CV MR

7
1 CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACIÓN Nombre : MAURICIO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ Fecha de Nacimiento : 7 de febrero de 1966 Nacionalidad : Chileno Estado Civil : Casado Cédula de Identidad : 10.318.791-5 Domicilio : Merced 346, oficina F3, Santiago. Teléfono Oficina : (562) 632 7262 Correo Oficina : [email protected] 2. ESTUDIOS Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Programa La Construcción de la Identidad Sociocultural. Tesis: La reutilización de la cultura como estrategia de desarrollo en espacios locales. Magíster en Comunicación Estratégica. Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Customer Intelligence, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile. Postítulo en Biología del Conocimiento y la Comunicación Humana, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Chile. Especialización Avanzada en Comunicación Efectiva, Redcom Chile S.A. Sociólogo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile. Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. 3. ACTIVIDADES PROFESIONALES ACTUALES Director de Alcalá Consultores Asociados (www.alcalaconsultores.cl) Profesor en la Universidad Adolfo Ibáñez (cátedra: tendencias del consumo) Consultor activo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID

description

antecedentes de un profesional

Transcript of CV MR

  • 1

    CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACIN

    Nombre : MAURICIO RODRGUEZ VSQUEZ Fecha de Nacimiento : 7 de febrero de 1966 Nacionalidad : Chileno Estado Civil : Casado Cdula de Identidad : 10.318.791-5 Domicilio : Merced 346, oficina F3, Santiago. Telfono Oficina : (562) 632 7262 Correo Oficina : [email protected]

    2. ESTUDIOS Candidato a Doctor en Ciencias Polticas y Sociologa, Universidad Complutense de

    Madrid. Programa La Construccin de la Identidad Sociocultural. Tesis: La reutilizacin de la cultura como estrategia de desarrollo en espacios locales.

    Magster en Comunicacin Estratgica. Universidad Adolfo Ibez. Diplomado en Customer Intelligence, Facultad de Ciencias Econmicas y

    Administrativas, Universidad de Chile. Posttulo en Biologa del Conocimiento y la Comunicacin Humana, Facultad de

    Ciencias Biolgicas, Universidad de Chile. Especializacin Avanzada en Comunicacin Efectiva, Redcom Chile S.A. Socilogo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Facultad de Ciencias Econmicas y

    Administrativas, Universidad de Chile. Licenciado en Sociologa, Universidad de Chile.

    3. ACTIVIDADES PROFESIONALES ACTUALES Director de Alcal Consultores Asociados (www.alcalaconsultores.cl) Profesor en la Universidad Adolfo Ibez (ctedra: tendencias del consumo) Consultor activo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID

  • 2

    4. ANTECEDENTES PROFESIONALES 1998-2014. Socio y director de Alcal Consultores Asociados Ltda. Direccin general de la empresa y de proyectos clave de consultora, en las reas de

    investigacin de mercado, estudios sociales, asesora estratgica y capacitacin de lderes, para gobiernos, empresas y organismos internacionales.

    1997-2004. Consultor de la Organizacin Iberoamericana de Juventud Consultor responsable de programas de capacitacin para directivos de organismos

    pblicos de juventud de Amrica Latina, de la Evaluacin Final del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de Amrica Latina y del Programa de Relacionamiento Sociedad Civil y Estado en materias de Juventud, realizado en Centroamrica conjuntamente con la Fundacin Ford.

    1994-1996. Ministerio de Planificacin y Cooperacin Profesional de la Divisin Social con funciones en el programa de Monitoreo de la

    Poltica Social y el seguimiento al cumplimiento de metas Ministeriales. 1991-1994. Fondo de Solidaridad e Inversin Social, Fosis Coordinador de Programas Nacionales para Jvenes en las reas Participacin

    Juvenil y Desarrollo Juvenil, con tareas de direccin general de programas, capacitacin de equipos regionales del FOSIS y diseo de sistemas evaluativos.

    1989-1991. Centro de Formacin y Desarrollo Juvenil Folico Investigador en el proyecto de recostruccin de la historia social del movimiento

    juvenil popular del rea sur urbana de la Regin Metropolitana de Santiago y Jefe del Proyecto Intercultural Mingako, dirigido a la formacin de lderes juveniles y dirigentes campasinos mapuche de la provincia de Malleco, Araucana, Chile, mediante una metodologa de intercambio cultural en torno a intervenciones comunitarias autogestinadas.

  • 3

    5. PRINCIPALES PROYECTOS DIRIGIDOS Elaboracin de una Marco de Referencia para el Desarrollo de Intervenciones

    Efectivas en Poblaciones Juveniles en Riesgo Social en Brasil, Paraguay y Uruguay, para el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

    Catastro de Experiencias No Institucionales de Cuidado de Personas Dependientes, para el Ministerio de Desarrollo Social y Eurosocial.

    Diagnstico nacional de la gestin de las entidades de administracin municipal de la Salud Primaria, Asociacin Chilena de Municipalidades.

    Catastro Nacional de Voluntariado, Divisin de Organizaciones Sociales. Satisfaccin de los usuarios con los servicios de los Hospitales de Baja Complejidad

    de la Red de Asistencia del Servicio de Salud de Bio-Bio Determinantes Sociales en Salud, Ministerio de Salud Estudio sobre las prcticas de actividad fsica y deporte en los Pueblos Indgenas de

    Chile, Instituto Nacional de Deporte. Estudio sobre las prcticas deportivas en las empresas chilenas, Instituto Nacional de

    Deportes. Encuesta Nacional de Deporte, Instituto Nacional de Deportes. Diseo de un Programa para la competitividad de la Industria Creativa, Corporacin

    Nacional de Fomento, CORFO y Cmara de Comercio de Santiago. Estudio sobre el desenvolvimiento en familias vulnerables en las redes locales de

    servicio, Ministerio de Desarrollo Social. Estudio cuantitativo y cualitativo de las redes de servicio del Programa Chile Crece

    Contigo, Ministerio de Desarrollo Social. Retroalimentacin al Programa Orgenes a partir de los actores del sistema de

    intervencin, Corporacin Nacional Indgena, CONADI. Estudio de imagen y posicionamiento del Ministerio de Obras Pblicas, MOP Satisfaccin de los usuarios con la calidad de los servicios de informacin y asesora,

    Oficina de Estudios y Planificacin Agraria, ODEPA Servicio de acompaamiento y tutora para la aplicacin de encuestas en

    establecimientos de educacin parvularia, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB.

    Formulacin participativa del Plan de Desarrollo Urbano y Territorial de la Regin de Valparaso. Secretara Ministerial de Vivienda de Valparaso.

    Anlisis de la calidad del servicio en los espacios de atencin de las Oficinas de Informacin, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU

    Servicio de acompaamiento y sistematizacin de las Jornadas de Reflexin Institucional, JUNAEB.

    Servicio de acompaamiento al proceso de actualizacin de la poltica educacional. Ilustre Municipalidad de La Granja.

    Diseo y ejecucin del Plan de Desarrollo Comunal con participacin ciudadana, Municipalidad de Hualpn.

  • 4

    Acompaamiento y sistematizacin del Programa de Genmica de la Fruta, INNOVA Chile.

    Acompaamiento y sistematizacin de la consulta a actores del sector sobre las Oportunidades de Innovacin en Biomedicina. INNOVA Chile.

    Desarrollo de estndares de atencin al cliente para los procesos crticos de las Oficinas Municipales de Informacin Laboral, Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo, SENCE.

    Evaluacin Intermedia del Programa Un Techo para mi Pas en 6 pases latinoamericanos, Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

    Produccin y anlisis de informacin para el diseo de un proyecto de Ley de Reforma Municipal, Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Humano, PNUD y Subsecretara de Desarrollo Regional, SUBDERE.

    Acompaamiento metodolgico para el diseo de la segunda fase del Programa Orgenes, BID.

    Diseo de un modelo de participacin ciudadana para el Sistema de Proteccin Social Chilesolidario, Programa de Asistencia Tcnica Chile Solidario del Banco Mundial y Ministerio de Desarrollo Social.

