Curso Taller de SPSS_sesion1.pdf

23
Universidad Mayor de San Andrés CURSO DE SPSS/PASW NIVEL INTERMEDIO RONAL CONDORI HUANCA AGOSTO 2015 [email protected]

Transcript of Curso Taller de SPSS_sesion1.pdf

Universidad Mayor de San Andrés

CURSO DE SPSS/PASW NIVEL INTERMEDIO

RONAL CONDORI HUANCA

AGOSTO 2015

[email protected]

CONTENIDO

PARTE I

1. Méritos del SPSS

2. Entorno SPSS

3. Definición de archivos .sav .sps .spo

4. Tipos y propiedades de variables en SPSS

5. Estadísticas Descriptivas

1. MERITOS DEL SPSS

• SPSS es uno de los Softwares en Estadística,

de mayor uso a nivel mundial.

• El entorno de ventanas e instrucciones, lo

vuelve muy accesible y versátil.

• En el medio local, es una herramienta muy

popular en áreas como son: Sociales,

Económicas, Salud, Mercadeo y otras mas.

• Actualmente posee diversas herramientas:

Data-Entry, Modeler, Statistics entre otros.

1. MERITOS DEL SPSS (cont.)

• Interactúa con diversos formatos de archivos de

datos (excel, stata, dbase, sas, texto y otros).

• Posee una plataforma multilenguaje.

• IBM SPSS Statistics posee una licencia entre

$us 3mil a 17mil.

DISYUNTIVA

• La OMC posee el Acuerdo

sobre Aspectos de los

Derechos de Propiedad

Intelectual relacionados con

el Comercio (ADPIC/TRIPS)

¿Que programa se debe usar?

R,

SAS-UE,

PSPP,

MaxStat,

MacAnova…

SAS,

Statistica,

Stata,

Minitab,

Spss…

2. ENTORNO SPSS

2. ENTORNO SPSS (cont.)

2. ENTORNO SPSS (cont)

• Barra de

Menús

• Accesos

rápidos

• Visor de

datos y

variables

• Área de

procesador

2. ENTORNO SPSS (cont)

• Datos: contiene la base de datos (plana)

• Sintaxis: sentencias para el procesamiento,

manejo de bases y resultados a ser generados

• Resultados: resultados obtenidos por el SPSS,

detalles, procesos ejecutados.

• Script: Programación en base winwrap (visual

basic & .net)

3. ARCHIVOS .SAV .SPO .SPS

• Bases de datos: Censos, Encuestas,

o registros administrativos, poseen

una extensión «.sav»

• Sintaxis: Manejo de archivos,

transformaciones, estimaciones, etc,

poseen una extensión «.sps»

• Resultados: son los resultados

obtenidos en base al procesamiento

de datos, poseen extensión «,spo»

3.1. BASE DE DATOS (.SAV)

• Abrir la base de

viviendas EH-2011

(.sav)

3.1. BASE DE DATOS (.SAV)

Variables y sus

Propiedades Los datos definidos en

todas sus variables

3.2. SINTAXIS (.SPS)

• Abrir el archivo

sintaxis_sesion1

(.sps)

2.2. SINTAXIS (.SPS)

• Sobre que

archivo se

aplica.

• Botón de

arranque.

• Numerado de

líneas.

• Navegación de

comandos

3.3. RESULTADOS (.SPO)

• Abrir el archivo

resultado_sesion1

(.spo)

3.3. RESULTADOS (.SPO)

• Botón de selección de

últimos resultados.

• Navegación de

resultados, como ser

tablas, gráficos, títulos,

notas y resúmenes.

• Especificación de cada

resultado obtenido, en

base a sintaxis.

4. TIPOS DE VARIABLES

CUANTITATIVAS

CUALITATIVAS

Continuas

Discretas

Nominal

Ordinal

--- CLASIFICACION --- - SPSS -

4.1. PROPIEDADES DE VARIABLES

i. Nombre: Debe ser único e iniciar con una letra.

ii. Tipo: Mayormente se usan numérico, fecha y cadena.

iii. Ancho: Define el máximo de caracteres en la variable.

iv. Decimales: Define el numero máximo de decimales.

v. Etiqueta: Descripción literal extensa de la variable.

vi. Valores: Asigna a cada valor de la variable una

descripción mas extensa

vii. Perdidos: Restringe el procesamiento a estos valores

viii. Medida: Define si es nominal, ordinal o escala.

4.2. DESCRIPCION DE PROPIEDADES DE

VARIABLES

• Utilidades / Variables: Describe brevemente las

propiedades de cada variable.

• Analizar / Informes / Libros de códigos: Describe

todas las propiedades de las variables e incluye

estadísticas básicas de mas de una variable.

4.3. ASIGNACION Y COPIA DE PROPIEDADES

DE VARIABLES

• Si no se dispone las propiedades (manualmente)

• Si se disponen las propiedades

• (semiautomático):

• Datos / Copiar

• propiedades de datos

4.3. ASIGNACION Y COPIA DE PROPIEDADES

DE VARIABLES

• Si no se dispone las propiedades (manualmente)

• Si se disponen las propiedades

• (semiautomático):

• Datos / Copiar

• propiedades de datos

5. ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS

Analizar / Estadísticas Descriptivas:

• Frecuencias: realiza tablas de frecuencias, histogramas,

y estadísticos descriptivos

• Descriptivos: Obtiene estadísticos descriptivos, y

permite estandarización de variables.

• Explorar: Permite comparar variables por grupos,

diagramas (caja, tallos y hojas), entre otros mas.

• Tablas Cruzadas: Obtiene tablas de doble entrada,

estadísticos de asociación, y graficas.

• Razón: Obtiene estadísticas de tipo razón, tendencia

central, dispersión, y comparación por grupos.