CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron...

12
AUTOMOTIVE Auto y camioneta Autopartes Una publicación de Centro Virtual de Negocios (CVN) Fecha de publicación: Abril 2017. Edición No. 10. Publicación Trimestral. ISSN 2390-0350 (En Línea) Bogotá - Colombia DIRECTOR-EDITOR: José Esteban Rojas DISEÑO: Sonia Hernández | Diseño Gráfico CONSEJO EDITORIAL: Eliana Carolina Beltrán, María Ximena Molina Baquero. TABLA DE CONTENIDO Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Auto y camioneta Análisis Subsector: Autopartes Editorial 3 4 2 1 ¿ Centro Virtual de Negocios CVN_Col CVN.CentroVirtualDeNegocios

Transcript of CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron...

Page 1: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

AUTOMOTIVEAuto y camioneta

Autopartes

Una publicación de Centro Virtual de Negocios (CVN)Fecha de publicación: Abril 2017. Edición No. 10. Publicación Trimestral. ISSN 2390-0350 (En Línea)Bogotá - Colombia

DIRECTOR-EDITOR:José Esteban Rojas

DISEÑO:Sonia Hernández | Diseño Gráfico

CONSEJO EDITORIAL:Eliana Carolina Beltrán, María Ximena Molina Baquero.

TABLA DE CONTENIDO

Cómo se mueven los indicadores del sector?

Análisis Subsector: Auto y camioneta

Análisis Subsector: Autopartes

Editorial

3

4

2

1

¿

Centro Virtual de Negocios

CVN_Col

CVN.CentroVirtualDeNegocios

Page 2: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

1EDITORIAL: AUMENTO DE ROBO DE VEHÍCULOS AFECTA LAS VENTAS LEGALES DE AUTOPARTES

Las ventas de autopartes en Colombia se han visto afectadas por el comercio ilegal de autopartes robadas. Según Asopartes, el acumulado de las ventas de enero a septiembre del 2016 fue de US$2.911, mientras que en el mismo periodo del año 2015 fueron de US$ 3.105, lo cual representa unadisminución del 6,2%.

El presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga, indicó que el robo de vehículos en Colombia se ha incrementado en un 20%, lo cual genera grandes pérdidas en las ventas de autopartes en el país, puesto que las partes de estos vehículos son comercializadas a un menor valor y muchas de estas son difíciles de conseguir enel mercado.

Dado lo anterior, el Gobierno junto con la Policía Nacional ha venido adelantando operativos para frenar el robo de vehículos y por ende la comercialización de las partes de estos. Sin embargo, las autoridades también hacen un llamado a los ciudadanos, dado que el hurto de vehículos ocurre en gran parte por el descuido de estos y no con uso deviolencia. Adicionalmente, durante un consejo de seguridad que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, se propuso encarcelar a las personas que compren autopartes robadas, con lo cual se espera disminuir el índice de vehículos robados y lacomercialización de sus partes. Por último, es importante que todos los ciudadanos contribuyamos a frenar la comercialización de autopartes robadas, no adquiriendo estas y dejando nuestros vehículosen lugares seguros.

Page 3: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR?¿

2VARIACIÓN

INDICADORES: COMUNIDAD AUTOMOTOR

Fuente: Banco de la República, CVN, DANE. Cálculos: Propios.

-

DATOS DE INTERÉS

Las ventas del sector automotor en el año 2016 disminuyeron 5% en relación al año anterior. Cabe resaltar que, en el primer trimestre del 2016 se dio la caída más grande en las ventas del sector, presentando una variación del -11% con relación almismo periodo del año anterior.

Los precios al consumidor del sector automotor en el primer Trimestre del 2017, presentaron un aumento del 6% en relación con el mismo periodo del año anterior. Esto principalmente impulsado por el aumento de los precios de los vehículos y llantas, loscuales aumentaron en 4% y 5% respectivamente.

En el año 2016, las exportaciones del sector automotor crecieron en 10% en relación con el año anterior. El segmento que más impulsó el crecimiento en las exportaciones en este año fue el de Vehículos Automóviles con un total de US$ 553 millones,presentando una variación del 10%. Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento del segmento de los vehículos automóviles en el año2016, el cual cayó en 11%.

Con el incremento de las exportaciones y la disminución en las importaciones en el año 2016 por parte del sector automotor, el dé�cit de este año fue menor al presentado en el año 2015, por lo cual la balanza comercial del sector presentó una variaciónpositiva del 13%.

Índice de Precios al consumidor del Sector Automotor.

I Trimestre 2017.

Ventas Reales del Sector AutomotorAño 2016.

Exportaciones sector Automotor. Año 2016.

Importaciones Sector Automotor. Año 2016.

Balanza Comercial Sector Automotor. Año 2016.

-5%

6%

10%

-11%

13%

Page 4: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

3ANÁLISIS SUBSECTOR: AUTOS Y CAMIONETAS LIDERAN LAS IMPORTACIONES DELSECTOR AUTOMOTOR

este sector durante el 2014 aportó 18,3 mil empleos y su producción bruta fue de 6,4 billones de pesos, aportando el0,8 al PIB nacional.

Siguiendo las cifras de la Asociación Nacional de empresarios (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), en el año 2016 se matricularon 253.395 vehículos nuevos, que frente a las 283.267 unidades matriculadas en el año2015, presentan una variación negativa del 11%.

se dio como consecuencia de la tasa de cambio presentada a lo largo de este año y del bajo crecimiento económico colombiano. De igual forma, Fenalco explicó que el alto costo de los créditos también impactó las ventas de vehículos nuevos en el país.

Por otra parte, los vehículos nuevos que más se matricularon en Colombia en el último año, fueron los automóviles con un total de 137.806 unidades, que representa una participación del 54%, seguido de los vehículos utilitarios con 71.394, los Pick Ups con 12.215, los taxis con 9.772 y por último lascamionetas con 7.671 unidades matriculadas.

El sector Automotor es un sector estratégico para el crecimiento de nuestro país, no solo en la producción y comercialización de vehículos y autopartes, sino en la generación de empleo. El sector automotor constituye el 3% de la producción bruta industrial, y de acuerdo con el informe“Situación Automotriz” de BBVA Research para el año 2016,

Las matrículas de vehículos cayeron en casi todos los meses del 2016, de enero a octubre se registraron un total de 197.580 matrículas, mientras que en el mismo periodo del 2015 se matricularon 232.717, lo cual presenta una variación negativa del 15,1%. Sin embargo, en los últimos dos meses del 2016, las matrículas presentaron un incremento del 9,4%, las cuales se reactivaron gracias al Salón internacional del Automóvil que se llevó a cabo en noviembre, y que logró impactar positivamente las ventas del sector automotor.

En relación con lo anterior, Juliana Rico, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI,mencionó que la caída de las ventas de vehículos en el 2016

2012 2013 2014 2015 2016

-30%-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

350.000

300.000

-25%

-20%

-|5%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%11%

Fuente: ANDI-FENALCO. Elaborado por CVN.

310.464 294.362 326.023 283.267 253.395

MATRÍCULAS VARIACIÓN

MATRÍCULA DE VEHÍCULOS NUEVOS 20122016

0%

-5%

-13%-11%

Page 5: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

En cuanto a las marcas con mayor número de vehículos nuevos matriculados en 2016, el top 3 estuvo encabezado por Chevrolet, el cual tuvo una participación del 23,7% y un total de 60.025 unidades, seguido de Renault con una

Para complementar lo anterior, a continuación, CVN (Centro Virtual de Negocios) presentará un Análisis del

participación del 20,1% y un total de 50.864 unidades y, por último, Kia con una participación del 10,4% y un total de26.271 unidades.

comportamiento de las importaciones de Autos yCamionetas en Colombia para el año 2016.

la caída de las ventas de vehículos en el 2016 se dio como consecuencia dE la tasa de cambio y

del bajo crecimiento económico colombiano

MATRÍCULA DE VEHÍCULOS NUEVOS POR TIPOLOGÍA Y SERVICIO 2016

PARTICIPACIÓN MARCAS CON MAYOR NÚMERO DE VEHÍCULOS MATRICULADOS

AUTOMÓVILESVEHÍCULOS UTILITARIOS

PICK UPSTAXIS

CAMIONETAS

54%28%5%4%3%

Fuente: ANDI-FENALCO. Elaborado por CVN.

Fuente: ANDI-FENALCO. Elaborado por CVN.

23,70%

20,10%

10,40%

Page 6: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

Las importaciones de autos y camionetas en Colombia han presentado un comportamiento volátil en los últimos años, en el año 2013 presentaron una disminución del 21%, en el año 2014 tuvieron una recuperación del 12%, y durante el 2015 y 2016 volvieron a caer las importaciones, esta vez en 9% y 22% respectivamente. Lo anterior se debe al comportamiento que ha presentado la tasa de cambio en los últimos años, donde a partir del 2015 el valor por un dólar ha venido creciendo considerablemente con valores históricos de $3.350 y $3.400, lo cual ha generado un impacto en los precios de los vehículos provenientes del exterior y de los nacionales, lo que a su vez disminuye la demanda de vehículos puesto que, al ser un bien durable, los hogaresreducen su consumo.

Es importante destacar que las importaciones de autos y camionetas se dividen en dos mercados: Importaciones y ensamble. El mercado de importaciones registró una participación del 71% en el total de importaciones del año2016, mientras que el mercado de ensamble tuvo una participación del 29 %. Cabe mencionar que el ingreso al país de vehículos ensamblados en el territorio nacional disminuyóun 37%, al pasar de 88.832 unidades en 2015 a 56.167 unidades un año más tarde; de igual forma, los vehículos importados cayeron un 14%, al pasar de 157.760 a 135.221unidades.

En el último año, las importaciones del sector automotor estuvieron lideradas por el segmento de autos y camionetas, al ingresar al país 191.388 unidades, lo que representa una participación del 84% del total importado en el sector. El segundo segmento más importante dentro de las importaciones del sector es el transporte de carga con 32.667 unidades (14%), seguido de los chasis (1%), y el transporte depasajeros conformado por buses y vans (1%).

MERCADO DEIMPORTADOS

MERCADO ENSAMBLADOS

71%

29%

VARIACIÓN IMPORTACIONES AUTOS Y CAMIONETAS UNIDADES

IMPORTACIONES DEL SECTOR AUTOMOTOR POR SEGMENTO 2016

20122011

cantidad VARIACIÓN

2013 2014 2015 2016

-30%-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

350.000

300.000

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

0%

12%

Fuente: ANDI-FENALCO. Elaborado por CVN.

Fuente: DIAN - DANE. Elaborado por CVN.

-1%

-21%

-9%

-22%

309.393 306.084 242.033 271.605 246.592 191.388

AUTOS Y CAMIONETAS

TRACTORES

CARGA

CHASIS

TRANSPORTE DE PASAJEROS

83,58%

14,27%

1,43%

0,68%

0,03%

Page 7: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

Siguiendo con el análisis de las importaciones colombianas de autos y camionetas, entre las compañías que lideraron dichas operaciones en 2016 se encuentra General Motors Colmotores S.A, que ingreso al país 48.804 unidades, es decir,

Ante lo anterior, cabe resaltar que General Motors Colmotores S.A registró una disminución en las unidades importadas de autos y camionetas en 17%, al igual que Metrokia S.A. cuyas importaciones disminuyeron en 23%. No obstante, Ford Motor Colombia S.A.S, incremento sus importaciones en 79%, mientras que Mazda de Colombia S.AS. en 8%.

En relación con las importaciones de Hyundai Colombia Automotriz S.A., que en 2015 se posicionó como la sexta compañía con mayores unidades de autos y camionetas importadas, con 15.245 unidades, para el 2016 registro una cifra de 1.181 unidades, ocupando así el puesto 18 dentro del ranking para ese año. Ante esto, es preciso entrar en contexto, puesto que la relación de la marca coreana Hyundai Motor Company con su entonces representante en el país, Hyundai Colombia Automotriz, terminó a �nales de 2015, luego de 23 años de alianza.

