D_2013_014.pdf

17
VISTO: El Dictamen Legal 1367-2013-MPA/GAJ, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, sobre el proyecto de aprobación de la Directiva 014-13-MPA/GPPR/SGR denominada "NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD 'PROVINCIAL DE AREQUIPA", según expediente 660000071-2013, y; CONSIDERANDO: Que, con Resolución Gerencial 782-2011-MPA/AG, se aprobó la Directiva 006 que regula las normas y procedimientos para la formulación y evaluación del POI. La misma que, según informa la Sub Gerencia de Racionalización, en su Informe 312, ha devenido en obsoleta; Que, mediante Informe 129-13-MPA/GPPR-SGPL, la Sub Gerencia de Planificación, solicita la aprobación de la Directiva 014-13-MPA/GPPR-SGR denominada "NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD 'PROVINCIAL DE AREQUIPA", documento normativo que tiene por objeto establecer lineamientos para la coordinación, revisión y consolidación de la información referente a la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo Institucional que cada año realiza la Sub Gerencia de Planificación en coordinación con las unidades orgánicas; Que, en tal sentido y bajo el enfoque por resultados, es necesario emitir instrumentos de gestión que permitan alcanzar las metas de la entidad y mejorar nuestros procesos. Por lo que es necesario modificar la anterior directiva y aprobar la nueva propuesta; Que, conforme al numeral 15 del artículo 1° de la Resolución de Alcaldía 210- 2007-MPA, se delegó en la Gerencia Municipal la facultad de emitir resoluciones para la formalización de aprobación de directiva interna; esta Alcaldía De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades ND 27972, RESUELVE: Artículo 1°.- Aprobar la Directiva 014-2013-MPA/GPPR-SGR, sobre las "NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA". Artículo 2°.- Dejar sin efecto la Directiva 006-2011-MPA/GPPR/SGR y demás Directivas que se opongan a la presente. Artículo 3°.- Disponer que Secretaria General en coordinación con la Sub Gerencia de Racionalización, realicen la publicación de la presente resolución. Artículo 4°.- Notifíquese con la presente resolución, al amparo de lo prescrito por el artículo 24 de la Ley 27444 ley del Procedimiento Administrativo General. ,fORANZO CONCHA RETAR IO GENERAL Regístrese, comuniqúese y hágase saber; .: archivo /gdelc. )R. ALFREDO ZEGARRA TEJADA ALCALDE DE AREQUIPA ¿A/U IC AREQUIPA 5- 1 3 ENE. 2014 TRAMTO DOCUMENTADO Y ARCHIVO

Transcript of D_2013_014.pdf

  • VISTO: El Dictamen Legal N 1367-2013-MPA/GAJ, emitido por la Gerencia deAsesora Jurdica, sobre el proyecto de aprobacin de la Directiva 014-13-MPA/GPPR/SGR denominada"NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIN, APROBACIN, SEGUIMIENTO, EVALUACIN DELPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD 'PROVINCIALDE AREQUIPA", segn expediente N 660000071-2013, y;

    CONSIDERANDO:

    Que, con Resolucin Gerencial N 782-2011-MPA/AG, se aprob la Directiva N 006que regula las normas y procedimientos para la formulacin y evaluacin del POI. La misma que, segn informa laSub Gerencia de Racionalizacin, en su Informe N 312, ha devenido en obsoleta;

    Que, mediante Informe N 129-13-MPA/GPPR-SGPL, la Sub Gerencia dePlanificacin, solicita la aprobacin de la Directiva N 014-13-MPA/GPPR-SGR denominada "NORMAS YPROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIN, APROBACIN, SEGUIMIENTO, EVALUACIN DEL PLANOPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD 'PROVINCIAL DEAREQUIPA", documento normativo que tiene por objeto establecer lineamientos para la coordinacin, revisin yconsolidacin de la informacin referente a la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del Plan OperativoInstitucional que cada ao realiza la Sub Gerencia de Planificacin en coordinacin con las unidades orgnicas;

    Que, en tal sentido y bajo el enfoque por resultados, es necesario emitir instrumentosde gestin que permitan alcanzar las metas de la entidad y mejorar nuestros procesos. Por lo que es necesariomodificar la anterior directiva y aprobar la nueva propuesta;

    Que, conforme al numeral 15 del artculo 1 de la Resolucin de Alcalda N 210-2007-MPA, se deleg en la Gerencia Municipal la facultad de emitir resoluciones para la formalizacin deaprobacin de directiva interna;

    esta AlcaldaDe conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgnica de Municipalidades ND 27972,

    RESUELVE:

    Artculo 1.- Aprobar la Directiva N 014-2013-MPA/GPPR-SGR, sobre las"NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIN, APROBACIN, SEGUIMIENTO, EVALUACIN DELPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE AREQUIPA".

    Artculo 2.- Dejar sin efecto la Directiva N 006-2011-MPA/GPPR/SGR y demsDirectivas que se opongan a la presente.

    Artculo 3.- Disponer que Secretaria General en coordinacin con la Sub Gerenciade Racionalizacin, realicen la publicacin de la presente resolucin.

    Artculo 4.- Notifquese con la presente resolucin, al amparo de lo prescrito por elartculo 24 de la Ley 27444 ley del Procedimiento Administrativo General.

    ,f ORANZO CONCHARETAR IO GENERAL

    Regstrese, comuniqese y hgase saber;

    .: archivo/gdelc.

    )R. ALFREDO ZEGARRA TEJADAALCALDE DE AREQUIPA

    A/U

    IC AREQUIPA

    5- 1 3 ENE. 2014

    TRAMTO DOCUMENTADOY ARCHIVO

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    DIRECTIVA N 014 -2013-MPA/GPPR-SGR

    "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIN, APROBACIN, SEGUIMIENTO YEVALUACIN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) DE LA MUNICIPALIDAD

    PROVINCIAL DE AREQUIPA"

    Formulado por : Sub Gerencia de Planificacin y Sub Gerencia de Racionalizacin

    I. OBJETIVO.

    Establecer los lineamientos de carcter tcnico, operativo y los procedimientos aplicables para lacoordinacin, remisin y consolidacin de la informacin necesaria en las fases de formulacin,aprobacin, seguimiento y evaluacin del Plan Operativo Institucional (POI), con enfoque porResultados de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

    II. FINALIDAD.

    a) Dotar a la Alta Direccin, de un instrumento tcnico para dirigir, controlar y evaluar la gestin anivel de Gerencias y Sub Gerencias en la ejecucin de Programas Presupustales, AccionesCentrales y Asignaciones Presupuestarias que no resultan Productos, relacionadas con el PlanOperativo Institucional.

    b) Orientar a los responsables de los centros de actividad (Gerencias, Sub Gerencias, Oficinas y/oUnidades) en la definicin de los objetivos estratgicos y metas operativas, con sus respectivasprevisiones del gasto, con el objeto de aplicar en forma consistente y sostenida los fondospblicos por cada fuente de financiamiento y/o rubro a fin de alcanzar los resultadosesperados.

    III. BASE LEGAL.

    Ley N 27972 - Orgnica de Municipalidades y modificatorias. Ley N 28112 - Ley Marco de la Administracin Financiera del Estado y sus modificatorias

    complementarias. Ley N 29298 - Ley Marco del Presupuesto Participativo que modifica la Ley N 28056. D.S. N 304-2012-EF - Texto nico Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de

    Presupuesto. Directivas para la programacin y formulacin del Presupuesto del Sector Pblico.

    IV. ALCANCE.

    Los dispositivos contenidos en la presente directiva sern de aplicacin y cumplimientoobligatorio por parte de todas las unidades orgnicas de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

    V. NORMAS GENERALES

    5.1. El Plan Operativo Institucional (POI), es un instrumento de gestin de la MunicipalidadProvincial de Arequipa, que contiene los programas de accin de las distintas unidadesorgnicas orientadas al cumplimiento de metas y objetivos institucionales en el corto plazo,en base a resultados y productos de cada actividad.

    5.2. El Plan Operativo Institucional (POI) es base fundamental para la identificacin y asignacinde recursos financieros necesarios para la ejecucin de actividades, que sustenten elPresupuesto Institucional de Apertura del siguiente ao fiscal.

    Directiva N 014-2013-MPA/6PPR-SSR "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa." 1-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    VI. NORMAS ESPECFICAS.6.1. ETAPA DE FORMULACIN Y APROBACIN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    a) Cada unidad orgnica de la Municipalidad Provincial de Arequipa, tendr que elaborardiagnostico situacional, determinando las prospectivas de avance para el siguienteperiodo, en relacin a los objetivos propuestos.

    b) En el Plan Operativo Institucional se programara y se priorizara las actividadesrelacionadas directamente con los objetivos establecidos en el Plan de DesarrolloInstitucional (PDI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

    c) Los responsables de brindar la informacin a la Gerencia de Planificacin y Presupuestodeben cumplir con remitir lo siguiente:- Formato POI N 01: Articulacin de Objetivos Institucionales- Formato POI N 02: Programacin de Actividades- Formato POI N 02 - A: Programacin Presupuestaria por Actividad- Formato POI N 02 - B: Resumen Presupuestario por Actividades- Formato POI N 02 - C: Relacin del Personal

    La informacin remitida debe estar firmada por los responsables de cada UnidadOrgnica, como los Gerentes y Sub Gerentes.Asimismo la informacin remitida debe ser presentada y sustentada por cada Gerente ySub Gerente de cada Unidad Orgnica, segn el cronograma establecido por laGerencia de Planificacin y Presupuesto.

    d) Las actividades programadas deben permitir el cumplimiento de los objetivos, los mismosque se determinaran en base a la medicin del indicador propuesto

    e) Presentacin del Plan Operativo Institucional.

    Actividades

    Remisin del Plan Operativo Institucional

    Consolidacin del proyecto del POI

    Revisin final y aprobacin del POI

    Fecha

    Hasta el 30 de octubre

    Hasta el 30 Noviembre

    Hasta 30 de Diciembre

    Responsable

    Unidades Orgnicas de laMPA

    Sub Gerencia dePlanificacin

    Sub Gerencia dePlanificacin

    6.2. ETAPA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALa) Seguimiento

    El seguimiento de la ejecucin de las actividades programadas en el periodoestablecido es responsabilidad de cada unidad orgnica, por lo cual deber presentarunos informes trimestrales a la Sub Gerencia de Planificacin, dentro de los veinte (20)das calendario posteriores al vencimiento del trimestre. El Informe deber contener:

    Formato POI N 03: Seguimiento y evaluacin del Plan Operativo Institucional Formato POI N 04: Logros y Dificultades.

    Una vez analizada la informacin proporcionada a la Sub Gerencia de Planificacin,podr emitir recomendaciones a las unidades orgnicas, que no hayan cumplido conlas actividades programadas dentro del periodo.

    Directivo N 014-2013-MPA/6PPR-5&R "Normas y Procedimientos pora la formulacin, aprobacin, seguimientg y evaluacin del PlanOperativo Institucional 0*01) de, la Munieipidod Provincial de Arequipa." 2-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUI GERENCIA DE RACI

    b) ,_ , .EvaluacinCada unidad orgnica es responsable de la evaluacin de sus actividaWs. Con talpropsito, deber presentar un informe semestral a la Sub Gerencia de Panificacindentro de los 20 das calendarios posteriores al vencimiento del periodo el cual'debercontener como mnimo la siguiente informacin:

    Formato POI N 03: Seguimiento y evaluacin del Plan Operativo Institucional Formato POI N 04: Logros y Dificultades.

    La evaluacin del Plan Operativo Institucional se llevara a cabo semestralmente yanualmente por la Sub Gerencia de Planificacin, quien evaluara el impacto de lasactividades realizadas, sobre el cumplimiento de los indicadores y los objetivos,emitiendo las recomendaciones respectivas.

    Detalle

    Presentacin de los formatos.

    Seguimiento - 1 Trimestre:Enero, Febrero y Marzo.

    Evaluacin - 1 Semestral:Enero- Junio.

    Seguimiento - III Trimestre:Julio, Agosto y SetiembreEvaluacin - II Semestre:Julio - Diciembre.

    Presentacin del Informe deEvaluacin.

    1 Semestral:Enero- Junio.

    II Semestre:Julio - Diciembre.

    Fecha

    1 Trimestre:Presentacin hasta el 20 de abril

    1 Semestral:Presentacin hasta el 15 de julio

    MI Trimestre:Presentacin hasta el 20 de octubre

    II Semestre:Presentacin hasta el 28 de febrero

    I Semestral:Presentacin hasta el 10 agosto

    1 1 Semestre:Presentacin hasta el 30 de abril

    Responsable

    Cada UnidadOrgnica de la MPA

    Sub Gerencia dePlanificacin

    6.3. MODIFICACIN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALa) El POI podr modificarse en los siguientes casos:

    Por modificacin de la Estructura Orgnica. Por modificacin del Plan de Desarrollo Institucional. Por modificacin de la Estructura Funcional Programtica. Por asignacin de nuevas actividades encargadas por el titular del pliego

    (aprobadas mediante Resolucin de Alcalda).b) En el caso de ejecutarse actividades no programadas en el Plan Operativo

    Institucional vigente, debern ser informadas de manera expresa por elresponsable de la unidad orgnica mediante los Formatos del POI.

    6.4. TALLERES Y ASESORA PERMANENTEa) La Sub Gerencia de Planificacin, realizara talleres relacionados a la: formulacin;

    seguimiento y evaluacin del Plan Operativo Institucional.

    b) Los talleres de formulacin se brindaran a los responsables de la elaboracin delos documentos y/o informes relacionados al Plan Operativo Institucional.

    Directiva N8 014-2013-MPA/6PPR-5SR "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de .Arequipa." 3-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    c) Los talleres de evaluacin se realizaran a travs de conversatorios, a fin de lograrde forma conjunta, un anlisis sobre los problemas y situaciones que permitieron ono el cumplimiento de las actividades.

    d) La realizacin de los talleres estar supeditada a la disposicin presupuestaria dela institucin.

    e) La Sub Gerencia de Planificacin brindara asistencia tcnica permanente a lasunidades orgnicas en relacin a la formulacin, seguimiento y evaluacin delPlan Operativo Institucional.

    f) Los documentos y/o informes enviados fsicamente a la Gerencia de Planificaciny Presupuesto debern estar visados, sellados y foliados por el responsable de laUnidad Orgnica.

    Vil. RESPONSABILIDADES

    7.1. Es responsabilidad de la Gerencia de Planificacin y Presupuesto de la MunicipalidadProvincial de Arequipa, velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidos en lapresente directiva.

    7.2. Es responsabilidad de los Gerentes, Sub Gerentes, jefes y/o de los responsables de tasunidades orgnicas de la Municipalidad Provincial de Arequipa, cumplir oportunamente conla entrega de la informacin requerida dentro de los plazos determinados por la Gerencia dePlanificacin y Presupuesto, segn lo dispuesto en la presente directiva.

    VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    PRIMERA.- La ejecucin del Plan Operativo Institucional se inicia a partir del 01 de enero y culminael 31 de Diciembre del ao fiscal.

    SEGUNDA.- La ejecucin de una actividad no programada en el Plan Operativo Institucional,necesariamente deber contar con el sustento tcnico a fin de que cuente con la disponibilidadpresupuestaria y financiera correspondiente.

    TERCERA.- Los aspectos no contemplados en la presente Directiva sern resueltos por la Gerenciade Planificacin y Presupuesto.

    CUARTA.- Dejar sin efecto la Directiva N 006- 2011-MPA-GPPR/SGR "Normas para la formulacin,implementacin y evaluacin del Plan Operativo Institucional (POI) por resultados de la MunicipalidadProvincial de Arequipa".

    ANEXOS

    Anexo A: Glosario de trminosAnexo B: Formatos POIAnexo C: Criterios de evaluacin Plan Operativo InstitucionalAnexo D: Unidad de medida de metas operativas

    Directiva N 014-2013-MPA/6PPR-S&R "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa." 4-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE

    ANEXO A:

    GLOSARIO DE TRMINOSActividad: Accin orientada a la produccin de bienes y/o servicios que cada UnidadOrgnica lleva a cabo de acuerdo con sus competencias, dentro de los procesos ytecnologas vigentes, para contribuir al logro de los objetivos y metas institucionales.Centro de Actividades: Los Centros de Actividades ser dado por el desagregado de lascategoras presupustales, siendo las siguientes:

    o Programa Presupuesta): Los programas presupustales son unidades deprogramacin de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de lasfunciones encomendadas a favor de la sociedad. Su existencia se justifica por lanecesidad de lograr un resultado para una poblacin objetivo, en concordancia conlos objetivos estratgicos de la poltica de Estado formulados por el Centro Nacionalde Planeamiento Estratgico (CEPLAN), rgano rector del Sistema Nacional dePlaneamiento Estratgico, pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores yniveles de gobierno.Las entidades pblicas implementan programas presupustales o participan de laejecucin de los mismos, sujetndose a la metodologa y directivas establecidas porel Ministerio de Economa y Finanzas, a travs de la Direccin General dePresupuesto Pblico.

    o Acciones Centrales: Comprende a las actividades orientadas a la gestin de losrecursos humanos, materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de maneratransversal e indivisible al logro de los resultados de los PP a los que se encuentrearticulada la entidad, as como, los de otras actividades de la entidad que noconforman PP.

    o Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos: Categora quecomprende las actividades para la atencin de una finalidad especfica de la entidad,que no resulta en la entrega de un producto a una poblacin determinada. En elmarco de la progresividad de la mplementacin de los PP, esta categora tambinpodr incluir proyectos e intervenciones sobre la poblacin que an no hayan sidoidentificadas como parte de un PP.

    Eficacia: Es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestosEficiencia: Es la realizacin de un objetivo determinado con el mnimo de recursos posibles.Indicador: Son variables que intentan medir en forma cuantitativa o cualitativa, sucesoscolectivos para as, poder respaldar acciones.Meta: Expresin concreta y cuantificable que caracteriza el producto o productos finales delas Actividades establecidos para el ao fiscalMisin: Es el rol especifico que le toca desempear a una determinada Entidad y seencuentra definido en el Plan de Estratgico Institucional.Objetivo Institucional Especifico: Son los propsitos fundamentales que persigue cadaunidad orgnica en su gestin operativa. Responden directamente al papel que juega launidad orgnica para cumplir con la Misin de la Municipalidad.Objetivo Institucional General: Son los propsitos fundamentales que persigue institucinpara el cumplimiento de metas.Plan de Desarrollo Concertado: Es la herramienta fundamental para una gestin localplanificada y participativa, puesto que se construye a partir del conjunto de opiniones,intereses y acuerdos de actores del Estado y de la sociedad civil. El PDC es un instrumentode largo plazo.El PDC marca la hoja de ruta que debe transitar el gobierno local o regional en un largo plazo.En l se seala la visin de la comunidad y los ejes y objetivos estratgicos que debernguiar la gestin pblica.Plan de Desarrollo Institucional: Es un instrumento orientador de la gestin o quehacerinstitucional, formulados desde una perspectiva multianual (mediano plazo - 5 aos). Toman

    Directiva N 014-2013-MPA/SPPR-SGR "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa." 5 - 16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    en cuenta la visin del desarrollo, los objetivos estratgicos y acciones concertadas en el plande desarrollo concertado y presupuesto participativo (para el caso de las municipalidades ygobiernos regionales), y, los lineamientos establecidos en los pesem. contiene los objetivosinstitucionales y las acciones que le corresponde realizar en el marco de sus competencias.

    > Unidad de medida: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud fsica> Unidad Orgnica: Est constituida por las Gerencias Sub Gerencias y reas y

    departamentos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a travs del cual se desarrollanun conjunto de funciones especializadas y coherentes.

    > Visin: Es un pronunciamiento que fundamenta la direccin del desarrollo institucional; eldeber ser institucional, constituye el horizonte institucional que debe tener vigencia pormuchos aos y que necesita actualizaciones en el tiempo por medio de enriquecimientos,precisiones, explicaciones.

    Directiva N 014-2013-MW6PPR-SSR 'Normas y Procedimientos para la formulacin, ap-obacirfn, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Jnstitucflnal (POI) de !

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    ANEXO B

    FORMATOS POI

    FORMATO POI N O: Articulacin de Objetivos Institucionales

    FORMATO POI N> 01ARTICULACIN DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    CATEGORA PRESUPUESTA!.UNIDAD ORGNICA;

    OBJETIVOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

    (A)Cod. Dst.ru

    ACTIVIDAD PRESUPUESTA!

    OBJETIVOINSTITUCIONAL GENERAL

    (C)Cod. Dttllll

    OBJETIVOINSTITUCIONAL ESPECIFICO

    (D)Cod. Detalla

    ACTIVIDADES

    (E)Cod. DMNl

    Para el llenado del Formato N 01, se debe tener en consideracin lo siguiente:

    Categora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y ActividadPresupuesta! correspondiente a su unidad orgnica

    (A) Objetivo Plan de Desarrollo Concertado: Dentro del Plan de Desarrollo Concertado encontramosobjetivos estratgicos de desarrollo provincial los cuales deben estar articulados con los Objetivos delPlan de Desarrollo Institucional (PDt).

    (B) Objetivo Plan de Desarrollo Institucional: Dentro del Plan de Desarrollo Institucional encontramosobjetivos estratgicos institucionales los cuales deben estar articulados con los objetivos institucionalesanuales.

    (C) Objetivo Institucional General: Los Objetivos Institucionales Generales anuales son planteados por losrganos de alta direccin para alcanzar las metas trazadas en el siguiente ejercicio.

    (D) Objetivos Institucionales Especficos: Son los objetivos planteados por cada unidad orgnica, loscuales deben estar orientados por cada objetivo institucional anual.

    (E) Actividades: Son las actividades planteadas por cada unidad orgnica para el cumplimiento de losobjetivos especficos.

    Directiva N OI4-2013-MPA/GPPR-56R "Normas y Procedimientos para la formulacirfn, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POF) de lo Municipalidad Provincia! de Arfrqtnpn." 7-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    FORMATO POI N 02: Programacin de actividades

    FORMATO POI N= 02PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES

    CATEGORA PRESUPUESTAL ACTIVIDAD PRESUPUESTA!.

    UNIDAD ORGNICA:

    ACTIVIDAD DENOMINACIN UNIDAD DEMEDIDA

    METAANUAL

    PROGRAMACIN

    ENE FEB MAR1

    TRIM ABRMAY JUN II

    TRIM 1ULAGO SEP

    IIITRIM OCT MOV rae

    IVTKIM

    TOTAL

    TOTAL

    Categora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y ActividadPresupuesta! correspondiente a su unidad orgnica

    Unidad Orgnica: Consignare! nombre de la Unidad Orgnica

    Teniendo en consideracin los objetivos operativos se realizara la programacin de la meta operativa en formatrimestral, as como la programacin mensual de las actividades operativas.

    Su construccin corresponde a las siguientes pautas:- Actividad: Se consigna el cdigo de la actividad detallada en el Formato POI N 01- Denominacin: Se consigna el nombre de la actividad detallada en el Formato POI N 01- Unidad de medida: La unidad de medida, establece la forma de medir la meta, de una forma cuantificada

    (Documento, resolucin, inspeccin, supervisin, etc., segn Anexo E).- Meta anual: Se consigna la cantidad que se desea obtener durante el ao- Cronograma de trabajo: El cronograma de trabajo expresa la distribucin y organizacin de las metas en

    el tiempo que previsiblemente se desarrollara, por tanto se consignara la debida distribucin de maneratrimestral.

    - Total: Gasto total por Actividad, detallado en el Formato POI N 02-A.

    Directiva N 014-2013-MPA/6PPR-56R "Normas y Pro ced me ntos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOfje/'citvo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa." 8-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    FORMATO POI N 02 - A: Programacin Presupuestaria por ActividadFORMATO POI NS 02-A:

    PROGRAMACIN PRESUPUESTARIA POR ACTIVIDAD

    CATEGORA PRE5UPUESTAL

    UNIDAD ORGNICA:

    COD. DE ACTIVIDAD

    ACTIVIDAD

    DESCRIPCIN DE LAS POSIBLES ACCIONES

    RESULTADOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR

    ifT IToSrrrrrr^ACT. PRESUPUESTA!. U * *'

    &m v -u-vHi-"

    ^^ - ^^^^tffft^^

    (Indicador) (Unidad de medida)

    DETALLE UND CANT P.REF P. TOTAL CLASIFICADORBIENES

    SERVICIOS

    ACTIVOS NO FINANCIEROS

    TOTAL

    RESUMEN

    TOTAL CASTO DE ACTIVIDAD -

    Categora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y Actividad Presupuestalcorrespondiente a su unidad orgnicaUnidad Orgnica: Consignare! nombre de la Unidad OrgnicaCdigo de actividad: Consignar el cdigo de la actividad descrita en el Formato POI M 01.Descripcin de las posibles acciones: Consignar las posibles acciones a ejecutar ccn la realizacin de la actividad.Resultados que se pretenden conseguir: Se debe detallar un indicador y unidad de medida que permita medir el impacto dela actividad a realizar (poblacin benefician a).Los bienes y servicios se consignaran en cada tabla, segn la descripcin detallada:

    Se consignara:

    % Descripcin: se consignara el bien y/o servicio.^ Unidad de medida: se consignara la unidad de medida del bien y/o servicio bien y/o servicio a requerir.^ Cantidad: se consignara la cantidad del bien o servicio^ Precio referencia!: se consignara el precio referencia! del bien y/o servicio. Precio total: se consignara el precio total del bien y/o servicio.^ Clasificador: se consignara el clasificador del gasto de cada bien o servicio detallado.

    Nota: Formato POI N 02-A se realizara por actividad detallada en el Formato POI N 01.

    Directiva N" 014-2013-MPA/6PPR-56R "Normas y Procedimientos para la forrnulacidn, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperntivo Institucional (POI) de lo Municipilidod Provincial de Arequipa." 9-16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN.

    FORMATO POI N 02 - B: Resumen Presupuestario por Actividados

    FORMATO POI N9 02 - B:RESUMEN PRESUPUESTARIO POR ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD

    2.3. BIENES Y SERVICIOS2.3.1 1.1 1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO2.3.1 1.1 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO ANIMAL2.3.1.2.1.1 VESTUARIO, ACCESORIOS, PRENDAS DIVERSAS2.3.1.2.1.2.CALZADO2.3.1.3.1.1.COMBUSTIBLES Y CARBURANTES2.3.1.3.1.2.GASES2.3.1.3.1.3.LUBRICANTES, GRASAS Y AFINES2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS2.3.1.5.1.2 PAPELERA EN GENERAL TILES Y MATERIAL DE OFICINA2.3.1.5.2.1,AGROPECUARIO, GANADERO Y DE JARDINERA

    2.6 ADQUISICIN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS2.6.3.2.1.1 MAQUINAS Y EQUIPOS(...)

    TOTAL GASTO DE ACTIVIDAD

    A.1.1 A.1.2. TOTAL

    0.000.000.000.00O.O0.000.000.000.000.000.000.00

    0.000.000.00

    0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

    0.000.000.00

    0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

    0.000.000.00

    0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

    0.000.000.00

    0.00 0.00 0.00 0.00

    Se consignara un resumen presupuestario por cada actividad detallada en el Formato POI N 02-A

    FORMATO POI N 02 - C: Relacin del Personal

    FORMATO POI N2 02 - CRELACIN DEL PERSONAL

    CATEGORA PRESUPUESTAL

    UN DAD ORGNICA:

    ACTIVIDAD PRESUPUESTAL

    CANTIDAD DE PERSONAS QUE LABORAN

    N*

    (A)MON8RES Y APELLIDOS

    (B)MODALIDAD

    (C)

    CARGO QUEOCUPA

    ID)

    Categora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y Actividad Presupuesta!correspondiente a su unidad orgnica

    Orgnica: Consignar el nombre de la Unidad Orgnica

    ntidad de personas que laboran: Se consignara el total de personas que trabajan en la Unidad Orgnica

    Nombres y Apellidos: se consignara el nombre y apellido de cada persona que labora en el Unidad Orgnica.

    Directiva N 014-2013-MP

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    (C) Modalidad: Se consignara la modalidad de contratacin de cada persona que labora en la Sub Gerencia. Se tomara encuenta la siguiente clasificacin:

    Modalidad

    Nombrado

    Contratado

    Permanente

    Medida Cautelar

    CAS

    Cd.

    N

    C

    P

    MC

    CAS

    (D) Cargo que ocupan: Se consignara el cargo que desempea cada persona que labora en su unidad orgnica.

    Directiva N 014-2013-MP/VGPPR-SGR 'Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POT) de In Munirinolidid Provincial de Arequipa." II -16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    Formato POI N 03: Seguimiento y Evaluacin del Plan Operativo InstitucionalFORMATO POI N* 03

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE PLAN OPERATIVO IN5TITUOONAL

    CATEGORA PRESUPUESTA!,

    UN DAD ORGNICA:

    ACTIVIDAD PRESUPUESTA!.

    PEBJODO

    ACTIVIDAD OPERATIVA

    (A)

    UNIDAD DEMEDIDA

    (W

    EVAL. FSICA

    META PROO.AMJAl

    (C!

    META PROG.

    [D)

    META EJZC.

    (B

    ERADOCUMP.H

    (F)

    VAL FINANCIERA

    META PROC.ANUAL

    (0)

    META PROG.

    IH)

    METAEIEC.

    (11

    GRADOACIIM.1

    0}

    AVANCE ACUMULADO

    METAFSICAFlf C. ACUM.

    (X)

    HACUM.E101.FI5

    (U)

    METAF1NANC.EJCACUM./.

    (M)

    WACUM.ETECFINANC.

    (i

    Periodo: Especificar el periodo que se realiza el Seguimiento y/o evaluacin del Plan Operativo Institucionalejemplo: I Trimestre, I Semestre, III Trimestre, AnualCategora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y ActividadPresupuesta! correspondiente a su unidad orgnica

    Unidad Orgnica: Consignar el nombre de la Unidad Orgnica

    En el presente cuadro se consignara la ejecucin fsica y financiera de las actividades, segn el periodo.(A) Actividades Operativas: Se transcribirn las actividades operativas programadas en el Formato N 02-A,(B) Unidad de medida: Se transcribirn la unidad de medida detallada en el Formato N 02-A.

    Eyaluacir^FJsica Operativa: Se detalla las siguientes columnas:(C) Meta Programada Anual.- Se transcribir la meta programada en el Formato N 02-A.(D) Meta Programada.- Se consignara la meta programada para el periodo designado de acuerdo al Formato

    N 02-A.(E) Meta Ejecutada.- Se consigna el avance de las actividades que se han ejecutado en el periodo.(F) Grado de Cumplimiento.- Se consignar el cumplimiento en porcentaje del monto ejecutado en el periodo

    (divisin: tem (E)/tem (D).

    Evaluacin Financiera: Contiene las siguientes columnas:(G) Meta Programada Anual.- Se transcribir el monto programado en el Formato N 02-A.(H) Meta Programada.- Se consignara el monto programado para el periodo designado de acuerdo al Formato

    N 02-A.(I) Meta Ejecutada.- Se consigna el avance financiero que se han ejecutado en el periodo.(J) Grado de Cumplimiento.- Se consignar el cumplimiento en porcentaje del monto ejecutado en el periodo

    (divisin: tem (l)/tem (H)).

    Avance Acumulado: En estas columnas se consignan las metas acumuladas, siendo las siguientes columnas(K) Meta Fsica Ejecutada Acumulada.- Se consigna la Ejecucin fsica acumulada.(L| Grado de Cumplimiento Acumulado Meta Fsica en %.- Se consigna el cumplimiento acumulado en

    porcentaje, con respecto al tota! anual programado (divisin: tem (KJ/tem (C)).Monto Financiero Ejecutado Acumulado.- Se consigna la ejecucin presupuesta! en soles acumulado.Grado de Cumplimiento Acumulado Monto Financiero en Porcentaje.- Se consigna el cumplimientoacumulado en porcentaje, con respecto al total anual programado (divisin: tem (M)/tem (G)).

    ormato POI N 04: Logros y Dificultades

    Directiva N 014-2013-MPA/GPPR-56R "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del Plantivo Institucionnl (POT.) d". la Municipalidad Provincial de Arvyvpo." 2 -16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIN

    FORMATO POI Ni 04DIFICULTADES Y LOGROS

    CATEGORA PRESUPUESTA!.

    UNIDAD ORGNICA:

    ACTIVIDAD PREBUPUESTAL

    PERIODO -

    Coiuu

    ACTTV1DADffl

    LOGROS(Cl

    DIFICULTADES Y/O PROBLEMASID1

    CAUSAS

    ID

    ACCIONES CORRECTIVASADOPTADAS

    0COMENTARIOS

    GI

    Periodo: Especificar el periodo que se realiza el Seguimiento y/o evaluacin del Plan Operativo Institucionalejemplo: I Trimestre, I Semestre, III Trimestre, Anual

    Categora Presupuesta! / Actividad Presupuesta!: Consignar el nombre de la Categora y ActividadPresupuesta! correspondiente a su unidad orgnica

    Unidad Orgnica: Consignar el nombre de la Unidad Orgnica

    (A) Cd.: Consignar el cdigo de la actividad(B) Actividad: Consignar el nombre de la actividad(C) Logros: Consignar mediante una breve descripcin de los resultados ms relevantes determinando el

    impacto mediante el indicador. Se debe mencionar a la poblacin beneficiara.(D) Dificultades y/o problemas: Consignar dificultades o problemas identificados, los de mayor

    transcendencia que hayan limitado, postergado o suspendido el cumplimiento de la actividad.(E) Causas: Consignar la causa del problema o dificultad consignada en el tem (D).(F) Acciones correctivas adoptadas: Consignar las medidas adoptadas en pro al cumplimiento del

    indicador y el objetivo trazado.(G) Comentarios: En caso si la actividad no ha sido ejecutada en su totalidad o de forma parcial, deber

    sealar las razones correspondientes. O si desea hacer una sugerencia o recomendacin.

    Directivo N 014-2013-MPA/SPPR-S6R "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin de! PlanOnerotivo Institucional fPOT) de. In Municipalidad Provincial de Arequipa." !3 - 16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    ANEXO C:

    CRITERIOS DE EVALUACIN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Para la evaluacin del Plan Operativo Institucional (POI), se considera la aplicacin de indicadores, que permitanevaluar la gestin durante la ejecucin programada de los resultados, obtenidos al trmino del ao fiscal.

    El Formato POI N 03: Seguimiento y evaluacin del Plan Operativo Institucional y Formato POI N 04: Logros yDificultades, nos permite realizar la evaluacin correspondiente.

    INDICADOR DE DESEMPEOPara la Evaluacin del Plan Operativo institucional se considera el nivel de cumplimiento o el avance deactividades programadas (%) para el ao indicado, de acuerdo a las acciones formuladas y aprobadas en elPlan Operativo Institucional a inicios del ejercicio (Formato POI N 02).

    Resultados (100%) = Meta ejecutadaMeta programada X100Donde:

    Meta ejecutada:

    Meta programada:

    Es el resultado que se realiza a nivel, trimestral, semestral o anual,segn sea el casoEs la meta programada en el Formato POI N 02 que se programa anivel, trimestral, semestral o anual, segn sea el caso

    Si el resultado obtenido es:De 96 al 100% el desempeo de la unidad orgnica es MUY BUENO.De 86 al 95% el desempeo de la unidad orgnica es BUENODe 71 al 85% el desempeo de la unidad orgnica es ACEPTABLEDe 56 al 70% el desempeo de la unidad orgnica es REGULARDe 41 al 55% el desempeo de la unidad orgnica es DEFICIENTEMenos de 40% desempeo de la unidad orgnica es MUY DEFICIENTE

    INDICADOR DE EFICIENCIAEl indicador de eficiencia se realiza para medir la relacin que existe entre el cumplimiento de metas fsicas deuna actividad y los recursos que se utilizaron para lograrlo.

    A =Monto programadoMeta programada

    B = Monto ejecutadoMeta ejecutada

    Eficiencia (100%)= A - B X100

    Donde:Monto ejecutado:Monto programado:

    Meta ejecutada:

    Meta programada:

    Es el monto ejecutado en el periodoEs el monto programado en el Formato POI N 02 que seprograma a nivel, trimestral, semestral o anual, segn sea el casoEs el resultado que se realiza a nivel, trimestral, semestral o anual,segn sea el casoEs la meta programada en el Formato POI N 02 que se programa anivel, trimestral, semestral o anual, segn sea el caso

    Directiva N OH-2013-MPjfl/SPPR-5SR "Normas y Procedimientos para la formulacin, ap-obacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativa Tnstituriontil (POT) dr h Mi-nicipcilidcd Provincia! dr- A^eiiMpa." 14 - 16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN

    Si el resultado obtenido es:

    De 96 al 100% el desempeo de la unidad orgnica es MUY BUENO.De 86 al 95% el desempeo de la unidad orgnica es BUENODe 71 al 85% el desempeo de la unidad orgnica es ACEPTABLEDe 56 al 70% el desempeo de la unidad orgnica es REGULARDe 41 al 55% el desempeo de la unidad orgnica es DEFICIENTEMenos de 40% desempeo de la unidad orgnica es MUY DEFICIENTE

    Directiva N OI4-20I3-WPAXSPPR-5SR 'Normas y Procedimientos paro la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial f. Arequipa," 15 - 16

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIN.

    ANEXO D:

    UNIDAD DE MEDIDA DE METAS OPERATIVAS

    CODMEDIDA

    001

    002

    003

    004

    005

    ooa

    007

    DOS

    009

    010

    011

    012

    013

    014

    01S

    018

    017

    018

    010

    020

    ozi

    022

    023

    014

    025

    02S

    027

    oa029

    030

    031

    032

    033

    034

    03S

    036

    037

    038

    039

    040

    041

    04:043

    044

    M

    DESCRIPCIN MEDIDA

    ACCINACCIONES DE AUDITORIA

    ACTO REGISTRAL

    ADOLESCENTE

    ADULTO

    ADULTO MAYOR

    ALUMNO

    ANLISISANIMAL

    ATENCINAULA

    AUTORIZACINBECAS

    BENEFICIARIO

    CABEZA

    CAMA

    CAMPAACASO NOTIFICADO / CONFIRMACINCASO TRATADO

    CATASTRO

    CERTIFICADO

    CONCESINCONSULTA

    CONTRIBUYENTE

    CONTROL REALIZADO

    CONVENIO

    CUOTA

    CURRICULA

    CURSO

    DIA-CAMA

    DIAGNOSTICO

    DICTAMEN

    DIQUE

    DIVULGACIN REALIZADADOCUMENTO

    DOCUMENTO EMITIDO

    DOSIS

    EDICIN REALIZADAEDIFICACINEMPRESA

    ENTIDAD

    EQUIPO

    ESTABLECIMIENTO

    ESTACINESTUDIO

    CODMEDIDA

    046

    047

    048

    049

    OSO

    051

    052

    053

    054

    055

    056

    057

    OES

    059

    000

    O1062

    063

    06*

    oes

    OM

    Ofl7

    068

    neo

    070

    071

    072

    073

    074

    07S

    070

    077

    07fl

    079

    060

    081

    083

    083

    084

    085

    088

    067

    osa

    OBB

    090

    DESCRIPCIN MEDIDA

    EVALUACINEVENTO CULTURAL

    EVENTO DEPORTIVO

    EVENTOS

    EXAMEN

    EXPEDIENTE

    EXPEDIENTE PROCESADO

    EXPEDIENTE RESUELTO

    EXPEDIENTE TCNICOEXPEDIENTE TRAMITADO

    FAMILIA

    FOLLETO

    GESTANTE CONTROLADA

    GRUPO

    HECTREAHORAS LECTIVAS

    INFORME

    INMUEBLE

    INSCRIPCININSEMINACININSPECCININSTALACININSTITUCIN EDUCATIVAINTERVENCININVESTIGACINKILOGRAMO

    KILMETROLICENCIA

    LOTE ADJUDICADO

    M2

    M3

    MANUAL

    MAPA

    MAQUINARIA PESADA

    METRO

    METRO LINEAL

    METRO LUZ

    MILES DE NUEVOS SOLES

    MISINMODULO

    MODULO DE ALUMNO

    MODULO DE AULA

    MODULO DE IIEE

    MUESTRA

    NIO

    CODMEDIDA

    0:11

    092

    C3014

    OSi

    0')6

    0'7

    038

    9B100

    H1

    102

    103

    104

    1)51)81J7

    1)61J9

    110

    111

    112

    113

    114

    lis

    lie

    117

    118

    119

    150

    121

    I!2

    123

    124

    (25126

    1?7

    138

    i29

    130

    re132

    133

    134

    DESCRIPCIN MEDIDA

    NORMA

    OPERACINORGANIZACIN SOCIAL DE BASEPAC ENTE ATEND DOPARTO

    PERITAJE

    PERSONA

    PERSONA ATENDIDA

    PERSONA CAPACITADA

    PERSONA COLOCADA

    PERSONA EVALUADA

    PLAN

    PLANILLA

    PLANO

    PLANTAS

    PLANTILLA

    PLANTONES

    PLNTULASPLIZAPOSTA

    PROGRAMAS RADIALES

    PROGRAMAS TELEVISIVOS

    PUBLICACINPUENTE

    PUESTO

    QUEJA RESUELTA

    RACINRECETA

    RED INSTALADA

    REGISTRO

    RESOLUCINSEMINARIO

    SERVICIO

    SESINSISTEMA

    SUPERVISINTITULO

    TONELADA

    TRANSFERENCIAS FINANCIERAS

    UNIDAD

    UNIDAD CATASTRADA

    VACUNA

    VISITA

    ZONA PROTEGIDA

    Directiva N 014-2013-MPA/SPPR-S&R "Normas y Procedimientos para la formulacin, aprobacin, seguimiento y evaluacin del PlanOperativo Inytit'jrionil (Por) de o M'.inicinolidod Provincial de Arequipa." 16 - 6