d e n u n c i a 1960 Por Manuel Marulanda Velez

download d e n u n c i a 1960 Por Manuel Marulanda Velez

of 2

Transcript of d e n u n c i a 1960 Por Manuel Marulanda Velez

  • 7/29/2019 d e n u n c i a 1960 Por Manuel Marulanda Velez

    1/2

    El cobarde asesinato del

    excombatiente y dirigente agrario Fermn

    Charry (Charro Negro) que pacficamente

    estaba trabajando en forma honrada y

    ejemplar para demostrar ante sus dems

    exguerrilleros que la lucha con armas se

    haba dado por terminada, que estbamos

    en una nueva etapa y que las luchas del

    momento eran luchas polticas y

    pacificas sin discriminacin alguna con

    ningn partido, ya que el gobierno noshaba concedido este derecho, segn sus

    numerosas declaraciones, de seguir

    actuando polticamente y en plena

    libertad, sobre la base de mantener

    nuestras organizaciones en pie, como

    sindicatos de trabajadores, ligas

    campesinas, etc., ya que esto lo

    otorgaba la ley y la constitucin

    colombiana y demostrando su ejemplar

    apoyo a las autoridades civiles ymilitares.

    Pero el once de Enero se apareci

    una llamada polica rural, pagado su

    sueldo por el gobierno del Tolima,

    residente en Planadas, los que le dieron

    cobarde y villana muerte a Fermn. Esta

    polica no venia solamente a eliminarlo

    a l sino tambin a los dems dirigentes

    del antiguo movimiento de resistencia

    contra las dictaduras; estos llegaron

    como siempre lo hacen, con la consigna

    de acabar con los comunistas de este

    lugar. Poltica y pretexto que fue

    utilizada por el tirano dictador Rojas

    Pinilla para acabar con las libertades

    democrticas y para impedir los

    desarrollos polticos que estaban enmarcha.

    Antes haban sido denunciados

    planes de Mariachi contra nosotros ante

    las autoridades para que se tomaran

    medidas adecuadas, denuncias estas que

    fueron hechas ante el gobernador del

    Tolima, el Coordinador General y otras

    entidades gubernamentales que estabanpresentes; esta solucin la buscamos

    pidiendo polica para Gaitania y

    Planadas, pero ellos prometieron que no

    era necesario, que Mariachi no estaba

    interesado en ningn acto de violencia

    contra nosotros, y as nos conformaron

    con tal cuento.

    Despus de la muerte de Fermn

    pedimos al gobierno que hiciera justicia

    contra los criminales. As fue que entro

    el ejrcito contando con nuestra

    colaboracin pero no logramos ver

    ninguna justicia, los criminales

    siguieron transitando libremente por las

    calles de Planadas, Neiva y otras

    ciudades, y entrevistndose con

    autoridades del gobierno, esta les

    prometa que no haba persecucin para

    ninguno y que esto se arreglaba a las

    buenas.

    El da siguiente de la muerte de

    Fermn me entreviste con el doctor

    Triana para informarle como sucedi, le

    informe, y luego me contesto que

    MARIACHI TENIA TODA LA RAZN PARA MATAR

    A FERMN. En la misma forma fueron

    denunciados otros hechos ante las

    autoridades, tal como la perdida de un

    ganado de la hacienda Florida, ganadoque fue localizado en veredas de Santa

    Mara; las quejas fueron muchas por

    lograr la entrega de dicho ganado a su

    dueo pero no fue posible, viajes se

    perdieron muchos a las gobernaciones del

    Huila y del Tolima. Luego fue robado un

    ganado a un seor Solrzano de Santa

    Mara, el que gracias a nuestros

    esfuerzos y gestiones fue localizado y

    entregados los responsables a las

    autoridades para su castigo, con eso y

    con mayor razn, pensamos lograr que se

    entregara el ganado de Florida y no fue

    posible, fueron perdidos todos los

    esfuerzos.

    El ao pasado fue puesto en

    conocimiento a las autoridades, el casodel asalto realizado al seor Jorge

    Arboleda en el sitio denominado

    Palonegro, fueron denunciados los

    D E N U N C I ACAUSAS QUE DETERMINARON CAMBIO DE POSICIN DE MANUEL MARULANDA VELEZ Y

    EXCOMBATIENTES DEL ALTO SUR DEL TOLIMA.