La representación de la marca Hyundai en Colombia quedó �nalmente a cargo de Neocorp S.A., después de una de las batallas judiciales más sonadas en el país en lo corrido del 2016 con el anterior representante Hyundai Colombia Automotriz, del empresario Carlos Mattos, pues este último reclamaba una compensación económica, ya que fue quien introdujo la marca a comienzos de los 90. En noviembre del 2016, las dos compañías que disputaban la representación de Hyundai, llegaron a un acuerdo después de la batalla que se extendió por más de nueve meses, y que paralizó la venta dela marca en territorio nacional, registrando también importaciones de autos y camionetas de 1.577 unidades porel nuevo distribuidor en ese año.

Neocorp, �lial colombiana de NeoHyundai, que hace parte del grupo empresarial ecuatoriano Eljuri, grupo con la mayor

el 26% del total importado, seguido de Sofasa S.A. con 23.897 unidades y una participación del 12%, seguido muy de cerca por Metrokia con una participación también del 12% delmercado.

participación en el mercado automotor del Ecuador, espera reactivar la venta de autos y camionetas kyundai en este 2017, y recuperar la participación de mercado que tuvo lamarca en 2015, cercana al 7%.

Continuando con el análisis de las importaciones del sector en Colombia, el informe de CVN indicó que México se posicionó como el principal proveedor para el país, con un total de 45.867 unidades que se compraron al país azteca, dándole una participación del 34% del mercado, seguido de Corea del Sur (19%), y Japón (11 %). En los últimos años, México se ha convertido en el principal exportador de autos en Latinoamérica, su industria automotriz impulsa el crecimiento económico del país, además, se ubica en el séptimo lugar entre los principales productores de vehículosen el mundo.

Para concluir, cabe destacar que aunque en el año 2016 se presentó una disminución en las importaciones y en las ventas del sector, impulsadas principalmente por el incremento del dólar y por la disminución del consumo de los hogares, se espera que para este 2017 esto mejore debido a la disminución de la tasa de cambio y al aumento de la con�anza de los consumidores en la compra de vehículos yautopartes.

PRINCIPALES PROVEEDORES DE VEHÍCULOS

MÉXICO 34%COREA DEL SUR 19%JAPÓN 11%BRASIL 10%ALEMANIA 4%

PRINCIPALES IMPORTADORES DE AUTOS Y CAMIONETASUNIDADES

Fuente: DIAN - DANE . Elaborado por CVN.

COLMOTORES S.A

SOFASA S.A

METROKIA S.A

MAZDA DE COLOMBIA S.A.S.

FORD MOTOR COLOMBIA S.A.S.

26%

12%

12%

9%

8%

Page 8: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

4ANÁLISIS SUBSECTOR: DISMINUYEN EN 9% LAS IMPORTACIONES DE AUTOPARTES

industrial. El subsector autopartes representó el 16,7% de la producción del sector automotor y aportó el 0,5% del empleode la producción bruta industrial.

Por su parte, cabe mencionar que las ventas totales de autopartes en Colombia hasta septiembre del 2016, fueron de $2.911 millones de dólares, lo cual representó una variación negativa del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, en el cual se vendieron US$ 3.105, de acuerdo concifras de Asopartes.

Según el informe “Situación Automotriz” de BBVA Research en el año 2016, la producción del sector automotor en el año 2014 fue de COP 6,4 billones, obteniendo una participación del 0,8% en el PIB y aportando 18,3 mil empleos, representando el 2,7% del empleo de la producción bruta

Sin embargo, la venta de autopartes robadas sigue siendo uno de los negocios más lucrativos en Colombia, a pesar de los esfuerzos realizados por las diferentes instituciones para combatirlas. Según reveló Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, en el primer semestre del 2016 el negocio de autopartes de vehículos robadas movió 320 millones dedólares en el país.

el negocio de autopartes de vehículos robadas

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2016

MOVIÓ 320 MILLONES DE DÓLARES

VENTAS DE AUTOPARTES 2015 2016

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE280

Cifras presentadas en millones de dólares.Acumulado Enero - Septiembre.

