Darién, un laboratorio en la frontera

download Darién, un laboratorio en la frontera

of 4

Transcript of Darién, un laboratorio en la frontera

  • 8/9/2019 Darin, un laboratorio en la frontera

    1/4

    BIODIVERSIDAD EN LATINOAMERICA

    DARIEN, UN LABORATORIO EN LA FRONTERA.Carlos Egio y Ana Mara JaramilloPeriodistas cientficosE-mail: [email protected]

    Introduccion

    Puente entre Norteamerica y Sudam erica, refugiode especies animales y vegetales unicas en el mundo y centro de importantes intereses economicos y es-trategicos, la selva del Dari en y el Golfo de Uraba, entraron en la historia de Occidente al mismo tiem- po que Am erica cuando, en 1510, Nunez de Balboafundo all la primera ciudad en tierra firme del con-tinente. Desde entonces, este territorio ha sido un in-menso laboratorio al aire libre en el que se han expe-rimentado nuevas formas de convivencia y desarrollo.Iniciativas sostenibles como la ecoaldea Sasard o ma-

    croproyectos de investigacion como la Expedicion An-tioquia 2013 contin uan con una tradicion que quisoincluso experimentar con el fin de la guerra a traves dela comunidad de paz de San Jose de Apartado en unpas Colombia- atenazado por la violencia. Geologos,biologos, antropologos y otros muchos cientficos tra-bajan hoy en este lugar.

    Hay zonas del mundo que parecen predestinadasa que la historia se repita en ellas una y otra vez.Al noroeste de Colombia, limitando con Panama portierra y con el Caribe por mar, el Golfo de Uraba esuno de estos peculiares lugares.

    Localizacion de la selva del Darien y el Golfo de Uraba.

    Cuando los espanoles se asentaron por primeravez en la America continental quiso el destino quelo hicieran en el Golfo de Uraba, en el interior decuya selva el Darien- fundaron su primera ciudadcolonial. Un lugar, la mtica Santa Mara la Anti-gua del Darien, en el que experimentaran un estilode sociedad que repetiran hasta la saciedad en te-rritorios arrebatados a sangre y fuego a gentes detodo el mundo. Artesanos, soldados, labradores, es-clavos y aristocratas, incluidas las jerarquas civilesy eclesiasticas, ensayaron durante unos pocos anosuna ciudad castellana en un lugar del que siempre seha dicho que manaba leche y miel, una tierra fertil

    con animales y madera, segun comenta en uno desu libros el sociologo, escritor y periodista colombianoAlfredo Molano.

    Selva del Darien vista desde el Golfo de Uraba.

    De este modo, Uraba entro en la historia de Occi-dente la historia humana haca ya mucho que corrade manos de los indgenas- como un gran laboratorio.Y eso ha sido durante cinco siglos en los que la coloni-

    zacion nunca ha terminado del todo. Diferentes etniasde indgenas, negros de diferentes procedencias, ca-ribenos, personas del interior de Colombia, mestizossabaneros y del litoral. . . gentes de todos los lugaresconforman un mosaico cultural cuya primera genera-cion de migrantes nacida directamente all porqueindgenas y negros son ancestrales-, segun nos expli-ca la investigadora en antropologa Clara Ines Aram-buro, esta a punto de mostrarse al mundo.

    Muchos son los que se interesan por este parasoentre la selva y las cristalinas aguas del Caribe;sin embargo, ironicamente, mientras los humanos se

    disputan la tierra no hace tanto que se enfrentaronaqu paramilitares y guerrilleros-, es el mar quientoma posesion de ella. Y no son individuos armadossino cientficos los que pueden ganar la batalla.

    REVISTA EUBACTERIA 1

  • 8/9/2019 Darin, un laboratorio en la frontera

    2/4

    DAR IEN, UN LABORATORIO EN LA FRONTERA

    Entre las humildes casas de madera del barrio dela Playa de Turbo -la ciudad mas grande del golfo-, ca-rreteras sin asfaltar y ninos descalzos, unos estudian-tes y sus profesores manipulan aparatos complejoscomo el ADCP, la ecosonda o el GPS. Son cientficosque forman parte del programa Expedicion Antioquia

    2013. Se trata de un proyecto en comun entre la Uni-versidades de Antioquia, EAFIT y la Nacional quepretende, entre otras cosas, llevar a cabo un completoinventario geografico de este Departamento colom-biano.

    Aldea de Sapzurro.

    Los habitantes de Turbo, la localidad costera queles sirve de centro de operaciones, no saben que los

    datos que recoja la pequena embarcacion que cargadade artefactos cientficos surca el golfo de punta a pun-ta formando una retcula, influiran directamente ensus vidas. Conociendo los patrones de la circulaciondel agua, uno de los objetivos del estudio, se podra de-cidir donde ubicar los emisarios submarinos para quelos vertidos no lleguen a las casas. Algo que por elmomento sucede, y mucho, en el puerto, cuyas aguasgrisaceas y pestilentes contrastan con las cristalinasque banan aldeas como Sapzurro o Trigana.

    Segun comenta, Ivan Daro Correa, director delgrupo de investigacion en Ciencias del Mar de la Uni-

    versidad EAFIT, el desarrollo en el golfo, reciente ycolonial, ha sido muy despelotado por lo que hacefalta un ordenamiento integral del territorio. Y esees uno de los objetivos de la Expedicion Antioquia2013, conocer la riqueza natural, cultural, humana ypatrimonial del departamento para llevar a cabo undesarrollo sostenible de la zona.

    Por ejemplo, por la ubicacion de la lnea de costa,la erosion en algunos lugares es muy grande, hastade cuarenta metros por ano. De hecho, si uno ob-serva el aeropuerto en Google Earth puede ver comoesta siendo comido por el mar. Por tanto es necesario

    conocer como funciona la dinamica litoral para per-mitir a los polticos tomar las decisiones oportunas.Podran optar una vez mas por la ingeniera dura, co-mo ya se ha hecho, en otros lugares del Caribe, con

    la construccion de 150 diques -un 98 por ciento de loscuales han demostrado no cumplir con su cometido-o por adoptar otras medidas, como podra ser la re-ubicacion de algunos nucleos de poblacion. Cientfi-camente nos podemos quedar eternamente midiendovariables de cambio local o ambiental, aun as, viendolos efectos sobre el terreno y con este panorama, unos

    administradores bienintencionados pueden tomar ac-ciones prudentes, afirma categorico Correa.

    Una de esas acciones podra ser el poner un mayorenfasis en la conservacion del manglar. Esta forma-cion vegetal, capaz de vivir en contacto con el aguasalada, ocupa todava parte de la zona costera delgolfo y la protege de la erosion, segun explica JuanFelipe Blanco, investigador de la Universidad de An-tioquia y lder de la Expedicion Estuarina. De hecho,hay zonas donde ha desaparecido el manglar y estoinmediatamente trae un retroceso de la costa, co-menta. Tal es su papel que se cree que si el delta del

    ro Misisipi hubiera conservado la cobertura vegetalde sus marismas los efectos destructores del huracanKatrina, que en agosto de 2005 provoco la muerte de1836 personas en Nueva Orleans, hubieran sido mu-cho menos debastadores.

    Uno de los objetivos de la primera etapa de la ex-pedicion es conocer su patron de distribucion actualy las causas morfologicas y oceanograficas que de-terminan su ubicacion. Ademas, en relacion con estaformacion vegetal, Uraba esconde otra de sus parti-cularidades, a diferencia de lo que sucede en el restodel Caribe, en que predominan el manglar negro y el

    blanco, aqu destaca el rojo, una especie mas aprecia-da por tener una mayor capacidad de propagacion ymejores maderas.

    Ecoaldea Sasardi.

    Mas alla del marco de la Expedicion Antioquia2013, en la selva humeda tropical que rodea el golfo,se estan desarrollando otras experiencias que contri-buyen a hacer de la region ese gran laboratorio al airelibre. Entre todas destaca la Reserva Sasard, una de

    las 450 reservas privadas que existen en Colombia yque es todo un experimento sociologico y de sostenibi-lidad. A dos horas en lancha desde Turbo, bordeandola espesura de la selva que asoma al mar, se encuen-

    2 REVISTA EUBACTERIA (2010) ISSN 1697-0454

  • 8/9/2019 Darin, un laboratorio en la frontera

    3/4

    BIODIVERSIDAD EN LATINOAMERICA

    tra Trigana, un pequeno casero en medio de la playadonde la luz solo asoma durante algunas horas en lanoche, a pesar de que la zona constituye el principalcorredor energetico entre Colombia y Panama. Unacaminata de algunos kilometros, entre el ruido de lafauna, una humedad del 90 por ciento y las aguasdel ro que bajan por entre las piedras, conduce a la

    Reserva Integral Sasard donde una comunidad llevaa cabo su particular forma de vida.

