D E d A

11
Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdf Test de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/ multimedia/test.swf FORMATO PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PERSONALES DE APRENDIZAJE Nombre del estudiante: ____________________________________________________________ Grado o semestre: ______________ Fecha: __________________________________________ 1. TEST FELDER Y SILVERMAN 1.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Escribe el resultado de tu test en la siguiente gráfica: Un puntaje en la escala que está entre 1 a 3 indica que se presenta un equilibrio apropiado entre los dos extremos de esa escala. Un puntaje que se encuentre entre 5 – 7 indica que se presenta una preferencia moderada hacia uno de los dos extremos de la escala y que aprenderá más fácilmente si se le brinda apoyos en esa dirección. Un puntaje en la escala que se encuentra entre 9-11 indica que se presenta una preferencia muy fuerte por uno de los dos extremos de la escala y que puede llegar a presentar dificultades en el aprendizaje. Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Activo y lo Reflexivo. Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Sensorial y lo Intuitivo. Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Visual y lo Verbal. Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Secuencial y lo Global. Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 eres Más es aspecto que señalaste. Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 en la columna de activo, eres Más Activo que Reflexivo. Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 en la columna de reflexivo, eres Más Reflexivo que Activo. RESULTADO DEL TEST FELDER Y SILVERMAN 1 1 9 7 5 3 1 -1 3 5 7 9 1 1 ACTIVO - REFLEXI VO SENSORIA L - INTUITI VO VISUAL - VERBAL SECUENCI AL - GLOBAL

Transcript of D E d A

Page 1: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

FORMATO PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PERSONALES DE APRENDIZAJE Nombre del estudiante: ____________________________________________________________Grado o semestre: ______________ Fecha: __________________________________________

1. TEST FELDER Y SILVERMAN

1.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Escribe el resultado de tu test en la siguiente gráfica:

Un puntaje en la escala que está entre 1 a 3 indica que se presenta un equilibrio apropiado entre los dos extremos de esa escala.Un puntaje que se encuentre entre 5 – 7 indica que se presenta una preferencia moderada hacia uno de los dos extremos de la escala y que aprenderá más fácilmente si se le brinda apoyos en esa dirección.Un puntaje en la escala que se encuentra entre 9-11 indica que se presenta una preferencia muy fuerte por uno de los dos extremos de la escala y que puede llegar a presentar dificultades en el aprendizaje.Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Activo y lo Reflexivo.Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Sensorial y lo Intuitivo.Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Visual y lo Verbal.Si tu puntuación está ubicada en la posición 1 o 3 existe un equilibrio entre lo Secuencial y lo Global.Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 eres Más es aspecto que señalaste.Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 en la columna de activo, eres Más Activo que Reflexivo.Si tu puntuación está ubicada en la posición 5, 7, 9, o 11 en la columna de reflexivo, eres Más Reflexivo que Activo.

1.2 ESTRATEGIAS PARA APOYAR EL ESTILO DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA APOYAR EL ESTILO DE APRENDIZAJEActivos:

Aprende mejor haciendo. Generar actividades en la que se actúe,

facilitando la retención y comprensión de una nueva información

Generar actividades en la que se socialicen las ideas, discutiendo temáticas, y facilitando su aplicación.

Generar actividades en la que se puedan ensayar y aprender a un de las fallas.

Generar espacio de trabajo con otros de manera colaborativa.

Hacer dramatizados y juegos de roles. Adelantar proyectos que se materialicen. Hacer manualidades.

Reflexivos:

Aprenden mejor reflexionando. Generar actividades en donde se lea y

genere cuestionamientos constantes. Generar actividades en la que se reflexione,

facilitando la retención y comprensión de una nueva información.

Generar actividades en la que trabaje solo, y después presente un informe.

Asignarle la elaboración de ensayos y textos reflexivos.

Facilitarle espacio para que confronte sus ideas.

RESULTADO DEL TEST FELDER Y SILVERMAN11 9 7 5 3 1 - 1 3 5 7 9 1

1ACTIVO - REFLEXIVO

SENSORIAL - INTUITIVOVISUAL - VERBAL

SECUENCIAL - GLOBAL

Page 2: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

Sensitivos:

Generar actividades en la que se pueda hacer concreto, práctico, orientado hacia hechos y procedimientos.

Resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien establecidos.

Generar actividades en la que se tenga en cuenta los detalles y datos los cuales se tengan que memorizar.

Generar actividades en la que ejerza un trabajo práctico como laboratorio.

Estimular los órganos de los sentidos para adquirir mejor el conocimiento sobre algo.

Intuitivos:

Desarrollar mentefactos y mapas conceptuales para desarrollar una mejor comprensión de los temas.

Generar actividades en las que puedan innovar y desarrollar la creatividad.

Generar actividades donde se trabaje teorías y los significados de las cosas.

Generar actividades donde se descubran posibilidades y relaciones en una situación o temática.

Generar actividades donde se trabaje la abstracción y formulación matemática

Visuales:

Aprende mejor viendo. Generar actividades donde la obtención de

información sea preferiblemente mediante representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, cuadros de análisis, entre otros.

Estimular la toma de notas y apuntes de lo que prende.

Estimular la lectura. Emplear los recursos multimediales para

aprender (videos, audio, presentaciones dinámicas,..).

Verbales:

Aprende mejor escuchando y repitiendo verbalmente.

Generar actividades donde la obtención de información sea preferiblemente mediante el uso de la palabra oral, exposiciones, debates, mesas redondas, socializaciones, entre otros.

Prefieren obtener la información en forma escrita o hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.

Emplear los recursos multimediales para aprender (videos, audio, presentaciones dinámicas,..).

Secuenciales:

Aprenden en pequeños pasos siguiendo la lógica de los temas, relacionando unos con otros, de manera ordenada y lineal.

Generar actividades donde se solucione un problema siguiendo un plan de acciones de manera lógica y secuencial.

Generar actividades donde se desarrolle el pensamiento Inductivo, en la que se plante una situación problémica presentando y analizando primero la información que expresa los detalles, y después se infiera los principios o generalidades del problema.

Globales:

Aprenden a grandes saltos, aprendiendo nuevo material casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad.

Pueden resolver problemas complejos rápidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora. Pueden tener dificultades, sin embargo, en explicar cómo lo hicieron.

Generar actividades donde se desarrolle el pensamiento Deductivo, en la que se solucione un problema primero visualizando su totalidad desde todos los contextos, y después se infiera la información que expresa los detalles.

Prefieren deducir ellos mismos las consecuencias y aplicaciones a partir de los fundamentos o generalizaciones.

Page 3: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

2. TEST EDAOM DETERMINAR LOS PROCESOS MATACOGNITIVOS Y AUTORREGULACIÓN

2.1 PROTOCOLO DE CALIFICACIÓN

TABLA DE REPORTE DE RESULTADOS DEL TEST EDAOM Escala Subescala Subtotal Puntos EDAOM

Adquisición de información SelectivaGenerativa

Administración de recursos de memoria Ante tareasAnte exámenes

Procesamiento de información ConvergenteDivergente

Autorregulación Dimensión de la persona

Eficiencia percibidaAutonomía percibidaAprobación externaContingencia interna

Dimensión de la tarea

Logro de metasTarea en sí

Dimensión del material

Administración de materiales

Tabla de Conversiones EDAOMCONVERSIÓN DE PUNTAJES TOTALES A PUNTOS EDAOM

 

SE

LEC

TIV

A

GE

NE

RA

TIV

A

RE

C-T

AR

EA

S

EX

ÁM

EN

ES

CO

NV

ER

GE

NT

E

DIV

ER

GE

NT

E

EF

ICA

CIA

CO

NT

ING

EN

CIA

AU

TO

NO

MÍA

AP

RO

BA

CIÓ

N

LOG

RO

TA

R-T

AR

EA

S

MA

TE

RIA

LES

 