290

300

310

320

330

340

350

360

370

319315

341

348343

365

355357

340345

2015

2016

326323

318

325 327

335

312

322

Cifras: Asopartes. Elaborado por CVN.

ACUMULADO

2015: US$ 3.1052016: US$ 2.911

Page 9: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

Ante esto, el �scal general, Néstor Humberto Martínez, anunció en enero de 2017 que el ente acusador iniciará desde febrero una ofensiva contra las personas que compren autopartes que fueron hurtadas, dando así captura a estas personas, con el �n de combatir el delito en toda su cadena.

De acuerdo con el último estudio realizado por CVN, sobre las

En cuanto al comportamiento de la tasa de cambio, esta ha venido presentando una tendencia de depreciación signi�cativa del peso colombiano frente al dólar, desde el tercer trimestre del año 2014, pasando de valores que �uctuaban sobre los COP $2.000 a valores con un tope histórico de COP $3.400 aproximadamente, lo que ha producido una pérdida del poder adquisitivo hacia los bienes que se pueden importar y, entre ellos las piezas y partes parael sector automotriz.

Se espera que en el año 2017 exista un aumento en las importaciones y la demanda de autopartes, pues a pesar de la tendencia positiva del dólar, en el último trimestre de año 2016 se empezó a observar una leve depreciación de este, haciendo que �uctuara dentro un rango aproximado de COP $2.800 a COP $3.000. Adicionalmente, con la posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, la cual ha generado un estado de incertidumbre en los mercados �nancieros, y el alza en los precios del petróleo, es posible que exista una tendencia de apreciación o de estabilidad del pesocolombiano frente al dólar. Por otro lado, cabe resaltar que el sector de autopartes en Colombia está compuesto por tres mercados, los cuales son ensamble, equipo original e importaciones. En el año 2016, el

compras colombianas al exterior de piezas y partes de vehículos y motocicletas, se determinó que en el año 2016, las importaciones de autopartes presentaron un decrecimiento del 9% con respecto al año anterior, pasando de un valor de US$ 2.997 a US$ 2.741 millones. Lo anterior se explica, principalmente, por el comportamiento de la tasa decambio.

mercado que más participación tuvo en el total de compras al exterior, fue importaciones (79%), seguido de Equipo original (19%) y, por último, Ensamble (2%). Adicionalmente, el único de estos mercados que presentó un incremento, para el año 2016, fue el de Equipos Originales, ya que, pasó de importar US$ 304 millones en el año 2015, a importar US$ 527 millonesen el 2016, registrando una variación del 73%.

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN.

20122011 2013 2014 2015 2016

valor cif usd mm VARIACIÓN

$1.000

$500

$-

$1.500

$2.000

$3.000

$2.500

$3.500

0%

-2%7%

9%-9%

-9%

VARIACIÓN IMPORTACIONES DE AUTOPARTESVALOR CIF USD MM

$2.909 $3.107 $3.030 $3.311 $2.997 $2.741-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES DE AUTOPARTESPOR MERCADO VALOR CIF USD MM

IMPORTACIONES 79%EQUIPO ORIGINAL 19% ENSAMBLE 2%

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN.

Page 10: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

En cuanto a los segmentos de autopartes que más ingresaron al país en el 2016, se encuentra que el de defensas y parachoques, y neumáticos sumaron una participación del 41% del total del mercado, teniendo en cuenta que en defensas y parachoques, se hicieron importaciones por un valor de US$ 565 millones, mientras que los neumáticossumaron US$ 561 millones. La relevancia que tienen estos dos segmentos en las

En lo que se re�ere a los principales importadores de autopartes en Colombia, para el 2016 el grupo de empresas del sector de aceite, gas y minería lideró el ranking con un total de US$277 millones importados en autopartes, lo que representa una participación del 10%, seguidas muy de cerca por la compañía Sociedad de Fabricación de Automotores Sofasa S.A. con importaciones por US$274 millones y una participación también del 10%. Siguiendo con el listado, en tercer y cuarto lugar en importancia se encuentra ZonaFranca Industrial Colmotores S.A.S. y HA Bicicletas S.A .

importaciones de autopartes se fundamenta en que estos son de vital importancia para el mantenimiento de vehículos usados en el transporte nacional, y son las principales partes de los vehículos que deben ser repuestas ante su hurto. Por consiguiente, se espera que con los operativos que adelanta el Gobierno junto con la Policía Nacional para frenar el robo de vehículos, aumenten las importaciones de las autopartescon mayores índices de hurto en el país.

