Datos de Africa

10
AFRICA culturalmente hablando, África es un continente muy diverso, la influencia europea y musulmana se es presente en la arquitectura la religión y algunas tradiciones, así como en las lenguas que se hablan en todo el continente, en África se hablan más de 1,000 dialectos, así como algunas de las lenguas más conocidas de Europa, el francés, inglés y portugués, así como el árabe son idiomas predominantes en el continente. Las razas, etnias y tribus también son muy diversas. Territorialmente, África es el segundo continente más poblado después de Asia. Su población estimada es de 1,022,234,000, habitantes. Pese a que el continente en sí posee un gran número de recursos entre ellos, minas de diamantes, yacimientos de petróleo, gas y otros minerales, África es una de las regiones más pobres del planeta. Desde su separación de las colonias occidentales en el siglo pasado, muchos de los países africanos se ha visto afectados por guerrillas internas y conflictos políticos, los cuales han contribuido al poco desarrollo de los mismos países. Esto sumado a la falta de educación, hambrunas y catástrofes naturales, han hecho de África un territorio en ocasiones muy hostil. Sin embargo en las últimas décadas, la economía de algunas naciones ha mostrado síntomas de mejoría, el rubro del turismo ha incrementado y esto ha generado nuevas fuentes de empleo. El turismo forma gran parte de la nueva cultura africana, muchas regiones naturales son visitadas por miles de turistas anualmente y el desarrollo de la industria ha atraído a un gran número de expatriados. África se encuentra dividido por 54 países, y algunas regiones que aun son colonias de países europeos. El continente africano se encuentra rodeado

description

diferentes datos sobre el continente africano.

Transcript of Datos de Africa

Page 1: Datos de Africa

AFRICA

culturalmente hablando, África es un continente muy diverso, la influencia europea y musulmana se es presente en la arquitectura la religión y algunas tradiciones, así como en las lenguas que se hablan en todo el continente, en África se hablan más de 1,000 dialectos, así como algunas de las lenguas más conocidas de Europa, el francés, inglés y portugués, así como el árabe son idiomas predominantes en el continente. Las razas, etnias y tribus también son muy diversas.

Territorialmente, África es el segundo continente más poblado después de Asia. Su población estimada es de 1,022,234,000, habitantes. Pese a que el continente en sí posee un gran número de recursos entre ellos, minas de diamantes, yacimientos de petróleo, gas y otros minerales, África es una de las regiones más pobres del planeta. Desde su separación de las colonias occidentales en el siglo pasado, muchos de los países africanos se ha visto afectados por guerrillas internas y conflictos políticos, los cuales han contribuido al poco desarrollo de los mismos países. Esto sumado a la falta de educación, hambrunas y catástrofes naturales, han hecho de África un territorio en ocasiones muy hostil. Sin embargo en las últimas décadas, la economía de algunas naciones ha mostrado síntomas de mejoría, el rubro del turismo ha incrementado y esto ha generado nuevas fuentes de empleo. El turismo forma gran parte de la nueva cultura africana, muchas regiones naturales son visitadas por miles de turistas anualmente y el desarrollo de la industria ha atraído a un gran número de expatriados. África se encuentra dividido por 54 países, y algunas regiones que aun son colonias de países europeos. El continente africano se encuentra rodeado por el mar Mediterráneo, el mar Rojo el Canal de Suez, la Península de Sinaí , el Océano Índico y el océano Atlántico. El clima del continente en su mayoría es cálido, salvo en las épocas lluviosas en la que suele llover mucho en especial en las zonas selváticas. Otro dato curios de África es que en una gran parte se encuentra cubierto por desiertos, los cuales pueden levantar grandes tormentas de arena.

