DATOS DE CINE

8
Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO CINEPLEX S.A. Sesión de Comité Nº 23/2015: 27 de mayo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Analista: Mariena Pizarro D [email protected] Cineplex S.A. (“Cineplex”) opera la cadena de cines Cineplanet, que cuenta con 31 complejos de exhibición en Perú y 8 en Chile (a través de su subsidiara Cines e Inversiones Cineplex Ltda.), y se ha constituido en líder en el sector cinematográfico en el Perú en cuanto a salas de cine (224 salas a nivel nacional), lo cual le permite ubicarse en la primera posición en cuanto a espectadores y a recaudación de taquilla, con participaciones de 41.0% y 42.6% del mercado peruano, respectivamente. Cineplex pertenece a Nexus Film Corporation, empresa que mantiene una relación comercial y estratégica con el Grupo Intercorp, lo cual le permite aprovechar su relación con empresas del grupo para el desarrollo conjunto con los negocios de comercio retail, principalmente, los Centros Comerciales Real Plaza, la cadena de supermercados Plaza Vea y Vivanda, y la cadena de farmacias Inkafarma. Clasificaciones Vigentes Instrumentos Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex AA- Perspectivas Estables FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo asignada a los instrumentos financieros bajo responsabilidad de Cineplex S.A., ha sido otorgada en base a los siguientes factores: El posicionamiento logrado por la marca “Cineplanet” en los diferentes mercado donde opera, logrado a partir del creciente número de complejos y de salas de cine a nivel nacional, tanto en Lima, como en Provincias. El importante proceso de expansión, de remodelación y de modernización de sus complejos de cines, bajo estándares de nivel internacional en cuanto a ambiente, servicio y tecnología. Los acuerdos comerciales establecidos con el Grupo Intercorp, como socio estratégico, que permiten potencializar diversas alternativas en el negocio retail a nivel nacional. El conocimiento del comportamiento del consumidor con que cuenta, que permite dirigir su oferta, mejorar el servicio al cliente y brindar una experiencia cinematográfica de excelencia. Su posición de mercado frente a los distribuidores regionales de la industria del cine, que además de su participación directa en este negocio, le brinda la posibilidad de obtener mejores condiciones para la exhibición de películas. La tendencia creciente en sus ingresos, generados por un aumento en el número de complejos en operación y por la consolidación de su posición en el mercado, lo cual se ver favorecido con el favorable desempeño de la economía nacional y del consumo privado. Su estructura operativa y administrativa, que permite obtener economías de escala y adecuados estándares de eficiencia en su gestión. Indicadores Financieros En miles de nuev os soles de diciembre del 2014 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Ventas 183,211 197,339 244,528 Resultado Bruto 64,056 62,247 79,261 Result ado Operacional 49,929 47,241 56,646 Gast os Financieros (5,225) (6, 825) (12, 425) Result ado N o Operacional (3,049) (9, 952) (13, 687) U tilidad N et a 31,876 25,432 30,453 Activ o Total 173,907 227,911 344,871 Disponible 10,958 8,851 27,372 Activo fijo 120,266 163,288 234,253 I nv ersn en subsidiarias 24,662 24,284 23,932 Pasivo T ot al 104,658 156,761 267,608 Deuda Financiera 73,556 120,802 208,971 Pat rimonio 69,249 71,150 77,263 Resultado Operacional / Ventas 27.25% 23.94% 23.17% U tilidad / Vent as 17.40% 12.89% 12.45% Rent abilidad Pat rimonial 46.93% 36.23% 41.04% Liquidez corrient e 0. 65 0. 43 1. 08 Liquidez ácida 0. 37 0. 36 0. 97 Deuda / Pat rimonio 1. 51 2. 20 3. 46 Deuda Financiera/ Pat rimonio 1. 06 1. 70 2. 70 Indice de cobert ura hist orico 12.37 11. 54 10. 67 EBITDA / Gast os Financieros 11.05 8. 63 5. 74 Participacn t ot al Espect adores 40.7% 38. 2% 41. 0% Participacn T aquilla t ot al 40.9% 39. 2% 42. 6% Las cifras están ajustadas a valores constantes de diciembre del 2014

description

CINE

Transcript of DATOS DE CINE

Page 1: DATOS DE CINE

Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18

Perú www.class.pe

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

CINEPLEX S.A. Sesión de Comité Nº 23/2015: 27 de mayo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014

