Danza Sillqa

9
DANZA SILLQACUSCO Una de las danzas del departamento del Cusco, caracterizado por su jocosidad, parodia y sátira, es la danza Siqlla o siclla, tradición de origen republicano, donde lo sarcástico se pone de manifiesto contra las clases altas, muy en especial las autoridades del poder judicial (jueces, abogados, etc.), danzantes que realizan movimientos graciosos al compás de una música muy peculiar. EL HUAYLASDANZA DE JUNIN El huaylash, es un baile muy popular, hoy convertido en danza, originario del departamento de Junín, situada en la sierra central de Perú, en Huancayo, especialmente en el valle del Mantaro, poblaciones como: Pucará, Huayucachi, Huancán, Sapallanga, Viques, Chongos bajo, entre otros. Danza que simboliza el vistoso galanteo y el enamoramiento entre los jóvenes wancas y sus doncellas mujeres (wamlas), donde la energía y el vigor se ponen de manifiesto a través del zapateo y el contrapunto, como su singular característica.

description

danza

Transcript of Danza Sillqa

DANZA SILLQACUSCOUna de las danzas del departamento del Cusco, caracterizado por su jocosidad, parodia y stira, es ladanza Siqllao siclla, tradicin de origen republicano, donde lo sarcstico se pone de manifiesto contra las clases altas, muy en especial las autoridades del poder judicial (jueces, abogados, etc.), danzantes que realizan movimientos graciosos al comps de una msica muy peculiar.

EL HUAYLASDANZA DE JUNINElhuaylash, es un baile muy popular, hoy convertido en danza, originario del departamento de Junn, situada en la sierra central de Per, en Huancayo, especialmente en el valle del Mantaro, poblaciones como: Pucar, Huayucachi, Huancn, Sapallanga, Viques, Chongos bajo, entre otros. Danza que simboliza el vistoso galanteo y el enamoramiento entre los jvenes wancas y sus doncellas mujeres (wamlas), donde la energa y el vigor se ponen de manifiesto a travs del zapateo y el contrapunto, como su singular caracterstica.

DANZA MAJEOEs unadanza mestizade origen republicano, satrico y muy alegre, practicada en algunos distritos y provincias de Cusco, en particular en la provincia dePaucartambo, donde se ridiculiza y satiriza al majeo (natural del valle de Majes -Arequipa), exagerando su aspecto fisonmico, su vestido, representndolos con unos personajes apuestos, rechonchos, bonachones, que derrochaban mucho dinero en las fiestas populares y patronales.

DANZA RUMI QECHUNAKUYRumi qechunakuyes una danza bailada en los distritos deChecacupeyPitumarca, de la provincia de Canchis, del departamento del Cusco Per, de caracterstica guerrera, entre dos pueblos o comunidades tnicas, que se sitan entre Pitumarca y Checacupe, ambos distritos se definen por su cosmovisin andina, de ceremonias yritos sagrados.

DANZA LLULLUCHADanza que pertenece a la comunidad campesina de Llullucha, jurisdiccin de la provincia dePaucartambo, del departamento delCusco. Es una danza costumbrista de gneronavideoy carnavalesco, porque segn los comuneros, antiguamente danzaban en stas fechas tradicionales, para deleitar y encantar al nio Jess en la iglesia de Paucartambo, como tambin en las fiestas de carnaval.

DANZA WITITIAREQUIPA Danza muy representativa y originaria del distrito de Tapay, de la provincia del Caylloma y departamento deArequipa, de caracterstica romntica, donde los varones son el centro de atraccin, por la indumentaria que traen consigo, casi igual que las mujeres, se baila enfestividades patronalesy carnavalescas, especialmente en los pueblos delvalle del Colca, desde Chivay y Sibayo hasta Tapay. Antiguamente tena ciertas caractersticas relacionadas a competencias de desafo, y debido a lesiones que sufran los danzantes se prohibi dicha detalle, por lo tanto en la actualidad la danza es de enamoramiento,danza del amor, de la unin entre el hombre y la mujer.

DANZA AUQA CHILENO LaDanza Auqa Chilenoes una danza tpicadel departamento de Cusco, que surgi despus de la guerra del pacfico en 1879, se caracteriza por ser irnico, donde representa el sarcasmo y la stira al soldado chileno por la invasin al territorio peruano, de igual modo, surge como una expresin de reaccin ante todos los desmanes cometidos en el sur del Per. MARINERA NORTEA -TRUJILLO Declarado Patrimonio cultural de la nacin y considerado por muchos como La reina y seora de todos los bailes del Per en sus diversas variedades regionales. Lamarinera norteaes un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picarda expresando su sensibilidad.

DANZA PACASITO - PIURA Danza que se origina en la comunidad altiplnica de Chocn, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, Per, y con la llegada de los espaoles fue Instituido en honor alSeor del Cautivo, festividad que se celebra en el mes de octubre. sta actividad artstica se danza en todo Piura, y musicalmente tiene ritmo de influencia ecuatoriana.

EL TONDERO ElTonderoes una danza tpica del norte costeo del Per, se caracteriza por sermuy expresivo, se define como la imitacin de un ritual amoroso de lasavescon el fin de apareamiento, se figura el rodeo que elgallohace a la gallina con el fin de cortejarla. A diferencia de laMarinera, el tondero es un baile ms rstico, donde elvarn lleva alforja y baila con el pantaln remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un cntaro de chicha que es tpica de Piura.

EL FESTEJO.- El festejo peruanoes una danza de races africanas representativa del mestizajenegroideperuano practicado en la costa central, se baila durante lasfiestas popularesy en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jvenes, tiene un ritmo ertico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.

LAS DANZAS EN EL PERU (II) .-El Per cuenta con una gran variedad de danzas en sus distintas regiones naturales, costa, sierra y selva provenientes de la diversificacin cultural que posee debido a la conquista espaola y a otros inmigrantes, resultando as una fusin de instrumentos, vestimentas y coreografas entre las danzas autctonas y las provenientes de culturas africanas e hispnicas. Bsicamente se puede dividir endanzas religiosas, guerreras, ceremoniales,carnavalescas, de caza,danzas de saln.

LA MARINERA .-La marinera, es unadanza tpica del Per, que se caracteriza porque la pareja con indumentaria de especial vistosidad simula el galanteo, donde los bailarines enarbolan pauelos que hacen flamear con gracia y elegancia, el hombre en accin conquistadora y la mujer subyugante en gracia y coquetera.