CV T 15 Voluntad de Dios

4
14 Arquidiócesis de Lima Seminario Santo Toribio de Mogrovejo Círculos Vocacionales VOLUNTAD DE DIOS “Jesús subió al monte, llamó a los que quiso y se fueron con él. E instituyó doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, y que tuvieran autoridad para expulsar a los demonios.” Mc 3,13s “Si no me hubiese retenido el amor que os tengo, no hubiese esperado a mañana para marcharme. En toda ocasión yo digo: "Señor, hágase tu voluntad: no lo que quiere éste o aquél, sino lo que tú quieres que haga". Este es mi alcázar, ésta es mi roca inamovible, éste es mi báculo seguro. Si esto es lo que quiere Dios, que así se haga. Si quiere que me quede aquí, le doy gracias. En cualquier lugar donde me mande, le doy gracias también (SAN JUAN CRISÓSTOMO, Hom. antes del exilio, 1- 3). LA VOCACIÓN: UNA RESPUESTA A SU VOLUNTAD En una etapa de discernimiento Vocacional, debemos de tener siempre presente, que la vocación es una respuesta a Dios que nos llama. Es la aceptación humilde y confiada a su Voluntad, que se nos va manifestando poco a poco, y de diversas maneras. Pero debemos recordar también que la respuesta exige conocer cada vez mejor: ¿Cuál es su Voluntad? Debemos preguntarle: ¿Qué es lo que Él desea de nosotros?, ¿Cuándo lo deseas?, ¿En éste momento?, ¿Más adelante?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Por qué a mí?

description

tema espiritual para varones

Transcript of CV T 15 Voluntad de Dios

Page 1: CV T 15 Voluntad de Dios

14

Arquidiócesis de Lima

Seminario Santo Toribio de Mogrovejo

Círculos Vocacionales

VOLUNTAD DE DIOS

“Jesús subió al monte, llamó a los que quiso y se fueron con él. E instituyó doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, y que tuvieran autoridad para expulsar a los demonios.” Mc 3,13s

“Si no me hubiese retenido el amor que os tengo, no hubiese

esperado a mañana para marcharme. En toda ocasión yo digo: "Señor, hágase tu voluntad: no lo que quiere éste o aquél, sino lo que tú quieres que haga". Este es mi alcázar, ésta es mi roca inamovible, éste es mi báculo seguro. Si esto es lo que quiere Dios, que así se haga. Si quiere que me quede aquí, le doy gracias. En cualquier lugar donde me mande, le doy gracias también (SAN JUAN CRISÓSTOMO, Hom. antes del exilio, 1-3).

LA VOCACIÓN: UNA RESPUESTA A SU VOLUNTAD En una etapa de discernimiento Vocacional, debemos de tener siempre presente, que la vocación es una respuesta a Dios que nos llama. Es la aceptación humilde y confiada a su Voluntad, que se nos va manifestando poco a poco, y de diversas maneras. Pero debemos recordar también que la respuesta exige conocer cada vez mejor: ¿Cuál es su Voluntad?

Debemos preguntarle: ¿Qué es lo que Él desea de nosotros?, ¿Cuándo lo deseas?, ¿En éste momento?, ¿Más adelante?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Por qué a mí?

Page 2: CV T 15 Voluntad de Dios

¿Cómo sé que es esto lo que Tú quieres?. En pocas palabras debemos saber cuál es su Voluntad para poder responder.

EL MISTERIO DE SU VOLUNTAD Conocer la Voluntad de Dios no es siempre tan fácil, más aún cuando esto

supone el compromiso de toda la vida y el desprendimiento generoso de todo para seguirlo solo a Él. Hay siempre muchos obstáculos para conocer su voluntad. Estos obstáculos proceden de dentro de nosotros mismo o algunas veces de fuera. Por ejemplo:

Temor a un gran compromiso que no queremos asumir.

La falta de Fe, de que Dios nos pueda estar llamando realmente.

Temor a afrontar las exigencias y fallar.

La dispersión de los sentidos en las diversas ocupaciones, que no nos deja meternos en un dialogo sincero con Dios.

Nuestra falta de fortaleza para tomar decisiones en el momento adecuado.

Nuestro deseo de agradar a nuestros familiares y amigos antes que a Dios.

Nuestras imperfecciones actuales y pasadas.

El dilatar constantemente la respuesta a Dios.

La confusión de una verdadera vocación o de un simple sentimiento pasajero…

DESCUBRIR SU VOLUNTAD

Ciertamente pueden ser muy grandes las dificultades, para descubrir Su Voluntad. Pero estas dificultades proceden de nosotros, y los caminos para superarlas están ya puestos por Dios.

Esos caminos de Dios son múltiples y realmente sencillos; si los recorremos con fe y humildad. Mencionemos algunos de ellos de los cuales se sirve Dios.

En primer lugar la Oración continua.

La vida de comunión con Él. Por medio de los Sacramentos.

La Lectura Bíblica y la Lectura Espiritual.

La reflexión constante y responsable de la Vocación.

La Dirección Espiritual, llevada con suma responsabilidad y sinceridad.

El esfuerzo por llevar una vida moral cada vez más acorde a la vocación.