Analista: Mariena Pizarro D [email protected]

Cineplex S.A. (“Cineplex”) opera la cadena de cines Cineplanet, que cuenta con 31 complejos de exhibición en Perú y 8 en Chile (a través de su subsidiara Cines e Inversiones Cineplex Ltda.), y se ha constituido en líder en el sector cinematográfico en el Perú en cuanto a salas de cine (224 salas a nivel nacional), lo cual le permite ubicarse en la primera posición en cuanto a espectadores y a recaudación de taquilla, con participaciones de 41.0% y 42.6% del mercado peruano, respectivamente. Cineplex pertenece a Nexus Film Corporation, empresa que mantiene una relación comercial y estratégica con el Grupo Intercorp, lo cual le permite aprovechar su relación con empresas del grupo para el desarrollo conjunto con los negocios de comercio retail, principalmente, los Centros Comerciales Real Plaza, la cadena de supermercados Plaza Vea y Vivanda, y la cadena de farmacias Inkafarma.

Clasificaciones Vigentes Instrumentos Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex AA- Perspectivas Estables

FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo asignada a los instrumentos financieros bajo responsabilidad de Cineplex S.A., ha sido otorgada en base a los siguientes factores: El posicionamiento logrado por la marca “Cineplanet” en

los diferentes mercado donde opera, logrado a partir del creciente número de complejos y de salas de cine a nivel nacional, tanto en Lima, como en Provincias.

El importante proceso de expansión, de remodelación y de modernización de sus complejos de cines, bajo estándares de nivel internacional en cuanto a ambiente, servicio y tecnología.

Los acuerdos comerciales establecidos con el Grupo Intercorp, como socio estratégico, que permiten potencializar diversas alternativas en el negocio retail a nivel nacional.

El conocimiento del comportamiento del consumidor con que cuenta, que permite dirigir su oferta, mejorar el servicio al cliente y brindar una experiencia cinematográfica de excelencia.

Su posición de mercado frente a los distribuidores regionales de la industria del cine, que además de su participación directa en este negocio, le brinda la posibilidad de obtener mejores condiciones para la exhibición de películas.

La tendencia creciente en sus ingresos, generados por un aumento en el número de complejos en operación y por la consolidación de su posición en el mercado, lo cual se ver favorecido con el favorable desempeño de la economía nacional y del consumo privado.

Su estructura operativa y administrativa, que permite

obtener economías de escala y adecuados estándares de eficiencia en su gestión.

Indicadores FinancierosEn miles de nuevos soles de diciembre del 2014

Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014Ventas 183,211 197,339 244,528Resultado Bruto 64,056 62,247 79,261Resultado Operacional 49,929 47,241 56,646Gastos Financieros (5,225) (6,825) (12,425)Resultado No Operacional (3,049) (9,952) (13,687)Utilidad Neta 31,876 25,432 30,453

Activo Total 173,907 227,911 344,871Disponible 10,958 8,851 27,372Activo fijo 120,266 163,288 234,253Inversión en subsidiarias 24,662 24,284 23,932

Pasivo Total 104,658 156,761 267,608Deuda Financiera 73,556 120,802 208,971

Patrimonio 69,249 71,150 77,263

Resultado Operacional / Ventas 27.25% 23.94% 23.17%Utilidad / Ventas 17.40% 12.89% 12.45%

Rentabilidad Patrimonial 46.93% 36.23% 41.04%Liquidez corriente 0.65 0.43 1.08Liquidez ácida 0.37 0.36 0.97

Deuda / Patrimonio 1.51 2.20 3.46Deuda Financiera/ Patrimonio 1.06 1.70 2.70

Indice de cobertura historico 12.37 11.54 10.67EBITDA / Gastos Financieros 11.05 8.63 5.74

Participación total Espectadores 40.7% 38.2% 41.0%Participación Taquilla total 40.9% 39.2% 42.6%

Las cifras están ajustadas a valores constantes de diciembre del 2014

Page 2: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 2

Su estructura de endeudamiento y su capacidad de cobertura de la deuda, que cumple con los resguardos financieros propuestos para el Primer Programa de Bonos Corporativos

La experiencia y capacidad de sus accionistas, de sus directivos y de equipo gerencial.

