Datos experimentales fiki1

4
Datos experimentales: # de medición 1 2 3 4 5 6 Temperatura( °C) 21.12 33 42 52 65 80 Masa del sistema (g) 112.2682 112.2649 112.2625 112.2571 112.2481 112.24 47 Masa(Erlenmeyer + tapón + agua) Presión del trabajo Temperatura de trabajo Densidad del agua(de tablas) 260.4 g 760mmHg 21.12°C 0.9980g/ml Tratamiento de datos: De la ecuación: …(1) Tenemos que el producto PV es constante, el peso molecular no varía tampoco ya que la proporción de las componentes del aire no se modifica entonces es una ecuación que solo depende del cambio de la temperatura y como este afecta a la masa del aire. La masa total del sistema es: M TOTAL =M (ERELEMEYER+TAPON) + M AIRE … (2) Realizando algunos ajustes a la expresión, reemplazando en (2) la ecuación (1): M TOTAL =M (ERELEMEYER+TAPON) + (P.V.M AIRE )/R.T

description

medir el peso molecular del aire

Transcript of Datos experimentales fiki1

Page 1: Datos experimentales fiki1

Datos experimentales:

# de medición 1 2 3 4 5 6

Temperatura(°C) 21.12 33 42 52 65 80

Masa del sistema (g)

112.2682 112.2649 112.2625 112.2571 112.2481 112.2447

Masa(Erlenmeyer + tapón + agua)

Presión del trabajo

Temperatura de trabajo

Densidad del agua(de tablas)

260.4 g 760mmHg 21.12°C 0.9980g/ml

Tratamiento de datos:

De la ecuación:

…(1)

Tenemos que el producto PV es constante, el peso molecular no varía tampoco ya que la proporción de las componentes del aire no se modifica entonces es una ecuación que solo depende del cambio de la temperatura y como este afecta a la masa del aire.

La masa total del sistema es:

MTOTAL=M (ERELEMEYER+TAPON) + MAIRE … (2)

Realizando algunos ajustes a la expresión, reemplazando en (2) la ecuación (1):

MTOTAL=M (ERELEMEYER+TAPON) + (P.V.MAIRE)/R.T

Y = a + b (1/T)

Usando ajustes de mínimos cuadrados para la recta Y = a + b (1/T):

Page 2: Datos experimentales fiki1

Y X X.Y X2

M total 1/T (M total)( 1/T) (1/T)2

112.2682 3.4013 x 10-3 381.8578 x 10-3 1.1568 x 10-5

112.2649 3.2679 x 10-3 366.8704 x 10-3 1.0679 x 10-5

112.2625 3.1746 x 10-3 356.3885 x 10-3 1.0078 x 10-5

112.2571 3.0769 x 10-3 345.4038 x 10-3 0.9467 x 10-5

112.2481 2.9585 x 10-3 332.0860 x 10-3 0.8752 x 10-5

112.2447 2.8328 x 10-3 317.9667 x 10-3 0.8024 x 10-5

∑ y ∑ x ∑ x.y ∑ X2

673.5455 18.712 x 10-3 2100.5732 x 10-3 5.8568 x 10-5

Reemplazando los datos de la tabla:

673.5455= a (6) + b (18.712 x 10-3)

2100.5732 x 10-3= a (18.712 x 10-3) + b (5.8568 x 10-5)

a=112.1210

b=43.9696

Se obtiene la ecuación lineal: Y=112.1210 + 43.9696 X

Hallando el volumen del Erlenmeyer:

M1 (recipiente/agua)= 260.4g m(recipiente/agua)=(m1+m2)/2=260.5g

M2 (recipiente/agua)=260.6g

M (agua)= m (recipiente/agua)-m (recipiente/tapón)

M (agua)=260.5g-112.12g=148.38g

El volumen que ocupa el agua es igual al volumen del aire encerrado con el tapón

Page 3: Datos experimentales fiki1

= V (AIRE)

V(AIRE)=V(H2O)=148.38g/(0.9980g/ml)=148.67ml

Comparando con la ecuación de la recta tenemos:

b= (P.V.MAIRE)/R MAIRE= b.R/P.V

MAIRE= (43.969g.K). (62.4mmHg.L.K/mol)/ (760mmHg). (148.67ml)

MAIRE=24.28 g/mol

Hallando el error (%) respecto a lo teórico:

Error(%)=[(28.98- 24.28)/28.98].100%

Error (%)=16.2%

Con los datos experimentales, hallamos la densidad del aire a las temperaturas a las que se desarrollaron la experiencia.

 

# de medición T(°C)  ρT(°C)AIRE(g/l)

1 21.12 1.0062 33 0.9673 42 0.9394 52 0.9105 65 0.8756 80 0.838