El Dialogo sencillo y valiente en el ambiente de discernimiento.

Buscar piadosamente la intercesión de nuestra Santísima Madre y de los santos.

Page 3: CV T 15 Voluntad de Dios

LA VOLUNTAD DE DIOS

Cuando vamos siguiendo los caminos de Dios, podemos descubrir cada vez más fácilmente y con mayor claridad lo que Él espera de nosotros; pero esto supone un compromiso, que se debe ir acrecentando. Supone también una respuesta que se va dando a Dios y que se va consolidando con su ayuda y con nuestro esfuerzo.

Hemos de tener presente, que Dios nos revela lo necesario para que podamos responderle. No nos revela todo. La vocación es siempre un don y misterio que sobre pasa nuestra comprensión y que además exige nuestra fe, nuestra confianza plena en su Voluntad.

Conocer más prontamente su voluntad exige nuestra mejor disposición.

“Pero, ¿por qué no llamó a Mateo al mismo tiempo que a Pedro y a Juan? Porque aún no estaba bien dispuesto. Aquel que conoce bien el fondo de los corazones sólo llama a quien está dispuesto a obedecer (SAN JUAN CRISÓSTOMO)

PARA SER FELIZ No debemos olvidar nunca, que su voluntad no es un camino al sufrimiento, aunque pase muchas veces por él; sino más bien es un camino hacia la felicidad. Su Voluntad es para ser feliz y hacer feliz a los demás. Bien decía el Papa Benedicto XVI: “Dios no te quita nada, te lo da todo”. De allí que cuanto más y mejor aceptemos su Voluntad, venga a nosotros los dones de su gracia: la Paz, el Gozo, la Alegría, la Fe, la Fortaleza, etc..

“Por encima de todo, conservad la paz del corazón, que es el mayor tesoro. Para

conservarla, nada ayuda tanto como el renunciar a la propia voluntad y poner la voluntad del

corazón divino en lugar de la nuestra” (SANTA MARGARITA M.ª ALACOQUE, Cartas). MEDITA: “No me habéis elegido vosotros a mi, sino que yo os elegí a vosotros.” (Jn 15, 16) “Nos llamó con vocación santa, no en virtud de nuestras obras, sino en virtud de su designio.” (2Tm 1, 9) “Mientras iban de camino, le dijo uno: «Te seguiré adondequiera que vayas». Jesús le respondió: «Las zorras tienen madrigueras, y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». A otro le dijo: «Sígueme». Él respondió: «Señor, déjame primero ir a enterrar a mi padre». Le contestó: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios». Otro le dijo: «Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de los de mi casa». Jesús le contestó: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás vale para el reino de Dios». Lc 9 57ss

Page 4: CV T 15 Voluntad de Dios

“Al pasar vio a Leví el de Alfeo sentado al telonio, y le dijo: Sígueme. El, levantándose, le siguió”. Mc 2, 14

“¿Qué quieres que haga? Palabra breve, pero muy llena, viva y eficaz, y digna de ser atendida. ¡Qué pocas personas se encuentran en esta disposición de obediencia perfecta, que hayan renunciado a su voluntad hasta el punto de que su mismo corazón no les pertenezca! Se encuentran muy pocos que en cada momento busquen, no lo que ellos en particular quieran, sino lo que Dios quiera, y que le digan: ¿Qué quieres que haga?, o estas palabras de Samuel: Habla, Señor, que tu siervo escucha (1S 3, 10)” (SAN BERNARDO, Sermón 1, sobre la conversión de S. Pablo).

“Escuchar a Cristo y adorarlo lleva a hacer elecciones valerosas, a tomar

decisiones a veces heroicas. Jesús es exigente porque quiere nuestra auténtica felicidad. Llama a algunos a dejar todo para que le sigan en la vida sacerdotal o consagrada. Quien advierte esta invitación no tenga miedo de responderle "sí" y le siga generosamente. Pero más allá de las vocaciones de especial consagración, está la vocación propia de todo bautizado: también es esta una vocación a aquel "alto grado" de la vida cristiana ordinaria que se expresa en la santidad (cfr. NMI, 31). Cuando se encuentra a Jesús y se acoge su Evangelio, la vida cambia y uno es empujado a comunicar a los demás la propia experiencia. Son tantos nuestros compañeros que todavía no conocen el amor de Dios, o buscan llenarse el corazón con sucedáneos insignificantes. Por lo tanto, es urgente ser testigos del amor contemplado en Cristo.” (San Juan Pablo II, JMJ 2005)

“A los que Dios elige para una misión los dispone y prepara de suerte que

resulten idóneos para desempeñar la misión para la que fueron elegidos” (Santo Tomás).

“Finalmente [...], de lo que estoy cierto es de que Dios no me abandonará sin culpa mía. Por esto me pongo totalmente en manos de Dios con absoluta esperanza y confianza” (SANTO TOMÁS MORO).

PROPÓSITO DE LA SEMANA:

Acude al Oratorio más cercano todos los días y en Oración medita los textos de esta ficha y de las anteriores.

Puedes ir anotando en esta hoja tu perseverancia.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo