CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO …...Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las...

2
OBJETIVOS DESTINATARIOS DEDICACIÓN Y COSTO EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO CON SENSIBILIDAD A LAS CRISIS ACERCA DEL CURSO Las crisis de los sistemas educativos causadas por fenómenos naturales, desplazamientos forzados de personas, emergencias sanitarias y conflictos armados tienen un fuerte impacto en los sistemas educativos y obstaculizan la posibilidad de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas” (ODS 4). El planeamiento y la gestión educativa con sensibilidad a las crisis es un instrumento fundamental para prevenir, prepararse y mitigar algunos de los efectos que diferentes tipos de crisis pueden tener en los sistemas educativos de la región. Por ello, este curso tiene como finalidad proveer conceptos y herramientas concretas que permitan implementar esta modalidad de planeamiento. Asimismo, promueve estrategias de abordaje de las crisis, considerando que éstas son un elemento ineludible en los contextos actuales. Aportar conceptos y definiciones clave para el planeamiento de la educación de manera de anticipar y reducir el riesgo de diferentes tipos de eventos y/o situaciones que pueden derivar en impactos negativos en los sistemas educativos, y evitar la ocurrencia de crisis en ellos. Desarrollar capacidades y habilidades vinculadas al planeamiento, la gestión y la evaluación de los sistemas educativos con sensibilidad a las crisis. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina Funcionarios que se desempeñan en Ministerios de Educación (u organismos gubernamentales vinculados a la educación) en áreas de investigación, planeamiento, estadística, administración, recursos humanos, evaluación, currículum y desarrollo profesional docente. Profesionales vinculados a programas, proyectos y políticas educativas provenientes de países de América Latina que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos. Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las actividades propuestas y con la entrega de un trabajo final. El curso completo se acredita a partir de la aprobación de todos los módulos y de un trabajo final integrador. La certificación es extendida por IIPE UNESCO, Oficina para América Latina. El curso está compuesto por 6 módulos, se desarrolla a lo largo de 15 semanas y tiene una carga horaria total de 120 horas. El costo es de USD 900 (dólares estadounidenses) por participante. Se otorgará una beca a un representante oficial de cada país de América Latina. Los países que así lo deseen podrán solicitar cupos adicionales para sus equipos técnicos, con facilidades de financiamiento.

Transcript of CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO …...Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las...

Page 1: CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO …...Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las actividades propuestas y con la entrega de un trabajo ˚nal. El curso completo se

OBJETIVOS DESTINATARIOS

DEDICACIÓN Y COSTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO CON SENSIBILIDAD A LAS CRISIS

ACERCA DEL CURSO

Las crisis de los sistemas educativos causadas por fenómenos naturales, desplazamientos forzados de personas, emergencias sanitarias y con�ictos armados tienen un fuerte impacto en los sistemas educativos y obstaculizan la posibilidad de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas” (ODS 4).

El planeamiento y la gestión educativa con sensibilidad a las crisis es un instrumento fundamental para prevenir, prepararse y mitigar algunos de los efectos que diferentes tipos de crisis pueden tener en los sistemas educativos de la región. Por ello, este curso tiene como �nalidad proveer conceptos y herramientas concretas que permitan implementar esta modalidad de planeamiento. Asimismo, promueve estrategias de abordaje de las crisis, considerando que éstas son un elemento ineludible en los contextos actuales.

Aportar conceptos y de�niciones clave para el planeamiento de la educación de manera de anticipar y reducir el riesgo de diferentes tipos de eventos y/o situaciones que pueden derivar en impactos negativos en los sistemas educativos, y evitar la ocurrencia de crisis en ellos.

Desarrollar capacidades y habilidades vinculadas al planeamiento, la gestión y la evaluación de los sistemas educativos con sensibilidad a las crisis.

Instituto Internacional dePlaneamiento de la EducaciónIIPE-UNESCO Buenos AiresOficina para América Latina

Funcionarios que se desempeñan en Ministerios de Educación (u organismos gubernamentales vinculados a la educación) en áreas de investigación, planeamiento, estadística, administración, recursos humanos, evaluación, currículum y desarrollo profesional docente.

Profesionales vinculados a programas, proyectos y políticas educativas provenientes de países de América Latina que realizan actividades de análisis, formulación, plani�cación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos.

Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las actividades propuestas y con la entrega de un trabajo �nal.

El curso completo se acredita a partir de la aprobación de todos los módulos y de un trabajo �nal integrador. La certi�cación es extendida por IIPE UNESCO, O�cina para América Latina.

El curso está compuesto por 6 módulos, se desarrolla a lo largo de 15 semanas y tiene una carga horaria total de 120 horas.

El costo es de USD 900 (dólares estadounidenses) por participante. Se otorgará una beca a un representante o�cial de cada país de América Latina. Los países que así lo deseen podrán solicitar cupos adicionales para sus equipos técnicos, con facilidades de �nanciamiento.

Page 2: CURSO VIRTUAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO …...Cada módulo del curso se aprueba con el 75% de las actividades propuestas y con la entrega de un trabajo ˚nal. El curso completo se

Los contenidos de la propuesta de formación se desarrollan considerando los siguientes aspectos:

CONTENIDOS

Más información e inscripciones aquí

EDICIÓN 2020MODALIDAD

El curso se desarrolla en modalidad virtual a través del Campus Virtual del IIPE UNESCO. Durante todo el período de formación, los participantes son acompañados por una tutoría académica virtual y cuentan con la asistencia de una mesa de ayuda permanente para resolver cuestiones técnicas del campus.

El modelo pedagógico permite el trabajo en equipo para fortalecer las capacidades de funcionarios y profesionales, así como para favorecer el intercambio de experiencias con participantes de otros países. Se proveen diferentes recursos, como textos de bibliografía obligatoria y ampliatoria, cuadernillos de apoyo y videos. Además, se realizan actividades asincrónicas (foros, producciones colaborativas) y sincrónicas (webinars y video chat) con la participación de expertos invitados.

• Módulo 1: Contexto y avances del sector educativopara la gestión de riesgo de crisis en América Latina

Marco conceptual del planeamiento y gestión del riesgo en elsector educativo: prevención, preparación y mitigación. Impacto de las crisis en el sector educativo en América Latina. Hitos para la gestión y la reducción del riesgo de crisis (RRC) en el sector educativo en América Latina. Normas mínimas de la Red Interagencial de Educación en Situaciones de Emergencia (INEE). Marco de referencia para el planeamiento educativo en situaciones de crisis. Instrumentos técnicos y de políticas para incluir la gestión de riesgos y crisis en el sector educativo. Duración: 2 semanas

• Módulo 2. Planeamiento educativo para la gestióny reducción del riesgo de crisis

Reducción del riesgo que pueden presentar los fenómenos naturales, desplazamientos forzados de personas, emergencias sanitarias y con�ictos armados: aproximación al marco conceptual. Identi�cación de los posibles efectos de las crisis sobre las poblaciones y los sistemas educativos. Introducción al planeamiento educativo. Principios y orientaciones para el planeamiento e�caz del sector educativo. Duración: 2 semanas

• Módulo 3. El Diagnóstico del Sector Educativo

Primera etapa de la plani�cación sectorial: diagnóstico del sector educativo (DSE). El proceso del DSE. Dimensiones de análisis para un DSE orientado a la prevención, preparación y mitigación de las crisis y su impacto en los sistemas educativos. Un DSE enfocado en reducir el riesgo de con�ictos armados, fenómenos naturales, emergencias sanitarias y de contextos de desplazamiento forzado de personas, debe tener en cuenta los factores de riesgo, la vulnerabilidad y capacidad del sistema. Duración: 2 semanas

• Módulo 5. Monitoreo y evaluación

Aspectos conceptuales sobre el monitoreo y la evaluación con sensibilidad a las crisis. Desarrollo de un marco de monitoreo y evaluación sensible a las crisis que incluya temas de reducción de riesgos. La importancia del monitoreo y de la evaluación para el análisis del cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el planeamiento educativo con sensibilidad a las crisis. Desarrollo y construcción de indicadores especí�cos para monitorear y evaluar los planes. El monitoreo y la evaluación en relación con el proceso de implementación del planeamiento educativo.Duración: 2 semanas

• Módulo 6. Proceso de institucionalización de lareducción del riesgo de crisis

Estrategias para la institucionalización de la reducción del riesgo de crisis en el sector educativo. Capacidades para el planeamiento para la reducción del riesgo de crisis en los sistemas educativos. Construcción de un plan de acción para institucionalizar la RRC. Formulación de objetivos y metas para garantizar seguridad, resiliencia y cohesión social de los estudiantes, las comunidades y el sistema educativo. Sostenibilidad de las propuestas de planeamiento con sensibilidad a las crisis. Duración: 2 semanas

• Elaboración del trabajo �nal integradorDuración: 3 semanas

Para mantenerse al día, suscríbase al boletín online del IIPE o síganos en

• Módulo 4. Políticas, programación, implementa-ción y �nanciamiento

De las políticas a los programas: identi�cación de enlaces. Formulación de políticas e integración de las acciones de reducción del riesgo de crisis ocasionadas por fenómenos naturales, desplazamientos forzados de personas, emergencias sanitarias y con�ictos armados. Desarrollo de programas prioritarios que aborden la reducción de los riesgos. Proyección y construcción de escenarios como herramientas de planeamiento. Elaboración de un marco de costos y �nanciamiento.Duración: 2 semanas

Cierre de inscripciones: 29 de junio

Inicio del curso: 7 de julio

Período de formación: 7 de julio al 19 de octubre

Idioma: Español

Métodos de pago disponibles:

• Las principales tarjetas de crédito y de prepago a

través de una cuenta PayPal

• Transferencia o depósito bancario