Cv 2013

13
NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANES Diseñador Industrial UCh. [email protected] Máster en Diseño Urbano Universidad de Barcelona UB BARCELONA - ESPAÑA

description

 

Transcript of Cv 2013

Page 1: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial [email protected]

Máster en Diseño Urbano Universidad de Barcelona UB

BARCELONA - ESPAÑA

Page 2: Cv  2013

EL PRESENTE documento contiene los últimos proyectos realizados en el barrio Baró de Viver, distrito de Sant Andreu, Barcelona. Como parte de los procesos de investigación y práctica para la obtención del grado de Magis-ter en Diseño Urbano. Tambien el CV actualizado al año 2013

Page 3: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

PROYECTO 01 EJE CÍVICO BARÓ DE VIVER / PRÁCTICA MÁSTER DISEÑO URBANO pág 03

EL PROYECTO, propone un eje cívico que une, en su primera eta-pa, los espacios de la Plaza Baró de Viver con el futuro Centro Cívico, pudiendo prolongarse más adelante hacia las nuevas viviendas de Bon Pastor llegando hasta el carrer de Potosí.Este elemento jerárquico busca orga-nizar un espacio de recorrido lineal y la entrega a espacios menores de permanencia (puertos), creando un ritmo que organiza los espacios públicos re-calificados que aparecen hoy dispersos y desordenados. En este sentido se interviene la plaza frente al centro cívico, espacio que actúa como embudo al eje y en el que

se disponen episodios de interacción para toda la comunidad y que crean un espacio más amplio a la salida del colegio del barrio. Con la peatonalización del carrer de Quito se busca unir perpendicular-mente los espacios de “La Llosa”, y la Rambla de Asunción (paralela al eje cívico) y que en el futuro dará acceso directo a las zonas verdes que se construirán en lo que es ahora mismo la cicatriz del ferrocarril (pro-yecto la Sagrera).Su justificación se enmarca en la situación de Aislamiento que hoy en día sufre el barrio, en gran medida por las características físicas y natu-rales que lo rodean; creemos que el

proyecto más que satisfacer la solu-ción de espacios reducidos y disgre-gados requiere una organización de sus elementos internos. Para conec-tar los espacios públicos preexis-tentes y encaminar su integración a los proyectos futuros del sector y la ciudad. De este modo las barrares físicas y naturales actuales se trans-forman en oportunidades.

EL EJE se convierte en un espacio para deambular, pasear y encontrar-se. Busca liberar la salida del colegio y crear un espacio de recorrido lineal

Nombre ProyectoDiseño Eje Cívico y Plaza Cívica.

ContextoBaró de Viver, Sant Andreu / Barcelona

En conjunto conÁngela Parra, Yuzhi Chen y Maria Ruiz

GuíasAntoni RemesarVentura ValcarceJordi HenrichNuria Ricart

InstituciónUniversidad de BarcelonaFacultad de Bellas Artes

FechaMarzo - Junio 2012

FICHA TÉCNICA

MAQUETAS VIRTUALES. Arriba intención de EJE CÍVICO. Aba-jo localización PLAZA CÍVICA en el centro del barrio.

VISTA aérea del proyecto de intervención. Se observa el EJE CÍVICO que conecta el barrio.

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 4: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 04

que conecta dos espacios importan-tes. La Plaza Baró de Viver, con la Plaza Cívica y posteriormente con el barrio Bon Pastor. El proyecto busca alternar el recorrido con zonas de aper-tura para permanencia prolongada.

Configurado paisajisticamente con dos lineas de árboles Botella y Tipuanas, que buscan acentuar la composición y recorrido lineal. De esta manera se ofrece un lugar des-pejado para transitar. La estereo-tomia del suelo busca acentuar la linealidad con segmentos longitudi-nales de pavimento que cambian de tonalidad.

LA PLAZA cuenta con una zona de juegos en la que se proponen equi-pamientos de uso colectivo que pro-mueven la interacción de los usua-rios. El pavimento de caucho rojo busca relacionarse con el color de los pavimentos de la Llosa y la ram-bla , que constituyen los ejes de espacio publico paralelos al corre-dor. Asimismo la zona la enmarcan dos hileras de prunus que ejercen un cerramiento natural.

