danzas latinoamericanas

download danzas latinoamericanas

of 3

Transcript of danzas latinoamericanas

  • 8/18/2019 danzas latinoamericanas

    1/3

    . Tobas, es la danza de un grupo étnico situado en la cuencadel río Pilcomayo boliviano representando su actitudguerrera y de defensa ancestral. La Danza de Tobas es unarepresentación figurativa de las tribus del Caco boliviano.Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andinay la !mazonía fue de dominación y de resistencia. "n susincursiones, el e#ército $uecua tomó prisioneros silvícolas,

    llamados c%unc%us. La llegada de estos orientales almundo occidental inspiró en los aimaras la creación de unadanza bautizada precisamente c%unc%u, $ue no es m&s$ue una manera de apropiación cultural.

    La indumentaria $ue ocupa el varón 'uaso( es distinta

    seg)n la ocasión, ya $ue cada una de las piezas tiene

    un uso específico .Durante el día se viste de manera

    cómoda con un pantalón de tela o #eans con una

    camisa, debido a $ue anda a caballo y traba#a en el

    campo. !dem&s, no puede faltar la cupalla o

    sombrero de pa*o

    La mu#er, usa un sencillo vestido de tela floreada o de

    vivos colores y a media pierna. +abitualmente, esta

    vestimenta va acompa*ada por un delantal blanco. us

    zapatos son negros y con taco. "l cabello va amarrado

    con cintas $ue combinan con los colores del vestido y

    usan un pa*uelo blanco al bailar.

    La cueca es el baile nacional de Cile desde ace pocom&s de - a*os. /ue escogido como símbolo de la culturacilena, ya $ue nació a partir de una mezcla entre ritmosamerindios y espa*oles. e baila en pare#as, frente afrente, aun$ue nunca ay contacto físico, y cada uno delos bailarines tiene en la mano dereca un pa*uelo $uemueve al ritmo de la m)sica y sus pasos mientras semueven en círculo.

    Los principales instrumentos de la cueca cilena son elacordeón, el arpa, el pandero, el piano y el tormento.

     !dem&s, a la melodía la acompa*an cantos de variasvoces $ue ablan sobre patriotismo, amor y otrasistorias. Debido a la e0tensión de este baile por todo elpaís, e0isten variaciones en cada región.

    Los tobas usan falda, poncillo, turbante largo, con punerasy tobilleras con plumas. También tienen accesorios comoespe#os y piedras de colores, lleva la cara pintada, en lacabeza un penaco con plumas, al igual $ue en las mu*ecasy en los tobillos .Las plumas son de pariuana o aveztruz.Para las tobilleras y para los pu*os con plumas Los tobasson guerreros indomitos del caco 1oliviano. La presenciade lanzas, arcos y adornos de plumería, así como tatua#es ysartas de concas y semillas, se superponen a las netascaracterísticas del vestuario andino.

  • 8/18/2019 danzas latinoamericanas

    2/3

    La marinera es baile $ue e0presa el arte e identidadcultural. u baile es la unión artística de raíces culturalesespa*ola, indígena y africano. La marinera es una mezclade ritmo, abilidad, elegancia, picardía y encanto de estebaile.

    La marinera es un baile de pare#a $ue implica comprensióny co$ueteo entre el ombre y la mu#er, es una insinuaciónde sentirse enamorados. "l ombre corte#a a la mu#er consu pa*uelo y sombrero en mano y ella responde con unasonrisa co$ueta y con desplantes $ue muestran su orgullofemenino. Le acompa*a la suavidad de su elegante yvistosa falda de amplio vuelo, $ue se mueve y ondea conseducción, su pa*uelo vuela suave y delicadamente "sdeber del ombre con$uistar a ella, demostrando sugalantería para enamorar.

    "l +uaylas o también conocido como +uaylars es unadanza fol2lórica del Per), oriunda de +uancayo o delpueblo +uanca, originalmente se celebra en épocasagrícolas o de cultivo, actualmente se celebra m&s enlas épocas de carnavales y de fiestas por meses de/ebrero y 3arzo.

    "n la ciudad de +uancayo se celebran mucosconcursos de +uaylas moderno y antiguo, ya $ue esmuy representativo del lugar, incluso se llegó a poner el +uaylas como patrimonio cultural del Per), llegandoa difundirse m&s en todo el país.

    "n lo referente al vestido típico debemos mencionar $ueno e0isten vestidos de marinera, sino m&s bien lasbailarinas $ue lucen sus atuendos muestran vestidostípicos de su pueblo '3oce, +uancaco, 3onsef),Catacaos, 3órrope, etc(.

    "n los varones es muy conocido el típico cal&n con suponco de ilo y su sombrero de pa#a de ala anca, perotambién, en algunos pueblos del norte se usa el terno dedril blanco de costura simple, característica de la región.

    "n el guaylas antiguo, la danza consiste en un corte#o a lapare#a con galanteos $ue imita al ciuaco 'zorzal(, en unambiente de campo, la coreografía contiene movimientosde siempre, cultivos y coseca de la papa y otras faenasagrícolas. "l vestuario es de la cacra y con los piesdescubiertos. "n el uaylas moderno. Las damas llevanropa bordada con varias polleras. "l caleco del varón estambién bordado y los pantalones acampanados con unaabertura en el botapié con una tela blanca $ue recuerda laropa interior del uanca antiguo.e baila en una pista demadera con zapatos de tacón. Las or$uestas $ueacompa*an a estos danzantes tienen un duelo aparte,con el propósito de llegar a ser los m&s populares.

  • 8/18/2019 danzas latinoamericanas

    3/3

    "l tango es característica de la región del 4ío de la Plata y

    su zona de influencia, principalmente de las ciudades

    de 1uenos !ires '!rgentina( y 3ontevideo '5ruguay(. 6acido

    a f ines del siglo 787 de la fusión cultural de las

    comunidades, indígena, ispana, africana, italiana y la

    enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada

    principalmente de "uropa, se convirtió en un género de

    naturaleza global a partir de la segunda década del  siglo77.  "l tango revolucionó el baile popular introduciendo una

    danza sensual con pare#a abrazada $ue propone una

    profunda relación emocional de cada persona con su propio

    cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí.

    4efiriéndose a esa relación, como 9un pensamiento triste

    $ue se baila:.

    La vestimenta est& basada en la elegancia y la seducción,

    el ombre aparece muy varonil y la mu#er muy sensual.

    iempre de saco y pantalón de vestir, el varón arrabalero

    puede optar por camisa con corbata o mo*o. También tra#e

    con uso de tiradores para su#etar el pantalón.

    La mu#er abitualmente viste un vestido negro; se utilizan

    escotes y vestimenta a#ustada $ue resalte la figura

    femenina, pero es importante $ue la vestimenta femenina a

    pesar de mostrar las curvas, debe permitir moverse

    libremente por la pista de baile. Los vestidos con largos

    ta#os permiten esta combinación entre sensualidad y

    libertad para moverse.

    "l carnaval es una danza $ue se baila mayormente en

    Ca#amarca en la celebración con el mismo nombre. ! ritmo del