Las categorías de clasificación de riesgo asignada, también toman en consideración factores adversos, como: La sensibilidad del sector consumo frente a la posibilidad

de ciclos económicos desfavorables. La existencia de mayor competencia en el mercado,

debido a la atractiva situación económica nacional para las cadenas de cine internacionales.

El efecto de factores externos adversos en el negocio de exhibición y distribución de películas, que pudieran afectar el desempeño general del negocio.

Cineplex es la cadena de cines con mayor número de complejos y salas de exhibición a nivel nacional, además de ser la cadena de cines con mayor presencia en provincias, lo que se ha logrado en base a un continuo proceso de expansión en más de una década de operaciones. A partir del ejercicio 2013, la empresa inició una nueva etapa de operaciones, marcada por la remodelación y el plan de expansión de la cadena, así como por la modernización de los complejos, principalmente con el cambio hacia proyección digital que se completó a mediados del 2014. Luego de un periodo en que se inauguraban alrededor de 3 complejos al año, en el ejercicio 2014 se inauguraron 7 complejos nuevos y se remodeló y amplió un importante complejo existente, contando a la fecha con 31 complejos, 15 de ellos ubicados en las principales ciudades de provincias, con 224 salas de exhibición en total. Ello sumado a la positiva situación económica nacional, con tendencia creciente en el consumo privado y en la demanda de servicios de entretenimiento, ha originado un impacto positivo en el nivel de espectadores de la cadena y en el crecimiento de la taquilla recaudada, lo que le permite consolidar su primera posición en el mercado. Los ingresos de la empresa han mostrado un crecimiento continuo (13.5% de crecimiento promedio en los últimos años), acompañado por economías de escala que permiten eficiencia en su gestión operativa y administrativa. La situación financiera de la empresa facilita cubrir cómodamente sus obligaciones financieras, incluso a pesar

del importante aumento en la deuda financiera de los dos últimos años para financiar el proceso de expansión y remodelación de los complejos. El aumento del endeudamiento se ha dado con una nueva estructura, con plazos de emisión más largos, con una mayor participación de deuda en moneda nacional y con la liberación de garantías de flujos. La capacidad de generación de flujo de caja se refleja en sus ratios de cobertura de deuda, que cumplen con los resguardos financieros considerados para el Programa de Bonos Corporativos: (i) ratio EBITDA / Servicio de Deuda de 2.21 veces a diciembre del 2014 (ratio mínimo establecido de 1.50 veces); y, (ii) ratio Deuda Financiera / EBITDA de 2.83 veces (ratio máximo establecido de 3.50 veces). La gestión financiera de la empresa se refleja en estabilidad en los resultados netos obtenidos (S/. 30.45 millones en el ejercicio 2014), lo que se traduce en una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 41.04% y una rentabilidad de activos de 8.83%. Cineplex aprovecha las sinergias que se presentan con la empresa del Grupo Intercorp, con el que mantiene una relación comercial y estratégica, principalmente en lo relacionado a la ubicación de los complejos en los centros comerciales del grupo (C.C. Real Plaza), en donde se convierten en un importante negocio ancla generador de flujo de clientes, y adicionalmente en estrategias comerciales para impulsar las ventas a través de los supermercados Plaza Vea y Vivanda y de la cadena de farmacias Inkafarma. PERSPECTIVAS Las perspectivas respecto a la clasificación de la categoría de riesgo asignada a la Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex son estables, lo que responde a su consolidación y preponderante posicionamiento en el mercado nacional, a su continuo proceso de expansión e ingreso a nuevos mercados, a la tendencia creciente en ingresos, a su eficiente gestión financiera y a los resultados obtenidos. El incremento en el nivel de endeudamiento requerido para financiar su proceso de expansión y remodelación, no ha afectado su capacidad de cobertura, ni el cumplimiento de los resguardos establecidos en el Primer Programa de Bonos Corporativos.

Page 3: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 3

1. Descripción de la Empresa Cineplex S.A. se creó en julio del 1999 cuando se adquirió la cadena de cines Cineplex, conformada en ese entonces por tres complejos ubicados en la ciudad de Lima (en los distritos de San Miguel, Centro de Lima y Miraflores-Cine Alcázar). En el año 2000, Nexus Film Corp. adquirió la compañía y lanzó al mercado el nuevo nombre comercial de la cadena de cines “Cineplanet”, a partir de lo cual se inició una nueva etapa en la empresa que incluyó cambios organizacionales, informáticos y culturales, lo que se constituye como el principal apoyo para el desarrollo de cambios estratégicos. El relanzamiento de la marca “Cineplanet” estuvo acompañado con la remodelación de los locales antiguos, alianzas estratégicas con proveedores y el programa de fidelización de los clientes (creado en el 2001). A partir del 2012 se inició la expansión de la cadena, con la inauguración de nuevos y modernos locales en Lima y Provincias. En el 2005 se inició su internacionalización mediante la constitución de la empresa Cines e Inversiones Cineplex Ltda. domiciliada en Chile, que inicialmente operó complejos de cine con la marca “Movieland” en dicho país, los que desde el 2012 han cambiado su nombre a “Cineplanet”. a. Propiedad Cineplex pertenece a Nexus Film Corporation, contando a diciembre del 2014 con un capital social representado por 15’912,312 acciones comunes con valor nominal de S/. 1.00 por acción.

Accionistas % Nexus Film Corporation 99.99 Otro accionista 0.01 Total 100.00

Cineplex mantiene una relación comercial y estratégica con el Grupo Intercorp que le permite desarrollar negocios comunes, principalmente, en los centros comerciales del Grupo, C.C. Real Plaza, en las cadenas de supermercados Plaza Vea y Vivanda y en la cadena de farmacias Inkafarma. b. Estructura administrativa El Directorio de Cineplex está conformado por seis Directores, tres de los cuales son Directores Independientes.

Directorio Presidente: Rafael Dasso Montero Directores: Alejandro Ponce Pinto Bernardo Rehder Castro Felipe Cebrecos Revilla Julio César Luque Badenes José Antonio Rosas Dulanto

La empresa cuenta con un Código de Buenas Prácticas y Políticas de Gobierno Corporativo, que permite fortalece las acciones referentes a su gobierno corporativo. La plana gerencial de Cineplex está conformada por ejecutivos de amplia experiencia en sus respectivos cargos, mostrando bajo índice de rotación. Plana Gerencial Gerente General: Fernando Soriano Barrantes Director de Finanzas y Planeamiento: Mildreth Maldonado Moreno Director de Tecnología: Julio Vergara Montoya Gerente Programación y Distribución: Álvaro Sedano Andrade Gerente Contraloría: Sonia Quispe Ramírez Gerente de Operaciones: Miguel Delgado Vargas Contador General: José Manuel Reyes Ramos

2. Negocios Cineplex es una cadena de cines peruana dedicada a la operación de complejos cinematográficos y a la exhibición de películas, que opera la marca Cineplanet desde el año 2000. La cadena Cineplanet es la cadena de multicines líder en el Perú, tanto en número de salas, como en espectadores y recaudación, operando el mayor número de salas de cine. A la fecha, opera 31 complejos, de los cuales 16 están ubicados en Lima y 15 en las principales ciudades del interior del país.

Región Complejos Salas Lima 16 125 Arequipa 2 15 Piura 2 14 Lambayeque 1 9 La Libertad 2 12 Junín 1 9 Puno 2 9 Tacna 1 7 Huánuco 1 5 Cajamarca 1 5 Cusco 1 9 Ucayali 1 5 Total 31 224

A través de su Subsidiaria Cines e Inversiones Cineplex Ltda. Chile, opera la cadena Cineplanet en este país, conformada actualmente por 8 complejos. En el Complejo Costanera Center se han desarrollado dos salas prime, que lo convierten en el complejo de cines más moderno y grande en Chile.

Región Complejos Salas Santiago 5 47 Temuco 1 6 Valdivia 1 5 Concepción 1 7 Total 8 65

El tamaño, el tipo de películas a exhibirse, los espacios y la distribución de las salas y el precio de venta de boletos y de dulcería están definidos por la zona de influencia de cada

Page 4: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 4

complejo. En cambio, la calidad de sonido, imagen y servicio son características que se mantienen uniforme en todos los complejos de cines. En este sentido, cabe mencionar que en junio del 2014, se concluyó el proyecto de digitalización de los equipos de proyección en todas las salas de cines de la empresa (tanto en Perú, como en Chile), bajo los mejores estándares internacionales de la industria.