COSTUMBRES

Las costumbres del continente africano son muy variadas, dependerá de la región africana en la que se encuentre el país, por ejemplo en los países africanos musulmanes las tradiciones y costumbres serán diferentes a las del África Negra. En Libia por ejemplo las mujeres se visten con el

Page 2: Datos de Africa

tradicional barracano, un traje largo que las cubre de la cabeza hasta los pies y que solo deja libre una parte de la cara. Lobola sin embargo es una costumbre muy propia de los países subsaharianos, la tradición no es más que un acuerdo comercial entre dos familias para casa a sus hijos, en ella la familia del novio acuerda la cantidad a pagar para poder casarse con la joven, este tipo de negociaciones puede llegar a durar días. Otra tradición importante es el uso de mascaras bundu en la sociedad sandé de Sierra Leona, la cual consta en utilizar mascaras de madera pulida, para representar lo más puro de la belleza femenina. Otra importante característica de las costumbres africanas es el hecho que muchas tribus aun practican la p

oligamia, es debido a esto en gran parte que se ha propagado con tal rapidez las enfermedades de transmisión sexual, para muchos hombres el hecho de tener varias mujeres no es más que un símbolo de estatus.

Quizá los temas más tabú de las costumbres africanas giran en torno al matrimonio, por ejemplo en ciertos pueblos es permitido el matrimonio entre dos mujeres, no como una relación sexual si no más en un contexto económico, normalmente consiste en una mujer adinerada casándose con una mujer de clase inferior, antes de la boda la mujer de más alta clase puede escoger un amante masculino para su esposa

y de esta forma garantizar la procreación de hijos. El levirato por ejemplo es aun practicado por diversas tribu, esto cociste en que la viuda despose al hermano del difunto marido. Las ceremonias matrimoniales siempre suelen ir acompañadas de regalos, dotes y rituales y mucho baile.

GASTRONOMÍA

El continente africano es el hogar de cientos de diferentes grupos culturales y étnicos. Esta diversidad también se refleja en las numerosas tradiciones culinarias locales en términos de elección de los ingredientes, el estilo de preparación y técnicas de cocina.

Tradicionalmente, las diferentes cocinas de África utilizan una combinación de frutas disponibles en la localidad, los granos de cereales y verduras, así como los productos lácteos y la carne. En algunas partes del continente, la dieta tradicional cuenta con una preponderancia de los productos lácteos, cuajada y suero. En gran parte del África tropical, sin embargo, la leche de vaca es poco común y no pueden ser producidos localmente (debido a diversas enfermedades que afectan al ganado). Dependiendo de la región, también hay diferencias a veces muy importantes en los hábitos de comer y beber y tendencias a lo largo de muchas poblaciones del

Page 3: Datos de Africa

continente: África central, África oriental, el Cuerno de África, África del Norte, África del Sur y África Occidental tienen cada uno sus propios platillos.

Los ingredientes básicos son el plátano y la yuca. Fufu-como los alimentos con almidón se sirven con carne a la parrilla y salsas. Una variedad de ingredientes locales se utilizan durante la preparación de otros platos como el guiso de espinacas, cocidas con tomate, pimientos, chiles, cebolla y mantequilla de maní. La yuca también se consume como verdura cocida. Maní  cocido también es preparado y se complementa con  pollo, okra,  jengibre y otras especias. Otro favorito es el bambara, una papilla de arroz, mantequilla de maní y el azúcar. Carne de res y el pollo son los platos favoritos también se pueden agregar, carne de caza que contiene cocodrilos, monos, antílopes y jabalíes. En Uganda, se come plátano verde al vapor, llamado matoke. Entre los platos  tradicionales en el cuerno  de África se encuentra tsebhis (guisos) servido con injera, pan plano hecho de teff, de trigo o sorgo, y hilbet, pasta hecha de legumbres, principalmente lentejas y habas.

BAILES

Aun teniendo en cuenta la gran diversidad musical existente en Africa, se puede generalizar el hecho de que música y danza son inseparables en todo el continente. Siempre que uno oye cantos y palmas, o los ritmos de un tambor, se puede casi asegurar que alguien, cerca, está bailando. Una siempre atrae a la otra.

Al igual que en el resto de culturas, en las culturas africanas las danzas tradicionales están intimamente relacionadas con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte, ...).

Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales de los muy diversos pueblos africanos.

Aunque muchas danzas se atienen a coreografías definidas, en general los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Generalmente, el bailarín utiliza, no solo sus pies, sino que juega con sus caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirrítmicas, donde cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez.

Page 4: Datos de Africa

 Hay muchos tipos diferentes de bailes, cada uno hecho con un estilo particular y para un propósito particular. El baile sirve para una gran variedad de funciones rituales y de simple diversión. Algunos bailes sirven para honrar a las fuerzas espirituales en las ceremonias religiosas, mientras otras son propias de las ceremonias concretas de iniciación o pasaje. Hay numerosos bailes sociales, como de competición, bailes militares, o bailes que honran a los jefes importantes.