EL PARTERRE que cubre el tráfi-co de Caracas funciona como una barrera que protege la plaza del rui-do y la tamiza visualmente con una cortina de arboles de diferentes altu-ras (prununs y pinos ). Es un ele-

mento de concreto, que además ope-ra como espacio de descanso y que funciona como elemento de mobilia-rio ofreciendo una panorámica de la plaza y el corredor. En el se albergan

los pinos, elementos preexistentes que se caracterizan por su color y altura.

VISTA aérea del proyecto de intervención. Arriba PLAZA CÍVICA.

PROYECTO 01 EJE CÍVICO BARÓ DE VIVER / PRÁCTICA MÁSTER DISEÑO URBANO

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 5: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 05

ARRIBA A LA DERECHA, el inicio del recorrido desde la Plaza Baró de Viver. ARRIBA, se apre-cian los distintas texturas de suelo. Arena para una zona de reposo, caucho para la zona de

juegos infantiles y pavimentos más duros para las vías de tránsito peatonal. A LA DERECHA, otra vista de la explanada de la Plaza.

Pavimentos

PROYECTO 01 EJE CÍVICO BARÓ DE VIVER / PRÁCTICA MÁSTER DISEÑO URBANO

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 6: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 06PROYECTO 01 EJE CÍVICO BARÓ DE VIVER / PRÁCTICA MÁSTER DISEÑO URBANO

SECCIÓN A/A’ DE PROYECTO / LONGITUDINAL PLAZA

Sección Eje Cívico

EDIFICIO COLEGIOAlt 22m (h)

EDIFICIO VIVIENDAAlt 20.7m (h)

EDIFICIO VIVIENDAAlt 10m (h)

CENTRO CIVICOAlt 6.15m (h)

23m44m 32.5m 10m7m25m90.3m

A la derecha: PLANTA GENERAL DEL BARRIO Y PROYECTO ESCALA 1/ 1500

Abajo: Vista áerea del barrio.

BvPT

CM

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 7: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 07

EL PROYECTO es una intervencion de señaletica, para la memoria de la antigua Carcel de Mujeres de Les Corts, historia olvidada por la pre-sencia del Corte Ingles en el territo-rio, que antes ocupo la cárcel.La idea propone un recorrido que parte del punto más transitado (cru-ce de diagonal con gran vía de carles III) y se que enfatiza en el pavimento a través de un panot intervenido con una lámina de acero corten de 0.20 mx0.40m x0.08m. La selección del material responde a la necesidad de darle un color y textura que se dife-rencie del resto del pavimento, esto para reforzar la línea que recorre el perímetro de las antiguas depen-dencias de la cárcel. Asimismo, el carácter desgastado del acero hace

referencia al hierro de las ventanas que confinaban el espacio aludiendo al pasado y al desgaste del recuerdo en el tiempo.El pavimento contendrá dos tipos de información: por un lado los nombres y fechas de las mujeres que estuvie-ron recluidas en la cárcel, informa-ción que encuentra en la actualidad en el Arxiu Nacional de Catalunya, en Sant Cugat, donde se conservan los libros de entradas de la prisión desde 1939. En estos figuran los nombres y datos de filiación de cada presa que aparecen como fondo se llama Centre Penitenciari de Dones de Barcelona.Por otro lado, basados en la infor-mación recopilada en la página web que actualmente existe, queríamos

usar algunos de estos elementos para recrear los espacios físicos de la pri-sión, espacios desaparecidos pero que se mantienen vivos a través de los testimonios que han podido reco-pilarse. Este deseo de alternar esos dos niveles de información, perso-nas y espacios, quiere hacer referen-cia no solo a la dimensión física del territorio sino a una dimensión psi-cológica.Desde el punto informativo prin-cipal (inicio de la intervención) se desprende una línea que asume una orientación diagonal en la acera fren-

NombreSeñaletica Carcel de Les Corts

ContextoDiagonal 617, frente al Corte Ingles.

En conjunto conÁngela Parra, Yuzhi Chen y Maria Ruiz

GuíasAntoni RemesarNuria Ricart

InstituciónUniversidad de BarcelonaFacultad de Bellas Artes

FechaMayo - Junio 2012

FICHA TÉCNICA

PUNTOS INFORMATIVOS. El totem marca el inico de la inter-vención e instruye al observador, la obra de arte público.

