Curva de Glucosa

9
SEP DGETI SEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS PRACTICA: 3.- CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA SEMESTRE: GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ AGUILAR FELIPE AUREA AIDA (Equipo 2)

description

Practica desarrollada para la evaluación del metabolismo de carbohidratos

Transcript of Curva de Glucosa

Page 1: Curva de Glucosa

SEP DGETI SEMS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107TUXTEPEC OAXACA.

NOMBRE DEL ALUMNO:

CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA

SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS

PRACTICA: 3.- CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”

FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_

CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

INTRODUCCIÓN

AGUILAR FELIPE AUREA AIDA(Equipo 2)

Page 2: Curva de Glucosa

La glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal se pueden utilizar para diagnosticar diabetes tipo 2 o diabetes gestacional (altos niveles de glucemia durante el embarazo). También se pueden medir los niveles de insulina, la hormona producida por el páncreas que transporta la glucosa desde el torrente sanguíneo hasta las células. La prueba de tolerancia de la glucosa son pruebas que miden la capacidad para metabolizar la glucosa axial como también herramientas para los diagnósticos.

Los métodos más utilizados más comúnmente para evaluar la tolerancia a una sobrecarga de glucosa pueden ser:

1. Pruebas de tolerancia utilizando una dosis única oral de glucosa.2. Pruebas de tolerancia con una dosis intravenosa de glucosa.

La prueba más común de tolerancia a la glucosa es la oral. Después de una noche de ayuno (8 a 14 horas), se toma una muestra de sangre 2 horas después de ingerir una carga oral de 75 g de glucosa. Las mediciones intermedias no se realizan de manera rutinaria, a menos que sea solicitado por el médico. Por este motivo se eliminó el término "curva de tolerancia a la glucosa". Además, el paciente no puede comer durante el examen y se recomienda informar al médico acerca del uso de medicamentos que pueden afectar los resultados del examen.

Con frecuencia se solicita la medición de los niveles de insulina (hormona producida por el páncreas que permite introducir la glucosa desde la sangre hasta cada una de las células del cuerpo).Cuando se suministra la glucosa por boca, la absorción desde el tracto gastrointestinal hacia la sangre continúa durante un lapso variable, que depende de la cantidad de glucosa suministrada. La máxima absorción de glucosa se estima en 0,8g/kg de peso por hora.

La tolerancia a la glucosa suministrada por vía oral, mide el balance entre la velocidad de pasaje de la glucosa al fluido extracelular y su separación por la asimilación celular y la excreción urinaria, si la hubiere.

Por tanto, la prueba puede influirse no sólo por aquellos factores vinculados con la utilización de la glucosa, sino también por los que influyen en su absorción.

Las pruebas intravenosas de tolerancia a la glucosa son poco comunes. Para realizar este tipo de prueba, al paciente se le inyecta por vía venosa una cantidad conocida de glucosa durante tres minutos, previa la medición de los niveles de insulina en la sangre en el minuto uno y en el tres

Factores que pueden afectar los resultados de este examen: Estrés agudo (por ejemplo, por una cirugía o una infección) Ejercicio vigoroso Algunos fármacos pueden producir intolerancia a la glucosa, como: Beta bloqueadores (por ejemplo, propanolol) Ciertos medicamentos psiquiátricos Corticosteroides (por ejemplo, prednisona) Anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) Diuréticos tiazídicos (por ejemplo, la hidroclorotiazida

Page 3: Curva de Glucosa

OBJETIVO DEL APRENDIZAJEEl alumno determinara posterior a la ingesta de glucosa las concentraciones séricasa los 30, 60, 90,120 y 180minutos en un individuo sano, para explicar el comportamiento decreciente de las concentraciones de la glucosa en suero.

FUNDAMENTOLa glucosa oxidasa convierte la glucosa en peróxido de hidrógeno y ácido D-glucónico. La peróxidasa cataliza la oxidación del peróxido de hidrógeno a 4-aminofenazona con la subsecuente unión con el p-hidroxibencensulfonato. El producto final es un chidroquinoleína el cual absorbe a 500 nm. La intensidad del color es directamente proporcional a la concentración de la glucosa.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.MATERIAL

• 9 tubos de ensaye • 4 tubos p/ rotular 4 muestras • Gradilla de aluminio• Pipeta automática de 100µL• Reactivo • Pipeta de 5 ml

TOMA DE MUESTRA Se indicará al paciente que se le realizarán 4 extracciones en 2 hrs. La extracción se realizará como ya se indicó en la primera práctica.

Preparación de la “carga” de glucosa. Pacientes adultos: La disolución de glucosa se prepara disolviendo 500ml de agua purificada + 50grs de azúcar.1ª muestra (M1): En ayunas (Muestra Basal,) extraer sangre al paciente. Darle la carga oral de Glucosa.2ª Muestra (M2): A los 30 minutos de haber ingerida glucosa hacer la 2ª extracciónM3: A los 60 minutos M4: A los 120minutos.

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

1.- Tomar la primera muestra (en ayuno) 5ml de sangre a las 9:30am, centrifugar y separar el suero libre de células. [Después de la toma indicarle al paciente que ingiera una botella de agua con azúcar].

2.- Rotular los tubos para la muestra: tubo 1, 2, 3, 4 (M) - numero de muestra – Equipo 2 – Nombre del paciente.

3.- Preparar la 1° solución de la manera siguiente:

M(Muestra)Reactivo de Trabajo(ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

Page 4: Curva de Glucosa

4.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

|muestra||estándar| ∙100

5.- Tomar la segunda muestra (5ml) de sangre 30min. Después de haber ingerido la solución azucarada [a las 10:00am], centrifugar y separar el suero, obtenerlo libre de células.

6.- Preparar la 2° solución de la manera siguiente:

7.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

|muestra||estándar| ∙100

8.- Tomar la tercera muestra (5ml) de sangre 60min. Después de ingerir la solución azucarada. [A las 10:30am], centrifugar y separar el suero, obtenerlo libre de células.

9.- Preparar la 3° solución de la manera siguiente:

10.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

M(Muestra)Reactivo de Trabajo(ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

M(Muestra)Reactivo de Trabajo(ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

Page 5: Curva de Glucosa

|muestra||estándar| ∙100

11.- Tomar la cuarta muestra (5ml) de sangre 1hr después de haber ingerido la solución azucarada [a las 11:30am], centrifugar y separar el suero, obtenerlo libre de células.

12.- Preparar la 3° solución de la manera siguiente:

13.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

|muestra||estándar| ∙100

CONCLUSIONComo técnicos en el área de laboratorio, y tener conocimientos de las diversas problemáticas de salud es importante conocer nuestro cuerpo, en todo los aspectos e incluso saber cómo funciona el laboratorio y cual son los procedimientos en dichas pruebas ya que este es nuestro apoyo en las detecciones de varias patologías, y en este caso la Diabetes o anomalías con respecto a las concentraciones de glucosa ya sea hipoglucemia o hiperglucemia e incluso el detectar el por qué están estos valores anormales, cual es la causa de estos.

M(Muestra)Reactivo de Trabajo(ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

Page 6: Curva de Glucosa

SEP DGETI SEMS

Tuxtepec, OAX.

APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICASPRÁCTICA 2

GLUCOSA POSPRANDIALNOMBRE DEL PACIENTE: BRIZEIDA CUEVAS LOPEZ

SEXO: F EDAD: 17 AÑOS FECHA: 25/02/11 HORA: 9:40AM

REPORTE

A.- 1° MUESTRA EN AYUNO:_______ mg/dl

B.- 2° MUESTRA 30MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA._______ mg/dl

C.- 3° MUESTRA 60MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA.________ mg/dl

D.- 4° MUESTRA 120MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA.________ mg/dl

RESULTADOS VALORES DE REFERENCIAAyunas: 60-110 mg/dl1hr: menos de 200mg/dl2 hrs: menos de

140mg/dl

Page 7: Curva de Glucosa

GRAFICA DE RESULTADOS

SEP DGETI SEMS

Tuxtepec, OAX.

APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS

PRÁCTICA 2

GLUCOSA POSPRANDIALNOMBRE DEL PACIENTE: JUAN CARLOS SOSA MENDEZ

SEXO: M EDAD: 18 AÑOS FECHA: 25/02/11 HORA: 9:40AM

REPORTE

A.- 1° MUESTRA EN AYUNO:_______ mg/dl

B.- 2° MUESTRA 30MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA._______ mg/dl

C.- 3° MUESTRA 60MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA.________ mg/dl

RESULTADOS VALORES DE REFERENCIAAyunas: 60-110 mg/dl1hr: menos de 200mg/dl2 hrs: menos de

140mg/dl

ayuno 30 min. 60min. 120min.0

20

40

60

80

100

120

140

102

130

9680

Glucosa

Glucosa

Page 8: Curva de Glucosa

D.- 4° MUESTRA 120MIN. DESPUES DE LA INGESTA DE LA SOLUCION AZUCARADA.________ mg/dl

GRAFICA DE RESULTADOS

ayuno 30 min. 60min. 120min.0

20

40

60

80

100

120

98110

102

86

Glucosa

Glucosa