danzas

17
1. La Casita Yo tengo una casita, ¡así!, ¡así! Abro la puertita ¡así así! Abro la venta ¡así! ¡así¡ Y por la chimenea sale el humo ¡así! Y ¡así! DESCRIPCIÓN: En cada “así” hacemos un gesto ( ancho extendiendo los brazos hacia los lados , largo extendiendo los brazos uno hacia arriba y otro hacia abajo, girando, agachados etc.) . La danza se hace varias veces, subiendo cada vez volumen de la voz y haciendo los gestos más exagerados, para terminar la danza vamos a ir bajando cada vez el volumen de la voz y agachándonos hasta quedar acostados en el suelo. Objetivo: Desarrollar habilidades motoras básicas (giros , saltos,). desarrollar habilidades motrices finas y gruesas. Desarrollo del tiempo y espacio. Repetición y memorización. Valor : respetar turnos.

description

expresion y movimiento

Transcript of danzas

1. La CasitaYo tengo una casita, as!, as!Abro la puertita as as!Abro la venta as! asY por la chimenea sale el humo as! Y as!DESCRIPCIN: En cada as hacemos un gesto ( ancho extendiendo los brazos hacia los lados , largo extendiendo los brazos uno hacia arriba y otro hacia abajo, girando, agachados etc.) . La danza se hace varias veces, subiendo cada vez volumen de la voz y haciendo los gestos ms exagerados, para terminar la danza vamos a ir bajando cada vez el volumen de la voz y agachndonos hasta quedar acostados en el suelo.Objetivo: Desarrollar habilidades motoras bsicas (giros , saltos,). desarrollar habilidades motrices finas y gruesas. Desarrollo del tiempo y espacio. Repeticin y memorizacin. Valor : respetar turnos.

2. La danza del tallarn.Yo tengo un tallarn, un tallarn.Que se mueve por aqu, que se mueve por all.Todo pegoteado.Con un poco de aceite con un poco de sal.Y te lo comes t.Y sales a bailarDESCRIPCIN: Hay distintas variantes: podemos poner a tres o cuatro personas dentro del crculo que hagan la danza y los y las dems les imitan. Al final eligen cada uno o cada una a otra persona del crculo y se cambian por ellos o ellas. Se repite hasta que todos y todas hayan participado. Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas. Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respetar turnos.

3. Chipi-chipi Cuando fui a new york a ver a la Mari La Mari me ense a bailar el Chipi-chipiBaila el chipi-chipi Baila el chipi-chipi Baila el chipi-chipi pero bilalo bien, hey!Descripcin: realizar un crculo dando palmas al son de la cancin. Uno de los participantes ira saltando acompaados de aplausos en centro del crculo, al momento de llegar a la estrofa de la cancin que dice chipi chipi, todos los participantes deben imitar los que har el participante que est en el centro del crculo.Objetivo. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el cuerpo Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie,) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, libertad.

4. Patos, Pollos y Gallinas (1) Patos, pollos y gallinas van (2) Corriendo por el gallinero estn(3) perseguidos brbaramente (4) por el patr-on- pom porom pom (5) por el patr-on- pom porom pom.. DESCRIPCIN: Se realiza un crculo y cada participante imita la mmica y movimiento de la cancin varias veces, pero cada vez se le quita un trozo a la cancin, por bloques (los bloques van indicados por los distintos nmeros, del 1 al 5). (1) Imitacin de pato ,pollo y gallinas(2) Se corre en el sitio sin avanzar.(3) Se indica con el dedo ndice de izquierda a derecha.(4) Con los pulgares en las axilas, se levanta primero un pie (dejando el otro pie al suelo) y luego se repite el mismo ejercicio con el otro pie. Al ritmo de la cancin.

Objetivo

Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie, equilibrio) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, compartir con sus pares.

5. Todo movimiento

Todo movimiento baila, baila, baila con el dedo, dedo con el otro dedo.Todo movimiento baila, baila, baila con la mano, mano con la otra manoTodo movimiento baila, baila, baila con el codo, codo, con el otro codo.Todo movimiento baila, baila, baila con el hombro, hombro con el otro hombroTodo movimiento baila, baila, baila con la cintura, cintura, con la cintura.Todo movimiento baila, baila, baila con la rodilla, rodilla, con las rodillas.Todo movimiento baila, baila, baila con el pie, pie, con el otro pie.Todo movimiento baila, baila, baila con la cabeza, cabeza con la cabezaTodo movimiento baila, baila, baila con el cuerpo, cuerpo con todo el cuerpo.

Descripcin: Se realiza un circulo con los participantes, cada uno de ellos va ir aplaudiendo y realizando el movimiento que indique la cancin, guiada por la persona a cargo de la danza.Objetivo. Reconocer y nombrar partes de su cuerpo Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices finas( dedos, manos, aplausos ) Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie,) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, libertad, compartir con sus pares.

6.Familia sapoDescripcin:Se renen todos los integran de formando un circulo, luego el gua pide que sigan el ritmo de la cancin golpeando en dos tiempos en los muslos y un tiempo con las palmas, a medida que van repitiendo la cancin, realizando una accin significativa que realiza el integrante de la familia que van imitando.Objetivo: Reconocer y nombrar integrantes de la familia. Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices finas( dedos, manos, aplausos) Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco Desarrollar habilidades motoras ( giros, saltos ,agacharse, ponerse de pie, rodar, gaterar) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal. Valor: respeto, compartir con sus pares, tolerancia,

Estaba la familia sapoEstaba la familia sapoSupu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapoEstaba el pap sapo Supu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapoEstaba la mam sapoSupu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapo Supu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapoEstaba la hermana sapoSupu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapoEstaba el hermano sapoSupu, supu, supu.Supu supu supu saaaa.

Estaba la familia sapoEstaba el beb sapo Supu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

Estaba la familia sapoEstaba el abuelo sapoSupu, supu, supu.Supu supu supu saaaa..

7.yo tengo un tic.

yo tengo un tic tic ticyo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me receto que mueva la cabeza asi (movimitno de cabeza del a lado) yo tengo un tic tic tic

yo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me recetoque mueba los hombros asi ( subiendo y bajando los hombros alternados)

yo tengo un tic tic ticyo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me receto que mueba el dedo asi ( moviendo el dedo indice de mano derecha e izqueda hacia arriba y asia adelante).

yo tengo un tic tic ticyo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me receto que mueva la cadera asi ( haviendo circulo con la cadera)

yo tengo un tic tic ticyo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me receto que mueva la pierna asi ( levantando y bajando una pierna )

yo tengo un tic tic ticyo tengo un tic tic ticy el decotor me receto y el doctor me receto que mueva la lengua asi ( mover la lengua de un lado a otro )

Descripcion:

Se invita a los participantes a formar parte de un circulo , en donde el guia motiva a seguir e imitar lo que va diciendo la cancin.

Objetivo

Reconocer y nombrar partes de su cuerpo Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices finas( dedos, manos, aplausos ) Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie,) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, libertad, compartir con sus pares

8. Soy un artista

Yo soy artista y vengo de ParsT eres un artista y vienes de Parses que yo se bailary Nosotros tambinla cueca la cueca la cueca.

Yo soy artista y vengo de ParsT eres un artista y vienes de Parses que yo se bailary Nosotros tambinel tango el tango el tango

Yo soy artista y vengo de ParsT eres un artista y vienes de Parses que yo se bailary Nosotros tambinla zamba la zamba la zamba

Yo soy artista y vengo de ParsT eres un artista y vienes de Parses que yo se bailary Nosotros tambinla cumbia la cumbia la cumbia

Yo soy artista y vengo de ParsT eres un artista y vienes de Parses que yo se bailary Nosotros tambinel tecno el tecno el tecno.

Descripcin: Se invita a todos los participantes a reunirse en grupos de cinco personas, y formar un crculo, en donde el profesor gua comienza a cantar la cancin de la danza en donde los participantes le van respondiendo. Cada vez que el gua diga el baile a seguir debe realizar pasos especficos de cada danza.Al momento de volver a cantar los participantes deben cambiar de grupo, y as sucesivamente hasta concluir el juego Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie, danzar,) Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, libertad, compartir con sus pares.

9.Tren del amor

Sbete al auto de la risaJa, ja Sbete a la moto del amorRun. run Sbete al barco de la fantasa Sbete al tres del amorQue hace chiquiQue hace chaca Que hace chiqui chiqui chaca.

Descripcin: se invita a los participantes a formar dos filas, luego canta en conjuto la cancin realizando las imitaciones correspondientes , al momento en donde la cancin tiene su coro que hace chuiqui que hace chaca los participantes deben tomarse de la cintura y avanzar saltando y al momento de la cancin chuiqui chuiqui chaca retroceder.

Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie, danzar,) Afianzar desarrollo de Coordinacin. Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad Ritmo corporal Valor: respeto, paz, libertad, compartir con sus pares.

10. El mostoEl mosto aquEl mosto all es un pasito Es un pasito por aqu y por allLa la la la la la la hey!

Descripcin:Se invita a los participantes a hacer parejas.Luego a tomarse de los hombros y poner una pierna hacia adelante para comenzar a cantar.Al comenzar la cancin deben mover el pie de un lado a otro sin chocar con el del compaero. Al momento de la cancin en donde dice la la la, cada pareja se toma del brazo y comienzan a girar y dan un aplauso, al momento del Hey en donde indica que debo cambiar de brazo y direccin.

Objetivo Desarrollo del espacio temporal. Desarrollar habilidades motrices gruesas.( brazos, piernas, tronco) Desarrollar habilidades motoras ( giros, altos ,agacharse, ponerse de pie, danzar,) Afianzar desarrollo de Coordinacin. el pensamiento, la atencin y la memoria. Repeticin y memorizacin de patrones de movimiento. Afianzar el desarrollo de la lateralidad. Ritmo corporal. Valor: respetar turnos, compartir con sus pares, favorecer la interaccin entre los individuos.

www.marianistas.org/juegos/danzas.PDFwww.gruposcout47nazaretjimdo.com/tecnicasscout/concionesydinamicas-scaut/www.efedeportes.comwww.google.com