PROYECTO 02 RUTA DE LA MEMORIA / CARCEL DE LES CORTS

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 8: Cv  2013

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 08

te al corte Inglés creando un embudo que marca en la esquina la continui-dad por el carrer de Joan Guell. Esta línea se mantiene hasta llegar al cru-ce con el carrer de Joaquim Molins, donde finaliza frente a un edificio histórico de 1886 que alojaba anti-guamente al ayuntamiento de las Cortes.Este recorrido, que podría asemejar-se a una L fragmentada, cuenta con tres puntos informativos en los que se despliegan apartados de la histo-ria de la cárcel así como se informa de sus usos previos y los espacios que han desaparecido (huertos y lago). Asimismo, se busca complementar la placa que hoy se encuentra en el muro del corte Inglés que se inte-graría al proyecto como parte de la historia del lugar y que se haría más visible dandole una altura que la haga más accesible al ciudadano.

PROYECTO 02 RUTA DE LA MEMORIA / CARCEL DE LES CORTS

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

PANOT de 20x40cm con pieza de Acero Corten incorporada para instalación. Al costado, el sistema de fijación de la placa.

Page 9: Cv  2013
Page 10: Cv  2013

pág 10

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

PERFIL PERSONALNombre completo: Nicolás Ignacio Parraguez IllanesProfesión: Diseñador IndustrialFecha de Nacimiento: 04/05/1979Rut: 13.687.381-4Dirección: Juan Moya 72, Ñuñoa, Santiago.Nacionalidad: ChilenaEstado Civil: SolteroTeléfono: 2 3714393Celular: +56 9 66773574Situación Militar: Al día.

ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIAInstitución: 1986 / 1997 Colegio San Ignacio el Bosque, Av. Pocuro 2801 Providencia, Santiago.

EDUCACIÓN SUPERIORInstitución: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU. Marcoleta 250, Santiago Centro. 1999 / 2004 Egresado de Diseño Industrial.2004 / 2005 Licenciatura y Práctica Profesional.2005 / 2006 Proyecto de Título, aprobado con máxima calificación y obtención del título de Dise-ñador Industrial con Distinción Máxima.

EXPERIENCIALABORAL/ LFR DISEÑOAv. Miguel Claro 1605, Providencia, Santiago.Cargo: Diseñador Industrial y Jefe de Taller. Encargado del diseño y desarrollo de propuestas para clientes, gestión de fabricación, supervisión y montaje de proyectos.Periodo: Junio 2004 / Agosto 2005.

/ GRUPO PREVIA S.AAv. Del Valle 937, Of: 551 A, Ciudad Empresarial, Huechuraba.Cargo: Director de Arte. Encargado del diseño y producción de las revistas EL GRÁFICO y GOLFDIGEST.Periodo: Sept 2006 / Agosto 2008.Sitio Web: www.previa.cl

/ FUNDACIÓN TODO CHILENTERTipo Institución: ONG / FundaciónPaís: Chile.Función Desempeñada: Asesor de Diseño Industrial.Fecha Inicio: 15/01/2007Fecha Término: 10/03/2008Comentarios: Diseño Layout Pro-ductivo, planificación, llamado licita-ción, supervisión de obra e instalación mobiliario nuevas dependencias Fun-dación TODO CHILENTER, Dirección Socio-Cultural.Sitio Web: www.chilenter.cl

/ USACHDepartamento de Física, Avenida Ecuador 3493, Estación Central, San-tiago.Profesor encargado: Ernesto Gram-sch Labra.Fecha de Inicio: 05/05/2008Fecha Término: 15/04/2009Función desempeñada: Asesor de Diseño Industrial.Tipo de contrato: Boleta de honorarios.Comentarios: Diseño y fabri-cación prototipo de carcasa para dispositivo de medición de polución ambiental.

CURRICULUM VITAEESTUDIOS DEPOSTGRADOUniversidad de Barcelona, Facultad de Bellas Artes. Pau Gargalló 4, Barrio Universitario, Barcelona. Grado: Máster en Diseño Urbano

2011 / 2013Práctica en grupo de investigación CER-POLIS y Ayuntamiento de Catalunya. Aprobado con excelencia y 2 matri-culas de honor (MH).

2013-2016Grado: Doctorado en Espacio Públi-co y Regeneración Urbana.Estado: En desarrollo de anteproyecto de tema de investigación.