    Sistematizacin del Programa de Descentralizacin y Gobernabilidad de la Regin de Coquimbo, Ms Regin, Agencia de Cooperacin Internacional, AGCI, Delegacin de Cooperacin de la Unin Europea, UE y Ministerio de Desarrollo Social.

    Sistematizacin del Programa Integral para la Superacin de la Pobreza Urbana (PPU), Delegacin de la Cooperacin de la Unin Europea, UE y Ministerio de Desarrollo Social.

    Sistematizacin del Debate Nacional Indgena, BID y Corporacin de Desarrollo Indgena, CONADI.

    Diseo y Ejecucin de un Observatorio Social de la Participacin Ciudadana, BID y Divisin de Organizaciones Sociales.

    Anlisis temtico de resultado de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud: Coordinacin de Panel de Expertos, Redaccin de mdulos temticos y Edicin General, PNUD e Instituto Nacional de Juventud.

    Catastro de Programas de Empleo para Jvenes y Mujeres ejecutados por ONGs en Chile, PNUD, Ministerio del Trabajo.

    Diseo de un sistema de incentivos para la participacin ciudadana en Polticas Pblicas, Agencia Alemana de Cooperacin, GTZ y Divisin de Organizaciones Sociales.

    Estudio comparado sobre la situacin del voluntariado en Chile y en otros pases. BID y Divisin de Organizaciones Sociales.

    Evaluacin Final del Programa de Intervenciones Innovadoras para el Adulto Mayor, BID y Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA.

    Participacin en la elaboracin de un modelo para la clasificacin de las Organizaciones No Gubernamentales, en el marco de proyectos de generacin de energa y explotacin minera, en colaboracin con EMG Consultores para Origin Energy.

  • 5

    Diseo y medicin de un sistema de informacin para el Programa de Inclusin Laboral para personas con discapacidad, Departamento de Responsabilidad Social, Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA y la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT.

    Alineando la oferta de medios de pago con las expectativas de los consumidores, Banco de Chile.

    Observatorio de Clientes del Banco de Chile: Sistema de informacin y monitoreo para la competitividad de los medios de pago en funcin de la demanda.

    Comunicacin efectiva con clientes de monoproductos del Banco de Chile. Diseo e Implementacin de un Programa de Desarrollo de Proveedores para la Red

    de Postventa de las marcas Fensa, Mademsa, Somela y Electrolux. Medicin de de la satisfaccin de clientes con el servicio de postventa de Fensa y

    Mademsa. Determinacin de la brecha de servicio a travs de una medicin de cliente incognito

    para las marcas Fensa y Mademsa. Diseo de un protocolo de servicio para la red de postventa de las marcas Fensa,

    Mademsa, Somela y Electrolux. Diseo de un modelo de seleccin de proveedores con base a atributos blandos del

    servicio. 6. ACTIVIDADES DOCENTES Profesor Tendencias del Consumo en la Escuela de Periodismo de la Universidad

    Adolfo Ibez. Profesor del curso Programacin y Evaluacin de Intervenciones Sociales del

    Magster en Psicologa Social de la Universidad de Valparaso (2006-07) Profesor del Curso Aproximacin a las Realidades Juveniles Contemporneas del

    Diplomado Gestin de Calidad y Redes en Polticas Pblicas de Juventud, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago (2006).

    Profesor del curso Aspectos Sociales y Culturales de la Actividad Fsica y el Movimiento Humano del Magster en Educacin Fsica de la Universidad Mayor (2005).Profesor del curso Metodologa de la Investigacin Social I del Magster en Psicologa Comunitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (2002-04)

    Profesor del Curso de Mtodos Cualitativos de Investigacin, de la carrera de Antropologa Social de la Universidad Bolivariana (2003)

    Comunicacin y Democracia. Curso para la Facultad de Ciencias de la Informacin de la Universidad Complutense de Madrid (2003)

    Profesor del Seminario de Profundizacin Acadmica de la Escuela de Antropologa Social de la Universidad Bolivariana (2001-02)

    Coordinador y docente de los cursos para Decisores de Polticas Pblicas de Juventud (OIJ) realizados en Espaa (Mlaga) Ecuador (Quito), Venezuela (Caracas),

  • 6

    Colombia (Cartagena de Indias, Manizales y Yopal), Repblica Dominicana (Santo Domingo) y Bolivia (Santa Cruz de la Sierra) (1997-02)

    Profesor de la ctedra Mtodos y Tcnicas de Investigacin Cualitativa. Departamento de Sociologa. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile (1995).