  • 7/29/2019 d e n u n c i a 1960 Por Manuel Marulanda Velez

    2/2

    responsables y a pesar de ser tan

    conocido el chofer de un vehculo

    oficial que llevo a los asaltantes, el

    gobernador del Huila no hizo ninguna

    gestin, se hizo el que no era con el

    tales denuncias. Los asaltantes fueron

    de Santa Mara en colaboracin con el

    puesto de polica de La Lindosa. Lasmuertes de unos seores Quiroga de Santa

    Mara, fueron denunciados los autores

    ante las autoridades del Huila, pero

    tampoco fue posible que hicieran

    justicia.

    Cuando los carreteros El Carmen

    Gaitania fueron asaltados por los

    Pjaros habiendo herido a un empleado

    de nombre Fabio Lozano, tambin

    denunciamos ante el gobernador del

    Huila; los Pjaros asaltantes eran de

    santa Mara pero tampoco fue posible que

    se tomaran las medidas del caso.

    Existiendo un puesto de polica en El

    Carmen y conociendo el caso

    inmediatamente, se negaron a perseguir a

    los bandidos.

    As ocurrieron otros y otros

    hechos de violencia a los lados de Santa

    Mara, Ospina Prez, Iquira, Acevedo,

    Teruel, etc., donde no solamente

    asesinaron a presidentes de directorios

    liberales sino la gran mayora de dicho

    partido; todos estos hechos fueron

    denunciados ante las autoridades delHuila y todo quedo impune como si nada

    hubiera pasado.

    Cuando la muerte de Fermn, yo

    trataba de hacer reuniones de todos los

    excombatientes para explicar la

    situacin creada por el BANDOLERO

    Mariachi y para explicar los tratadoscon el gobierno, y que debamos hacer

    frente a esa situacin con serenidad.

    Un da fui llamado por el CAPITAN

    TORRES seriamente y notificado para que

    suspendieran todas mis actividades o de

    lo contrario me mandaba para las

    colonias. Esto me obligo a retirarme de

    los pueblos, porque me dio temor de queen lugar de perseguir a los criminales

    que dieron muerte a Fermn y saquearon

    el pueblo de Gaitania, me persegua a mi

    como me lo haba anunciado ya.

    Me fue encomendada una comisin

    por el mismo CAPITAN y las GOBERNACIONES

    del Tolima y Huila, siendo yo empleadode una carretera , la que sal a cumplir

    inmediatamente recib la orden para

    tratar de solucionar el problema que se

    estaba presentando como la perdida de un

    ganado del Cauca, el que logro ser

    conseguido con la colaboracin ma y de

    todos mis compaeros que hasta el

    momento estbamos con el gobierno, sin

    que despus me hubiera reconocido el

    tiempo perdido ni el dueo del ganado ni

    la gobernacin. El uno se disculpaba con

    el otro; y por ultimo el CAPITAN me dijo

    que para arreglar esa situacin nos

    tocaba que entregar las armas, que de lo

    contrario no haba arreglo, porque

    mientras que hubiera armas en manos que

    no fueran el ejrcito, no se arreglaba

    nada.

    Pero esa clase de exigencia no se

    la hizo a los de MARIACHI, que eran los

    responsables de los hechos de violencia

    que se estaban presentado en el Tolima,

    ni a los pjaros responsables de los

    hechos del Huila, que era a los primeros

    que les tenan que hacer estas

    exigencias y no a nosotros que estbamos

    trabajando como lo demostramosejemplarmente ante la opinin publica.

    Estas son, pues, las causas por

    las cuales nos hemos visto obligados a

    cambiar nuestra posicin, pero estamos

    dispuestos si el gobierno nos da toda

    clase de garantas, volveremos

    nuevamente al trabajo pacifico.

    MANUEL MARULANDA VELEZ Y COMPAEROS

    EXCOMBATIENTES

    Sur del Tolima. Julio de 1960.

    (Transcripcin tomada del original. El texto conserva el formato y

    la fuente del original. 2008)