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 11: Cv  2013

/ LPDISEÑOAv. Monjitas 614, depto 603, Santiago Centro.Cargo: Socio y Director de Proyectos.Responsable de la gestión, y producción de los proyectos.Periodo: Agosto 2008 a Enero 2010.Sitio Web: www.lpd.cl

/ GRUPO ENSAMBLE LTDAAv. Suecia 84, of 93, Providencia.Cargo: Socio y Director de Arte.Responsable de la gestión, del desarro-llo de las propuestas y de la coordina-ción y producción de los proyectos.Periodo: Abril 2010 a julio 2011Sitio Web: www.grupoensamble.cl

PROYECTOS/ DE INVESTIGACIÓN1. Estudio, planificación, análisis y rediseño de Cadena Productiva de Fundación TODO CHILENTER.Año Inicio: 2007Año Término: 2008Fuente de Financiamiento: Progra-ma Enlaces y Fondo de la Presidencia de la República, Dirección Socio-Cultural.Función: Personal Técnico.Responsable Directo: María Eugenia Hirmas y Rubén Martínez.Período: 15 Meses.Descripción Participación: Planifica-ción, diseño, desarrollo y equipamiento de una nueva cadena productiva para

el reciclaje de computadores, en nuevo recinto de San Francisco 2020.2. Desarrollo de MONITOR DE CAR-BONO para uso en Control de Cali-dad del Aire Medioambiental, en Santiago.Año Inicio: 2008Año Término: 2009Fuente de Financiamiento: CORFO, USACH y CONAMA.Función: Asesor de Diseño.Responsable Directo: Ernesto Gramsch Labra.Período Participación: 12 mesesDescripción Participación: Diseño de contenedor para sistema medidor de polución atmosférica con tecnología nacional.

/ INDEPENDIENTES1. Diseño Logotipo y papelería FEUC. Año 2002.

2. Diseño sala de reuniones oficinas de METROGAS. Año 2004.

3. Participación conceptual, decoración y diseño de ambientes para exposición CASA MATER, junto a las decorado-ras Rosita Gallangos, Carolina Bruna y María Ignacia Izquierdo. Año 2004.

4. Diseño oficinas para SOQUIMICH S.A. Año 2004.

5. Diseño oficinas para PRINCIPAL

VIDA CHILE. Año 2004.

6. Diseño, supervisión, construcción y montaje de la escenografía para el pro-grama TARDE LIBRE DE CANAL 13. Año 2005.

7. Remodelación, diseño y supervisión de montaje de la escenografía para el pro-grama VIVA LA MAÑANA DE CANAL 13. Año 2005.

8. Diseño portada, ilustración, afiche, pendones e invitaciones de la nove-la EL GORDO, del escritor Nicolás Vidal del Valle. Editorial Forja. Año 2005.

9. Diseño de Stand FALABELLA SEGURO AUTOMOTRIZ, Montaje Casa Piedra. Año 2006.

10. Diseño de pagina WEB y papelería para la empresa CPH Consultores. Año 2006.

11. Diseño portada libro LA SEMANA, del escritor Nicolás Vidal del Valle. Editorial Forja. Año 2006.

12. Diseño prototipo de Visores 3D, para TDVision TECHNOLOGIES. Año 2006.

13. Diseño prototipo Cámara 3D, para TDVision TECHNOLOGIES. Año 2006.

CURRICULUM VITAE

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 11

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 12: Cv  2013

14. Dirección de arte y diseño, revista EL GRÁFICO. Años 2006 - 2008.

15. Dirección de arte y diseño, revista GOLFDIGEST. Años 2007 - 2008.

16. Diseño gráfica del evento PREMIOS EL GRÁFICO. Años 2006 - 2007 -2008.

17. Diseño conceptual, construcción y montaje evento itinerante CORONA SUNSET. Año 2007.

18. Diseño y dirección de Arte, revista + FUTBOL ANFP. Año 2008 hasta la fecha.

19. Ilustración y diseño portada libro SERÁ TODO SÓLO UNA ABSURDA ILUSIÓN, del escritor Carlos Parra-guez Decker. Editorial Forja. Año 2008.

