CVN - Marcos Gutiérrez Dávila -...

776
Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ Marcos Gutiérrez Dávila Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 10/11/2015 v 1.4.0 bd18fbe39474545297b883d674d136e2

Transcript of CVN - Marcos Gutiérrez Dávila -...

  • Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

    curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

    Marcos Gutiérrez DávilaGenerado desde: Editor CVN de FECYTFecha del documento: 10/11/2015v 1.4.0bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    http://cvn.fecyt.es/

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    2

    Marcos Gutiérrez Dávila

    Apellidos: Gutiérrez DávilaNombre: MarcosDNI: 25930316RFecha de nacimiento: 25/04/1953Sexo: HombreNacionalidad: EspañaPaís de nacimiento: EspañaC. Autón./Reg. de nacimiento: AndalucíaProvincia de contacto: GranadaCiudad de nacimiento: Mancha RealDirección de contacto: Facultad de Ciencias del DeporteResto de dirección contacto: Carretera de Alfacar, s/nCódigo postal: 18011País de contacto: EspañaC. Autón./Reg. de contacto: AndalucíaCiudad de contacto: GranadaTeléfono fijo: (0034) 958244367Correo electrónico: [email protected]éfono móvil: (0034) 652677178Página web personal: [email protected]

    Situación profesional actual

    Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadDepartamento: Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y delDeporteCategoría profesional: Catedrático de UniversidadFecha de inicio: 12/05/2007Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completoPrimaria (Cód. Unesco): 240604 - BiomecánicaSecundaria (Cód. Unesco): 220509 - Mecánica de sólidosTerciaria (Cód. Unesco): 619900 - Otras especialidades psicológicasFunciones desempeñadas: Biomecánica Deportiva, Desarrollo de Sistemas de Análisis delMovimiento. Control Motor.Identificar palabras clave: Aplicaciones de la fisica a problemas y sistemas biologicos

    Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadDepartamento: Laboratorio de Biomecánica DeportivaCategoría profesional: DirectorFecha de inicio: 2000Modalidad de contrato: Estatuario/a

    Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

    vsotoSello

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    3

    Entidad empleadora Categoría profesional Fechade inicio

    1 Universidad de Granada Director del Laboratorio de BiomecánicaDeportiva

    2000

    2 Universidad de Granada Profesor Titular de Universidad 17/05/19913 Club de Esgrima Granada Entrenador de Deportistas Internacionales 20034 Sociedad Española de Ciencias del

    DeportePresidente 2000

    5 Sociedad Ibérica de Biomecánica yBiomateriales

    Presidente 1999

    6 International Society of Biomechanics inSport

    Comité de Honor 2001

    7 Universidad de Granada Director de Departamento de EducaciónFísica

    18/12/1991

    8 Universidad de Granada Profesor a extinguir 01/02/19899 Instituto Nacional de Educación Física de

    GranadaSubdirector de Ordenación Académica 01/04/1986

    10 Instituto Nacional de Educacación Física Profesor de Biomecánica 01/10/198411 Instituto de Bachillerato Profesor de Educación Física 05/10/197712 Club Polideportivo Zeus de Jaén Director Técnico 197913 Real Federación Española de Atletismo Entrenador Deportistas Internacionales 197914 Federación Provincial de Atletismo de

    JaénDirector Técnico 01/04/1977

    1 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría profesional: Director del Laboratorio de Biomecánica DeportivaFecha de inicio-fin: 2000 - 31/12/2013 Duración: 13 años

    2 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadFecha de inicio-fin: 17/05/1991 - 12/05/2007 Duración: 16 años

    3 Entidad empleadora: Club de Esgrima Granada Tipo de entidad: Asociaciones y AgrupacionesCategoría profesional: Entrenador de Deportistas InternacionalesFecha de inicio-fin: 2003 - 2007

    4 Entidad empleadora: Sociedad Española deCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Categoría profesional: PresidenteFecha de inicio-fin: 2000 - 2004 Duración: 4 años

    5 Entidad empleadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Categoría profesional: PresidenteFecha de inicio-fin: 1999 - 2003 Duración: 4 años

    6 Entidad empleadora: International Society of Biomechanics in SportCategoría profesional: Comité de HonorFecha de inicio-fin: 2001 - 2002 Duración: 1 año

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    4

    7 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría profesional: Director de Departamento de Educación FísicaFecha de inicio-fin: 18/12/1991 - 11/02/1997 Duración: 5 años - 3 meses

    8 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadCategoría profesional: Profesor a extinguirFecha de inicio-fin: 01/02/1989 - 17/05/1991 Duración: 2 años - 3 meses

    9 Entidad empleadora: Instituto Nacional de Educación Física de GranadaCategoría profesional: Subdirector de Ordenación AcadémicaFecha de inicio-fin: 01/04/1986 - 01/10/1989 Duración: 3 años - 6 meses

    10 Entidad empleadora: Instituto Nacional deEducacación Física

    Tipo de entidad: Consejo Superior de Deportes

    Categoría profesional: Profesor de BiomecánicaFecha de inicio-fin: 01/10/1984 - 01/02/1989 Duración: 5 años

    11 Entidad empleadora: Instituto de Bachillerato Tipo de entidad: Enseñanzas MediasCategoría profesional: Profesor de Educación FísicaFecha de inicio-fin: 05/10/1977 - 26/07/1984 Duración: 6 años - 10 meses

    12 Entidad empleadora: Club Polideportivo Zeus deJaén

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Categoría profesional: Director TécnicoFecha de inicio-fin: 1979 - 1984 Duración: 5 años

    13 Entidad empleadora: Real Federación Españolade Atletismo

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Categoría profesional: Entrenador Deportistas InternacionalesFecha de inicio-fin: 1979 - 1984

    14 Entidad empleadora: Federación Provincial deAtletismo de Jaén

    Tipo de entidad: Federación Deportiva

    Categoría profesional: Director TécnicoFecha de inicio-fin: 01/04/1977 - 31/10/1982 Duración: 5 años

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    5

    Formación académica recibida

    Titulación universitaria

    Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores,Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

    1 Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciado en Educación FísicaEntidad de titulación: Universidad Politécnica deMadrid

    Tipo de entidad: Universidad

    Fecha de titulación: 13/04/1984

    2 Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Profesor de Educación FísicaEntidad de titulación: Instituto Nacional deEducación Física de Madrid

    Tipo de entidad: Consejo Superior de Deportes

    Fecha de titulación: 22/02/1979

    Doctorados

    Programa de doctorado: Motricidad HumanaEntidad de titulación: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFecha de titulación: 21/02/1990

    Conocimiento de idiomas

    Idioma Comprensiónauditiva

    Comprensiónde lectura

    Interacción oral Expresión oral Expresión escrita

    Francés A1 A1 A1 B1Inglés C1 B1 B1 B1

    Actividad docente

    Formación académica impartida

    1 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del Movimiento HumanoTitulación universitaria: Grado en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 2010 Fecha de finalización : 2014Fecha de finalización: 19/12/2013Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    6

    2 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la InvestigaciónTitulación universitaria: Máster en Investigación en Ciencias del Deporte y la SaludFecha de inicio: 14/10/2013 Fecha de finalización : 21/10/2013Fecha de finalización: 14/10/2013Entidad de realización: Universidade de Vigo Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación

    3 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de InvestigaciónTitulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 10/10/2011 Fecha de finalización : 23/07/2013Fecha de finalización: 23/07/2013Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    4 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la Investigación en Ciencias de La Actividad Física y del DepoteTitulación universitaria: Máster Oficial en Programas Deportivos, Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo SocialFecha de inicio: 21/11/2009 Fecha de finalización : 01/12/2012Fecha de finalización: 01/12/2012Entidad de realización: Universidad Camilo José Cela Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación

    5 Nombre de la asignatura/curso: Fases del Proceso de Investigación en las Ciencias de la Actividad Física y delDeporteTitulación universitaria: Máster en Investigación en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 10/11/2009 Fecha de finalización : 17/11/2012Fecha de finalización: 17/11/2012Entidad de realización: Universidade de Vigo Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación

    6 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la Avtividad Física y el DeporteTitulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario EntrenamientoDeportivoFecha de inicio: 10/10/2010 Fecha de finalización : 30/09/2012Fecha de finalización: 30/09/2012Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    7 Nombre de la asignatura/curso: Métodos y Técnicas de la Actividad Física y del DeporteTitulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Actividad Física,Salud y RecreaciónFecha de inicio: 19/10/1999 Fecha de finalización : 27/09/2012Fecha de finalización: 27/09/2012Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    8 Nombre de la asignatura/curso: Metodología y Diseños de Investigación en las Ciencias de la Actividad Física ydel DeprteTitulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 12/11/2010 Fecha de finalización : 07/04/2012Fecha de finalización: 07/04/2012

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    7

    Entidad de realización: Universidad de Castilla-LaMancha

    Tipo de entidad: Universidad

    Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias del Deporte

    9 Nombre de la asignatura/curso: Proyectos de InvestigaciónTitulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 19/11/2010 Fecha de finalización : 12/07/2011Fecha de finalización: 12/07/2011Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    10 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la Actividad FísicaTitulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario EntrenamientoDeportivoFecha de inicio: 10/10/1997 Fecha de finalización : 23/09/2010Fecha de finalización: 23/09/2010Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    11 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica DeportivaTitulación universitaria: Master en BiomecánicaFecha de inicio: 21/01/2009 Fecha de finalización : 27/03/2009Fecha de finalización: 27/03/2009Entidad de realización: Instituto Nacional de EducaciónFísica de Cataluña

    Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación

    Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona

    12 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Motricidad Humana, la Actividad Física y elDeporteTitulación universitaria: Doctor en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 10/11/2006 Fecha de finalización : 12/07/2007Fecha de finalización: 12/07/2007Entidad de realización: Universidad Central deSantiago de Chile. Santiago de Chile (Chile).

    Tipo de entidad: Universidad

    Facultad, instituto, centro: Educación Física y Deportiva

    13 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Actividad Física y el Deporte.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias del DeporteFecha de inicio: 12/11/2002 Fecha de finalización : 10/07/2003Fecha de finalización: 10/07/2003Entidad de realización: Pontificia Universidad Católicade Valparaíso. Viña del Mar (Chile).

    Tipo de entidad: Universidad

    Facultad, instituto, centro: Facultad del deporte

    14 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en las ciencias de la actividad físicaTitulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/10/2001 Fecha de finalización : 12/07/2002Fecha de finalización: 12/07/2002Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    8

    15 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/10/1999 Fecha de finalización : 12/07/2002Fecha de finalización: 12/07/2002Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    16 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Actividad Física y el Deporte.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/10/2000 Fecha de finalización : 23/07/2001Fecha de finalización: 23/07/2001Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    17 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/10/1994 Fecha de finalización : 15/07/1999Fecha de finalización: 15/07/1999Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    18 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del movimiento humanoTitulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario EntrenamientoDeportivoFecha de inicio: 10/10/1998 Fecha de finalización : 29/07/1997Fecha de finalización: 29/07/1997Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad

    19 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la tecnica deportivaTitulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario EntrenamientoDeportivoFecha de inicio: 10/10/1989 Fecha de finalización : 29/07/1997Fecha de finalización: 29/07/1997Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física

    20 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Investigación en Biomecánica.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 21/11/1996 Fecha de finalización : 12/07/1997Fecha de finalización: 12/07/1997Entidad de realización: Universidad de Oviedo Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación

    21 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Fotogrametría Tridimensional.Titulación universitaria: Doctor en MedicinaFecha de inicio: 02/02/1997 Fecha de finalización : 08/06/1997Fecha de finalización: 08/06/1997Entidad de realización: Universidad Complutense deMadrid

    Tipo de entidad: Universidad

    Facultad, instituto, centro: Facultad de Medicina

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    9

    22 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 13/11/1995 Fecha de finalización : 21/09/1996Fecha de finalización: 21/09/1996Entidad de realización: Universidad de Oviedo Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Educación Física y Deportiva

    23 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Investigación en Biomecánica.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/11/1995 Fecha de finalización : 12/07/1996Fecha de finalización: 12/07/1996Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    24 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actvidad FísicaFecha de inicio: 21/11/1995 Fecha de finalización : 10/07/1996Fecha de finalización: 10/07/1996Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    25 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación.Titulación universitaria: Doctor en Actividad Física y SaludFecha de inicio: 10/11/1992 Fecha de finalización : 12/07/1995Fecha de finalización: 12/07/1995Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Escuela Universitaria de Enfermería S.A.S. Virgen de las Nieves

    26 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de Investigación en Biomecánica.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 12/11/1993 Fecha de finalización : 10/07/1994Fecha de finalización: 10/07/1994Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    27 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de Investigación en Biomecánica.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 23/10/1991 Fecha de finalización : 12/07/1992Fecha de finalización: 12/07/1992Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    28 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la Investigación.Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 12/10/1990 Fecha de finalización : 23/06/1991Fecha de finalización: 23/06/1991Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    10

    29 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Evaluación en la Educación FísicaTitulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad FísicaFecha de inicio: 10/11/1989 Fecha de finalización : 07/07/1990Fecha de finalización: 07/07/1990Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFacultad, instituto, centro: Facultad de Psicología

    30 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del Movimiento HumanoTitulación universitaria: Licenciado en Educación FísicaFecha de inicio: 10/10/1984 Fecha de finalización : 19/07/1989Fecha de finalización: 10/07/1989Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTESFacultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física

    31 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de las técnicas DeportivasTitulación universitaria: Licenciado en Educación FísicaFecha de inicio: 10/10/1984 Fecha de finalización : 10/07/1989Fecha de finalización: 10/07/1989Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTESFacultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física

    32 Nombre de la asignatura/curso: Equipamiento e instalaciones deportivasTitulación universitaria: Licenciado en Educación FísicaFecha de inicio: 10/10/1986 Fecha de finalización : 25/07/1987Fecha de finalización: 25/07/1987Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTESFacultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física

    Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

    1 Título del trabajo: ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN MUSCULAR Y LACALIDAD DE CONTROL MOTOR EN EL CONTEXTO DE LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGASEntidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: ANDREAS SKIADOPOULOSFecha de defensa: 05/11/2015

    2 Título del trabajo: Efectos de la incertidumbre sobre las estrategias de anticipación en porteros y no porteros debalonmano.Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Manuel Ortega BecerraFecha de defensa: 23/04/2010

    3 Título del trabajo: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto enbalonmano.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Pablo López GarcíaFecha de defensa: 21/06/2005

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    11

    4 Título del trabajo: Análisis biomecánico de los golpeos Clear, Drop y Remate en Bádminton.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Alberto Carazo PradaFecha de defensa: 28/04/2004

    5 Título del trabajo: Efecto de la acción de brazos y contramovimiento sobre los factores biomecánicos quedeterminan el salto vertical.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Hernan Antonio Maureira ParejaFecha de defensa: 05/06/2003

    6 Título del trabajo: Influencia de las modificaciones producidas por la ejecución de variaciones técnicas sobre losfactores biomecánicos del estilo crol en natación.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Gracia López ContrerasFecha de defensa: 12/12/2002

    7 Título del trabajo: Análisis biomecánico de la técnica del viraje de slalom en el esquí alpino.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Pablo Gómez LópezFecha de defensa: 03/06/2002

    8 Título del trabajo: Análisis de los factores biomecánicos y comportamentales relacionados con la efectividad delUchi Mata, ejecutado por judokas de alto rendimiento.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Gustavo Ramón SuárezFecha de defensa: 12/02/2002

    9 Título del trabajo: Efecto de tres modelos de ejecución del golpeo con el pie del portero de fútbol sobre laprecisión y los factores biomecánicos de eficacia.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Pedro Tomás Gómez PírizFecha de defensa: 06/04/2000

    10 Título del trabajo: Efectos de la variación del tiempo de aparición de estímulos visuales sobre la precisión y losparámetros biomecánicos en el lanzamiento en balonmano.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Juan Antonio Párraga MontillaFecha de defensa: 12/05/1999

