Curso Urgencias para médicos

6
Unidad de Formación Continuada Online: 30 de mayo a 20 de junio de 2013 Presencial 13 de junio 2013 CS Torrequebrada

description

Curso Urgencias para médicos

Transcript of Curso Urgencias para médicos

Page 1: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

Online: 30 de mayo a 20 de junio de 2013

Presencial 13 de junio 2013 CS Torrequebrada

Page 2: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

ACTUALIZACION EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS PARA FACULTATIVO

Esta actividad forma parte del plan de formación integral que se está diseñando por el Distrito Sanitario Costa del Sol perteneciente al Sistema Sanitario Público de Andalucía para sus profesionales, respondiendo a los criterios que establece el Plan Andaluz de urgencias y Emergencias, y que tiene por objeto dar respuesta a la necesidad de una formación permanente y continuada en el ámbito de las urgencias y emergencias sanitarias. La propia característica de la Institución (Servicio Andaluz de Salud) hace que el curso sea sustancial. Se trata de una actividad formativa muy concreta que se complementa con el resto de las acciones formativas que se están diseñando.

Con el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la gestión por competencias es una herramienta imprescindible para alcanzar un objetivo clave; mejorar la calidad asistencial tanto para los ciudadanos como para los profesionales. Por último entendemos que la acción formativa es pertinente dentro del desarrollo del Plan Integral de atención a Cardiopatías de Andalucía.

OBJETIVOS

��� Reconocer las situaciones de urgencia y emergencia.

��� Actualizar los conocimientos en el ámbito de las urgencias y emergencias en

Atención Primaria.

��� Discriminar la trascendencia clínica inmediata de la situación (patología leve/

urgencia demorable/ urgencias no demorable/ emergencia)

��� Administrar el tratamiento inicial de la situación urgente/emergente que

conlleve a la estabilización del paciente.

��� Valorar la necesidad de continuidad de cuidados a nivel hospitalario del paciente

con patología urgente/emergente

Page 3: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

��� Aplicar los cuidados necesarios en la ambulancia medicalizada en caso de

derivación a hospital.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

��� Actualizarse en los conocimientos y destrezas necesarias en el manejo de las

urgencias y emergencias en Atención Primaria.

��� Reconocer la estabilidad clínica del paciente con patología urgente/emergente

��� Entrenarse en el trabajo en equipo como respuesta a la actuación urgente y

emergente en Atención Primaria

��� Establecer el diagnóstico clínico, sindrómico o etiológico de la patología

urgente/emergente.

��� Adquirir habilidades clínicas en el manejo de las urgencias y emergencias en

Atención primaria.

��� Interpretar los medios elementales de diagnóstico (trazados y monitorización

electrocardiográfica) en las situaciones de urgencias y emergencia en Atención Primaria.

��� Fomentar la continuidad asistencial de los Procesos Asistenciales con puerta de

entrada en los dispositivos de urgencia extrahospitalarios de atención primaria. Pretendemos que se adquieran las competencias en:

��� Semiología clínica de las urgencias y emergencias

��� Identificación de las alteraciones del ritmo cardíaco y electrocardiograma

��� Manejo del aparataje electromédico: monitor desfibrilador

��� Establecimiento y seguimiento del plan terapéutico

EQUIPO DOCENTE

��� Coordinador: Félix Plaza Moreno, Coordinador Urgencias y Formación del Distrito Sanitario Costa del Sol

��� Dr. Frank Tibos. Director UGC DCCU Las Lagunas.

