Dalia glosario

5
GLOSARIO El desarrollo humano y psicológico: Es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. Es el estudio de la evolución del ser humano desde una perspectiva, cronológica (centrada en el funcionamiento durante el ciclo vital, en la infancia, adolescencia, adultez, vejez), y desde un desarrollo de la personalidad a través de todo su ciclo. El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus intereses. Herencia: En la Biología, la herencia genética consiste en la transmisión de contenido propio del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes. Este contenido es diverso pero

Transcript of Dalia glosario

Page 1: Dalia glosario

GLOSARIOEl desarrollo humano y psicológico: Es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.

Es el estudio de la evolución del ser humano desde una perspectiva, cronológica (centrada en el funcionamiento durante el ciclo vital, en la infancia, adolescencia, adultez, vejez), y desde un desarrollo de la personalidad a través de todo su ciclo.

El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus intereses.

Herencia: En la Biología, la herencia genética consiste en la transmisión de contenido propio del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes. Este contenido es diverso pero compartirá con su progenitor o progenitores características anatómicas, físicas, biológicas y, en ocasiones, de personalidad.

Infancia Una etapa que marca de forma directa en la capacidad del individuo, teniendo una incidencia física y mental, durante la cual el niño absorbe conocimientos como en ningún otro momento de su vida. Se denomina infancia al período de tiempo en los que las personas se encuentran en fases tempranas de su desarrollo, en su camino biológico para convertirse en un adulto. En la actualidad, la niñez se encuentra ampliamente protegida por las sociedades, considerándose con razón que una persona debe salvaguardarse de cualquier conflicto en este período.

Page 2: Dalia glosario

La madurezLa madurez afectiva se refiere a la adaptación a un medio social, a la empatía y la templanza. La empatía es importante en la relación con los demás para comprenderlos, ser más sensible a las necesidades ajenas y para crear vínculos más fuertes. Más allá de los rasgos subjetivos de la personalidad, tenemos o no un grado de madurez que nos permite o impide vincularnos de manera óptima con los demás.

Si hablamos de la formación de la personalidad, no podemos olvidar el nivel de influencia que tienen los padres y el ambiente en el que un niño crece. Si crece en un ambiente lleno de cariño y aceptación, aprenderá a ser tolerante con los demás. Si ve en sus referentes voluntades fuertes y buen temple, quizás absorba del ejemplo esas cualidades o las vea deseables y luche por alcanzarlas.

La adolescencia La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre la niñez y la adultez. Esta etapa es en la que se manifiestan en las personas, más cambios que en cualquier otra. Existen cambios sicológicos, pero los más notorios son los físicos. El término se puede definir como la edad o período tras la niñez y que comprende desde la pubertad, hasta el desarrollo completo del organismo.

AmbientePorque frente a todos los argumentos nativistas subsiste un hecho ambiental innegable. Los animales modifican su conducta por experiencia y aprendizaje. Tanto más cuanto más se asciende en el phylum evolutivo, desde las taxias y tropismos al condicionamiento, la solución inteligente de problemas y la aparición y uso del lenguaje articulado, el trabajo, la técnica, la educación y la cultura. Es claro que, en el caso del hombre, incluso si la herencia determinara por entero -que no lo hace- las diferencias en inteligencia, aptitudes y temperamento, el papel del ambiente sería todavía capital. Cada uno tendría sus dotes y peculiaridades emotivas heredadas. Pero su personalidad y su vida no estriban principalmente en ellas, sino en lo que con ellas se hace. Y esto depende de la interacción del hombre con su ambiente. Las ideas y creencias, los conocimientos, los prejuicios y los mitos, la lengua, el arte y el trabajo, las costumbres, los hábitos, las actitudes, el sistema de valores, el contenido de las aspiraciones y proyectos, de los afectos y los odios, las posibilidades y dificultades que la sociedad y la cultura ofrecen, todo eso depende del ambiente en que se nace y vive. Probablemente el hombre de Cro-Magnon tenía las mismas aptitudes que nosotros. Podía, en principio,

Page 3: Dalia glosario

hacer lo mismo. No lo hacía. No podía realmente hacerlo. No podía, por ejemplo, ser cristiano o budista, hegeliano de la derecha o de la izquierda, futbolista, bioquímico o aviador. El ambiente, sin duda, tiene su peso

NORMALIDAD Y ANORMALIDADEl comportamiento normal es aquel que satisface lo que está establecido en un determinado entorno cultural; es decir, lo que es adecuado a una determinada cultura. Así por Ej. No se espera, en nuestra cultura, que vayamos a una oficina vistiendo traje de baño o desnudos. Anormalidad La anormalidad es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales.

La conducta anormal se caracteriza por esa incapacidad para reconocer la realidad. Según la estadística Muchas veces se acude a psiquiatras y psicólogos para que determinen la normalidad y la salud mental de un sujeto: A la hora de seleccionarlo para un trabajo, proponerlo para un puesto de responsabilidad, enjuiciarlo por un delito que ha cometido, valorar su imputabilidad, etc. Es entonces cuando entra en juego el concepto de normalidad. El criterio estadístico de la anormalidad se encuentra fundamentado en la frecuencia de una acción, es decir, la conducta que cumpla con el más alto porcentaje de acción, se convierte en norma. Para Curtis (1971), en el criterio estadístico,

EDUCABILIDADEs la capacidad que el hombre tiene, en cuanto tal adquirir conductas a lo largo de su existencia. Proceso de construcción personal (también social) algunos patrones referenciales socioculturales. Conjunto de disposiciones y capacidades que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Capacidad de ser influenciado y de influir. La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz de perfeccionamiento y consecuentemente llegar a ser lo que es.

METODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLOSon los tipos que existen como el método ecológico, la herencia vs la crianza y todos los prejuicios que se interponen ante las críticas. Método gráfico, científico, cuantitativos, cualitativos y todos estos se desarrollan para llevar a cabo el mismo resultado pero con diferentes metodos