interactúa con el producto que contiene)

Page 12: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

Permite ahorrar agua potable (utilizada para lavar envases retornables)

Nuevamente Tapable(abre y cierra)

Y, lo más importante…. Los envases de PET son 100% reciclable.

Page 13: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

EVALUACIÓN INTERMEDIA

PREGUNTAS:

1.- ¿Cuál es el nombre químico del Pet?

2.- ¿En qué año se produce por primera vez el Pet?

3.- Menciona uno de los 2 científicos que produjeron el pet.

4.- Menciona 3 de las propiedades y características del pet.

Page 14: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

Utilización del PET En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción: 1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas.

2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación.

3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio.

El consumo global del PET se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento anual de 6%. “El problema ambiental del PET radica en que tan sólo 20% del PET que se consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto”.

Page 15: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

El PET en México Las botellas de PET llegaron a México a mediados de la década de 1980 con gran aceptación entre los consumidores4. En la actualidad, nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas. Se estima que en México se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al año, con un crecimiento anual de 13%.

Page 16: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%)

Page 17: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

En México se recicla alrededor de 15% del PET que se consume. Este fenómeno se asocia con el precio al que se compra un kilogramo de PET que es de tan solo $2 pesos, mientras que el kilogramo de aluminio se compra en $9 pesos. El reciclaje del aluminio oscila en 50%.

Page 18: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

DIALOGO DE DISCUSIÓN

¿Consideras al Pet como un contaminante ambiental? ¿Por qué?

Page 19: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

RESUMEN GENERAL

Page 20: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

ACTIVIDAD

TAPABLE

RESISTENTE

RECICLABLE

MANEJABLE

Page 21: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

EVALUACIÓN FINAL

-Cuestionario.*que aprendí del tema*se cumplieron los objetivos del tema*se cumplieron tus expectativas

-Satisfacción.

• E (excelente )• B ( Bien )• R ( Regular )• M ( Malo )

Page 22: CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.

¡¡¡ GRACIAS POR TU

ATENCIÓN Y

COLABORACIÓN!!!