    Docente de la Escuela de Agentes Locales de Desarrollo Juvenil del Instituto Nacional de la Juventud (1994-95).

    Docente del Curso Estrategias de Superacin de la Pobreza, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (1994-95)

    Docente de la Escuela de Planificadores Urbanos de la Corporacin JUNDEP (1991-93)

    Profesor auxiliar del curso Sociologa General. Carrera de Derecho. Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Nacional Andrs Bello (1991-92)

    Docente del Curso Tpicos Avanzados de Comportamiento Organizacional, del Magster en Ciencias Fsicas y Matemticas de la Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad de Chile (1991)

    7. PUBLICACIONES

    Economa Juvenil y Consumo en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud. INJUV, 2008.

    Actividad Fsica y Deportiva en los Pueblos Indgenas de Chile. Revista de Ciencias del Deporte. Santiago, 2008. En Coautora con Daro Virot.

    La Experiencia del Programa Ms Regin en el Fomento y Promocin del Capital Social. En Colaboracin con Jos Luis Flores. Programa Ms Regin, La Serena, Enero de 2007.

    Sistematizacin de Experiencias Piloto del Programa de Descentralizacin y Gobernabilidad de la Regin de Coquimbo, Ms Regin. La Serena, Chile, 2005. Segundo Informa Nacional de Juventud. INJUV, Chile, 2006. Asesor de Edicin y coautor. (2006).

    Inteligencia Institucional y Polticas Pblicas de Juventud. Revista Observatorio Nacional de Juventud, INJUV, (2006).

    Voluntariados en Chile: lo plural y lo diverso. Sistematizacin de Antecedentes sobre el Voluntariado en Chile y el Exterior. DOS-Alcal Consultores Ltda., 2002.

    La Eventualidad de la Inclusin: Jvenes chilenos a comienzos del nuevo siglo. Tercera Encuesta Nacional de Juventud. INJUV-Universidad Bolivariana, 2002.

    La Experiencia del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de Amrica Latina: Evaluacin Final. Organizacin Iberoamericana de Juventud, Madrid, 2001.

    Polticas Pblicas y Ciudadana Juvenil. Revista ltima Dcada, 2000. Indigenismo, Utopas Arcaicas y Culturas Hbridas. Revista Argonautas, de la

    Asociacin de Doctorandos de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1997.

  • 7

    Escuchar a los Jvenes: una prctica Necesaria. En Juventud Chilena en los 90. Instituto Chileno de Estudios Humansticos-Fundacin Konrad Adenauer. Santiago de Chile, 1995.

    Institucionalidad Pblica y Tiempo Libre Juvenil. En Primer Informe Nacional de Juventud, Instituto Nacional de la Juventud, 1994.

    Actualizacin de la Juventud: el desafo de la Calidad de Vida Ahora. En JOVEN AHORA, Fundacin Salvador Allende. Santiago de Chile, 1993.

    La Investigacin sobre Juventud en los 90. Cottet, P., Rodrguez, M., Seissus, D. Editores. Publicacin conjunta CEPAL, ECO, FOSIS. Santiago de Chile, 1993.

    Notas para una Poltica de Juventud. Instituto Chileno de Estudios Humansticos. Santiago de Chile, 1992.

    Juventud Urbana y Exclusin Social: Las Organizaciones de la Juventud Poblacional. FOLICO-HUMANITAS. B. Aires, 1990.

    8. OTRAS ACTIVIDADES Buzo deportivo autnomo, certificado por la Armada de Chile, Rescue Diver PADI y

    CMAS dos estrellas. Fotografa submarina. Practicante de artes marciales chinas.