Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

5

Click here to load reader

description

Actividad de Caza del Tesoro para investigar sobre la actividad política en Roma y ver algunos semejanzas con la política actual.

Transcript of Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

Page 1: Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

CURSUS HONORUM Y LAS ELECCIONES EN ROMA

I. INTRODUCCIÓNLa República Romana presentó una organización política

que combinaba principios “democráticos” y oligárquicos. Los cargos públicos eran elegidos por los ciudadanos que ejercían sus derechos políticos no a título individual, sino como miembros de grupos o unidades de carácter religioso, económico o tribal (demarcaciones territoriales).

La actividad política era vertiginosa teniendo en cuenta que cada año se repetía el proceso de elegir los cargos directivos de Roma en la que se implicaba el conjunto de la ciudadanía. Las figuras del candidato y del elector están presentes en los sistemas democráticos representativos de las sociedades occidentales y formas del discurrir político se registran en el día a día de nuestra vida política.

Por otra parte, las instituciones que definieron la República en Roma están presentes de una u otra forma en nuestra actual organización política.

Salvando las diferencias, un político en Roma, debía hacer carrera….

Page 2: Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

I. PREGUNTAS

• ¿Por qué cargo debía empezar su carrera un político romano?

• ¿Qué dos condiciones mínimas debía cumplir un candidato?

• Averigua el origen de la palabra “candidato”.• Si la más alta magistratura era el consulado,

¿qué otros cargos debía ocupar hasta llegar a ser cónsul.

• ¿Crees que había algo parecido a las organizaciones que llamamos ahora “partidos políticos”?

• ¿Quién o quiénes financiaban los gastos de un candidato en las elecciones?

• ¿Quién podía votar en Roma?

Page 3: Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

III. LA GRAN PREGUNTA

Averigua las diferencias fundamentales entre la carrera política de un romano y de un político en la actualidad basándote en los siguientes aspectos:

- Quiénes tenían en Roma derecho a voto y quiénes lo tienen en la actualidad.

- Quiénes pueden presentarse a cargos públicos en unas elecciones.

- Quién corre con los gastos derivados de unas elecciones.

- Principales cargos que puede desempeñar un político en España.

Page 4: Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

IV. RECURSOS

En las direcciones que a continuación aparecen, podréis encontrar las respuestas a los apartados anteriores:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Cursus_honorum• http://www.arqueologos.org/historia-antigua/66-cursus-honorum-iel-orden-senatorial.html• http://www.historialago.com/leg_01500_cursus_honorum_01.htm• http://wapedia.mobi/es/Democracia• http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_representativa• http://es.wikipedia.org/wiki/Magistratura_romana

Page 5: Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma

v. Evaluación

• Las preguntas 1 a 7 podrán alcanzar una puntuación máxima de 2 puntos cada una.• La gran pregunta podrá alcanzar una calificación de 6 puntos.

La puntuación máxima será de 20 puntos.