D. I – Clase #02 (24-07-2015)

3
DERECHO INTERNACIONAL – Clase #02 (24-07-2015) El mayor porte de los romanos al derecho internacional fue el ius gentis – derecho de gentes Ius fetialis – derecho de los extranjeros. En las guerras se implementaba la pax romana, era una paz en donde solo existían las condiciones de los romanos, el vencido no podía poner ninguna condición, el enemigo vencido firmaba o era aniquilado totalmente. Hacían tratados de capitulación, de alianza de hospitalidad, de arbitraje (posibilidad de que un tercero intervenga en un conflicto de dos). Violar la palabra empeñada en un tratado era causa bellum, causa de guerra, la palabrra empeñada tenía carácter sagrado, al igual que atentar contra la vida de los embajadores. Tenían unas causas de guerra: 1. que les volaran el territorio, que les invadieran el territorio, les violaran las fronteras, la línea fronteriza de los romanos era cuidada 2. La violencia contra sus embajadores 3. La violación de un tratado, la palbra y la fides (fe) se empeñaba. 4. Ayudar a otro en guerra contra Roma. Lo perdonaban si rendía un tributo grande, una satisfacción Respetaban la figura de la tergua. Daban tregua por ejemplo para enterrar a los muertos en combate. Hubo muchas compilaciones jurídicas: las instituciones de Ulpiano (normas para la guerra, para el cautiverio, normas sobre la esclavitud, los tratados, la figura de la tregua, el respeto sagrado a los embajadores, la prohibición de los matrimonios inter raciales). Manifestaciones universalistas de intelectuales de la época, como la idea de conformar un solo estado con el centro en Roma: Toribio escribió contra la guerra sin justa causa.

description

clase de D.I

Transcript of D. I – Clase #02 (24-07-2015)

Page 1: D. I – Clase #02 (24-07-2015)

DERECHO INTERNACIONAL – Clase #02 (24-07-2015)

El mayor porte de los romanos al derecho internacional fue el ius gentis – derecho de gentesIus fetialis – derecho de los extranjeros.

En las guerras se implementaba la pax romana, era una paz en donde solo existían las condiciones de los romanos, el vencido no podía poner ninguna condición, el enemigo vencido firmaba o era aniquilado totalmente.

Hacían tratados de capitulación, de alianza de hospitalidad, de arbitraje (posibilidad de que un tercero intervenga en un conflicto de dos).

Violar la palabra empeñada en un tratado era causa bellum, causa de guerra, la palabrra empeñada tenía carácter sagrado, al igual que atentar contra la vida de los embajadores.

Tenían unas causas de guerra:

1. que les volaran el territorio, que les invadieran el territorio, les violaran las fronteras, la línea fronteriza de los romanos era cuidada

2. La violencia contra sus embajadores3. La violación de un tratado, la palbra y la fides (fe) se empeñaba.4. Ayudar a otro en guerra contra Roma. Lo perdonaban si rendía un tributo grande, una

satisfacción

Respetaban la figura de la tergua. Daban tregua por ejemplo para enterrar a los muertos en combate.

Hubo muchas compilaciones jurídicas: las instituciones de Ulpiano (normas para la guerra, para el cautiverio, normas sobre la esclavitud, los tratados, la figura de la tregua, el respeto sagrado a los embajadores, la prohibición de los matrimonios inter raciales).

Manifestaciones universalistas de intelectuales de la época, como la idea de conformar un solo estado con el centro en Roma:

Toribio escribió contra la guerra sin justa causa.

Cicerón que se destacó cel imperio ron grades debates en el senado, para el Roma debía ser una ciudad universal, justidficaba las guerrras para expandir territorios.

Séneca, filósofo hablaba de un estado que comprendiese a toda la raza humana.

Marco Aurelio se llamó a sí mismo ciudadano del universo

El imperio Romano tuvo su auge pero también su decadencia

Se dividió en imperio romano de oriente – más tarde llamado Constantinopla, por Constantino, quien implemento+p el cristianismo e imperio Romano de occidente.

Page 2: D. I – Clase #02 (24-07-2015)

El último emperador del imperio romano de excedente fue Rómulo Augusto quien fue puesto ahí por un bárbaro, peor fue derrocado por el bávaro Odoacro

En la Galia se impone Glodoveo el clorofilio

A Italia llegan los ostrogodos

A España llegan los visigodos.año 496

En Cartagos e impusieron los vándalos año 423

En Britania los sajones se apoderadon dl poder 443

Para el año 500 en occidente no había imperio romanao por lo menos de occidente, pero la iglesia se fortaleción

Hacía el año 800 fue coronado Carlo Magno por el papa …

La iglesia adquirió poder, empezó la venta de indulgencia

Pierre Dubois, uno de los que justificó las cruzadas, la recuperación de la tierra santa.

Hubo algunos intectos intelectuales de federalización: 1462 PROPUSÓ

En el siglo XVII un francés presento un proyecto de 15 estafos federados europeos con sede en parís.

Un italiano propuso la unión de todos los estados del mundo con sede en Italia.

Este periodo termiana con la paz de wesfalia, primera gran reunión internacional en 1648 que logró la paz después de la guerra de los 30 años

Desde acá surge una nueva etapa del derecho internacional, nació a partir de ahí, el principio del equilibrio militar de las diferentes potencias europeas para evitar que una fuese exageradamente más potente que todas.