    11 Título del trabajo: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto tras carreraprevia en baloncesto.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Francisco Javier Rojas RuizFecha de defensa: 03/07/1997Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 05/11/1997

    12 Título del trabajo: Influencia de los factores biomecánicos que determinan la eficacia del lanzamiento sobre elnivel de rendimiento deportivo en baloncesto.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Aurelio Sánchez Vinuesa

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    12

    Fecha de defensa: 03/10/1997

    13 Título del trabajo: Desarrollo y aplicación de un sistema automatizado para la mejora de las variablescomportamentales del pase en baloncesto.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: David Cárdenas VélezFecha de defensa: 10/11/1995

    14 Título del trabajo: Desarrollo y aplicación de un sistema para el análisis biomecánico tridimensional del deporte yla representación gráfica realista del cuerpo humano.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Victor Manuel Soto HermosoFecha de defensa: 04/06/1995

    15 Título del trabajo: Análisis biomecánico del golpeo en faltas directas ante barrera en fútbol.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Manuel López LópezFecha de defensa: 03/04/1995

    16 Título del trabajo: Incidencia de la retroalimentación (feedback) temporal sobre los parámetros de la respuestade reacción en un salto vertical bajo un sistema automático de control.Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Nicolás Martín LlaudesFecha de defensa: 06/03/1992

    Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc.

    1 Fundamentos de Biomecánica Deportiva. Fundamentos de Biomecánica Deportiva. (España): Síntesis, ISBN978-84-9077-192-1Nombre del material: Fundamentos de Biomecánica DeportivaFecha de elaboración: 22/10/2015Tipo de soporte: LibroGrado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo

    2 Marcos Gutiérrez Dávila. Las ciencias de la actividad física y del deporte.. Deporte e investigación. 3, pp. 165 -181. (España): Colección Cátedra Olímpica Altos Origin., ISBN 84-257-1017-0Nombre del material: Deporte e investigaciónFecha de elaboración: 2009Tipo de soporte: Capítulos de libros

    3 Marcos Gutiérrez Dávila. Las Ciencias del Deporte. Discursos de Apertura de la Universidad de Granada.Nombre del material: Las Ciencias del Deporte: Lección Magistral de la Apertura del Curso Académico2008-2009Fecha de elaboración: 04/10/2008Tipo de soporte: Libro

    4 Marcos Gutiérrez Dávila. Causas de la rotación angular de los cuerpos: Cinética Angular. Biomecánica y BasesNeuromusculares de la Actividad Física y el Deporte.. pp. 241 - 280. Panamericana, ISBN 978-84-9835-023-4Nombre del material: Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte.Fecha de elaboración: 2008

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    13

    Tipo de soporte: Capítulos de libros

    5 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia. Metodología en las Ciencias del Deporte.. pp. 1 - 302. (España):Editorial Síntesis, ISBN 84-9756-305-0Nombre del material: Metodología en las Ciencias del Deporte.Fecha de elaboración: 2005Tipo de soporte: Libro

    6 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica deportiva. Desarrollo histórico y situación actual... Ciencias de la ActividadFísica y del Deporte.. pp. 347 - 380. (España): Editorial Síntesis, ISBN 0-415-27125-8Nombre del material: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.Fecha de elaboración: 2003Tipo de soporte: Capítulos de libros

    7 Francisco Javier Rojas Ruiz; Maria del Mar Cepero; Antonio Oña Sicilia; Marcos Gutiérrez Dávila. Kinematicadjustments in the basketball jump shot against an apponent. Advances in Sport, Leisure and Ergonomics. pp.135 - 147. (Reino Unido): Aroutledge. Taylor & Francis Group., ISBN 0-415-27125-8Nombre del material: Advances in Sport, Leisure and ErgonomicsFecha de elaboración: 2002Tipo de soporte: Capítulos de libros

    8 Adrian Lees; Francisco Javier Rojas Ruiz; Maria del Mar Cepero; Victor Manuel Soto Hermoso; MarcosGutiérrez Dávila. How the free limbs are used by elite high jumpers in generating vertical velocity.. Advancesin Sport, Leisure and Ergonomics.. pp. 119 - 135. (Reino Unido): Aroutledge. Taylor & Francis Group., ISBN0-415-27125-8Nombre del material: Advances in Sport, Leisure and Ergonomics.Fecha de elaboración: 2002Tipo de soporte: Capítulos de libros

    9 Javier Rojas Ruiz; Aurelio Sánchez Vinuesa; Maria del Mar Cepero; Victor Manuel Soto Hermoso; MarcosGutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre jugadores escolares y de alto rendimiento en el lanzamientoen salto en baloncesto.. Biomecánica y Deporte. pp. 87 - 105. (España): Ayuntamiento de Valencia, ISBN84-8484-001-8Nombre del material: Biomecánica y DeporteFecha de elaboración: 2001Tipo de soporte: Capítulos de libros

    10 Marcos Gutiérrez Dávila. La biomecánica para el análisis de las tareas abiertas. Nuevas perspectivasde investigación en las ciencias del deporte. pp. 79 - 90. (España): Universidad de Extremadura, ISBN84-7723-458-2Nombre del material: Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporteFecha de elaboración: 2001Tipo de soporte: Capítulos de libros

    11 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Biomechanical analysis 7th IAAF world Championship inAthletics, Seville`99.Nombre del material: DVD: Biomechanical analysis 7th IAAF world Championship in Athletics, Seville`99Fecha de elaboración: 2000Tipo de soporte: Manual

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    14

    12 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis matemático del gesto deportivo mediante fotogrametría tridimensional (3D).. Lasmatemáticas en el Siglo XX.. pp. 135 - 138. (España): Editorial Nivola, ISBN 84-95599-03-1Nombre del material: Las matemáticas en el Siglo XX.Fecha de elaboración: 2000Tipo de soporte: Capítulos de libros

    13 Marcos Gutiérrez Dávila. La Biomecánica en los procesos de aprendizaje de las técnicas deportivas.. Avances enCiencias del Deporte.. pp. 159 - 171. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, ISBN 84-89728-86-0Nombre del material: Avances en Ciencias del Deporte.Fecha de elaboración: 1999Tipo de soporte: Capítulos de libros

    14 Francisco Javier Rojas Ruiz; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto del peso del martillosobre ciertos factores biomecánicos que determinan la eficacia del lanzamiento.. El apoyo biomecánico alrendimiento deportivo.. pp. 8 - 20. (España): Consejo Superior de Deportes, ISBN 84-7949-096-9Nombre del material: El apoyo biomecánico al rendimiento deportivo.Fecha de elaboración: 1999Tipo de soporte: Capítulos de libros

    15 Modelo de intervención en los proyectos coordinados de biomecánica deportiva.. Biomecánica Aplicada alDeporte.. pp. 168 - 178. Universidad de León, ISBN 84-7719-699-0Nombre del material: Biomecánica Aplicada al Deporte.Fecha de elaboración: 1998Tipo de soporte: Capítulos de libros

    16 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica Deportiva:Bases para el análisis. pp. 1 - 366. Síntesis, ISBN 84-7738-610-2Nombre del material: Biomecánica DeportivaFecha de elaboración: 1998Tipo de soporte: Libro

    17 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo. Análisisbiomecánico de los lanzamientos en Atletismo. pp. 4 - 45. (España): Consejo Superior de Deportes, ISBN84-7949-013-6Nombre del material: Análisis biomecánico de los lanzamientos en AtletismoFecha de elaboración: 1995Tipo de soporte: Capítulos de libros

    18 Antonio Oña Sicilia; David Cárdenas Vélez; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Martínez Marín; Enrique Serra D´Lotelerie. Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano.. Universidad de Granada, ISBN84-338-1880-5Nombre del material: Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano.Fecha de elaboración: 1994Tipo de soporte: Libro

    19 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del remate de voleibol.. Análisisbiomecánico del remate de voleibol.. ISBN 84-604-8099-2Nombre del material: Análisis biomecánico del remate de voleibol.Fecha de elaboración: 1992Tipo de soporte: Libro