Page 4: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

DIRIGIDO A Personal facultativo de Distrito Sanitario Costa del Sol 24 alumnos METODOLOGIA

��� El curso tiene una duración de 24 horas, con clases teórico-prácticas, mediante exposiciones en power point, videos y talleres

��� Es de modo semipresencial, siendo la parte no presencial a través de la Plataforma web de la Unidad de Formación DSAP Costa del Sol

��� Exposición bidireccional favoreciendo la participación activa del grupo

��� La acción formativa presencial se desarrolla con una metodología incorporando sesiones teóricas y prácticas con un grupo reducido

��� La sesión seguirá una metodología mixta: expositivos, demostrativos, interrogativos y por descubrimiento

��� Evaluación continúa de conocimientos por parte del docente

��� Tutorías: los alumnos tendrán a su disposición un tutor on-line para consulta y resolución de dudas a través de la Plataforma de la Unidad de Formación de DSAP Costa del Sol

��� 5 horas presenciales, 21 modo elearning

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

��� Cuestionario de conocimientos previo y cuestionario final. Resolución de casos prácticos a través de la plataforma de formación

��� Encuesta de satisfacción para el alumno: evaluación por parte de los alumnos de los siguientes puntos:

Valoración global del curso. Medios (instalaciones, recursos empleados y documentación aportada). Metodología. Organización Valoración de los docentes (sesiones teóricas y sesiones prácticas).

Page 5: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

Finalmente se pasará cuestionario de impacto a los 3 meses de la acción formativa

Todo ello bajo una escala de calificación numérica (de 1 a 5, donde 1 es el valor mínimo y 5 el máximo). Además existe un apartado libre para observaciones y sugerencias.

��� Encuesta de satisfacción para el docente: evaluación de la acción por parte del/de los docentes, en la que se valoran los siguientes apartados:

Valoración de la organización. Satisfacción del Curso. Distribución horaria. Adaptación al horario establecido. Perfil del alumno. Aulas.

Además existe un apartado libre para observaciones y sugerencias. Evaluación al alumno: dado el carácter eminentemente práctico del curso, la evaluación se realizará por parte de los docentes mediante el control de asistencia del alumno al 100% de actividad formativa, así como de la participación activa en la misma.

��� Cuestionario de transferencia que el alumno realizará al mes de finalizar la acción formativa

LUGAR Y FECHA DE IMPARTICION Fase e-learning

30 de mayo de 2013 al 20 de junio Fase presencial

13 de junio de 2013 Centro de Salud Torrequebrada Horario de 15:00h – 20:00h

UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Presentación del curso e introducción El docente realizará una exposición sobre la dinámica del curso. A continuación los alumnos participaran mediante métodos interrogativos en la evaluación de la fase de autoestudio con la resolución de un caso clínico.

Page 6: Curso Urgencias para médicos

Unidad de Formación Continuada

2. Insuficiencia cardíaca El docente procederá aun breve repaso teórico-práctico del PAI insuficiencia cardíaca mediante método expositivo e interrogativo con resolución de casos prácticos.

3. Asma infantil y adulto

El docente procederá aun breve repaso teórico-práctico de los PAIs asma infantil y adulto mediante método expositivo e interrogativo con resolución de casos prácticos.

4. Dolor torácico y SCA

El docente procederá aun breve repaso teórico-práctico de los PAIs dolor tortácico, SCAEST, SCASEST mediante método expositivo e interrogativo con resolución de casos prácticos.

5. Sedoanalgesia

Se proponen las pautas básicas de sedo-analgesia en urgencias 6. Intoxicaciones

Se proponen las pautas básicas de las principales intoxicaciones en el ámbito de urgencias.

7. Urgencias diabéticas

Actualización de conocimientos en las urgencias diabéticas. 8. Convulsiones

Actualización en el manejo agudo de las convulsiones. 9. Urgencias HTA

Actualización en el manejos de las urgencias-emergencias hipertensivas. 10. ACV código ictus

El docente procederá aun breve repaso teórico-práctico del PAI ACV mediante método expositivo e interrogativo con resolución de casos prácticos, dando las pautas generales del Plan PLACA.

11. Fármacos en urgencias

Actualización del vademécum de Urgencias del Distrito Costa del Sol Talleres prácticos y realización de encuestas:

Se realiza un taller práctico con el planteamiento de un caso clínico en el que los alumnos deberán resolver en equipo. Se realizará las encuestas de satisfacción