Para diversificar su oferta, Cineplex ha desarrollado el formato de salas “Prime”, dirigido a clientes del segmento VIP, el que ofrece mayor comodidad en las butacas, servicio de restaurant en la sala y boletería propia, donde a la fecha se cuenta con seis salas en Lima y dos salas en Chile. El servicio de atención a los clientes es complementando con el programa de fidelidad “Cineplanet Premium”, que otorga puntos por asistencia al cine que luego pueden ser canjeados por ciertos servicios especiales y preferenciales. Durante el ejercicio 2014, Cineplex ha lanzado su aplicativo móvil para la compra de boletos y ha modernizado su página web como importante canal de ventas on-line, lo que permite disminuir el tráfico en las boleterías de los cines, incrementar la eficiencia del servicio y con ello, mejorar el nivel de satisfacción del cliente. La calidad del servicio al cliente interno también es importante para Cineplex, lo que se ha reflejado en el resultado de su participación en el ranking Great Place to Work en el Perú en el 2014, ubicándose entre las 10 mejores empresas con más de 1,000 colaboradores por octavo año consecutivo. 3. Mercado y Posición Competitiva a. Sector de exhibición cinematográfica en el Perú La industria del cine peruana ha presentado un continuo crecimiento en los últimos años, debido a las mayores posibilidades de acceso a los complejos de cines, a las medidas adoptadas por las cadenas que operan localmente para convertir la asistencia al cine en un paquete completo de entretenimiento, y a la situación económica nacional reflejada en la capacidad de consumo de la población, que en conjunto constituyen variables favorables para el desarrollo del negocio de la industria del cine.

Se han tomado medidas asociativas tales como la “Cruzada Antipiratería” y el “Día del Cine”, que impulsa la asistencia a complejos de cine, a través de promociones y del impulso conjunto de la exhibición de películas como concepto integral de entretenimiento. Durante el ejercicio 2014, se ha registrado la asistencia de cerca de 39.5 millones de espectadores a nivel nacional, cantidad que supera en 14.4% al total de espectadores del ejercicio 2013, como resultado de la apertura de nuevos complejos a nivel nacional, y de las mejoras realizadas en calidad de exhibición y servicio al cliente por las principales cadenas de cines.

El crecimiento en número de espectadores también se refleja en el crecimiento de la taquilla, aunque en menor ritmo de crecimiento del número de espectadores debido a la creciente presencia de complejos de cines en Provincias, que al atender a una mayor diversidad de clientes, incluso de segmentos económicos más bajos, o por las características económicas de cada ciudad, el precio de taquilla es relativamente más bajo que el de Lima. Al cierre del 2014, alrededor de 39% de las salas de exhibición estaban ubicadas en provincias, en su mayoría correspondientes a complejos de multicines. La industria del cine peruana está conformada principalmente por cinco cadenas: Cineplanet, que cuenta con 31 complejos de cine y una

sólida presencia a nivel nacional. Cinemark, cadena internacional de cines con presencia

en Así, EEUU y Latinoamérica, que contó con 10 complejos al cierre del 2014;

Cinestar, que se creó a partir de la asociación de diversos complejos de cines de menor número de salas, para luego continuar con la construcción de nuevas salas, contando con 21 complejos al cierre del 2014.

UVK, cadena de capitales peruanos, con 9 complejos ubicados a nivel nacional.

Cinerama, que surge a partir de la remodelación y reinauguración del ex Cine Pacífico, en Lima, y que ha continuado con el desarrollo de nuevos complejos, contando actualmente con 7 complejos a nivel nacional.

0

50

100

150

200

250

05

101520253035

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

SalasComplejosComplejos Salas

Evolución CinePlanet: complejos y salas

CAGR:15.6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Evolución de Espectadores a nivel nacional

Espectadores (Millones) % Crec. YoY

Page 5: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 5

Cadena Número de Complejos Total de Salas

Espectadores 2014 Lima Provincias

Cineplanet 16 15 224 41.0% Cinestar 12 9 92 20.1% Cinemark 6 4 76 18.0% UVK 6 3 53 6.6% Cinerama 2 5 39 7.4% Otros 3 2 45 6.8% Total 45 38 529 100.0%

