Daños en La Pintura

17
Defectos y daños en el proceso de pintura Autor: Jonathan Lara Sebastian Valencia Acabados Automotrices Enero, 2016

description

Presentación sobre os daños en la pintura de un automóvil en el proceso por errores tecnicos

Transcript of Daños en La Pintura

Page 1: Daños en La Pintura

Defectos y daños en el proceso de pintura

Autor: Jonathan LaraSebastian Valencia

Acabados AutomotricesEnero, 2016

Page 2: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

Entre los defectos y caños de la pintura ocasionados en la aplicación figuran los debidos a los errores del pintor a preparar y aplicar las mezclas de pintura, a materiales defectuosos, al mal estado de las instalaciones o al secado deficiente.

Page 3: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

Causas

• Preparación defectuosa de la superficie, con restos de grasa, humedad o suciedad.

• Lijado deficiente de la capa precedente.

• Elección incorrecta del sistema de pintado, como el uso de una imprimación inadecuada.

Prevención

• Limpiar y desengrasar la superficie a pintar para eliminar todo tipo de impurezas.

• Preparar correctamente la superficie.

• Consultar con el fabricante el sistema de pintado más apropiado y respetar las indicaciones del manual de reparación.

Reparación

• Eliminar las capas defectuosas mediante lijado y pintar de nuevo.

Se hace presente cuando, una vez seca la película de pintura, ésta puede desprenderse con facilidad del substrato sobre el cual fue aplicada. Puede manifestarse de formas diferentes debidos a la presencia de grasas, ceras, barros de lijado, siliconas, etc.

FALTA DE ADHERENCIA

Page 4: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

Causas

• Ensuciamientos o sales solubles en el agua, especialmente en agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad del secado mal realizado.

• Penetración de humedad en la pintura

Prevención

• Lavar cuidadosamente con agua limpia las partes de la carrocería tratadas previamente.

• Disponer de un recogedor de humedad eficaz en la instalación de aire comprimido, purgando frecuentemente las líneas de aire.

• No tocar con las manos las superficies preparadas para pintar.

Reparación

• Eliminar las capas de pintura que estén por encima de la que ha ocasionado el daño y estructurar de nuevo la pintura.

Las ampollas son casi siempre elevaciones circulares y uniformes cuya ubicación y frecuencia es muy diversas. Estas ampollas se pueden formar tanto entre las diferentes capas del sistema de pintura como por debajo del mismo, es decir, entre la chapa y la pintura.

AMPOLLAS

Page 5: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

El defecto consiste en la formación de condulaciones o arrugas en la superficie del esmalte.

ARRUGAS

Causas

• La pintura nueva no ha endurecido lo suficiente (sobre todo en sintéticos recién pintados).

• Utilización de esmalte de secado rápido aplicado sobre un fondo de secado lento. Las capas de pintura no son compatibles.

• No se ha utilizado el diluyente apropiado.

Prevención

• Aplicar los esmaltes en espesores según las recomendaciones del fabricante. Si es preciso el empleo de grandes espesores, aplicar el producto en varias manos dejando el tiempo necesario entre capa y capa.

• Utilizar diluyentes apropiados.

Reparación

• Si se trata de defectos de poca importancia, dejar secar bien la superficie, lijar hasta llegar a la capa endurecida y, seguidamente, pintar de nuevo.

• En el caso de defectos de gran importancia, hay que decapar todo el pintado, procediendo seguidamente a la aplicación de una nueva capa.

Page 6: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

Son protuberancias huecas, producidas por oclusión de aire dentro de la película; debido a un rápido secado, se cierra la superficie lo que no permite la salida de aire o gases de reacción que quedan atrapados en la burbuja. Disminuyendo la adherencia y la función de protección.

BURBUJAS

Causas

• Excesivo calor ambiente que favorece la evaporación.

• Tiempo de secado insuficiente entre capa y capa.

• Presencia de pequeñas burbujas de aire atrapadas que se escapan por las superficies porosas o particularmente la secas (masilla de poliéster).

Prevención

• Eliminar las capas de pintura que haya por encima de la que ha ocasionado el daño y estructurar de nuevo la pintura.

Page 7: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

CRATERES O SILICONASLos cráteres o siliconas consisten en la formación de unas depresiones o cavidades circulares semejantes a cráteres, que se encuentran en la capa de acabado o en las capas intermedias y cuyos bordes sobresalen ligeramente.

Causas

• Falta de limpieza en la superficie pintada, en la que han quedado restos de aceite, grasas, ceras, o siliconas procedentes de productos de pulimento.

• Restos de aceite procedentes del circuito de aire comprimido.

Prevención

• Limpiar la superficie de la carrocería antes de lijado y hasta el momento de aplicar la pintura de acabado.

• Revisar regularmente los separadores de agua y aceite en el sistema de aire comprimido, realizando el mantenimiento de la instalación.

Reparación

• Lijar y pulimentar los cráteres más pequeños. Lijar los cráteres grandes y pintar de nuevo.

Page 8: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

CUARTEADOS

La forma en que se manifiesta este defectos consiste en la aparición de un determinado número de grietas de diferente longitud y anchura, en todas las direcciones, que se hacen visibles en la película de pintura.

Causas

• Secado insuficiente de la superficie inferior antes de aplicar la siguiente mano.

• Empleo de materiales de pintado sin concordancia entre ellos, en cuanto a la dureza y elasticidad.

Prevención

• Observar los tiempos de secado apropiados.

• Utilizar únicamente materias compatibles y dentro de un mismo sistema de pintado.

Reparación

• Dependiendo de la profundidad de las grietas, lijar o decapar las superficies afectadas y pintarlas de nuevo.

Page 9: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

FALTA DE OPACIDADSe dice que una pintura no tiene poder cubriente cuando no es capaz de enmascarar o tapar la tonalidad de la capa inmediatamente inferior con su propia tonalidad, de forma que presenta una película de diferentes tonalidades por zonas.

Causas

• Pigmentos de bajo poder cubriente; se da sobre todo colores rojos orgánicos y amarillos.

• Excesiva dilución de la pintura, que disminuye el poder cubriente por unidad de volumen.

Prevención

• Aplicar sucesivas manos de pintura, dejando un tiempo prudencial entre mano y mano.

• Aumentar la viscosidad para obtener el poder cubriente por unidad de volumen más correcto, o aumentar el número de manos.

Reparación

• Una vez seca la pintura, puede lijarse en seco con P400 P500 o al agua con P800 P1000 y pintar de nuevo.

Page 10: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

PERDIDA DE BRILLOLa pintura puede tomar un aspecto de des lustrado o mateado en toda la superficie o en zonas aisladas. El brillo de un sistema de pintado se puede apreciar por el reflejo de un objeto en la superficie.

Causas

• Aplicación de pintura demasiado diluida en una capa fina.

• Utilización de disolventes y catalizadores inadecuados para el trabajo que hay que realizar.

• Aplicación de la mano final en aire humedecido o corriente de aire.

Prevención

• Un cuidado regular de la pintura para conservar su resistencia y mantener su brillo.

• Seguir la instrucciones de aplicación de materiales.

• Usar sistemas de materiales amonizados.

Reparación

• La corrección prudente consiste en reparar al principio con un ligero pulido. En casos más resistentes, un pulido con crema especial puede ser suficientes. Si vuelve a reaparecer el mateado o no se consigue eliminar, es necesario volver a pitar el vehículo.

Page 11: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

PIEL DE NARANJAUna superficie pintada tiene piel de naranja cuando su aspecto irregular se asemeja al de una piel de cáscara de naranja. En realidad, se trata de falta de extensibilidad de la pintura que puede estar motivada por diversos factores.

Causas

• Aplicación de la pintura con viscosidad demasiado alta.

• Presencia de capas superiores muy gruesas o fondo con estructura de piel de naranja.

• Situación de la pistola muy próxima a la superficie que se está pintando.