 Bailes africanos, hoy conocidos internacionalmente, como puede ser "la danza del vientre" que se exhiben en espectáculos publicos por todo el mundo,  tienen raíces culturales muy antiguas. La exportación y el mestizaje de los ritmos musicales modernos ha permitido que movimientos de danza africanos se hayan generalizado por otros continentes.

VESTIMENTAS

África es un continente enorme, con numerosas culturas y miles de diferentes grupos tribales, cada uno con sus propias tradiciones y lenguas. Por lo tanto, un tema como la "ropa africana" incluye muchos y diversos tipos de prendas de vestir. Además, la ropa que se usa también está muy influenciada por las actividades cotidianas de las personas y su clima. Los algodones y sedas tradicionales de África están hechos de fibras naturales u orgánicas, y son muy duraderos y, a menudo, muy coloridos.

Vestimenta antigua

Los antropólogos creen que hace unos 75.000 años se usó ropa por primera vez en África. Lo más probable, es que el cuero y las pieles de los animales se utilizaran como taparrabos y revestimientos de piel para el cuerpo. Dependiendo de la ubicación geográfica, se utilizaban plumas y conchas para los primeros ornamentos, como la joyería. En las zonas tropicales, la tela se hacía de la corteza interna de los árboles. La corteza se golpeaba con un martillo de madera, piedra o hueso hasta que estuviera suave. A continuación, se le colocaban capas superpuestas separadas en hojas más grandes, se secaba y decoraba.

Aso-Oke nigeriano

Los africanos hacen muchos trajes tradicionales desde hace siglos, aunque a veces los diseñadores pueden añadir elementos modernos. Una de las prendas más conocidas de Nigeria, y que se usa para eventos especiales, se llama "Aso Ilu Oke", también conocido como "Aso-Oke o "Aso-Ofi". En este caso, el material se teje en un telar. A

Page 5: Datos de Africa

continuación, los paneles separados se cosen de lado a lado, de forma similar a un acolchado. El Aso Ilu de las mujeres incluye una blusa, una falda envolvente, un pañuelo para la cabeza y un chal.

Danshiki africano

Un atuendo muy popular para los hombres, y más recientemente unisex, entre las prendas de vestir procedentes de África se llama "danshiki" o "dashiki". Esta camiseta larga, con o sin mangas, normalmente se extiende hasta la parte superior del muslo y está bordada o decorada con una variedad de impresiones, especialmente alrededor del cuello. Los hombres suelen usarla con un sombrero "kufi" sin ala.

Kaftan africano

La ropa africana es conocida por su gran variedad de grabados decorativos y colores brillantes. El "caftán" o "kaftán", por ejemplo, es un vestido largo con o sin mangas que ahora se usa sobre todo por las mujeres. En la historia temprana, sin embargo, los hombres africanos normalmente usaban esta prenda. Los investigadores también informan que los antiguos egipcios, como Cleopatra, usaban caftanes de seda decorados. El término "caftán" se ha convertido en una palabra genérica, y se usa en toda África y otras partes del mundo.

Vestimenta tradicional de Sudáfrica

Las mujeres que visten el traje tradicional del pueblo sudafricano Xhosa se cubren con un chal o una manta que llevan sobre sus hombros y una falda larga que a veces se adorna con trenzado. Sus cabezas están cubiertas con un turbante holgado. Para eventos especiales, el vestido puede ser decorado con perlas.

MUSICA

La Música y sonidos de África son muy vareados, por ejemplo el norte de África se caracteriza por sonidos tradicionales de Egipto, así como de las tribus nómadas del Sahara, la influencia árabe también juega un papel importante en cuanto a la música de la región.  La música de la región Subsahariana es más enfocada en la naturaleza, al sonido de los tambores las piezas suelen ser muy largas, de esta forma invitan al público a participar con cánticos y bailes,  también es muy utilizada en tradiciones y rituales en los que generalmente de invoca  a los ancestros.  En la música africana se hace mucho uso de la voz, la cual llegan a desarrollar para poder utilizar en diferentes tonos, los canticos se ven acompañados de instrumentos como el tambos, maracas, xilófono, instrumentos de cuerda y flautas. En el sur de África se ha desarrollado más los sonidos polifónicos. Existen muchos estereotipos en cuanto a la música africana, si bien es cierto que muchas melodías van acompañadas de tambores no es el único instrumento que se utiliza, ya hemos mencionado el uso de xilófonos y trompetas por

Page 6: Datos de Africa

ejemplo, pero existen otros instrumentos que también son utilizados en la percusión los laúdes, arpas, liras y cítaras son muy comunes en algunas melodías africanas,  entre los instrumentos de viento podemos menciona oboes, silbatos y flautas.  La música africana ha sabido traspasar las barreras de las culturas, ha logrado influenciar muchos ritmos modernos, que han llegado a ser sensación en el ámbito mundial.

ORIGEN DE AFRICA

La historia del continente africano es únicamente comprable con la de Asia, sólo con el hecho que se cree que África es la cuna de la vida, ahí tuvieron origen los primeros seres humanos más o menos hace unos 190,000. Desde entonces han sido varios los habitantes de la región. Los egipcios son de las primeras civilizaciones, luego los fenicios, romanos y árabes, durante estas épocas la importancia de África era meramente con fines comerciales, el comercio de oro y marfil proveniente de animales salvajes era una fuerte

entrada de dinero. El nombre África lo obtiene de los romanos, los cuales llevaban los animales salvajes para diversión en las arenas. Para el siglo VII llega el turno a los árabes quienes conquistan en su mayoría la región norte del continente, es siguiendo esta ruta que logran cruzar a Europa. A partir del siguiente siglo África se verá partida en dos – la región sur y la parte islámica. Para el siglo XV se comienzan a levantar las fronteras de los países que conocemos actualmente, pero esto sucedo debido al reparto del continente que tuvieron las colonias europeas (Alemania, Holanda, Bélgica, España, Italia, Inglaterra, Portugal). Durante el siglo XIX se había más evidente la influencia de los países occidentales en el continente africano. Después de la Segunda Guerra únicamente cuatro países eran independientes en África – Egipto, Libia, Etiopia y Sudáfrica, vale la pena mencionar que Etiopia es la única nación africana que nunca fue colonizada por Occidente.

Para la segunda mitad del pasado siglo la mayoría de las naciones habrían alcanzado su independencia, pero el proceso de recuperación y mejoría en la economía es lento, actualmente África es el continente más pobre del planeta, sin embargo sus grandes riquezas naturales han logrado convertir la región en un fuerte atractivo turístico.

IDIOMAS

En el continente africano se hablan más de 1000 lenguas, posee una gran cantidad de dialectos y a esto hay que agregar que el continente ha sido

Page 7: Datos de Africa

expuesto a las colonias de diversos países europeos, por ello no es extraño que en cada nación africana de hable al menos 3 lenguas. Entre los idiomas occidentales sobresalen el inglés, francés y portugués, el bantú y el árabe también lograron expandirse a lo largo de todo el continente.  

Puede ser que exista un gran número de lenguas en todo el continente pero algunas de ellas son habladas únicamente por poblaciones inferiores a los 100 habitantes, sin embrago hay otras como el Suajili y el yoruba que son habladas por una gran parte de la población. De hecho las lenguas africana se pueden caracterizar por regiones como todo lo demás en el conteniente, la región cercana al Congo del cual se deriva las lenguas Congo-nigeriana, estas lenguas son de clase tonal.

También hay diversas lenguas en la región del Sahara, en esta región se hablan más de 200 lenguas  entre ellas varias de origen bereber, chadica y cuchistica, también podemos incluir el árabe en esta región. Con exactitud se desconoce el número exacto de las lenguas en África, incluso hay muchas que se cree han pasado a ser lenguas muertas, otras son  tan antiguas que no es seguro su existencia entre ellas está el Jalaa, Laal, meróitico, ongota, Kwadi, todas ellas pertenecientes a alguna región del continente. Durante la última década los africanos han tomado conciencia de la herencia cultural que se estaba perdiendo al ir abandonando sus lenguas nativas, es por ello que han tomado una nueva política de conservación de las lenguas y el multilingüismo.