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    15

    20 Marcos Gutiérrez Dávila. Sistema de Análisis Computarizado para el Movimiento Humano.. pp. 1 - 121.Unisport-Junta de Andalucía, ISBN 84-86826-56-XNombre del material: Sistema de Análisis Computarizado para el Movimiento Humano.Fecha de elaboración: 1991Tipo de soporte: Libro

    21 Marcos Gutiérrez Dávila. Desarrollo de un sistema computarizado de análisis cinematográfico y su sincronizacióncon los registros directos para el análisis del movimiento humano.. pp. 1 - 356. Universidad de Granada, ISBN84-338-1133-9Nombre del material: Desarrollo de un sistema computarizado de análisis cinematográfico y su sincronizacióncon los registros directos para el análisis del movimiento humano.Fecha de elaboración: 1990Tipo de soporte: Libro

    22 Marcos Gutiérrez Dávila. Estructura Biomecánica de la Motricidad.. pp. 1 - 474. (España): CD-INEFG- Alhambra,ISBN 84-404-2233-4Nombre del material: Estructura Biomecánica de la Motricidad.Fecha de elaboración: 1988Tipo de soporte: Libro

    23 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis cinemático de la carrera: Finalistas del Campeonato de España de AtletismoAbsoluto 1985. pp. 1 - 65. CG-INEFG-Alhambra,Depósito legal: GR-520-1987Nombre del material: Análisis cinemático de la carrera: Finalistas del Campeonato de España de AtletismoAbsoluto 1985Fecha de elaboración: 1987Tipo de soporte: Manual

    24 Marcos Gutiérrez Dávila. Temario de Biomecánica. Gráficas Gemón. Jaén, España,Depósito legal: J-838-1985Nombre del material: Temario de BiomecánicaFecha de elaboración: 1985Tipo de soporte: Manual

    Participación en proyectos de innovación docente

    1 Título del proyecto: BASMECA: Bases Mecánicas de la Actividad FísicaTipo de participación: OtrosTipo duración relación laboral: Por tiempo determinadoEntidad financiadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio-fin: 01/10/2006 - 30/06/2007

    2 Título del proyecto: Jornadas sobre formación del profesorado de E.G.B. III nivelTipo de participación: CoordinadorEntidad financiadora: UNISPORT, Junta de Andalucía Tipo de entidad: Organismo Público de InvestigaciónFecha de inicio-fin: 17/06/1987 - 27/06/1987

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    16

    Experiencia científica y tecnológica

    Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

    1 Nombre del grupo: Análisis del Movimiento HumanoObjeto del grupo: Grupos de Investigación de la Junta de AndalucíaCódigo normalizado: CTS 362 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su

    desarrolloEntidad de afiliación: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Consejería de Educación y CienciaFecha de inicio: 1994 Duración: 19 años

    2 Nombre del grupo: Análisis del Movimiento HumanoObjeto del grupo: Grupos de Investigación de la Junta de AndalucíaCódigo normalizado: HUM 294, nº 1169 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su

    desarrolloEntidad de afiliación: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Consejería de Educación y CienciaFecha de inicio: 1992 Duración: 3 años

    3 Nombre del grupo: Análisis del Movimiento HumanoObjeto del grupo: Grupos de Investigación de la Junta de AndalucíaCódigo normalizado: Cod: 1169 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su

    desarrolloEntidad de afiliación: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Consejería de Educación y CienciaFecha de inicio: 1989 Duración: 4 años

    Actividad científica o tecnológica

    Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones oentidades públicas y privadas

    1 Nombre del proyecto: Efecto de los programas de actividad física en los índices de calidad de vida enmayores.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Investigador/aEntidad de realización: Inserso: Plan Nacionalde I+D. (Grupo Análisis del Movimiento humanoCTS362).

    Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Oña SiciliaNº de investigadores/as: 12Fecha de inicio-fin: 12/03/2007 - 16/03/2008

    2 Nombre del proyecto: Análisis fotogramétrico tridimensional de las acciones técnicas del Clear, Drop yRemate en bádminton.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    17

    Entidad de realización: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.(Referencia: 08/UPB31/03)Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 7Fecha de inicio-fin: 05/02/2003 - 20/02/2004Cuantía total: 7.437,38

    3 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico y comportamental de los golpeos y acciones de juego en elcampeonato del mundo de bádminton.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Investigador/aEntidad de realización: Cimisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Referencia: PGC2000-2750-E).Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Amelia Ferro SánchezFecha de inicio-fin: 01/07/2001 - 31/07/2002Cuantía total: 33.830

    4 Nombre del proyecto: Análisis fotogramétrico tridimensional y dinamométrico de la acciones del clear,drop y remate en bádmintonEntidad de realización: Consejo Superior deDeportes (CSD), Ministerio de Educación Cultura yDeportes. (Referencia:19/UNI10/00).

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaEntidad/es financiadora/s:Ministerio de Educación y CutlturaCiudad entidad financiadora: España

    Fecha de inicio-fin: 01/01/2001 - 31/12/2001Cuantía total: 9.378

    5 Nombre del proyecto: Estudio de la técnica individual de los lanzadores de martillo mediante fotogrametríatridimensional (3D).Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Investigador/aEntidad de realización: Consejo Superior deDeportes (CSD), Ministerio de Educación Cultura yDeportes. (Referencia:20/UNI10/00).

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Javier Rojas RuizNº de investigadores/as: 6Cód. según financiadora: 20/UNI10/00Fecha de inicio-fin: 01/01/2001 - 31/12/2001 Duración: 364 díasCuantía total: 4.399,41

    6 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los lanzamientos y carreras de velocidad en elCampeonato del Mundo de Atletismo al aire libre. Sevilla 1999Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Comisión Interministerial deCiencia y Tecnología (Referencia: R-AE-310599-CTI99-1255-E)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    18

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 12Entidad/es financiadora/s:Subdirección General de Proyectos de InvestigaciónCientífica y Técnica de la CICyT.

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad financiadora: España

    Fecha de inicio-fin: 25/07/1999 - 25/07/2000Cuantía total: 18.000

    7 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los lanzamientos atléticos (Peso,disco, jabalina y martillo).Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Programa Nacionaldel Plan Nacional de I+D de la CICyT (Nº Ref.:SAF95-0721-CO4-01)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 20Fecha de inicio-fin: 05/05/1995 - 01/05/1999Cuantía total: 136.800

    8 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los deportes colectivos.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Ministerio de Educación yCultura (Referencia: AP94-24254071-L)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 2Fecha de inicio-fin: 01/01/1995 - 31/12/1998Cuantía total: 28.800

    9 Nombre del proyecto: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto trascarrera en baloncestoÁmbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DEDEPORTES (Referencia: 19/UNI21/97)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Programa de ayudas y subvenciones a Universidadespara proyectos de investigación en el ámbito de lasCiencias del Deporte.

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad financiadora: España

    Cód. según financiadora: -Fecha de inicio-fin: 28/02/1997 - 27/02/1998 Duración: 365 díasCuantía total: 2.100

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    19

    10 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martilloespañoles.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Consejo Superior deDeportes (CSD) (Referencia: 02-UNI22-97).

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Programa de ayudas y subvenciones a Universidadespara proyectos de investigación en el ámbito de lasCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Fecha de inicio-fin: 01/07/1997 - 31/07/1997Cuantía total: 7.500

    11 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martilloespañolesÁmbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Consejo Superior de Deportes (CSD). (Referencia: 25/suII/96/CSD).Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Programa de ayudas para investigación en el ámbitode las Ciencias del Deporte.

