Datos Agrupados

2
Conjunto: Cuando hablamos de conjunto casi siempre lo asociamos con la idea de un grupo de objetos o personas. En otras palabras adquirimos la idea de colección que tienen características entre sí. Sin embargo en matemáticas, no existe un concepto como tal de este mismo, solo trabajamos con la colección y agrupamiento de los datos. Datos: esta palabra proviene del latín datum (lo que se da) y se refiere a un documento, información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias, este mismo no tiene valor alguno si no es utilizado en la toma de decisiones o para realizar cálculos. Y se le conoce como base de datos (data base en ingles) al conjunto de datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera ordenada. Estas pueden ser estáticas(es decir que aunque pase mucho tiempo no cambian) o dinámicas (con el tiempo se modifican, por lo tanto se requieren actualizaciones constantes) Agrupar: es la acción de reunir o apiñar a un cierto número de personas u objetos, y existen varios términos dependiendo del contexto con el cual se trabajen Por lo tanto los datos agrupados lo podemos definir de la siguiente manera: Datos Agrupados: Son aquellos datos que forman parte de una muestra y que han sido contados, ordenados, clasificados. Por lo que se pueden representar por medio de grupos o rangos. Una característica de estos datos es que presentan una frecuencia o número de veces que un mismo dato se repite en la muestra. También se les considera datos agrupados puesto que tiene menos datos para trabajar Datos no agrupados: son aquellos que no tienen un orden en concreto y que asi como fueron recopilados se realiza el análisis del mismo, y la frecuencia con la que un dato se repite no se sabe. Douglas C. Montgomery, G. C. (2007). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: McGraw-Hill. Cuarta Edición. LINCOYAN P., G. (1985.). Curso práctico de Estadística. México,: Editorial McGraw Hill. LIZÁRRAGA, G. M. (1986.). Estadística. México: Editorial McGraw Hill.

description

es un trabajo de estadistica basica....

Transcript of Datos Agrupados

Page 1: Datos Agrupados

Conjunto: Cuando hablamos de conjunto casi siempre lo asociamos con la idea de un grupo de objetos o personas. En otras palabras adquirimos la idea de colección que tienen características entre sí.

Sin embargo en matemáticas, no existe un concepto como tal de este mismo, solo trabajamos con la colección y agrupamiento de los datos.

Datos: esta palabra proviene del latín datum (lo que se da) y se refiere a un documento, información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias, este mismo no tiene valor alguno si no es utilizado en la toma de decisiones o para realizar cálculos.

Y se le conoce como base de datos (data base en ingles) al conjunto de datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera ordenada. Estas pueden ser estáticas(es decir que aunque pase mucho tiempo no cambian) o dinámicas (con el tiempo se modifican, por lo tanto se requieren actualizaciones constantes)

Agrupar: es la acción de reunir o apiñar a un cierto número de personas u objetos, y existen varios términos dependiendo del contexto con el cual se trabajen

Por lo tanto los datos agrupados lo podemos definir de la siguiente manera:

Datos Agrupados: Son aquellos datos que forman parte de una muestra y que han sido contados, ordenados, clasificados. Por lo que se pueden representar por medio de grupos o rangos. Una característica de estos datos es que presentan una frecuencia o número de veces que un mismo dato se repite en la muestra. También se les considera datos agrupados puesto que tiene menos datos para trabajar

Datos no agrupados: son aquellos que no tienen un orden en concreto y que asi como fueron recopilados se realiza el análisis del mismo, y la frecuencia con la que un dato se repite no se sabe.

Douglas C. Montgomery, G. C. (2007). Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. México: McGraw-Hill. Cuarta Edición.

LINCOYAN P., G. (1985.). Curso práctico de Estadística. México,: Editorial McGraw Hill.

LIZÁRRAGA, G. M. (1986.). Estadística. México: Editorial McGraw Hill.

Walpole Ronald E., M. R. (2007). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. México: Editorial Pearson, Octava Edición.