CURSO+DE+MACRAM%C3%89+nivel+2

17
CURSO DE MACRAMÉ NIVEL 2 Por Marcela Huertas www.accesoriosmahu.com Contenido - Montaje sencillo (cinturones, pulseras y gargantillas) - Nudos de fantasía . Bodoque . Josefina . Amor dormido . Pensamiento . Resorte inglés o nudos chelita . Nudo mariposa - Aumentar hebras - Tejido circular MONTAJE SENCILLO Sobre la hebra guía ya templada (en la foto es un palo), pasar la hebra que se montará por debajo, doblada a la mitad, y con el extremo que pasa por debajo de la hebra guía se hace un nudo festón, haciendo un nudo sencillo dos veces. Así quedará un extremo de la hebra montada hacia abajo y el otro extremo quedará hacia arriba. Este montaje permite tejer primero un lado de la obra y luego el otro, de tal manera que el tejido quedará simétrico. Se teje un extremo del trabajo y antes de empezar el otro extremo se saca la hebra guía, ya sea halándola con cuidado pero firmemente con una mano mientras con la otra se aprietan suavemente los hilos que se anudaron, permitiendo que la hebra guía se deslice (sale muy fácilmente y si los nudos sencillos de montaje estaban bien hechos, los hilos quedarán libres para seguir tejiendo) o desbaratando los nudos uno por uno. Esta técnica se usa más para elaborar cinturones, collares, gargantillas y pulseras o tobilleras.

Transcript of CURSO+DE+MACRAM%C3%89+nivel+2

CURSO DE MACRAMÉ NIVEL 2

Por Marcela Huertas

www.accesoriosmahu.com

Contenido

- Montaje sencillo (cinturones, pulseras y gargantillas)

- Nudos de fantasía

. Bodoque

. Josefina

. Amor dormido

. Pensamiento

. Resorte inglés o nudos chelita

. Nudo mariposa

- Aumentar hebras

- Tejido circular

MONTAJE SENCILLO

Sobre la hebra guía ya templada (en la foto es un palo), pasar la hebra que se montará

por debajo, doblada a la mitad, y con el extremo que pasa por debajo de la hebra guía se

hace un nudo festón, haciendo un nudo sencillo dos veces. Así quedará un extremo de la

hebra montada hacia abajo y el otro extremo quedará hacia arriba. Este montaje permite

tejer primero un lado de la obra y luego el otro, de tal manera que el tejido quedará

simétrico. Se teje un extremo del trabajo y antes de empezar el otro extremo se saca la

hebra guía, ya sea halándola con cuidado pero firmemente con una mano mientras con

la otra se aprietan suavemente los hilos que se anudaron, permitiendo que la hebra guía

se deslice (sale muy fácilmente y si los nudos sencillos de montaje estaban bien hechos,

los hilos quedarán libres para seguir tejiendo) o desbaratando los nudos uno por uno.

Esta técnica se usa más para elaborar cinturones, collares, gargantillas y pulseras o

tobilleras.

NUDOS DE FANTASÍA

NUDO BODOQUE Es una variación de una columna de nudos planos.

NUDO JOSEFINA

Tomando dos hebras, se hace un bucle hacia la derecha con la de la izquierda (1),

mientras que con el de la derecha se hace el mismo bucle hacia el lado contrario en la

forma en que se muestra en la gráfica (2). Queda la figura que aparece en la gráfica (3)

y se ajusta tanto como se desee, o tanto como lo permita el material. Usualmente si el

hilo es más grueso, es mejor no apretarlo mucho, para que la figura se aprecie

claramente. Con hilos finos no se aprecia tan bonito.

(1)

(2)

(3)

NUDO DE AMOR DORMIDO Tomando cuatro hebras, se numeran 1,2, 3 y 4. Las hebras 2 y 3 se toman como hebras

guías.

Sosteniendo la hebra guía 2 hacia la izquierda, se pasa la hebra 1 de afuera hacia

adentro sobre la hebra guía 2, formando un nudo festón dirigido hacia la izquierda;

luego se toma la hebra guía 3 dirigiéndola hacia la derecha, para pasar la hebra 4 de

afuera hacia adentro formando otro festón dirigido hacia la derecha.

