Curvas de La Vida

8
“CURVAS DE LA VIDA” Análisis Película.

Transcript of Curvas de La Vida

CURVAS DE LA VIDAAnlisis Pelcula.

Nombre: Marcela Andrea Pezo ValdebenitoCarrera: KinesiologaAsignatura: Gerontologa.

Lunes 23 de Septiembre, 2013

Introduccin.

El envejecimiento es un proceso natural que dura toda la vida, sin embargo, afecta de manera distinta a las personas mayores modificando su organismo.

El anciano va percibiendo los cambios fsicos propios y los de su entorno. Tambin lo psquico sufre una transformacin en lo que se refiere a las creencias, los valores y las conductas. Los hechos internos y externos afectan y preocupan al anciano, que modifica los hbitos de conducta y su forma de relacionarse.

La vejez de cada ser humano depende de cmo ha vivido en la sociedad, de su profesin u oficio, de los beneficios obtenidos, de la alimentacin, etc. Los factores fsicos o biolgicos y los psicosociales influyen y gravitan en su proceso de transformacin en la tercera edad. Sucede tambin en las familias que no quieren hacerse cargo de sus padres ancianos, y ms en los casos donde la pareja se rompe y queda nicamente uno de sus miembros. Nadie mejor que ellos mismos para mejorar su calidad de vida; nadie sabe ms que ellos mismos sobre lo que necesitan y desean. Si les diramos la posibilidad seran los creadores de su propio destino. Y el crear es vida.En la pelcula a analizar; protagonizada por Clint Eastwood; veremos como un famoso cazatalentos del bisbol se ve cuestionado y desplazado en su trabajo solo por ser anciano. Esta historia nos representa como los adultos mayores se ven excluidos por la sociedad, tiene dificultades en su vida diaria por perdidas motrices, adems se le suma a esto la soledad que viven y los problemas emocionales que esto genera en ellos.

Reflexin.

1.- Dificultades en el desarrollo de actividades diarias: Para comenzar reflexionaremos sobre los problemas fsicos, que posiblemente se produzcan por desgaste, atrofia o cualquier otro motivo; que conlleva la vejez. Nuestro protagonista presenta un serio problema en la visin- degeneracin macular y glaucoma- lo que le trae adems dificultades para desenvolverse en el medio, se entorpece su marcha produciendo tropiezos incluso con los muebles en su propio hogar. Por su prdida en la agudeza de los sentidos, se ha visto disminuida la capacidad que l tiene para desempearse en su ambiente laboral, teniendo que volverse dependiente de objetos externos; lupa o lentes; para poder trabajar. Cada persona que se ve sometida a modificar su forma de vida por problemas en su salud, muestra una gran frustracin y negacin a recibir ayuda de otras personas por el hecho de no querer volverse personas inactivas. En su mayora los cambios de conductas solo ayudan a generar una mayor soledad en la misma persona, alejando de ellos a familiares y amigos. Gran suerte la del protagonista de nuestra pelcula, ya que su hija a pesar del mal humor y la relacin lejana que mantena con su padre, no lo dejo solo, incluso insisti en prestarle ayuda. Como una valorable referencia deberamos ver la situacin que se da en esta trama, siendo lo esperable que debiese hacer la familia ms cercana especialmente. Nuestro objetivo como sociedad es estar consciente de los cambios de conducta que se produce en la vejez a causa de la frustracin que produce la sensacin de ser menos funcional. Para amortiguar este cambio de conducta negativo la intervencin debe hacerse- segn mi percepcin- en el aspecto fsico, manteniendo activos a nuestros ancianos.

2.- Relaciones sociales y familiares: como todo ser humano en la vida son necesarias las relaciones sociales para lograr una vida armoniosa. Gus Lobel es un personaje que vive solo, sin embargo cuanta con un grupo de amigos de edades similares, es viudo y tiene solo una hija: Mickey. Para analizar sus relaciones sociales, comenzaremos con desglosar cada tipo de relacin y lo que esta conlleva.Comenzaremos con que vive solo, al ser un adulto mayor que est solo en un hogar, este presenta mayores riesgos que los que viven acompaados. Por su prdida de perspicacia en sus sentidos ya no detecta tan fcilmente posible fugas de gas, humo o cualquier otra seal de un posible accidente. Tambin se ve en nuestro protagonista (Gus) la mala nutricin que este tiene, ya que ingiere alimentos fritos y poco saludables, que perjudican an ms su salud.El lado positivo de esta historia y el ideal para todos los adultos mayores, es el crculo de amigos que rodea al protagonista. La presencia de amigos hace sentir a la persona ms confortable, puesto que, se siente inserto en la sociedad. Tambin este crculo de amigos le brinda respeto y le acompaa en actividades recreativas.Ser viudo y adulto mayor: el duelo para un adulto mayor tiene reacciones que duraran ms tiempo, debido a la dificultad para adaptarse a los cambios. La viudez es una de las experiencias ms duras a las cuales se ve enfrentado el senescente, por perder al ser con quien ha compartido una larga etapa de su vida. Es importante el papel que juegan los hijos en esta situacin, ya que son ellos quienes deben tratar de aliviar esta soledad, como es el ejemplo de nuestra historia, Gus queda viudo cuando su hija era muy pequea, aunque no fue capaz de hacerse cargo por s solo por no sentirse apto para cuidar de ella, lo que genera a la larga una relacin distante con su nica hija.

Conclusin.

A modo de sntesis podemos recalcar que a cierta edad, cada parte de nuestro cuerpo sufrir cambios importantes a los cuales debisemos adaptarnos de una forma menos negativa para no empeorar esta situacin adems con problemas de inestabilidad emocional y conductual.Tenemos ms que comprobado tambin el hecho de que los adultos mayores que se mantiene activos y funcionales son an ms felices y se sientes ms satisfechos con su vida que quienes llegan a situaciones de soledad y postracin. Como un hecho muy comn vimos como al protagonista se le quera desplazar de su trabajo por ser una persona mayor y que no manejaba las tecnologas del momento. Digo comn ya que a diario vemos como en trabajos u otras actividades se rechazan a los ancianos por creerlos incapaces sin siquiera darles una oportunidad de demostrar sus habilidades. Como un mal concepto implantado en nuestra sociedad, vemos que cada vez que las personas se vuelven ms viejas pierden credibilidad y sus crculos ya no confan en lo que puedan hacer.

Nuestra principal funcin como seres humanos, nietos, hijos y seguramente kinesilogo es amortiguar en parte el cambio rotundo que sufren los adultos mayores en sus vidas, interviniendo de forma temprana para mantenerlos mayor tiempo activos y saludables. Evitaremos as cientos de patologas fsicas y psicolgicas a las que son susceptibles.

Bibliografa.

Curvas de la vida: http://encuentra.com/peliculas-de-estreno/curvas-de-la-vida/

Problemtica del anciano: sociedad y prejuicios: http://vejez.galeon.com/page4.html

Proceso de duelo en el anciano: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mcarevic/duelo.shtml