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Fecha de inicio-fin: 01/02/1995 - 12/02/1996Cuantía total: 6.800

    12 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martilloespañoles.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Programa de Ayudas ala Investigación: Consejo Superior de Deportes(15/sub/95/CSD)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 7Entidad/es financiadora/s:Programa de ayudas para investigación en el ámbitode las Ciencias del Deporte

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Fecha de inicio-fin: 01/02/1995 - 01/02/1996

    13 Nombre del proyecto: Desarrollo de un sistema informático para la sincronización de técnicascinematográficas tridimensionales con registros directos computarizados. Su aplicación en el ámbitodeportivo.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    20

    Entidad de realización: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Ref.- 07-FSC-MDM)Ciudad entidad realización: Andalucía, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel SotoHermosoNº de investigadores/as: 2Fecha de inicio-fin: 01/03/1991 - 01/02/1995Cuantía total: 25.000

    14 Nombre del proyecto: Análisis y seguimiento biomecánico de los lanzadores de martillo preseleccionadospara la Olimpiada de Barcelona 92.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Plan Nacional de I+D de laCICyT. (Nº Referencia: DEP91-0680)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 7Fecha de inicio-fin: 10/06/1991 - 12/06/1992Cuantía total: 3.000

    15 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los mejores saltadores nacionales de altura. Estudiocomparado con los saltadores de élite mundial.Ámbito geográfico: NacionalGrado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcioEntidad de realización: Programa Nacional delPlan Nacional de I+D de la CICyT (Referencia:DEP90-0607)

    Tipo de entidad: Agencia Estatal

    Ciudad entidad realización: Andalucía, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 6Fecha de inicio-fin: 01/10/1990 - 01/10/1991Cuantía total: 24.600

    16 Nombre del proyecto: Estudio de los parámetros cinemáticos de la carrera de velocidadEntidad de realización: DIPUTACION DE JAENCiudad entidad realización: Jaén, Andalucía, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 3Fecha de inicio-fin: 22/02/1984 - 25/02/1985

    Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidadespúblicas o privadas

    1 Nombre del proyecto: Entrenador de deportista internacionales de EsgrimaGrado de contribución: Técnico/aNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 1Fecha de inicio: 1999 Duración: 8 años

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    21

    2 Nombre del proyecto: Entrenador de Deportistas Internacionales de AtletismoGrado de contribución: Técnico/aNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez DávilaNº de investigadores/as: 1Entidad/es participante/s: Real Federación Española de AtletismoFecha de inicio: 1975 Duración: 9 años

    Actividades científicas y tecnológicas

    Producción científica

    Publicaciones, documentos científicos y técnicos

    1 Marcos Gutiérrez Dávila; Carmen Gongález Ropero; Francisco Javier Giles García; Diego Gallardo Roman;Francisco Javier Rojas Ruiz. Efecto de sobrecaras ligeras sobre el rendimiento del salto vertical concontramovimiento. Revista Internacionl de Medicina y Cencias de la Actividad Física y el Deporte. 2016. ISSN1577-0354Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.32

    2 Carmen Gutiérrez Cruz; Fracisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Effect of defenseresponse time during lunge in foil fencing. Journal of Sports Sciences. 2015. Disponible en Internet en:.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaNº total de autores: 3Fuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 2.5

    3 Marcos Gutiérrez Dávila; Javier Giles Girela; Carmen González Ropero; Diego Gallardo Roman; FranciscoJavier Rojas Ruiiz. Efecto de la intensidad del contramovimiento sobre el rendimiento del salto vertical. Apunts.Educación Física y Deportes. 119, pp. 87 - 96. 2015.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    4 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Amaro; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz. An analysis oftwo styles of arm action in the vertical countermovement jump. Sports Biomecahanics. 12 - 2, pp. 135 - 143. Taylor& Francis, 2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.737

    5 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Giles García; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz;Francisto Javier Rojas Ruiz. Contribución de la carrera y la acción de brazos en la batida del salto vertical. RevistaInternacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. 14 - 54, pp. 213 - 225. CV Ciencias delDeporte. RedIRis, 2014. ISSN 1577-0354Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    22

    Índice de impacto: 0,38

    6 Marcos Gutiérrez Dáviila; Carlos González Zingsem; Carmen Gutiérrez Cruz; Javier Giles Girela; Francisco JavierRojas Ruiz. Effect of uncertainty during the lunge in fencing. Journal of Sports Sciences & Medicine. 13 - 1, pp. 66- 72. Hakan Gur, MD., 2014. ISSN 1303-2968Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.362

    7 Marcos Gutiérrez Davila; Francico J Amaro; Juan Manuel Grarrido Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz. Contribuciónsegmentaria de los saltos con contramovimiento en vertical y en horizontal. Revista Internacional de Ciencias delDeporte. 10 - 38, pp. 289 - 304. FECYT, 2014. ISSN 1885-3137Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    8 Carlos González Zingsen; Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Effect of the type of footwearon biomechanical parameters in the foot contact phase in middle-distance runners. European Journal of HumenMovement. 33, pp. 79 - 92. 2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    9 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Giles Girela; Carlos González Zinseng; Carmen Gutiérrez Cruz;Francisco Javier Rojas Ruiz. Efecto de la posición inicial sobre la respuesta de reacción en las acciones de ataqueen esgrima.Revista Internacional de Ciencias del Deporte (RICYDE). 34 - 9, pp. 377 - 389. RICYDE, 2013. ISSN1885-3137Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: SiFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.38

    10 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Matteo Caletti; Raquel de Antonio García; Enrique NavarroCabello. Effect of target change during the simple attack in fencing. Journal of Sports Sciences. 31 - 10, pp. 1100 -1107. Taylor & Francis, 2013. ISSN 0264-0414Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.87

    11 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Raquel de Antonio García; Enrique Navarro Cabello. Effectof uncertainty on the reaction response in fencing. Research Quarterly for exercise and sport. 84 - March, pp. 16 -23. Taylor & Francis, 2013. ISSN 0270-1367Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.19

    12 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Raquel de Antonio García; Enrique Navarro Cabello.Response timing in the lunge and target change in elite vs. medium level fencers. European Journal of SportScience. 13 - 4, pp. 364 - 371. Taylor & Francis, 2013. ISSN 1746-1391Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.89

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    23

    13 Jose Campos Granell; Javier Gámez; Alberto Encarnación; Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz;Eric S. Wallace. Three-dimensional kinematics during the take-off phase in competitive long jumping. InternationalJournal of Sports Science and Coaching. 8 - 2, pp. 395 - 406. Inderscience Publishers, 2013. ISSN 2044-4893Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.1

    14 Marcos Gutiérrez Dávoña; Manuel Ortega Becerra; Juan Párraga Montilla; José Campos Granell; FranciscoJavier Rojas Ruiz. Influence of the throwing direction on biomechianics of movemente patterns in handball throws.e-Balonmano. com: Journal of Sports Science. 9 - 2, pp. 59 - 70. Cáceres, Extremadura(España): FederaciónExtremaña de Balonmano, 2013. ISSN 1885-7019Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    15 José Campos Granell; Javier Gámez; Albeto Encarnación; Marcos Gutiérrez Dávila; Fracisco Javier Rojas Ruiz.Three dimensional kinematic analysis of the long jump at the 2008 IAAF world indoor Championsgips in athletics.New Stuies in Athletics. 28 - 3/4, pp. 115 - 131. IAAF, 2013.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    16 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Alejandro Ortega Becerra; Juan Antonio PárragaMontilla; Campos-granell, José. Biomechanical Analysis of Anticipation of Elite and Inexperienced Goalkeepers toDistance Shots in Handball. Journal of Human Kinetics. 34, pp. 41 - 48. Human Kinetics, 2012. ISSN 1640-5544Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.40

    17 Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Giles García; Carlos González Zimgseng; Francisco Javier Rojas Ruiz;Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la probabilidad de error durante la acción de ataque en esgrima. Biomecánica.20 - 1, pp. 20 - 28. Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 2012. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    18 Marcos Gutiérrez Dávila; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Jiles Girela. Efectode la restricción segmentaria en los test de salto vertical CMJ.Archivos de Medicina del Deporte. XXV - 147, pp.527 - 535. Federación Española de Medicina del Deporte, 2012. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    19 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Amaro García; Macarena Ramos; Francisco JavierRojas Ruiz. Método para determinar la contribución segmentaria en los saltos. Su aplicación en el salto verticalcon contramovimiento.Motricidad: European Journal of Human Movement. 29 - Diciembre, pp. 1 - 16. SociedadEspañola de Ciencias del Deporte, 2012. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    20 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Manuel Alejandro Ortega Bezerra; Juan Antonio PárragaMontilla; José Campos Granell. Variabilidad funcional como factor de eficiencia en los lanzamientos a porteríaen balonmano. e-balonmano: revista de ciencias del deporte. 8 - 2, pp. 121 - 134. Federación Extremaña deBalonmano, 2012. ISSN 1885-7019Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    21 Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Ortega Becerra; Francisco Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell; JuanPárraga Montilla. Anticipatory strategies of team-handball goalkeepers. Journal of Sports Sciences. 29 - 12, pp.1321 - 1328. Taylor & Francis, 2011. ISSN 0264-0414Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    24