En relación a los países de origen de los cuales se realizaron más importaciones de autopartes, en el año 2016, fueron China y Estados Unidos con una participación del 22% y 18%, respectivamente. Al analizar la variación de las importaciones realizadas desde estos países con respecto al año 2015, se encuentra que hubo una disminución del 32% de las importaciones realizadas desde Estados Unidos, pasando de US$ 706 millones a US$ 480 millones en el 2016; y una disminución del 3% en las importaciones realizadas desde el país asiático, pasando de US$ 623 millones a US$ 603millones.

OIL, GAS & MININGSOFASA S.ACOLMOTORES S.A.SHA BICICLETAS S.AICOLLANTAS S.ACOLMOTORES S.AAUTOTECNICA COLOMBIANA S.A.S.

10%10%3%2%2%2%2%

DEFENSAS Y PARACHOQUES

NEUMÁTICOS

PARTES Y ACCESORIOS DE MOTOS

21%

20%

8%

8%

6%

PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES DE AUTOPARTES PORSEGMENTO VALOR CIF USD MM

Fuente: DIAN - DANE . Elaborado por CVN.

ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN Y MANIVELAS; CAJASCOJINETES; ENGRANAJES Y RUEDAS DE FRICCIÓN

RODAMIENTOS DE BOLAS

BATERÍAS

MOTORES

5%

4%

4%

5%

CENTRIGURADORA Y APARATOSPARA FILTRAR O DEPURAR LÍQUIDOS O GASES

8%

PARTES DE MOTORES 8%

Page 11: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

En cuanto a la disminución de las importaciones provenientes de Estados Unidos, ello se explica, como se mencionó anteriormente, por el fuerte impacto generado por el comportamiento de la tasa de cambio del dólar frente al peso colombiano. Sin embargo, es preciso mencionar que las autoridades de comercio del país norteamericano ven a Colombia como uno de los mercados con mayor potencial para expandir sus exportaciones de piezas y partes requeridas por la industria automotriz, por lo que en junio se tiene previsto la llegada al país de una misión comercial especializada en el sector, con el �n de incentivar las comprasde estos elementos desde el país del norte.

Dada la participación de estos países como principales proveedores de autopartes para Colombia, que en conjunto fue del 40% en 2016, es relevante pronunciar que la e�ciencia en la producción que poseen, gracias a sus tecnologías y su mano de obra especializada - especialmente en China - les permite ofertar estos productos a precios bajos. Además, el Tratado de Libre Comercio que posee el país cafetero con Estados Unidos también le permite a este último tener una participación signi�cativa en las importaciones deautopartes realizadas por Colombia.

PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES DE AUTOPARTES PORPAÍS DE ORIGEN VALOR CIF USD MM

Fuente: DIAN - DANE . Elaborado por CVN.

COREACOLOMBIAMÉXICOINDIAOTROS

5%5%4%3%6%

CHINAEE.UU U.E MERCOSUR JAPÓN

22%18%18%9%9%

Page 12: CVN NEWS AUTOMOTIVE NO. 10€¦ · Las importaciones del sector automotor en el año 2016 cayeron en 11% con relación al año anterior. Esta disminución fue producto del comportamiento

ALIMENTOS Y BEBIDASCOMERCIO EXTERIOR AUTOMOTORINDUSTRIALQUÍMICOSALUD

ENCUENTRA TAMBIÉN NEWSPARA ESTOS SECTORES

www.cvn.com.co

[email protected]ÁCTANOS

Carrera 57 A Bis No. 128 - 32 Bogotá, Colombia

[email protected]

PBX. (57)(1) 703 7777

En CVN creemos queEl desarrollo y crecimiento de las empresas

está basado en el conocimiento AMPLIO Y ANALIZADO DEL MERCADO.