    Dendrobates terribilis, especie endemica de la selva colom-

    biana.

    El experimento, que celebra este ano su 25 aniver-sario, se levanta sobre cabanas construidas con mate-riales de la zona y una gestion de desechos y recursosconsecuente con sus ideas. Ademas de autogestionar-se y poner en practica el viejo slogan conservacionistade vive como quieras que viva el mundo, este gru-

    po de profesionales trabaja, a traves de la FundacionDarien, en proyectos relacionados con conservacion,investigacion, educacion ambiental, fortalecimientode instituciones de base y produccion sostenible. Co-mo comenta su director, la labor en estos 25 anos hasido cuidar, principalmente con los vecinos a travesde propuestas productivas, dandoles opciones y alter-nativas para que no amenacen el lugar.

    La meta es definir rapidamente prioridades deconservacion porque aunque desde la lancha se ob-serve claramente la imponencia de la selva, Hugosabe que desde el aire se constata que el 50 por cien-to del territorio ya ha sido ganado por los pastizalespara ganadera. Es por esto que durante el ultimoproyecto se analizo el estado de las coberturas vege-tales a traves de imagenes satelitales, recorridos conGPS y cartografa a mano alzada hecha por las comu-nidades locales, quienes son las que mejor conocen lazona. Los nativos son conscientes de muchas cosasque estan pasando, cuenta Hugo. Ellos dicen, porejemplo, antes el ro nos llegaba al pecho, y ahora nonos pasa de las rodillas. Que pasa? Por que el aguaya no baja?.

    Los resultados de las investigaciones son contun-dentes, la selva del Darien posee especies que no hayen ningun otro lugar del planeta. De hecho, el anopasado herpetologos de Conservacion InternacionalColombia y ornitologos de la Fundacion EcotropicoColombia descubrieron tres especies nuevas de ranasdel tipo cristal o de piel transparente, dos arlequi-

    nes del genero Atelopus y dos especies de ranas delluvia (Pristimantis). En el Cerro Takarkuna, lugarsagrado para los indgenas Tule Kuna, en esas es-pesas selvas del Darien, tambien encontraron unasalamandra nueva y una serpiente aun no identifi-cada plenamente.

    La Fundacion lo tiene claro, hay que hacer trabajode la mano de las comunidades de base, con ayudade los aliados internacionales, de hecho han trabaja-do con Ecofondo, Conservacion Internacional y WWF,pero sin olvidar que el factor crtico es la participa-cion activa del Gobierno, quien es en ultima instancia

    el que legisla sobre el uso del suelo, porque, comonos recuerda Hugo, si el Gobierno no hace gestionpublica por la conservacion todo termina siendo unaresistencia civil de unos locos, como nos decan alprincipio.

    Deforestacion de la selva.

    Y es precisamente este suelo el hogar de las ma-yores riquezas del planeta. Sobre el y bajo su su-perficie, crecen y se ocultan los tesoros que darancontinuidad a la especie humana. Esta pequena es-quina de Colombia esta llena de ellos. Es casual queen Uraba aproximadamente el 75 por ciento de lastierras no tenga escritura? Un interes es no titularla tierra, no es un problema tecnico o de falta de no-tarios. Una de las zonas mas ricas de Colombia no lavan a dejar en manos de campesinos. Riqueza? S, yde ndoles tan diversas que hasta el Real Madrid yaabrio all su propia escuela.

    REVISTA EUBACTERIA 3

  • 8/9/2019 Darin, un laboratorio en la frontera

    4/4

    DAR IEN, UN LABORATORIO EN LA FRONTERA

    Informacion complementaria:

    La colonizacion permanente.

    Quinientos anos despues de la fundacion de SantaMara la Antigua la colonizacion del Darien sigue en

    pleno apogeo. La selva que durante siglos ha oculta-do el comercio ilegal, desde el oro que por aqu saladurante el siglo XVIII, hasta la droga que lo hace ac-tualmente, tambien ha servido para mantener un pa-trimonio natural y cultural unico. El Parque NacionalNatural de Los Katos, en Colombia, con sus 720 Km2y la Reserva de la Biosfera del Darien, en Panama,con 5000 Km2, ambos protegidos por la Unesco, danbuena prueba de ello.