Prevención

• Para evitar este defecto, solo deben utilizarse las técnicas de aplicación recomendadas por el fabricante para los materiales que se estén usando. Deben seleccionarse los disolventes en función de la temperatura a la que se está efectuando la aplicación, y ajustarse la viscosidad de acuerdo con los valores prescritos por el fabricante.

Reparación

• Si el defecto no está muy acusado,bastará lijar con papel P1200, tratndo la superficie porteriormente con pulimentos. Pos el contrario, si el efecto de piel de naranja es más pronunciado, se lijará con papel P800 ó P1000 y seguidamente se pintará de nuevo.

Page 12: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

DESCOLGADOS

Gotas de pintura que generalmente se producen en superficies verticales.

Causas

• Colocación de la pistola demasiado cerca, impidiendo la evaporación del diluyente.

• Presión de aplicación baja.

• Excesiva dilución de la pintura

Prevención

• Consultar la ficha técnica, y sobretodo seleccionar los componentes adecuados en función de la temperatura y humedad relativa.

• Asegurarse de que las herramientas de pintado estén perfectamente limpias y funcionales.

Reparación

• Es necesario dejar secar completamente la película para poder eliminar el descuelgue. En función del tamaño del descuelgue puede ser suficiente pulir, o tener que repintar.

Page 13: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

Son pequeñas partículas de pintura seca que quedan sobre la superficie de la película ya formada, produciendo acabados de mal calidad. Este fenómeno es contrario al descolgado.

PULVERIZADOS

Causas

• Empleo de diluyentes muy volátiles, cuya rápida evaporación hace que la pintura se seque excesivamente en el trayecto pistola soporte.

• Colocación de la pistola a gran distancia de la superficie.

• Aplicación a alta presión

Prevención

• Añadir pequeñas proporciones de disolventes más pesado.

• Bajar la presión de aplicación.

• Aumentar el diámetro de la boquilla.

Reparación

• El exceso de pulverización se puede eliminar, a menudo, simplemente con un pulido: si con éste no se consigue el resultado deseado.

Page 14: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

HERVIDOSDenominados también burbujas de ebullición, los hervidos se producen cuando una película de pintura ha secado superficialmente, pero sin hacerlo en profundidad, por oclusión de disolventes, que al evaporarse atraviesan la película de pintura ya seca rompiéndola y dando lugar a la aparición de micro poros y ampollas.

Causas

• Elevada temperatura que favorece la evaporación rápida de los disolventes.

• Utilización de disolventes muy volátiles que se evaporan fraccionadamente.

• Aplicación de la capa de pintura demasiado espesa.

Prevención

• Utilizar una mezcla de disolventes pasados, medios y ligeros en proporción adecuada para logran un secado gradual de la película.

• Ajustar el equipo y mejorar la técnica de aplicación para reducir la cantidad de pintura aplicada.

Reparación

• Si los hervidos son de poca intensidad, se puede lijar con P1200 y pulimentar. Si, Por el contrario, se trata de grandes superficies, o los hervidos son de gran intensidad, se pueden eliminar lijando hasta su punto de origen repintando de nuevo las zonas afectadas.

Page 15: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

VELADO

Son opalescencias en la película cuando, al evaporarse rápidamente el disolvente, provoca la condensación de la humedad y precipita la resina.

Causas

• Utilización de disolventes volátiles.

• Índice de humedad relativa alta.

• Condensación de humedad en época de frío.

Prevención

• Utilizar disolventes pesados de evaporación más lenta que el agua.

• Mantener la pintura a temperatura ambiente.

• Controlar la humedad relativa sobre todo en el secado.

Reparación

• Dejar secar la capa de pintura el tiempo previsto y proceder al lijado , aplicando de nuevo la capa de esmalte.

Page 16: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

CONCLUSIONES

Page 17: Daños en La Pintura

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES

• http://www.lechler.eu/es/Home/Refinish/Manual-de-Defectos-de-Pinturas

• http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/cesvimap/ficheros/MIdentificacionExtracto.pdf

BIBLIOGRAFIA