C. Máx 35 42 29 29 42 42 42 20 38 5 42 35 42 C. Máx

C. Mín 0 7 -1 -1 7 7 7 -13 4 -24 7 0 7 C. Mín

Rango 35 35 30 30 35 35 35 33 34 29 35 35 35 Rango

Pun

taje

Fin

al

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

ED

AO

M

Pun

taje

Fin

al

-24 0 -24

-23 3 -23

-22 7 -22

-21 10 -21

-20 14 -20

-19 17 -19

-18 21 -18

-17 24 -17

-16 28 -16

-15 31 -15

-14 34 -14

-13 0 38 -13

-12 3 41 -12

-11 6 45 -11

-10 9 48 -10

-9 12 52 -9

-8 15 55 -8

-7 18 59 -7

-6 21 62 -6

-5 24 66 -5

-4 27 69 -4

-3 30 72 -3

Page 4: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

-2 33 76 -2

-1 0 0 36 79 -1

0 0 3 3 39 83 0 0

1 3 7 7 42 86 3 1

2 6 10 10 45 90 6 2

3 9 13 13 48 93 9 3

4 11 17 17 52 0 97 11 4

5 14 20 20 55 3 100 14 5

6 17 23 23 58 6 17 6

7 20 0 27 27 0 0 0 61 9 0 20 0 7

8 23 3 30 30 3 3 3 64 12 3 23 3 8

9 26 6 33 33 6 6 6 67 15 6 26 6 9

10 29 9 37 37 9 9 9 70 18 9 29 9 10

11 31 11 40 40 11 11 11 73 21 11 31 11 11

12 34 14 43 43 14 14 14 76 24 14 34 14 12

13 37 17 47 47 17 17 17 79 26 17 37 17 13

14 40 20 50 50 20 20 20 82 29 20 40 20 14

15 43 23 53 53 23 23 23 85 32 23 43 23 15

16 46 26 57 57 26 26 26 88 35 26 46 26 16

17 49 29 60 60 29 29 29 91 38 29 49 29 17

18 51 31 63 63 31 31 31 94 41 31 51 31 18

19 54 34 67 67 34 34 34 97 44 34 54 34 19

20 57 37 70 70 37 37 37 100 47 37 57 37 20

21 60 40 73 73 40 40 40 50 40 60 40 21

22 63 43 77 77 43 43 43 53 43 63 43 22

23 66 46 80 80 46 46 46 56 46 66 46 23

24 69 49 83 83 49 49 49 59 49 69 49 24

25 71 51 87 87 51 51 51 62 51 71 51 25

26 74 54 90 90 54 54 54 65 54 74 54 26

27 77 57 93 93 57 57 57 68 57 77 57 27

28 80 60 97 97 60 60 60 71 60 80 60 28

29 83 63 100 100 63 63 63 74 63 83 63 29

30 86 66 66 66 66 76 66 86 66 30

31 89 69 69 69 69 79 69 89 69 31

32 91 71 71 71 71 82 71 91 71 32

33 94 74 74 74 74 85 74 94 74 33

34 97 77 77 77 77 88 77 97 77 34

35 100 80 80 80 80 91 80 100 80 35

36 83 83 83 83 94 83 83 36

37 86 86 86 86 97 86 86 37

38 89 89 89 89 100 89 89 38

39 91 91 91 91 91 91 39

40 94 94 94 94 94 94 40

41 97 97 97 97 97 97 41

42 100 100 100 100 100 100 42

Para la interpretación de resultados se utiliza la siguiente tabla:

PORCENTAJES INTERPRETACIÓN100 – 76Nivel 1

No existe ningún riesgo para el estudiante, tiene buen desarrollo de estrategias de aprendizaje y orientación motivacional. Rendimiento académico alto.

75 – 56Nivel 1

Se le sugiere al estudiante reforzar las estrategias de aprendizaje y orientación motivacional. Rendimiento académico medio.

55 -0Nivel 1

El estudiante necesita obtener y entrenar estrategias de aprendizaje y orientación motivacional. Rendimiento académico bajo.

2.2 ESTRATEGIAS PARA APOYAR EL ESTILO DE APRENDIZAJE

Page 5: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

Page 6: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

Page 7: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

Page 8: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf

Page 9: D E d A

Test EDAOM tomado de la siguiente dirección electrónica: http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C5.pdfTest de Felder y Sivelman tomado de la siguiente dirección electrónica:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/test.swf