    Índice de impacto: 1.87

    22 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Manuel Alejandro Ortega Becerra; José Campos Granell;Juan Antonio Párraga Montilla. Variabilidad de la secuencia temporal de la cadena cinética en el lanzamiento debalonmano. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. 11 - 43, pp. 455 - 471.CV Ciencias del Deporte. RedIRis, 2011. ISSN 1577-0354Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.380

    23 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Manuel Garrido Cruz; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Giles. Análisisde la contribución segmentaria en los saltos verticales con contramovimiento y su efecto debido a la restricciónpropuesta en el test de Bosco.Motricidad: European Journal of Human Movement. 27, pp. 59 - 74. SociedadEspañola de Ciencias del Deporte, 2011. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    24 F.JAVIER ROJAS RUIZ; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA; MANUEL ORTEGA BECERRA; JUAN PÁRRAGAMONTILLA; JOSÉ CAMPOS GRANELL. Intraindividual variability of the movement patterns in expert handballthrowers. Portuguese Journal of Sports Sciences. 11 - 2, pp. 113 - 116. 2011. ISSN 1645-0523Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    25 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Enrique Navarro Cabello. A comparation of two landing styles ina two-foot vertical Jump.Journal of Strength and Conditioning Research. 23 - 1, pp. 325 - 331. Willians & Wilkins,2009. ISSN 1064-8011Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.831

    26 Francisto Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Javier Gámez; Alberto Encarnación.Análisis biomecánico de la técnica individual de los finalistas masculinos del lanzamiento de peso en elCampeonato del Mundo de Atletismo, Valencia 08. Biomecánica. 17 - 1, pp. 54 - 64. Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales, 2009. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    27 Marcos Gutiérrez Dávila; Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell. Análisis de la secuencia de participaciónsegmentaria en el movimiento final del lanzamiento de peso en giro.Motricidad: European Journal of HumanMovement. 22, pp. 31 - 46. Sociedad Española de Ciencias del Deporte, 2009. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    28 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell; Alaberto Encarnación; FranciscoJavier Gámez. Biomechanical analysis of the shot put at the 12th IAAF World Indoor Championships.New studiesin athletics.24 - 3, pp. 45 - 61. IAAF-Bureau, 2009. ISSN 0961-933XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    29 Francisco Javier Rojas Ruiz; Jose Campos Granell; Marcos Gutiérrez Dávila. Relación entre las variables deproceso en la fase final de aceleración y las variables de producto en el lanzamiento de peso.Biomecánica. 17 - 2,pp. 27 - 38. Sociedad Ibérica de Biomecánica, 2009. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    25

    30 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. The relation between angular displacement of the hammerin the double support fhase and its velocity in the hammer throw. Journal of Human Sport and Exercise. 4 - 3, pp.254 - 261. Universidad de Alicante, 2009. ISSN 1988-5202Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    31 Marcos Gutiérrez Dávila; Jesús Dapena; José Campos Granell. The effect of muscular pre-tensing on the sprintstart.Journal of Applied Biomechanics. 22 - 3, pp. 194 - 2001. Human Kinetics, 2006. ISSN 1065-8483Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.76

    32 Marcos Gutiérrez Dávila; Pablo López García; Juan Antonio Párraga Montilla; Francisco Javier Rojas Ruiz. Theeffect of the opposition on the launching in jump in handball.Journal of Human Movement Studies. 51, pp. 257 -275. 2006. ISSN 0306-7297Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.096

    33 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre lanzadores demartillo con distinto nivel de rendimiento en las variables tiempo de doble apoyo, radio de giro y velocidaddel martillo.Biomecánica. 14 - 1, pp. 30 - 39. Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 2006. ISSN1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    34 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Enrique Navarro Valdivieso. Efecto del retraso del segundo apoyosobre el impulso en la batida del salto vertical.Motricidad: European Journal of Human Movement. 16, pp. 51 - 62.Sociedad Española de Ciencias del Deporte, 2006. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    35 Pablo López García; Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Párraga Montilla. Factores de variabilidad del lanzamiento ensalto en balonmano por efecto de la oposición.Biomecánica. 14 - 2, pp. 28 - 33. Sociedad Ibérica de Biomecánicay Biomateriales, 2006. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    36 José Campos Granell; Marcos Gutiérrez Dávila; Enrique Navarro Cabello. Relación entre el tiempo de retrasodel segundo apoyo y el impulse ejercido en la batida del salto vertical.Biomecánica. 14 - 2, pp. 23 - 27. SociedadIbérica de Biomecánica y Biomateriales, 2006. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    37 Jesús Florido Navío; Enrique Cortés; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Luis NavarreteLópez-Cózar. Analysis of fetal breathing movements at 30-38 weeks of gestation.Journal of Perinatal Medicine. 33,pp. 38 - 43. Walter de Gruiter, 2005. ISSN 0300-5577Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.779

    38 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Comparative biomechanical analysis between hemmerthrower of different performance levels. Journal of Human Movement Studies. 49 - 1, pp. 31 - 47. Teviot, 2005.ISSN 0306-7297Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    26

    Índice de impacto: 0,1

    39 Jorge Eduardo Collazos Castro; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Nieto Sampedro.Motoneuron loss associated with chronic locomotion impairments after spinal cord contusion in the rat.Journal ofNeurotrauma. 22 - 5, pp. 544 - 558. Thomson Reuters, 2005. ISSN 1557-9042Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 3.654

    40 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis de la inclinación delesquiador hacia el interior del viraje de slalom en esquí alpino. Biomecánica. 12 - 1, pp. 38 - 43. Sociedad Ibéricade Biomecánica y Biomateriales, 2004. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    41 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la resistencia aerodinámica sobre el alcance enlanzamientos de martillo masculinos y femeninos de atletas de élite.Biomecánica. 12 - 1, pp. 32 - 37. SociedadIbérica de Biomecánica y Biomateriales, 2004. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    42 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Relación entre el desplazamiento en la fase de doble apoyoy la velocidad en el lanzamiento de martillo.Biomecánica. 12 - 2, pp. 48 - 53. Sociedad Ibérica de Biomecánica yBiomateriales, 2004. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    43 Jesús Dapena; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Francisco Javier Rojas Ruiz. Predictionof distance in hammer throwing. Journal of Sports Sciences. 21 - 1, pp. 21 - 28. Taylor & Francis, 2003. ISSN0264-0414Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 1.255

    44 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Raya Pugnaire. Efecto de la superficie de contacto sobre los factoresbiomecánicos en el golpeo de fútbol.Archivos de Medicina del Deporte. XX - 95, pp. 229 - 236. FederaciónEspañola de Medicina del Deporte, 2003. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    45 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Alfonso Bilbao; Antonio Oña Sicilia. Relación entre fuerzahorizontal ejercida contra los tacos, previa a una salida de velocidad, sobre el tiempo de movimiento y lavelocidad.Biomecánica. XII - 1, pp. 39 - 45. Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 2003. ISSN1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    46 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Antonio Párraga Montilla; Antonio Oña Sicilia; Francisco Javier Rojas Ruiz.The effects of visual stimuli on reaction response time and kinematic in handball jump shot. Journal of HumanMovement Studies. 42, pp. 421 - 440. Teviot, 2002. ISSN 0306-7297Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.263