Cineplex es el principal operador de salas de cine a nivel nacional, contando al cierre del ejercicio 2014 con 42.3% del total de salas de exhibición a nivel nacional (48.1% considerando solo las salas ubicadas fuera de Lima Metropolitana). El incremento en el número de complejos operados y el sólido posicionamiento alcanzado por la cadena Cineplanet, le ha permitido participar con 42.6% de la recaudación de taquilla en el ejercicio 2014, ocupando el primer lugar en ingresos, frente a 18.2% de taquilla que registró en el año 2000. b. Sector de exhibición cinematográfica en Chile En términos generales, el mercado de exhibición cinematográfico chileno es similar al mercado peruano, aunque el nivel de asistencia y recaudación de taquilla en ese mercado es mayor que el del mercado peruano. Esto se da por la mayor penetración de centros comerciales y cadenas de cines en el mercado chileno, teniendo en cuenta su población y PBI per cápita. Los principales operadores de los complejos de cines en Chile son: Cinemark: cadena internacional de cines, que es una de

las más representativas de Chile, contando al cierre del 2014 con 16 complejos.

Hoyts, operada por el grupo chileno ChileFilms, que unifica las anteriores marcas CineMundo y CineHoyts, operando al cierre del 2014 con 21 complejos.

Cineplanet: cadena de cines que ingresó al mercado chileno en junio del 2005, operada por Cines e Inversiones Cineplex Ltda., subsidiaria de Cineplex S.A., con 8 complejos operativos.

Cadena Número de

Complejos Total de

Salas Espectadores

2014 Cineplanet* 8 65 15.2% Cinemark 16 113 34.5% Hoyts 21 143 45.6% Otros 1 11 4.7% Total 47 334 100.0% *Incluye el Complejo de Paseo Quilín inaugurado en enero del 2015.

4. Situación Financiera A partir de enero del 2005 el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable en los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación, pero para efectos de análisis comparativo, las cifras han sido ajustadas

a valores constantes de diciembre del 2014. Periodo Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 IPM 197.1176 209.4606 208.2217 211.4574 214.5729 Factor de Ajuste 1.0886 1.0244 1.0305 1.0147 1.0000

a. Resultado, Rentabilidad y Eficiencia Cineplex ha mostrado una tendencia creciente en sus ingresos por ventas, con un crecimiento promedio anual de 13.5% en los últimos cinco años (considerando valores constantes de diciembre del 2014). Este crecimiento ha estado impulsado por la expansión de sus complejos de cine y por la ampliación de otros, apoyado por la favorable situación económica y su reflejo en el consumo de las personas. En el ejercicio 2014, los ingresos por ventas ascendieron a S/. 244.53 millones, mostrando un crecimiento incluso mayor (+23.9% respecto a lo registrado en el ejercicio 2013), como resultado del importante proceso de expansión iniciado en el 2013. Ante la importante expansión del ejercicio 2014, los costos operativos y administrativos de la empresa también se incrementaron, sin ser absorbidos con la misma eficiencia de periodos anteriores, dados los pocos meses de operación en algunos casos. El resultado operacional del ejercicio 2014 ascendió a S/. 56.65 millones, que si bien resulta 19.91% superior a lo obtenido en el ejercicio 2013 (S/. 47.24 millones), en relación con los ingresos muestra una disminución de 23.17% frente a niveles cercados a 30% registrado hasta el ejercicio 2012.

El proceso de ampliación de la cadena y el proyecto de digitalización de la exhibición requirió adquirir nueva deuda financiera, tanto de bancos locales, como de los fondos captados con la emisión de los Bonos Corporativos. Ello implicó un aumento en los gastos financieros por intereses y otros gastos relacionados, pero que han sido cubiertos cómodamente con el mejor resultado operacional obtenido (que cubre en 4.6 veces los gastos financieros del ejercicio 2014). Parte de los recursos de terceros han sido destinados a reemplazar deuda existente, cambiando la estructura hacia