20. Diseño Imagen Corporativa GRUPO PREVIA S.A. Año 2008.

21. Diseño Imagen Corporativa RE STUDIO. Año 2009.

22. Diseño Brochure Corporativo CPH Consultores. Año 2009.

23. Asesoría de diseño en proyecto MINERA GABY, para CPH Consulto-res. Año 2009.

24. Diseño tienda KASPY. Año 2010

25. Diseño y ambientación mobiliario nuevas oficinas de TTM CHILE. Año 2010.

26. Diseño de paradero de buses para lanzamiento de buses ecológicos de SCA-NIA CHILE y GOBIERNO DE CHILE. Año 2010.

27. Remodelación ferreteria HIGUERI-LLAS, local Maitencillo. Año 2010.

28. Diseño mobiliario nuevas oficinas de SCANIA CHILE S.A, sede Calama. Año 2010.

29. Diseño muestrario premium de tableros MASISA CHILE S.A. Año 2010.

30. Diseño y fabricación de muebles para salón VIP y cocina central, oficinas de SODEXO CHILE S.A. Año 2011.

31. Diseño de stand TTM CHILE, para feria EXPO NORTE. Año 2011.

32. Diseño stand SCANIA para feria EXPONOR 2011, realizada en Antofa-gasta. Año 2011.

TRAYECTORIAHace algunos meses me desempeñaba liderando de manera independiente GRUPO ENSAMBLE, DISEÑO Ltda. Oficina de diseño que brinda asesorías orientadas al desarrollo de productos, mobiliario, procesos productivos, arqui-tectura de interior y diseño de equipa-miento, tanto para retail, como para clientes independientes y PYMES.

También, he tenido la fortuna y el pri-vilegio de participar en dos importantes proyectos. El primero vinculado a la USACh y CORFO, en el desarrollo de un “Monitor de polución atmosférica” y el segundo con la Fundación TODO CHILENTER, de la Dirección Socio Cultural de la Presidencia, en el redi-seño de su Layout productivo remode-lación y posterior equipamiento de sus nuevas dependencias en San Francisco 2020.

Hoy me encuentro viviendo en Barce-lona, debido a que estoy cursando un Magister en Diseño Urbano: Arte, Ciu-dad y Sociedad; que ofrece la Univer-sidad de Barcelona en su Facultad de Bellas Artes. Esto con el fin de mejorar y comprender más a cabalidad el rol del diseñador industrial en los proyectos de equipamiento y regeneración urbana del espacio público.

CURRICULUM VITAE

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 12

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl

Page 13: Cv  2013

PERSONALIDADMe considero una persona proactiva, siempre dispuesto a aprender y asu-mir nuevos desafíos. Me gusta traba-jar en grupo y asumir responsabilida-des. Mi mayor fortaleza radica en que me gusta mucho lo que hago, actitud que me ayuda a superar adversidades y me motiva a esforzarme para crecer profesionalmente.

OBJETIVOSTerminar mi tesis de Doctorado en Espacio Público y Regeneración Urbana. Trabajar en alguna institución pública y dar clases de lo aprendido en alguna escuela de Diseño o Arquitectura.

De manera paralela, continuar desa-rrollando proyectos de diseño industrial y gráfico de manera independiente en Parraguez Diseño EIRLtda y en pro-yectos asociados a SC Diseño, taller de producción de muebles del que formo parte.

EXPERIENCIA DOCENTEInstitución: Universidad de Chile, Escuela de Diseño, Facultad de Arqui-tectura y Urbanismo FAU.Cargo: Profesor Ayudante, Cátedra Taller de Diseño 1er Año. Horas: 10 hrs semanalesProfesor Titular: Franklin Poirier Arangua.Periodo: Marzo - Diciembre 2009

MANEJO DE HERRAMIENTAS1. AUTO CAD, Autodesk 2013Nivel Avanzado

2. Adobe PHOTOSHOP CS6Nivel Avanzado

3. Adobe InDESIGN CS6Nivel Avanzado

4. Adobe ILUSTRATOR CS6Nivel Avanzado

5. Freehand MXNivel Avanzado

6. RHINONivel Medio

7. 3D Max STUDIO 2013Nivel Intermedio

8. Microsoft OFFICENivel Avanzado

CURRICULUM VITAE

NICOLÁS PARRAGUEZ ILLANESDiseñador Industrial UCh.

[email protected]

pág 13

Para más información visita www.nicolasparraguez.cl