Daniel conflictos

14
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES S U V DANIEL ALBERTO RAMOS DEL RÍO 28/08/2022 1 ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO Asesora: Patricia Guadalupe Camacho Cortez 210390249

Transcript of Daniel conflictos

Page 1: Daniel conflictos

15/04/2023 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

SUV

DANIEL ALBERTO RAMOS DEL RÍO

ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO

Asesora: Patricia Guadalupe Camacho Cortez

210390249

Page 2: Daniel conflictos

15/04/2023 2

Introducción

Hablar de conflictos, es abordar un tema muy extenso, puesto, que la vida del ser humano está lleno de ellos; desde los más insignificantes, como es por ejemplo, la decisión de ponerse una camisa, hasta los más transcendentales, como la toma de una decisión importante o transcendental.

Los conflictos son oportunidades para que de paso para que los cambios se generen y en dichos cambios los conflictos si son canalizados y encaminados de la manera correcta, tendrán como resultado el aprovechamiento del mismo.

Los conflictos que aquejan a las organizaciones son innumerables y van desde los más sencillos hasta los más complicados, lo cierto es que las situaciones más usuales de dichas diferencias son las originadas por:

•Vivencias, hábitos, experiencias de los individuos que colaboran para la organización.

•Costumbres, personalidades, nivel socioeconómico.

Page 3: Daniel conflictos

15/04/2023 3

A)¿Qué es el conflicto?

Existen diversos conceptos de lo que es el conflicto, entre los que destacan:“Es un enfrentamiento de posiciones que surgen entre varias o un grupo de personas, porque el comportamiento de una perjudica al logro de objetivos de la otra”.“El conflicto puede definirse como diferencias incompatibles percibidas que resultan en interferencia u oposición mutua. En otras palabras, es un proceso en el cual una parte percibe que sus intereses están en oposición o se afectan adversamente por otra u otras partes”.“El conflicto es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o está a punto de ello a alguno de sus intereses. Las diferentes percepciones de las causas de los problemas de la organización, su impacto y las soluciones apropiadas a menudo pueden crear comportamientos defensivos y conflicto entre los individuos o grupos de trabajo en la misma empresa”.

Page 4: Daniel conflictos

15/04/2023 4

B) ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?

El conflicto puede tener diversas consecuencias:

Positivas:

-Estimula a las personas (energiza).

-Fortalece sentimientos de identidad.

-Despierta la atención ante los problemas.

-Pone a prueba las estructuras de poder dentro de la organización

Negativas

-Sentimientos de frustración, hostilidad y ansiedad.

-Presión grupal (aumenta cohesión).

-Desvío de energías productivas.

-Bloqueo de iniciativas ajenas.

-Tensión circular y fricción en las relaciones interpersonales.

 

Page 5: Daniel conflictos

15/04/2023 5

Algunos de los principales conflictos dentro de la organización son:

1. Conflictos entre la Sede Central y sus Subsidiarias.

2. Conflictos entre jefes de departamento.

3. Conflictos entre el jefe y sus subordinados (y viceversa).

4. Conflictos entre personas de un mismo departamento.

5. Conflicto entre los objetivos de la organización y los objetivos individuales de sus miembros.

6. Conflicto entre el individuo y su trabajo.

Page 6: Daniel conflictos

15/04/2023 6

c. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?

El conflicto cognoscitivo es aquel conflicto que surge de diferencias de opinión relacionadas a problemas y el conflicto afectivo se refiere a las reacciones emocionales que pueden ocurrir cuando los desacuerdos se vuelven personales. El conflicto cognoscitivo incluye desacuerdos relacionados a metas, asignación de recursos, distribución de recompensas, políticas y procedimientos y asignaciones de tareas.

El conflicto afectivo resulta de sentimientos de coraje, desconfianza, miedo, y resentimiento; así como de choques de personalidad. El conflicto cognoscitivo se asocia fuertemente con mejoras en el desempeño de los equipos de trabajo mientras que el conflicto afectivo se asocia fuertemente con disminución en el desempeño de los

equipos de trabajo.

Page 7: Daniel conflictos

15/04/2023 7

d. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?

Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos.

Las cinco actitudes son las siguientes:

a) la competición,

b) la acomodación,

c) la evasión,

d) la cooperación o colaboración,

e) el compromiso o la negociación.

Page 8: Daniel conflictos

15/04/2023 8

a) La competición (gano-pierdes)

Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea.

Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan).

Es justamente lo que ocurre en el deporte.

Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.).

Page 9: Daniel conflictos

15/04/2023 9

b) La acomodación (pierdo-ganas)

Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos.

Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición.

A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar malestar o tensiones.

Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más.

Page 10: Daniel conflictos

15/04/2023 10

c) La evasión (pierdo-pierdes)

Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.

d) La cooperación o colaboración (gano-ganas)

Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es.

Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo.

Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane.

Page 11: Daniel conflictos

15/04/2023 11

e) La negociación o el compromiso

Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil.

Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.

No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación.

Page 12: Daniel conflictos

15/04/2023 12

e. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?

Hay cinco estilos para enfrentar los conflictos:

Competir: Aprendemos la importancia de ganar, mantenemos nuestra posición firme hasta encontrar un ganador y un perdedor. ¿Cuál es el costo?..., podemos destruir una relación con el que pierde.

Evitar: Se da cuando solemos correr del conflicto, nos escondemos, lo dejamos pasar. Aparentemente vivimos un clima de tranquilidad pero no desaparece, sigue latente y volverá a surgir tarde o temprano. El evitar puede ser útil cuando existe peligro físico o cuando el tiempo es limitado y la resolución no es importante en el momento.

Acomodar: Es una forma de evitar el conflicto, preferimos anteponer la atención a las necesidades del otro en vez de las propias. Una de las partes prefiere ajustar sus opiniones, deseos y hasta su modo de comportarse a las expectativas del otro.

Page 13: Daniel conflictos

15/04/2023 13

Ceder es la forma de solucionar el conflicto, pero se corre el riesgo de afectar el sentimiento del valor propio. Es útil cuando la otra persona tiene necesidades más grandes o, si el que se acomoda, no necesita ganar.

Negociar: Se busca un punto medio en el que por lo menos una parte de las necesidades e intereses de ambos serán atendidas. Es efectivo cuando ambas partes tienen tiempo limitado para encontrar o explorar soluciones, o cuando cada persona reconoce lo que le es realmente significante y, por otro lado, lo que le es menos significante.

Colaborar: Se exploran alternativas, produce la resolución más satisfactoria, requiere más tiempo que otras, es el estilo más adecuado cuando la relación entre las partes es muy importante porque la solución que se encuentra es la de ganar – ganar.

Page 14: Daniel conflictos

14

BIOGRAFÍA

CITA.UGARTE.Darío., GARCIA, Herminia. “Manejo creativo del conflicto”.ligahttp://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=1188&a=articulo_completoinformación obtenida para realizar la actividad de la asignatura Organización y coordinación de equipos de trabajo, de la U de G Virtual. Por Daniel Alberto Ramos del Río, estudiante LAO

CITA.ANONIMO.ligahttp://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/main/m2/v6_4.htmlinformación obtenida para realizar la actividad de la asignatura Organización y coordinación de equipos de trabajo, de la U de G Virtual. Por Daniel Alberto Ramos del Río, estudiante LAO

CITA.MESA.Paulo. “Conflicto laboral”.liga http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=1188&a=articulo_completoinformación obtenida para realizar la actividad de la asignatura Organización y coordinación de equipos de trabajo, de la U de G Virtual. Por Daniel Alberto Ramos del Río, estudiante LAO

CITA.GONZALEZ.Guadalupe. “Los conflictos en la empresa. Definición, análisis y soluciones”.liga http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/los-conflictos-en-la-empresa-definicion-analisis-soluciones.htm información obtenida para realizar la actividad de la asignatura Organización y coordinación de equipos de trabajo, de la U de G Virtual. Por Daniel Alberto Ramos del Río, estudiante LAO

 

15/04/2023