0%

10%

20%

30%

40%

0

50

100

150

200

250

300

2009 2010 2011 2012 2013 2014

MM S/. Ingresos Costo de Vtas Mg. Operativo

Page 6: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 6

el largo plazo y con mayor participación de deuda en moneda nacional, lo que permitió disminuir la exposición cambiaria y la pérdida por diferencia en cambio (de S/. –3.52 millones registrada en el ejercicio 2013 a S/. –1.94 millones en el ejercicio 2014). De este modo, el resultado neto no se ha visto afectado por el aumento en el servicio de deuda, incrementándose 19.74% respecto al ejercicio 2013, ascendiendo a S/. 30.45 millones. Esto se refleja en una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 41.04% y de 8.83% sobre los activos al cierre del 2014 (44.8% y 14.0% en promedio en los últimos 4 años, respectivamente). b. Endeudamiento Patrimonial y Estructura de Deuda Durante el ejercicio 2014, la estructura de deuda de Cineplex se modificó de manera importante, debido al importante requerimiento de recursos para financiar su plan de inversiones. En abril del 2014, se colocó la Primera Emisión de Bonos de la empresa, por un monto de S/. 119.9 millones, y a finales del 2014, se obtuvo financiamiento bancario por S/. 31.7 millones. Una parte de los fondos obtenidos en la emisión de Bonos Corporativos han sido destinados a amortizar deuda bancaria, con lo que se logró extender el plazo de vencimiento de las obligaciones, se liberaron garantías sobre los flujos futuros y se disminuyó la exposición al tipo de

cambio. Al cierre del 2014, 83.7% de la deuda financiera estuvo denominada en Nuevos Soles frente a 34.7% que representó al cierre del 2013.

A diciembre del 2014, la deuda financiera de la empresa ascendió a S/. 209.0 millones, registrando un incremento de 73.0% respecto a lo registrado al cierre del 2013 (S/. 120.8 millones), periodo en que también se asumió más deuda (+64.2%), al iniciarse el programa de expansión y modernización de la cadena. Ello sumado al aumento de las cuentas por pagar a proveedores (relacionado con su mayor nivel de operaciones) se reflejó en un incremento del ratio de endeudamiento de la empresa, que pasó de 1.51 veces en diciembre del 2012, a 2.20 veces en diciembre del 2013 y a 3.46 veces en diciembre del 2014.

0

40

80

120

160

200

Dic.2009 Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014

MM S/. Estructura de Pasivos

Deuda financiera LP Deuda financiera CPOtros Pasivos

Resumen de Estados Financieros y Principales IndicadoresEn miles de nuevos so les constantes de diciembre del 2014

Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014

Ventas 149,600 160,088 183,211 197,339 244,528Taquilla 96,277 93,203 105,561 114,290 138,108Dulcería 53,322 57,649 67,444 72,959 92,544

Resultado Bruto 55,554 59,175 64,056 62,247 79,261Resultado Operacional 44,727 46,932 49,929 47,241 56,646

Gastos Financieros (4,297) (5,019) (5,225) (6,825) (12,425)Resultado No Operacional (3,751) (3,612) (3,049) (9,952) (13,687)Utilidad Neta 28,466 30,067 31,876 25,432 30,453

Activ o Total 118,429 168,672 173,907 227,831 344,871Disponible 13,219 13,344 10,958 8,851 27,372Activ o fijo 66,766 120,791 120,266 163,288 234,253Inv ersión en subsidiarias 26,051 24,516 24,662 24,284 23,932

Pasiv o Total 75,572 102,091 104,658 156,761 267,608Deuda Financiera 60,116 73,303 73,556 120,802 208,971

Patrimonio 42,858 66,581 69,249 71,150 77,263

Resultado Operacional / Ventas 29.90% 29.32% 27.25% 23.94% 23.17%Utilidad / Ventas 19.03% 18.78% 17.40% 12.89% 12.45%

Rentabilidad Patrimonial 79.55% 54.95% 46.93% 36.23% 41.04%Liquidez corriente 0.83 0.64 0.65 0.43 1.08Liquidez ácida 0.70 0.55 0.37 0.36 0.97

Deuda / Patrimonio 1.76 1.53 1.51 2.20 3.46Deuda Financiera/ Patrimonio 0.00 1.10 1.06 1.70 1.54

Indice de cobertura historico 8.96 10.55 12.37 11.54 10.67EBITDA / Gastos Financieros 12.13 10.88 11.05 8.63 5.74

Participación total Espectadores 44.3% 39.8% 40.7% 38.2% 41.0%Participación Taquilla total 46.4% 41.3% 40.9% 39.2% 42.6%

Page 7: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 7

El Programa de Bonos Corporativos considera el seguimiento de ratios de endeudamiento y cobertura de deuda, con el fin de garantizar que la empresa limitará su endeudamiento a aquel requerido para financiar inversiones productivas, que permitan generar los flujos necesarios para cubrir sus obligaciones. El ratio de endeudamiento (Deuda financiera / EBITDA) no debe superar 3.5 veces, mientras que el ratio de cobertura de deuda (EBITDA / Servicio de deuda) debe ser mayor a 1.5 veces. Ambos ratios de han cumplido desde el momento de la emisión de los bonos corporativos. Ratio Límite Jun.2014 Set.2014 Dic.2014 EBITDA / Servicio de Deuda > 1.50 1.75 1.84 2.21 Deuda Financiera / EBITDA < 3.50 2.95 2.73 2.83

c. Situación de liquidez A diciembre del 2014, el ratio de liquidez corriente de la empresa se incrementó a 1.08 veces (0.43 veces al cierre del 2013) al contar con fondos obtenidos en la emisión de bonos corporativos y por la nueva deuda bancaria. Estos fondos son mantenidos en caja o como inversiones financieras en cuotas de participación de fondos mutuos, y una parte importante se encuentra comprometido para financiar proyectos de inversión del ejercicio 2015. Los requerimientos de financiamiento de corto plazo de la empresa son bajos, debido a su esquema de ingresos conformado por pagos al contado principalmente. Ello que le permite contar con los fondos disponibles para cubrir sus obligaciones cotidianas y financiar gastos pagados por anticipado que corresponden a la formalización de acuerdos comerciales en los complejos de cines en construcción.

d. Índice de Cobertura Histórica Cineplex muestra una cómoda capacidad de cobertura de deuda, con niveles de endeudamiento que incluyen esquemas de amortización periódica a ser cubiertos con los recursos disponibles generados por su operación. A diciembre del 2014, el ratio de Deuda Financiera sobre EBITDA fue de 2.83 veces, mientras que al cierre de los últimos ejercicios este ratio no supero las 2 veces (2.05 veces a diciembre del 2013). El EBITDA obtenido al cierre del 2014 ascendió a S/. 73.82 millones (neto de activos dados de baja), con tendencia creciente gracias a eficiencia operacional y a economías de escala alcanzadas por la empresa. El ratio de capacidad de cobertura del EBITDA sobre los gastos financieros fue de 5.94 veces en el periodo bajo análisis, que si bien es menor que lo registrado en periodos anteriores (8.63 veces a diciembre del 2013 y 11.05 veces a diciembre del 2012), cubre holgadamente las obligaciones financiera asumidas. La capacidad de cobertura de la empresa se confirma con el índice de cobertura histórica, que se mantiene en niveles superiores a 10 veces (10.45 veces al cierre del 2014 y 11.54 veces al cierre del 2013).

0.0

5.0

10.0

15.0

0

50

100

150

200

250

Dic.2009 Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014

MM S/. Capacidad de Cobertura de Deuda

Flujo Depurado Deuda Financ.D.Financ./Flujo Dep. ICH

Page 8: DATOS DE CINE

EMPRESAS CORPORATIVAS Cineplex – Diciembre 2014 8

DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS

Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex S.A. El Programa comprende emisión de Bonos Corporativos, con un plazo mayor a un año, hasta por un importe máximo en circulación de US$ 150’000,000 o su equivalente en nuevos soles. Los Bonos Corporativos cuentan con garantía genérica sobre el patrimonio. La Primera Emisión – Serie A tiene como garantía adicional una carta fianza bancaria incondicionada, irrevocable y de realización automática de Cineplex, a ser emitida por Interbank, a favor del Representante de los Obligacionistas por S/. 21 millones, que debe mantenerse vigente por un monto mínimo equivalente al 15% del saldo de Principal pendiente de pago. Se ha establecido resguardos financieros a ser medidos trimestralmente, que deberán cumplirse mientras existe un saldo en circulación de los valores: (i) Ratio de endeudamiento (Deuda financiera / EBITDA) < 3.5 veces (ii) Ratio de cobertura de deuda (EBITDA / Servicio de deuda) > 1.5 veces.

Primer Programa de Bonos Corporativos

Monto Máximo Fecha de Emisión

Plazo Tasa de Interés

Fecha de Redención

Primera Emisión – Serie A S/. 119´947,000 30-Abr.-2014 7 años

(incluido 24 meses de gracia) 7.7500% 30-Abr.-2021