    Estas son algunas de las principales amenazas pa-ra el equilibrio de esta zona conocida como el Tapondel Darien, por su gran complejo de pantanos, ros

    y vegetacion que impide el paso entre Sudamerica yCentroamerica:

    1. Construccion del ultimo tramo que queda porunir de la carretera Panamericana: Desde ProdhoeBay, en Alaska, hasta Ushuaia, en la Tierra de Fue-go (Argentina), 27.750 kilometros atraviesan los dossubcontinentes de America. Sin embargo, para com-pletar el recorrido es necesario atravesar, por caminossin asfaltar, los 160 kilometros de la region del Da-rien. Para la Unesco terminar esta obra podra daral traste con su fragil equilibrio ecologico, facilitandola tala indiscriminada, la minera, la agricultura y

    la caza, con la consiguiente deforestacion, erosion yperdida de practicas tradicionales.

    2. La tala mundial ha sido una de las razonespor las que el Parque Natural Nacional de los Katosentro en junio de 2009 en la la lista del Patrimonio enPeligro de la Unesco, quince anos despues de entrar aformar parte del selecto club del Patrimonio Mundial.

    3. Harvey Beltran en el libro Uraba: la verdadde cada cual habla de la constante amenaza de laminera en un lugar en el que se cree que existen im-portantes yacimientos de plata, oro, platino y cobre(este ultimo el mas explotado). Los impactos, segunBeltran: presencia de minidragas, retroescavadoras,monitores de alta presion, uso de mercurio y cianuropara los procesos secundarios de los metales y aper-turas de nuevas vas.

    4. Aunque en su vertiente panamena el tramosera submarino, la interconexion electrica entre Co-lombia y Panama, actualmente en fase de Estudiode Impacto Ambiental y Social, atravesara parte delDarien colombiano. Hugo Ortega, de la FundacionDarien, destaca que a las comunidades no les va a

    suponer ningun beneficio la construccion de esa in-fraestructura porque la electricidad viene a un vol-

    taje muy alto, as que es para negocio, para vender-la a Centroamerica, cuando estos pueblos no tienenenerga y funcionan con plantas. La interconexionpodra estar terminada para 2014.

    Condiciones de biodiversidad.

    En epocas en que el cambio climatico logra ser pri-mer plano de las noticias internacionales, la valora-cion de los recursos biologicos, y en especial aquellosde las selvas humedas tropicales como principales su-mideros de CO2, es prioridad mundial.

    Colombia es un pas privilegiado. Segun el Institu-to de Investigacion de Recursos Biologicos Alexandervon Humboldt, es uno de los principales pases me-gadiversos del mundo, siendo el mas rico en aves con

    casi 1800 especies, de las cuales 180 son migratorias;y el segundo en especies vegetales y anfibios, con 1500plantas y mas de 250 anfibios que solo habitan en suterritorio.

    Las selvas del Darien son foco de biodiversidad.Para la Fundacion Ecotropicos su importancia radicaen ser intercambio de especies entre el norte y el surde america y poseer un alto endemismo por ser re-fugio del Pleistoceno. Ademas, esta region posee lasmayores precipitaciones del planeta (llegando a los6000 milmetros anuales), con temperaturas entrelos 18 y 24 grados centgrados y una humedad del 90

    por ciento, condiciones que al ser constantes duranteel ano, favorecen la explosion de la vida.

    Grandes vertebrados tambien sorprenden en lascostas de Uraba. Playona es una de las 19 playas delmundo donde llega a desovar la tortuga marina masgrande del planeta, la tortuga Cana, Dermochelis co-riaceae, quien con sus 500 kilos y gran caparazon, hafascinado a los indgenas desde siempre y reciente-mente ha cautivado la mirada de biologos y cineastas.

    Por otra parte las cifras de diversidad etnica enel mundo se reducen dramaticamente y las selvascolombianas son reservas lingusticas. Segun Conser-vacion Internacional de 6000 idiomas y dialectos quese hablaban a principios del siglo XX, hoy solo se en-sena la mitad a escolares, y en un siglo se reducira a300. Solo en el Darien habitan tres comunidades: LosTule Kuna, los Emebra y los Wannanas.

    La preservacion de estos bosques es vital para elfuturo del planeta, no solo por los efectos de la de-forestacion sobre el cambio climatico, sino tambienporque el saber de los indgenas en asocio con los re-cursos geneticos inexplorados, constituyen el arsenal

    medico y laboratorio qumico mas grande del mundo.

    4 REVISTA EUBACTERIA (2010) ISSN 1697-0454