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    27

    47 Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Francisco Javier Rojas Ruiz. A biomechanical analysisof the individual technique of the hammer throw finalists in the Seville Athletics World Championship 1999. NewStudies in Athletics. 17 - 2, pp. 15 - 26. IAAF, 2002. ISSN 0961-933XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    48 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico de la técnicaindividual del viraje en esquí alpino de competición. Biomecánica. 10 - 1, pp. 33 - 41. Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales, 2002. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    49 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hemoso. Análisis cinemático del viraje en elesquí alpino de competición. Biomecánica. 10 - 2, pp. 99 - 104. Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales,2002. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    50 Gustavo Ramón Suárez; Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis de los factores que determinan la inestabilidad delsistema tori-uke en la técnica del uchi-mata en judo. Biomecánica. 10 - 1, pp. 25 - 32. Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales, 2002. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    51 Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero Gonzálex; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila.Valoración Biomecánica de la acción de brazos y pierna libre de saltadores de altura de élite. Biomecánica(Madrid). 10 - 2, pp. 94 - 98. 2002. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    52 Adrian Lees; Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel SotoHermoso. How the free limbs used by elite high jumpers in generating vertical velocity. Ergonomics. 43 - 10, pp.1622 - 1636. Taylor & Francis, 2000. ISSN 0014-0139Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.691

    53 Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Antonio Oña Sicilia; Marcos Ggutiérrez Dávila. Kinematicadjustments in the basketball jump shot against an opponent.Ergonomics. 43 - 10, pp. 1651 - 1660. Taylor &Francis, 2000.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.691

    54 Aurelio Sánchez Vinuesa; Mar Cepero González; Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Análisiscomparativo entre jugadores con diferente nivel de rendimiento de la variabilidad en el lanzamiento en saltoen baloncesto a través del análisis temporal. Habilidad motriz. 15, pp. 52 - 56. Colegio Oficial de Profesores yLicenciados de Educación Física, 2000. ISSN 1132-2462Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    55 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis matemático del gesto deportivo. Números. Revista de Didáctica de laMatemática. 43-44, pp. 135 - 139. Sociedad Canaria Isaaz Newton, 2000. ISSN 1887-1984Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    56 Marcos Gutiérrez Dávila. Bases teóricas para el entrenamiento pliométrico.Zapatillas de clavos. 4, pp. 30 - 38.Ágora, 2000.Depósito legal: J-613-2000

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    28

    Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    57 Francisco Javier Rojas Ruiz; Ignacio Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Marcos Gutiérrez Dávila.Contribuciones segmentarias en el lanzamiento en salto en baloncesto y sus implicaciones al entrenamiento.Archivos Medicina del Deporte. XVII - 78, pp. 315 - 323. FEMEDE, 2000. Disponible en Internet en:. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: SCOPUS (SJR)Índice de impacto: 0,041

    58 Francisco Javier Rojas Ruiz; Aurelio Sánchez Vinuesa; Mar Cepero González; Victor Manuel Soto Hermoso;Marcos Gutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre jugadores principiantes y de alto rendimiento enel lanzamiento en salto en baloncesto.Biomecánica Edición Ibérica. VIII - 1, pp. 3 - 14. Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales; Masson, 2000. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico

    59 Jesús Florido Navio; Eduardo Cortés; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. A newphotogrammetric method to measure fetal breathing movements. Ultrasound of Obstetrice & Gynecol. 14, pp. 134 -138. John Wiley & Sons, Ltd, 1999. ISSN 1469-0705Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 3.006

    60 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis de los factores que determinan la eficacia en la técnica del salto dealtura.Zapatillas de Clavos. 1, pp. 18 - 31. Ágora, 1999.Depósito legal: J-613-1999Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    61 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Antonio Martínez. Método matemático para la sincronización de las cámarasmediante la utilización de los algoritmos DLT.Biomecánica. VII - 13, pp. 65 - 72. Sociedad Ibérica de Biomecánicay Biomateriales, 1999. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    62 Kostas Gianikelli; Marcos Gutiérrez Dávila. Estado actual de conocimientos de las técnicas de tratamiento de losdatos de posición-tiempo en el campo de la biomecánica del aparato locomotor.Motricidad: European Journal ofHuman Movement. 4 - 1, pp. 7 - 25. Sociedad Española de Ciencias del Deporte, 1998. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    63 FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ; ANTONIO OÑA SICILIA; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA. Valoración dela variabilidad inter e intraindividual en el lanzamiento en salto en baloncesto a través del análisis biomecánico.Biomecánica. VI - 11, pp. 88 - 97. Sociedad Ibérica de Biomecánica; Masson, 1998. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    64 Marcos Gutiérrez Dávila. Bases biomecánicas de la natación.Biomecánica. Edición Ibérica. V - 1, pp. 45 - 51.Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 1997. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    65 Manuel López López; Luis Fradua Oriondo; Marcos Gutiérrez Dávila. Metodología para el análisis biomecánico delgolpeo de fútbol.Training Fútbol. 14, pp. 33 - 42. Éditions Techniques et Economiques, 1997. ISSN 1577-7480Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    29

    66 Victor Manuel Soto Hermoso; Paula Gerona; Marcos Gutiérrez Dávila; Luis Pablo Rodríguez Rodríguez.Desarrollo de un sistema fotogramétrico tridimensional computerizado no invasivo para el análisis de lacolumna vertebral humana.Biomecánica. Edición Ibérica. IV - 2, pp. 87 - 91. Sociedad Ibérica de Biomecánica yBiomateriales, 1996. ISSN 1135-2205Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    67 Victor Manuel Soto Hermoso; Marco Gutiérrez Dávila. Parámetros inerciales para el modelado biomecánico delcuerpo humano.Motricidad: European Journal of Human Movement. 2 - 1, pp. 169 - 189. Sociedad Española deCiencias del Deporte, 1996. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    68 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica y Ciclismo.Motricidad: European Journal of Human Movement. 1 - 1, pp. 77- 95. Asociación Española de Ciencias del Deporte, 1995. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    69 Marcos Gutiérrez Dávila; Aurelio Ureña Espá; Víctor Manuel Soto Hermoso. Biomechanical analysis of the hit inthe volleyball spike.Journal of Human Movement Studies. 26, pp. 35 - 49. Teviot Scientific Publications, 1994.ISSN 0306-7297Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR)Índice de impacto: 0.263

    70 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo (Segundaparte).Apunts medicina de l'esport. XXXI, pp. 47 - 60. Consell Català de l'Esport. Generalitat de Catalunya, 1994.ISSN 1886-6581Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    71 Marcos Gutiérrez Dávila; Jose Antonio Santos del Campo; Víctor Manuel Soto Hermoso. Biomechanical analysisof spike in volleyball. (prima e seconda part, segunda parte).SDS Rivista di Cultura Sportiva. 2, pp. 45 - 48. Scoladello Sport, Comité Olimpico Nazional Italiano, 1994. ISSN 1125-1891Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    72 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. El Fútbol y la Biomecánica.Fútbo Profesional. 1, pp. 60 -66. Liga Profesonal de Fútbol, 1994. ISSN 1988-1592Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    73 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo (Primeraparte).Apunts medicina de l'esport. XXX, pp. 275 - 287. Consell Català de l'Esport. Generalitat de Catalunya, 1993.ISSN 1886-6581Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    74 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico de la cadena cinética implicada enel golpeo en el fútbol con el empeine del pie. Archivos de Medicina del Deporte. IX - 34, pp. 165 - 171. FederaciónEspañola de Medicina del Deporte, 1992. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    75 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del salto de altura en el estiloFosbury-Flop (Primera parte).Archivos de Medicina del Deporte. IX - 35, pp. 253 - 263. Federación Española deMedicina del Deporte, 1992. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    30