Quedan tejidos dos festones que forman medio rombo y dos hebras libres en el centro,

que se anudan con nudo sencillo.

1

2

3 4

Se cierra el rombo con festones tomando cada hebra guía hacia el lado contrario, es

decir, la hebra guía 2 se sostiene hacia la derecha mientras la hebra guía 3 se sostiene

hacia la izquierda haciendo los mismos movimientos con las hebras 1 y 4.

Se cierra así el pequeño rombo formando la figura llamada amor dormido.

NUDO PENSAMIENTO El pensamiento sencillo es formado por 4 círculos (también llamados rombos) en festón

cerrado que forman los pétalos de una flor. Se pueden formar siempre con un número

par de círculos o rombos.

PENSAMIENTO DOBLE Se le denomina doble porque se hacen dos filas pegadas de nudos festón.

NUDO CHELITA O RESORTE INGLÉS

El resorte inglés se elabora simplemente haciendo nudos festón diagonales, así:

Si tiene 8 hebras, se puede iniciar con los hilos pares 2,4 6 y 8 como hilos guía hacia la

izquierda y los hilos impares se tejerán con nudo festón. Cada hebra impar queda

diagonal al nudo festón que se hizo inicialmente, entonces se toman esos hilos impares

como hebras guía y se tejen, por tanto, hacia la derecha. Así va quedando el resorte

inglés (o nudos chelita).

NUDO MARIPOSA O CON PICOS LATERALES

Es una variación de los nudos planos, simplemente anudando cada nudo plano alejado

del anterior y luego deslizarlo para que queden los ojales a los lados. Es bastante

decorativo; incluso se pueden insertar cuentas en las cuerdas laterales que forman los

picos, o más hilos para seguir un nuevo tejido perpendicular (en ángulo recto hacia

abajo respecto a la fila de nudos planos).

AUMENTAR HEBRAS Se pueden aumentar hebras en cualquier tipo de nudo básico, plano o festón. La

siguiente es una foto de hilo añadido en medio del nudo festón.

Y esta foto es de un hilo añadido en medio de nudos planos.

La foto azul muestra cómo se añaden dos hilos doblados por la mitad y sujetos por un

nudo plano o cuadrado.

La foto rosa muestra cómo de una columna de nudos planos se pueden tomar los dos

hilos de los extremos para añadir un hilo doblado por la mitad que se anuda con nudo

plano, duplicando la cantidad de hilos; teníamos cuatro hilos y con el añadido

tendremos 8 hilos. Creo que este tipo de añadido es útil para las sisas de las mangas en

blusas.

NOTA: Al nudo plano o cuadrado en algunas revistas se le llama “nudo zurrón”

En el caso de la foto de arriba no se trata de añadir más hilos sino de reemplazar uno que se nos quedó corto, o de cambiar el color del hilo. La gráfica muestra los hilos

que se quedaron cortos, demasiado cortos; hilos con esa longitud no nos permiten

anudar cómodamente. Necesitará reemplazar un hilo que se le ha quedado corto cuando

éste tenga un largo restante de unos 7 centímetros, de lo contrario no podrá tomarlo

cómodamente con los dedos para maniobrar. Si está utilizando hilo terlenka será muy

cómodo quemarlo por el lado del revés del tejido (si no tiene revés, por el lado que

quiere que se vea) para ocultar las pequeñas hebras restantes.

Otras técnicas se explican en la siguiente gráfica:

TEJIDO CIRCULAR

MODELOS DE GARGANTILLAS MUY SENCILLAS

Como se aprecia, esta sencilla gargantilla se elaboró utilizando nudos festón y

cuadrados, insertando cuentas en forma simétrica para darle un toque de adorno

delicado.

Esta gargantilla negra se elaboró utilizando nudos festón sencillos intercambiando el

hilo guía y uniendo las dos tiras con nudos planos. Se añadieron unas cuentas como

adornos.