DATOS GENERALES › public › rendiciondecuentas › ... · 2020-04-21 · En el mes de julio se...

19
FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019 San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Página 1 de 19 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Guaviare Fecha de realización del informe: 26/03/2020 Nombre de quien elabora el informe: Trian Jesus Zuñiga Rueda I. Datos Generales de la Audiencia de Rendición de Cuentas: Fecha: 04/03/2020 Hora: 9:00am – 12:00pm Lugar: Auditorio, UNAD (Universidad Nacional abierta a Distancia) Asistentes: 48 Personas de las siguientes entidades: Contraloría, JEP, Gobernación, alcaldía, Presidentes de Juntas, enlaces de Víctimas de mesa Departamental y Municipal, ONU, Veedores Ciudadanos, Policía Nacional, Ejercito Nacional, MAPP OEA, Diputados, Asamblea Departamental y Concejo Municipal. II. Orden del Día 1. Saludo de Bienvenida del presentador. 2. Himno de Colombia, Himno del Guaviare. 3. Saludo del Defensor Regional del Guaviare, Dr. Trian Jesús Zuñiga 4. Presentación de la Rendición de Cuentas. 5. Sección de preguntas. Saludo de Bienvenida La moderadora emite el saludo de bienvenida a las diferentes autoridades municipales, militares, entidades presentes, así como a la comunidad asistente al espacio de rendición de cuentas. Se da lectura al orden de día Entonación de los himnos Himno Nacional de la República de Colombia Himno del Departamento del Guaviare

Transcript of DATOS GENERALES › public › rendiciondecuentas › ... · 2020-04-21 · En el mes de julio se...

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 1 de 19

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: Guaviare

Fecha de realización del informe:

26/03/2020

Nombre de quien elabora el informe:

Trian Jesus Zuñiga Rueda

I. Datos Generales de la Audiencia de Rendición de Cuentas:

Fecha: 04/03/2020 Hora: 9:00am – 12:00pm Lugar: Auditorio, UNAD (Universidad Nacional abierta a Distancia)

Asistentes: 48 Personas de las siguientes entidades: Contraloría, JEP, Gobernación, alcaldía, Presidentes de Juntas, enlaces de Víctimas de mesa Departamental y Municipal, ONU, Veedores Ciudadanos, Policía Nacional, Ejercito Nacional, MAPP OEA, Diputados, Asamblea Departamental y Concejo Municipal.

II. Orden del Día

1. Saludo de Bienvenida del presentador. 2. Himno de Colombia, Himno del Guaviare. 3. Saludo del Defensor Regional del Guaviare, Dr. Trian Jesús Zuñiga 4. Presentación de la Rendición de Cuentas. 5. Sección de preguntas.

Saludo de Bienvenida

La moderadora emite el saludo de bienvenida a las diferentes autoridades municipales, militares, entidades presentes, así como a la comunidad asistente al espacio de rendición de cuentas.

Se da lectura al orden de día

Entonación de los himnos

Himno Nacional de la República de Colombia

Himno del Departamento del Guaviare

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 2 de 19

Video Institucional

Presentación de la Misión y la Visión Institucional

Palabras del Dr. Trian Jesús Zuñiga Rueda – Defensor Regional del

Pueblo Inicio de exposiciones. Tiempo 10min

Promoción y divulgación de derechos humanos a cargo de la Doctora

Luz Marina Londoño Quizá. Tiempo 17 min

Movilidad humana a cargo del Profesor John Henry Moreno Santana

Tiempo 17 min

Asuntos agrarios y tierras a cargo del Ing. Wilman José Moreno Perea Tiempo 17 min

Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto Armado interno

a cargo del Doctor Heiler cuesta. Tiempo 17 min

Dirección Nacional de Atención y Tramites de quejas a cargo del Doctor

Jacqueline Sánchez 17 min

Dirección Nacional de Defensoría Públicaa cargo del Doctor Trian

Jesús Zuñiga Rueda. Tiempo 17 min

Prevención de riesgos y sistemas de alertas tempanas a cargo del

Defensor Regional Trían Jesús Zúñiga Rueda. 17 min

1. Respuesta a preguntas realizadas a la ciudadanía. Tiempo 50min

1. Cierre

III. Temas Expuestos1

1 Si entre los temas expuestos en la Audiencia trajo a colación el cumplimiento de las Metas que se obtuvieron con la

ejecución de una o más acciones con miras al Plan Estratégico Institucional, menciónelas.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 3 de 19

Dirección Nacional de Promoción y Divulgación

1.1 : Fortalecer la actuación defensorial para que en la implementación de los

acuerdos de paz se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario. 1.2 : Consolidar acciones institucionales para la promoción y divulgación de

los Derechos Humanos y sus mecanismos de exigibilidad como fundamento para la paz. 1.3 : Impulsar la construcción de escenarios para la reconciliación, la convivencia y la finalización de todo conflicto armado En conmemoración el día de la niñez y resaltar los 30 años de la Convención

de los Derechos del Niño, el 17 de mayo realizó una jornada en el Barrio Arazá

del municipio de San José del Guaviare, donde participaron niños, niñas y

adultos mayores.

Del 20 de Agosto al 3 de septiembre se realizó un curso en Derechos Humanos,

Derechos de la Mujer y Derechos de las Víctimas al interior del

Establecimiento Penitenciario y Carcelario de la ciudad de San José del

Guaviare, dirigido a hombres y mujeres privadas de la libertad recluidos con

quienes se abordaron las temáticas del concepto y fundamento de los DDHH

y la dignidad humana, la relación entre diversos estatutos de DDHH DIH, el

enfoque diferencial, los deberes del Estado y los ciudadanos; la Ley de

víctimas (Ley 1448 de 2011 y demás normas reglamentarias).

En el mes de julio se realizó taller en el municipio de calamar, y en la Inspección la Libertad en participación Ciudadana y Ejercicio del Control Social a la Gestión Pública, dirigido a veedores y ciudadanos, con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas a la ciudadanía para el ejercicio de la veeduría ciudadana como mecanismo de control social a la gestión pública, abordando los momentos de sensibilización, fundamentación, focalización y acompañamiento en el control social de la gestión pública.

1. Promover la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas mayores para reflexionar y aportar en la garantía y efectividad de sus derechos humanos y por consiguiente, en la

construcción de paz. 2. Planear y desarrollar procesos formativos de largo alcance, con el fin

de generar cultura en derechos humanos.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 4 de 19

3. Fortalecer a las comunidades, para que ejerzan el control social a la gestión pública mediante las veedurías ciudadanas, y a los integrantes de las redes departamentales, para que brinden capacitación, asesoría y acompañamiento a las veedurías en los municipios del departamento

Fomentar el desarrollo de valores y mecanismos de protección de los derechos humanos. Empoderamiento de cuáles son sus derechos para buscar la defensa y protección de los mismos.

Delegada de Movilidad Humana

1. Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la

observancia del derecho internacional humanitario.

2. Promover los derechos humanos como fundamento del desarrollo

sostenible.

3. Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de

conflictividad social en el contexto del pos acuerdo

4. Impulsar la respuesta estatal oportuna para prevenir violaciones a los

derechos

humanos de las personas y grupos de especial protección

5. Potenciar el rol de la Defensoría del Pueblo como institución nacional

de derechos humanos

Con ocasión al cumplimiento de deber de protección y prevención de los

derechos de la población desplazada o en riesgo de serlo, a fin de avanzar en el proceso de paz por el que atraviesa el país y en búsqueda de lograr el cumplimiento, de metas nacionales se han apoyado las comunidades, que hacen parte de esta gran estrategia a través de instrumentos como los son:

1. ESCUELA DE POLITICAS PÚBLICAS – PRODUCTIVIDAD Y SUPERACION DE LA POBREZA.

(Julio – Diciembre El Rincón de Caño Lajas 2019)

A través de esta estrategia la regional ha buscado fortalecer comunidades

campesinas en sitios alejados de los municipios de Retorno y San José del Guaviare.

Este año a través de formación en emprendimiento y asociatividad, se logró la conformación de la Asociación de Víctimas y Campesinos ASOVICA, a la que

se vincularon 42 campesinos pertenecientes a varias veredas de la

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 5 de 19

localidad de colinas, con el objetivo de aportarle a metas comunes que permitan para estas comunidades tan apartadas un reconocimiento especial, así como el fortalecimiento comunitario que se les ha enseñado a través de la escuela de políticas públicas y el acompañamiento mensual que se ha hecho ininterrumpidamente para esta comunidad.

Permita enfrentarse a realidades como el PDET, así como la ejecución de programas y proyectos que permita, mejorar el trabajo de los campesinos y víctimas de esta zona del municipio.

2. CAPACITACION DE COMUNIDAD DE LA ETCR –VEREDA LAS COLINAS JAIME PARDO LEAL

(septiembre de 2019)

En el seguimiento que se hace a través de la delegada de Movilidad, se tiene la asistencia periódica a las dos ETCR que se encuentran ubicadas en la Vereda de Charras Jurisdicción de Boquerón y en la Jurisdicción del Capricho Vereda Colinas.

El desarrollo del taller se concretó con el SENA de la estrategia que se

adelanta con jóvenes al rededor del fortalecimiento de propuestas turísticas, nuestro tema nos permitió hacer una presentación institucional y una jornada de promoción y divulgación para la incidencia en políticas públicas. Especialmente en espacios de participación donde está involucrada organizaciones juveniles de los municipios de san José del Guaviare y calamar, excombatientes y comunidad que está haciendo participe de una estrategia ambiental con la creación de una asociación para la prestación de servicios de turismo, que buscan empoderar el trabajo que se han forjado como estrategia de vida para la reincorporación.

3. CAPACITACION COMUNIDADES JIW BARRANCO CEIBA (marzo, abril, junio, julio 2019)

En el marco del acompañamiento del proceso de retorno de los indígenas Jiw, de Barranco Ceiba Laguna Arahuato, de manera coordinada y articulada con la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (Gabriel Muyuy – Olga Ocampo) y el apoyo nacional (Janneth

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 6 de 19

Moreno), se realizaron tres jornadas de fortalecimiento organizativo, haciendo énfasis en derechos propios – Autonomía – Gobierno Propio – Autorregulación Interna (Manuales de Convivencia) – Cultura y Territorio del Pueblo Jiw, las jornadas se realizaron en tres de los cinco asentamientos como los son: Achica Lajat, Aram Puka y Aram Puka Nawel Baxü; en cuanto a

la competencia de la delegada en seguimiento a los procesos de retorno y reubicación se realizaron misiones de seguimiento articuladas oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, Defensoria del Pueblo Regional y Nacional, OIM (Proyecto Inclusión para la Paz IPA).

4. CAPACITACION DERECHOS INDIGENAS (junio 2019)

Con el apoyo de la oficina de derechos humanos de la ONU (OACNUDH), se gestionó capacitación, para instituciones departamentales y municipales que tienen dentro de sus funciones la atención diferencial a los pueblos indígenas, con el objetivo de generar compromiso y respuestas institucionales coherentes con el principio de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana establecido en la Constitución Política.

5. SEGUIMIENTO AUTO 173 DE 2012 ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL

(julio – septiembre de 2019)

Desde el seguimiento se realizó incidencia para la convocatoria y realización de dos mesas técnicas de seguimiento a las órdenes del Auto 173 de 2012, implicando ello el trabajo preparatorio con cuatro participantes Jiw y un Nukak.

En atención a los autos de seguimiento 360 de 2019 de fecha 30 de julio de 2019 (Citación a mesa técnica en el marco del seguimiento al cumplimiento de la sentencia T025 de 2004 y sus autos complementarios – Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado ) y 518 de 2019 de fecha 16 de septiembre de 2019 (Citación a una mesa técnica de trabajo en el marco del cumplimiento de las ordenes proferidas en el auto 173 de 2012 – Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado) y el emitidos por la Corte Constitucional en búsqueda de orientar las comunidades Nukak y Jiw, en la exigencia de sus derechos, se fortaleció

a través de jornadas de capacitación con el objetivo de lograr incidencia en

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 7 de 19

la política pública, las dos jornadas realizadas en la ciudad de Bogotá D.C., arrojo para estas comunidades un avance en la vista nacional en el cumplimiento de las ordenes contenidas en el auto, como corresponde a cada una de las instituciones que conforma el SNARIV.

6. ACOMPAÑAMIENTO COMUNIDAD DE CHARRAS FORMULACION PIRC (mayo, julio, septiembre y noviembre de 2019)

Empoderamiento comunitario para la exigibilidad del restablecimiento de derechos en el marco de proceso de retorno no acompañados institucionalmente. Proceso adelantado de manera coordinada la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo.

La focalización a esta comunidad para la formulación del PIRC, parte de la violencia que opero sobre esta vereda por grupos al margen de la ley, que llevaron casi a su desaparición total, la pérdida de identidad de sus afiliados y el desplazamiento forzado que llevaron a dejar a charras como un pueblo fantasma.

A pesar de esta situación afrontada lo que exalta la UARIV al momento de

priorizar la aplicación del instrumento es la resiliencia de sus habitantes al lograr reconstruir su vereda y retornarse voluntariamente, a pesar de todo el daño que se les pudo ocasionar.

La labor de la Defensoría del Pueblo para esta comunidad ha sido el fortalecimiento de la capacidad de la incidencia de sus afiliados en política pública, que permita el fortalecimiento y exigencia de sus derechos.

1. Incidencia en la política pública, creación de una asociación que permite el desarrollo de lo aprendido.

2. Promoción y divulgación de los derechos colectivos y del ambiente para la implementación de proyectos turísticos con enfoque territorial.

3. Empoderamiento comunitario para la toma de decisiones autónomas

en desarrollo del plan y reubicación. 4. Incidencia ante el SNARIV, para generar compromiso en la atención y

desarrollo de la política pública dirigida a la comunidad indígena.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 8 de 19

5. Visibilización de la crítica situación humanitaria de los pueblos Jiw y Nukak, empoderamiento comunitario de líderes y lideresas para la incidencia en política pública.

6. Priorización de la comunidad de Charras para la aplicación del PIRC.

UARIV junio de 2019, San José del Guaviare Delegada de Asuntos Agrarios y de Tierras

1.2 OBJETIVO ESTRATEGICO: Consolidar acciones institucionales para la promoción y divulgación de los derechos humanos y sus mecanismos de exigibilidad como fundamentos para la paz 1.2.1 Formulara e implementar el programa de promoción y divulgación de derechos humanos para la paz LA META: 3 talleres de Promoción y Divulgación de los Derecho de los Campesinos, para capacitar a 60 personas

Divulgación de los derechos de los campesinos y derechos a la participación, a estudiantes del SENA de los programas, Tecnólogo en Producción Agropecuaria Ecológica del y Administración Agropecuaria, 20 de mayo de 2019 y 13 de agosto 2019

I. Que los estudiantes y futuros tecnólogos que en su mayoría

provienen del sector rural y tienen contacto directo con los

campesinos, conozcan sus derechos y sirvan de mutiladores de los

mismos.

II. Con el material de divulgación entregado los instructores se comprometieron hacerlos parte de sus clases

Se capacitaron 51 personas

Fotos del 20 de mayo 2019- sede principal del SENA, San José del Guaviare

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 9 de 19

Delegada de Víctimas

Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario

1. Se realizó desplazamiento el 31 de Octubre de 2019 a la Inspección El

Unilla-Municipio del Retorno-Guaviare, se realizó la socialización de lo que es la Declaración Colectiva No étnica, se acompañó en la operacionalización que lo identificaban como como sujetos de reparación, se les apoyo en la identificación de los hechos victimizantes que sufrió la comunidad y durante los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2019, se tomó la declaración colectiva no étnica, de acuerdo a lo establecido en la ley 1448 de 2011 para valoración de Inclusión en el Registro Único de Víctimas por parte de la Unidad de Víctimas con el fin de lograr el Restablecimiento de sus

derechos como comunidad No étnica afectada por el conflicto Armado.

Se realizaron seguimiento a los SCNE de: Charras, Charrasquera, La Carpa, Colinas, Inspección la Libertad, municipio de El Retorno y Asojuntas del Municipio de Calamar, con el fin de establecer el cumplimiento por parte del SNARIV de las fases de la Reparación colectiva y se apoyó en la elaboración de derechos de petición por parte de las comunidades solicitando a la Unidad de Víctimas el cumplimiento de las mismas:

Vereda Charras-Municipio de San José del Guaviare: durante los días 08 y 09 de agosto de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y Orientación a las Víctimas.

Vereda Charrasquera Municipio de San José del Guaviare: durante los días 29 y 30 de agosto de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y Orientación a las Víctimas.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 10 de 19

Vereda la Carpa Municipio de San José del Guaviare: durante los dias 27 y 28 de junio de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y

Orientación a las Víctimas.

Vereda las Colinas Municipio de San José del Guaviare: durante los dias 08 y 09 de agosto de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas

que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y Orientación a las Víctimas.

Inspección la Libertad-Municipio de El Retorno Guaviare: durante los dias18 y 19 de julio de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y Orientación a las Víctimas.

Asojuntas del Municipio de Calamar: durante los días 05 y 06 de septiembre de 2019, se realizó el seguimiento al SCNE de la vereda con el objeto de realizar el acompañamiento en la fase del momento de la reparación, donde se explicó cada una de las etapas que se realizaran de acuerdo al Protocolo de la Delegada para la Asesoría y Orientación a las Víctimas.

2. Se realizó la capacitación a validadores para la Tercera Jornada de atención Interinstitucional para familias víctimas de Desaparición forzada en el Departamento del Guaviare en el Municipio de Retorno, con la participación del Comité de la Cruz Roja Internacional, La Unidad de Atención y Reparación integral a Víctimas, La Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina legal Forenses, El Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP- y la Defensoría del Pueblo a través de la Delegadas para la orientación y Asesoría a las víctimas y la Delegada para los derechos de los desplazados.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 11 de 19

Durante los días 01 al 03 de abril de 2019, se participó en jornada de atención, promoción, y prevención a comunidades en riesgo de desplazamiento y desplazadas en el marco de la misión humanitaria que se realizara por el señor Defensor del Pueblo CARLOS ALFONSO NEGRET MOSQUERA al departamento del Guaviare.

Se participó durante los días 09 al 16 de septiembre de 2019, en una jornada descentralizada de promoción, atención y prevención de los derechos de las víctimas del conflicto armado y de las poblaciones en condición de riesgo y de vulnerabilidad social y económica, con el fin de promover la garantía de los derechos fundamentales por parte de

las autoridades competentes en la Vereda de Barranquillita, Puerto Córdoba, Lagos del Dorado del Municipio de Miraflores-Guaviare y las veredas Vereda La Unión, Resguardo La Yuquera en el municipio de Calamar.

1. Se encuentra en proceso de Valoración para inclusión como sujeto

de Reparación colectiva no étnica la inspección del Unilla para el restablecimiento de sus derechos como comunidad vulnerada en sus derechos por el conflicto Armado Interno. De igual manera se capacito a los Sujetos Colectivos No Étnicos de:

Charras, Charrasquera, La Carpa, Colinas y Asojuntas del Municipio de Calamar, sobre las diferentes Fases de la Reparación Colectiva y los objetivos de cada una de estas para la exigibilidad de sus derechos y se apoyó para la elaboración de los derechos de petición a la Unidad de víctimas solicitando la presencia y cumplimiento de los compromisos establecidos en cada una de estas fases.

Se realizó la jornada de Formación con familiares de Víctimas de Desaparición Forzada y líderes de las comunidades contando con la asistencia de 36 validadores, a los cuales se hizo la presentación del equipo de trabajo y la capacitación sobre los derechos de las víctimas de desaparición forzada, Ruta de Atención, Asistencia y Reparación a Víctimas de Desaparición Forzada, y Ruta Interinstitucional con su rol correspondiente. Se capacito Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se presentó las herramientas de recolección Reserva y Confidencialidad de la Información y se estableció fechas de entrega de la información.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 12 de 19

Dirección Nacional de Atención y Tramite de Quejas

En el periodo comprendido del 1 de Dic de 2018 a 31 Dic 2019 se

realizaron las siguientes peticiones

Asesorías 53

Quejas 1186

Solicitudes 288

Recepción, análisis y trámite de Quejas, peticiones y solicitudes por

vulneración a los derechos humanos. por vulneración al acceso oportuno al derecho a la salud en (atención, procedimientos, medicamentos, hospitalización, remisiones y afiliación a EPS); y vulneración en casos del sector educativo.

Realización de visitas a las EPS y Centros Hospitalarios con la finalidad

de realizar gestión directa cuando se requieren según la urgencia de los casos, buscando se agilizarán los trámites necesarios para garantizar el acceso de manera oportuna al derecho a la salud. Visitas a centros educativos.

Acompañamiento a actividades de seguimiento a fallos judiciales y a

incidentes de desacato.

Acompañamiento de actividades para enseñanza de Derechos Humanos

en jornadas de atención descentralizada en el municipio del Retorno y Calamar Guaviare. Jornada realizada del 22 al 25 de julio de 2019. Atención grupal 50 personas.

Recepción y trámite de quejas en jornadas descentralizadas en el municipio del Retorno y Calamar Guaviare. Jornada realizada del 22 al 25 de julio de 2019. Atención individual 24 personas.

Se realizó seguimiento cada mes a las condiciones de reclusión de las

personas privadas de la libertad de la Cárcel Municipal de San José del Guaviare.

Se solicitaron medidas de protección ante la Unidad Nacional de Protección y Policía Guaviare a personas que por diferentes causas han tenido amenazas en contra de su vida

Se llevó a cabo charlas sobre violencia de género en los diferentes

programas académicos del SENA.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 13 de 19

Se realizó jornada descentralizada en el municipio de Miraflores Guaviare, en la fechas 09/09/2019 hasta el 16/09/2019, se hizo un recorrido por la Institución Educativa la Unión donde se hizo inspección

al internado, visita a la Institución educativa y verificación de alimentación escolar, desplazamiento a la inspección Barranquillita allí se hizo inspección al internado, institución educativa, verificación alimentación escolar en el casco urbano del municipio de Miraflores, se realizó reunión con autoridades civiles y militares de este municipio. Así mismo se hizo visita a la institución educativa sede principal María Auxiliadora, se continuo con los recorridos de Lagos del Dorado donde se inspeccionaron algunas obras en construcción (polideportivo – centro de salud) se hizo visita al internado, institución educativa, verificación alimentación escolar, Durante esta visita se puede evidenciar el abandono que tienen estas comunidades en cuanto a vías, salud, educación y demás servicios que debe tener toda persona para el disfrute de una mejor calidad de vida, para la cual se puso en conocimiento a los entes territoriales.

La Defensoría del Pueblo se ha posicionado ante la Institucionalidad y ante la población en general como abanderada en la defensa al derecho a la salud y como el principal mediador para agilizar trámites

y solicitudes urgentes.

Se ha avanzado con la concientización de los ciudadanos frente a la salud como derecho y obligación de las EPS a tratarlos con dignidad y respeto.

Los funcionarios de la Nueva EPS han establecido un diálogo directo con la Defensoría del Pueblo para dar pronta solución a casos más graves, evitando papeleo y acciones judiciales.

Mejoramiento de la situación de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Municipal logrando las mejoras en la infraestructura y alimentación e intervención ante el SENA Regional Guaviare para implementación de cursos en manipulación de alimentos y Primeros Auxilios.

Se tramitaron 31 medidas de protección con el fin de salvaguardas y proteger la vida de personas amenazadas.

Fortalecimiento y conocimiento de las diferentes clases de violencia

de genero a jóvenes que realizan diferentes cursos en el SENA.

El análisis y gestión eficaz de las quejas recepcionadas permiten que la Defensoría del Pueblo goce de un posicionamiento ante la

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 14 de 19

Institucionalidad y ante la población en general. derechos fundamentales especialmente en el tema de la salud.

Durante la actividad se logra que la comunidad vea y sienta a la

Defensoría del Pueblo como una Institución donde todas sus actuaciones o intervenciones van en procura atender y defender los Derechos Fundamentales de los ciudadanos, además en conversación con la población ellos tienen ese afecto y confianza por la entidad.

El análisis y gestión eficaz de las quejas recepcionadas permiten que la Defensoría del Pueblo goce de un posicionamiento ante la Institucionalidad y ante la población en general.

Dirección Nacional de Defensoría Pública

Consolidar la prestación del servicio de Defensoría Publica en los cuatro (4) municipios que conforman el circuito judicial Guaviare, garantizando el

acceso a la administración de justicia en todas sus especialidades mediante los Defensores Públicos que conforman nuestra unidad defensorial.

Se han diseñado estrategias para la atención, asesoría y representación judicial de los ciudadanos del municipio de San José del Guaviare, colocando a disposición a la ciudadanía defensores públicos todos los días del mes

Cinco (5) Defensores Públicos en el programa Penal en turno de

disponibilidad.

Cinco (5) Defensores Públicos en el programa Público y Privado - Administrativo en turno de asesoría todos los días de la semana.

Adicionalmente mediante Dos Defensores Públicos se realiza en cada uno de los municipios que conforman el circuito judicial de San José del Guaviare la atención, asesoría y representación judicial de los ciudadanos cuando se requiere, potencializando con ello la presentación del servicio defensorial.

Este año debido a la reducción del presupuesto solo logramos realizar dos (2) jornada de atención descentralizadas para el servicio defensorial en Pto. Concordia y Miraflores, Guaviare, en la cual se consiguió el acceso a la administración de justicia de los ciudadanos que conforman nuestro departamento visibilizando con ello el servicio de la Defensoría pública y de la Defensoría del Pueblo.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 15 de 19

IV. Preguntas y respuestas surgidas y brindadas a los asistentes

Seguimiento a la sentencia T-080-2057 Pueblo Carejura en vista que se aproximan nuevamente las aspersiones aéreas Canal: Formato de preguntas Nombre: Mercedes Marín Organización: Alcaldía Miraflores

Rta: Se manifestó que el seguimiento al cumplimiento de esta sentencia la tiene la delegada de étnicos, que, como defensor regional, insisto en proteger las comunidades y más las indígenas que han tenido que vivir con el daño que generan estas aspersiones, que han conllevado daños a la salud de los habitantes sin discriminación.

Se adelanta el protocolo de reparación colectiva en los demás sujetos no

étnicos además de Charrras y Charrasquetas; están en la primera parte de identificación y en el 2020 se dará un mayor impulso en todos los sujetos de reparación colectiva. Canal: Formato de preguntas Nombre: Víctor Sánchez Organización: UARIV

Rta Es una respuesta por parte del coordinador de la unidad de víctimas

Porque en el informe del tema de víctimas, plasmamos que la unidad de

víctimas, no ha avanzado con las etapas de la construcción del plan de

reparación colectiva no étnicos. ¿Qué vamos hacer para que las EPS cumplan las tutelas y ejecuten los desacatos? Canal: Formato de preguntas

Nombre: Jhon Jairo Romero Reyes Organización: Red de Veedurías Recipaz

Rta: Como les dije en la exposición la Defensoría viene prestando todo el apoyo en todo lo de la salud, en las cuales realizamos las tutelas y desacatos, que muchas veces nos toca ir hasta el hospital y ESE, para que entreguen una remisión o una medicina a un paciente, pero esto es

u problema mucho mayor pues las deudas de las EPS, con los hospitales no han permitido una mejor atención, lo que ha venido haciendo el Señor

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 16 de 19

defensor a nivel nacional, con el gobierno para que se de una atención oportuna y adecuada a los pacientes.

¿Cuál fue el acompañamiento a las familias a la vereda Manavires del corregimiento del Capricho, en las cuales violaron derechos de despliegue de desalojo por estar ubicados en el parque nacional? Canal: Formato de preguntas Nombre: Dora Mizleidi Álvarez Organización: Concejal

Rta: La Defensoría estuvo atenta, nos desplazamos hasta la vereda y a las personas detenidas se les brindo el acompañamiento con la Defensoría Publica, así mismo hablamos con la fuerza pública para que se diera buen trato a los campesinos y con la comunidad para que evitaran las vías de hecho y el respeto a la autoridad.

¿Qué efectos o respuesta se ha dado a la problemática del PNIS? Canal: Formato de preguntas Nombre: Amalia Morales

Organización: MAPP OEA

Rta: La Defensoría con el profesional dela delegada de Asuntos Agrarios y tierras, viene realizando un acompañamiento a los campesinos y seguimiento al programa PNIS, en el cual se han ayudado a proyectar derechos de peticiones por diversos motivos, los cuales han dado respuesta positiva para ellos en su mayoría, así mismo se enviaron los informes a nivel central sobre las dificultades den la ejecución y el riesgo de los campesinos que ayudaron a liderar el mismo, para las diferentes intervenciones del defensor nacional.

¿Qué acciones adelanta la Defensoría del Pueblo frente a las medidas ambientales, cautelares y sentencia 4360 donde se está vulnerando a cientos de familias en la libre movilidad y transporte de productos agrícolas? Canal: Formato de preguntas

Nombre: Gustavo Gómez

Organización: Diputado Asamblea Departamental

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 17 de 19

Rta: la Defensoría sigue trabajando con los defensores público y el reto del equipo recientemente se nombró un ingeniero ambiental para la delegada de colectivo y medio ambiente, por iniciativa de la Defensoría se pidió una audiencia al juez que dicto la medida cautelar y en compañía del gobernado y los alcaldes, se pudo logra que se modificara en beneficio de los campesinos.

¿Qué está haciendo la Defensoría para prevenir que la comunidad hombre siga incurriendo en gran medida con (en) delitos contra la integridad y formación sexual de menores?

Canal: Formato de preguntas Nombre: Rubén Darío Galeano Botero Organización: Defensor Público

¿Qué está haciendo la Defensoría para prevenir que la comunidad?

Rta: La Defensoría viene trabajando con los defensores públicos, en coordinación con bienestar familiar, y la comisaria de familia, en brindar el apoyo a esta población, en el fortalecimiento de esta regional el señor defensor nombró a una psicóloga, para la atención de esto haciendo dupla con una abogada.

Hace más de un año y medio que no tenemos funcionario para el Sistema de

Alertas. ¿En cuánto tiempo se estima se nombrara nuevo funcionario SAT? Canal: Formato de preguntas Nombre: Julio Armando Fuentes Organización: Promotor D.D.H.H Fundación D.HOC

Rta: Usted ya es conocedor que hace ya dos meces el señor defensor nacional nombró un funcionario en dicho cargo, una persona de la región conocedora de la problemática, pero que indistinto a eso todos los funcionarios han estado recopilando información para el seguimiento de las alertas tempranas y las que sean necesaria proyectar información que se ha estado remitiendo a nivel central.

V. Observaciones Generales

La audiencia se desarrolló en total normalidad en el horario y según la agenda establecida.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 18 de 19

Evidencias audiovisuales de la audiencia de rendición de cuentas I.

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

San José del Guaviare - Guaviare - PBX: (57) (8) 5841155 · Línea Nacional: 01 8000 914814

www.defensoria.gov.co

Página 19 de 19