    76 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del salto de altura en el estiloFosbury-Flop (Segunda parte).Archivos de Medicina del Deporte. IX - 36, pp. 371 - 378. Federación Española deMedicina del Deporte, 1992. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    77 Marcos Gutiérrez Dávila; Paulino Padial Puche. Efecto de la precontracción muscular sobre el tiempo de impulsoy altura alcanzada por corredores en el salto vertical.Archivos de Medicina del Deporte. VII - 29, pp. 23 - 27.Federación Española de Medicina del Deporte, 1991. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    78 Marcos Gutiérrez Dávila; Paulino Padial Puche. Sistema computarizado para el control del entrenamiento de lafuerza cuando el tiempo es un factor determinante. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED). V - 3, pp. 2 - 6.Boidecanto S.L., A Coruña, 1991. ISSN 1133-0619Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    79 Antonio Oña Sicilia; Enrique Serra d´Otelerie; Nicolás Martín Llaudes; Paulino Padial Puche; Marcos GutiérrezDávila. Control de la información en la respuesta motora de reacción.Archivos de Medicina del Deporte. VII - 28,pp. 345 - 351. Federación Española de Medicina del Deporte, 1990. ISSN 0212-8799Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    80 Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la carga y la velocidad de contracción muscular sobre la amplitud del registroIEMG.Apunts medicina de l'esport. XXVII, pp. 208 - 216. Consell Català de l'Esport. Generalitat de Catalunya,1990. ISSN 1886-6581Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    81 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia. Variabilidad en los criterios cinemáticos de eficacia de la carrera develocidad.Perspectivas de la actividad física y el deporte. 5, pp. 37 - 40. 1990. ISSN 0214-8080Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    82 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis cinemático bidimensional del salto de altura femenino. Finalistas delCampeonato de España 1986.Motricidad: European Journal of Human Movement. 2 - 1, pp. 63 - 87. AsociaciónEspañola de ciencias del Deporte, 1988. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    83 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia; Francisco Javier Santamaría Diaza. Hacia una epistemología motrizcomo resultado de la aproximación científica al estudio del movimiento humano.Motricidad: European Journal ofHuman Movement. 2 - 1, pp. 7 - 16. Asociación Española de Ciencias del Deporte, 1988. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico

    84 Marcos Gutiérrez Dávila. Medida de la tensión muscular en condiciones isométricas. Relación entre el registroEMG y carga.Motricidad: European Journal of Human Movement. 0 - 1, pp. 58 - 67. Asociación Española deCiencias del Deporte, 1987. ISSN 0214-0071Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

    85 Marcos Gutiérrez Dávila. Algunas consideraciones biomecánicas sobre el lanzamiento de peso en giro. Tesina Finde Carrera. Instituto Nacional de Educación Física de Madrid (I.N.E.F.), 1978.Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe

    científico-técnico

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    31

    Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

    1 Título del trabajo: Análisis de la carrera con calzado de competición y entrenamientoNombre del congreso: XXXVI Congreso Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Granada, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 25/10/2013Fecha de finalización: 26/10/2013Entidad organizadora: Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCarlos González Zingsem; Francisco Javier Rojas Ruiz; Francisco Javier Giles Girela; Marcos GutiérrezDávila.

    2 Título del trabajo: Efecto del tipo de contramovimiento sobre los factores de eficacia en el salto verticalNombre del congreso: XXXVI Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Granada, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 25/10/2013Fecha de finalización: 26/10/2013Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Javier Giles Girela; Carmen González Ropero; Diego Gallardo; Francisco Javier Rojas Ruiz;Marcos Gutiérrez Dávila.

    3 Título del trabajo: Efecto del uso de sobrecargas ligeras sobre el rendimiento en salto verticalNombre del congreso: XXXVI Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Granada, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 25/10/2013Fecha de finalización: 26/10/2013Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Carmen González Ropero; Diego Gallardo; Francisco Javier Giles Girela; Francisco Javier Rojas Ruiz;Marcos Gutiérrez Dávila.

    4 Título del trabajo: Análisis biomecánico del gesto deportivoNombre del congreso: X Congreso Bienal SETRADECiudad de celebración: Cádiz, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 30/05/2013Fecha de finalización: 01/06/2013Entidad organizadora: Sociedad Española deTraumatología del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Ciudad entidad organizadora: Cádiz, Andalucía, EspañaMarcos Gutiérrez Dávila.

    5 Título del trabajo: Análisis comparado de la contribución segmentaria en los saltos con contramovimientoen horizontal y verticalNombre del congreso: Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del DeporteCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 15/11/2012Fecha de finalización: 17/11/2012Entidad organizadora: Asociación Española deCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    32

    Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Amaro; Macarena Ramos; Francisco Javier Rojas Ruiz; MarcosGutiérrez Dávila.

    6 Título del trabajo: Efecto de dos tipos de acción de brazos sobre el rendimiento de saltos verticales concontramovimientoNombre del congreso: Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del DeporteCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 15/11/2012Fecha de finalización: 17/11/2012Entidad organizadora: Asociación Española deCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Amaro; Juan Manuel Garrido Cruz; Macarena Ramos; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco JavierRojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila.

    7 Título del trabajo: Efecto de la incertidumbre sobre los factores biomecánicos de las acciones de ataqueen esgrimaNombre del congreso: Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del DeporteCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 15/11/2012Fecha de finalización: 17/11/2012Entidad organizadora: Asociación Española deCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Carlos Zingsem; Francisco Javier Giles; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz; MarcosGutiérrez Dávila.

    8 Título del trabajo: Efecto de la posición inicial sobre los factores biomecánicos de la respuesta de reacciónen esgrimaNombre del congreso: Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del DeporteCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 15/11/2012Fecha de finalización: 15/11/2012Entidad organizadora: Asociación Española deCiencias del Deporte

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Javier Giles; Carlos Zingsem; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz; MarcosGutiérrez Dávila.

    9 Título del trabajo: Efecto de la posición retrasada del CM sobre la respuesta de reacción en esgrimaNombre del congreso: XXXV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 19/10/2012Fecha de finalización: 20/10/2012Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Javier Giles; Carlos González Zingsem; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz;Marcos Gutiérrez Dávila.

    10 Título del trabajo: Efecto de la probabilidad de error durante las acciones de ataque en esgrimaNombre del congreso: XXXV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 19/10/2012Fecha de finalización: 20/10/2012

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    33

    Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y BiomaterialesCarmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Giles; Carlos González Cingsem; Francisco Javier Rojas Ruiz;Marcos Gutiérrez Dávila.

    11 Título del trabajo: Método para determinar la contribución vertical de los segmentosNombre del congreso: XXXV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 19/10/2012Fecha de finalización: 20/10/2012Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Amaro García; Macarena Ramos; Francisco Javier Rojas Ruis;Marcos Gutiérrez Dávila.

    12 Título del trabajo: Análisis Biomecánico del ataque con fondo entre esgrimistas de élite y nivel medioNombre del congreso: XXXIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Córdoba, Andalucía, EspañaFecha de celebración: 04/11/2011Fecha de finalización: 05/11/2011Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    F.Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; Enrique Navarro Cabello; Raquel de Antonio.

    13 Título del trabajo: Análisis de la contribución segmentaria en los saltos verticales con contramovimientoNombre del congreso: XXXIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Córdoba, EspañaFecha de celebración: 04/11/2011Fecha de finalización: 05/11/2011Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Giles; Carmen Gutiérrez Cruz; Marcos Gutiérrez Dávila.

    14 Título del trabajo: Efecto de la acción de brazos en los saltos verticales con contramovimientoNombre del congreso: XXXIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Córdoba, EspañaFecha de celebración: 04/11/2011Fecha de finalización: 05/11/2011Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Giles; Marcos Gutiérrez Dávila.

    15 Título del trabajo: Efecto de la carrera y acción de brazos en los saltos verticales con contramovimientoNombre del congreso: XXXIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Córdoba, EspañaFecha de celebración: 04/11/2011Fecha de finalización: 05/11/2011Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Javier Giles; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz; Marcos Gutiérrez Dávila.

  • bd18fbe39474545297b883d674d136e2

    34

    16 Título del trabajo: Intraindividual variability of the movement patterns in expert handball throwersNombre del congreso: ISBS 2011. Biomechanics in Sport 29Ciudad de celebración: Porto, PortugalFecha de celebración: 12/06/2011Fecha de finalización: 15/06/2011Entidad organizadora: International Society ofBiomechanics in Sports

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

    Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Ortega; Juan Párraga Montilla; José CamposGranell.

    17 Título del trabajo: Variabilidad de los patrones de movimiento en BiomecánicaNombre del congreso: XXXIII Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y BiomaterialesCiudad de celebración: Valencia, EspañaFecha de celebración: 21/11/2010Fecha de finalización: 22/11/2010Entidad organizadora: Sociedad Ibérica deBiomecánica y Biomateriales

    Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones