Datos Para Presentacion Tesis

download Datos Para Presentacion Tesis

of 14

Transcript of Datos Para Presentacion Tesis

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    1/14

    ¿Qué es la fitoestabilización?

    Es el uso de plantas tolerantes para inmovilizar contaminantes inorgánicos u

    orgánicos presentes en un sustrato sólido (suelos y desechos industriales). Loscontaminantes (C) son complejados, precipitados, absorbidos yo adsorbidospor las ra!ces de las plantas, donde son acumulados en "ormas inocuas (#$),evitando as! los e"ectos tó%icos sobre otros seres vivos y evitando el lavado deelementos tó%icos a napas "reáticas. La implementación de una cubierta vegetalsobre el sustrato ayuda tambi&n a su estabilización "!sica, previniendo sudispersión eólica h!drica hacia zonas aleda'as.

    En relación a los depósitos de relaves, la "itoestabilización consiste en el usosimultáneo de un tipo particular de plantas tolerantes a concentracioneselevadas de metales, denominadas metaló"itas e%cluyentes, y de

    acondicionadores de sustrato adecuados para lograr la estabilización "!sica,u!mica y biológica de los relaves.

    Estabilización "!sica, u!mica y biológica.

    *roceso lento.

    Evita ue los metales salgan a la parte área de la planta, evitando el riesgo a lacadena tró"ica.

    *ermite generar sistemas vegetales "uncionales y autosustentables en el largoplazo, lo ue permite el adecuado cierre de los depósitos de relaves post+operativos, sin reuerimientos posteriores de mantención.

    isminuye proceso erosivo.

    La "itorremediación es una ecotecnolog!a, basada en la capacidad de algunasplantas para tolerar, absorber, acumular y degradar compuestos contaminantes,ue en la actualidad está siendo aplicada en diversos pa!ses para recuperar suelos contaminados tanto con compuestos orgánicos como inorgánicos. #rentea las tradicionales t&cnicas "!sico+u!micas, la "itorremediación presentadiversas ventajas entre las ue se puede destacar su menor coste económico,su apro%imación más respetuosa con los procesos ecológicos del ecosistemaedá"ico, y el hecho de ser una tecnolog!a social, est&tica y ambientalmente másaceptada. *or ello, no es de e%tra'ar ue la "itorremediación se contemple cada

    vez más como una alternativa medioambientalmente respetuosa, "rente a last&cnicas "!sico+u!micas.

    Es importante recordar ue el t&rmino "itorremediación engloba una serie de"itotecnolog!as di"erentes en lo concerniente, sobre todo, a los mecanismos"isiológicos implicados en la recuperación de los suelos contaminados (por ej.,"itoe%tracción, "itovolatilización, "itodegradación, rizo"iltración, "itoestabilización,etc.), cuya e%plicación e%cede los objetivos de este art!culo.

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    2/14

    entro del campo de la "itorremediación, la "itoe%tracción es la "itotecnolog!amás prometedora para la recuperación de suelos contaminados con metales

    pesados, los cuales suelen presentar una alta persistencia en los suelos (al "in yal cabo, a di"erencia de los contaminantes orgánicos, no hay ue olvidar ue losmetales pesados no pueden degradarse por procesos u!micos ni biológicos).La "itoe%tracción se basa en el hecho de ue, mediante diversos procesos"isiológicos, las plantas pueden actuar como bombas de succión, alimentadaspor energ!a solar a trav&s de la "otos!ntesis, ue literalmente e%traen losmetales del suelo a trav&s de sus ra!ces para despu&s acumularlos en sustejidos a&reos -/. 0na vez ue las plantas han acumulado los metales en sustejidos a&reos, se cosechan y posteriormente se transportan para su deposiciónen un vertedero controlado, su incineración o su compostaje. *or supuesto, silas plantas son incineradas, las cenizas, en las ue se encuentran los metales

    ue la planta hab!a acumulado, se deben tratar como residuos tó%icos ypeligrosos, y enviarse a vertederos controlados. En ocasiones, si su valor en elmercado as! lo justi"ica, es "actible recuperar los metales de las cenizas paraposteriormente reutilizarlos ("itominer!a).

    Las plantas con mayor potencial para la "itoe%tracción de metales son lasespecies metalo"itas, plantas ue gracias a diversos mecanismos "isiológicossobreviven, muchas veces de "orma end&mica, en suelos ue presentan niveleselevados de metales. entro de ellas, las plantas denominadashiperacumuladoras son de gran inter&s pues presentan de "orma natural unaimpresionante capacidad para tolerar, absorber y acumular elevadasconcentraciones de metales en sus tejidos. Estas rarezas botánicas han de ser 

    preservadas pues, además de su valor intr!nseco como parte de unabiodiversidad vegetal ue ha desarrollado durante miles de a'os la capacidadpara sobrevivir en suelos con altas concentraciones de metales, son unaherramienta biológica valios!sima para la recuperación de suelos contaminadospor actividades industriales y mineras -1/.

    Entre las plantas hiperacumuladoras de metales la especie 2hlaspicaerulescens merece un lugar destacado por su portentosa capacidad paraacumular grandes cantidades de zinc y cadmio en sus tejidos a&reos. ehecho, esta especie puede acumular de "orma simultánea más de un 1,3 y 3,45(en peso seco) de zinc y cadmio, respectivamente, en su parte a&rea.

    esa"ortunadamente, muchas de las especies hiperacumuladoras de metales,como 2hlaspi caerulescens, son de crecimiento lento, baja biomasa y presentanun sistema de ra!ces poco pro"undo, lo ue implica ue si el suelo estácontaminado con altas concentraciones de metales, se necesitan muchos a'ospara ue esta "itotecnolog!a reduzca la concentración de metales hasta nivelesaceptables.

    En estas situaciones, se suele optar por la "itoestabilización pues presenta ungran potencial para la revegetación y recuperación de emplazamientos

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    3/14

    contaminados con metales. La "itoestabilización se basa en la inmovilización delos metales, para as! disminuir su biodisponibilidad (accesibilidad a los

    organismos vivos) y evitar su transporte a otros compartimentos ambientales,en las ra!ces de las plantas. e esta "orma, los metales uedan localizados enel emplazamiento contaminado y, al haberse disminuido su biodisponibilidad, seminimiza mucho el impacto ambiental ue estos contaminantes pueden causar en el ecosistema edá"ico.

    En relación con la "itorremediación, y al igual ue sucede con cualuier otratecnolog!a de recuperación de suelos contaminados, es necesario en"atizar ueel objetivo 6ltimo de esta "itotecnolog!a no debe ser solamente eliminar elcontaminante o, en su de"ecto, reducir su concentración hasta l!mites marcadosen la legislación, sino sobre todo recuperar la salud del suelo, entendida &stacomo la capacidad de este recurso para realizar sus "unciones (i.e., proveer sus

    servicios) de "orma sostenible desde una doble perspectiva antropoc&ntrica+ecoc&ntrica.

    *or ello, es indispensable disponer de un sistema adecuado de indicadores"iables de la salud del suelo para as! poder llevar a cabo una evaluacióncuantitativa de la e"icacia del proceso "itorremediador. 7 este respecto,recientemente, los indicadores biológicos o bioindicadores -8/ de la salud delsuelo han surgido con "uerza debido a su sensibilidad, su carácter integrador, ysu elevada velocidad de respuesta "rente a cualuier perturbación o variableintroducida en el ecosistema edá"ico. entro de los indicadores biológicos de lasalud del suelo, auellos ue re"lejan la biomasa, actividad y biodiversidad de

    las comunidades microbianas del suelo, presentan un enorme potencial comoherramienta monitorizadora de la e"icacia de un proceso "itorremediador.

    #inalmente, a modo de conclusión, en"atizar ue la "itorremediación presenta unenorme potencial como tecnolog!a de recuperación de suelos contaminadosrespetuosa con el medio ambiente y con los procesos ecológicos ue en &l sedesarrollan.

    ¿Existen casos de accidentes, muertes o contaminación por depósitos derelaves mineros?

    Caso soldado: Este es uno de los colapsos de relaves más emblemáticos denuestro pa!s. El domingo 9 de marzo, durante el terremoto de 4:;ilómetro de Calera, el tranue de relaves El Cobre, de la minaEl ?oldado, perteneciente a la compa'!a isputada de Las Condes, cedióoriginando una avalancha de un l!uido tó%ico ue sepultó al poblado minero @ElCobreA casi en su totalidad. Bás de 33 personas murieron y cientos de>ilómetros "ueron contaminados con este relave minero. El relave no contabacon las m!nimas normas de seguridad.

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    4/14

    Caso las palmas En el peue'o valle de Las *almas, en *encahue, desde2alca hacia la costa, una comunidad de cinco casas se ubicaba en las

    cercan!as de una mina abandonada llamada @Las *almasA y perteneciente alDrupo Errázuriz (CB$FG). Fadie sospechaba ue el cerro junto a la mina"uera una piscina rellena de tierra, piedra y cianuro entre otros l!uidos tó%icos.urante el terremoto de 343 el tranue se desmoronó, colapsando ysepultando una de las casas, matando a los 8 integrantes de la "amilia Dálvez+Chamorro, rodeando otras tres y contaminando gran parte de la comuna yprovincia. Finguna de las cinco "amilias hab!a sido advertida del riesgo en elue viv!an, incluso despu&s de la visita de "uncionarios del ?EGF7DEB$Fue, en junio del 33:, lo hab!an considerado en su in"orme como uno de loscuatro tranues con mayor riesgo de colapso en el pa!s.

    Caso en Brasil: 0n diue ue conten!a desechos tó%icos de una empresa

    minera se rompió el jueves en el estado brasile'o de Binas Derais y provocó undeslave de lodo ue dejó al menos un muerto, seg6n el sindicato de mineroslocal e imágenes a&reas.

    Las casas de la localidad Hento Godrigues, cercano a la ciudad de Bariana,uedaron cubiertas hasta la altura del tejado con un lodo rojizo, aparentementetras ser arrastradas cientos de metros, seg6n imágenes de la televisión Dlobo.

    =arios habitantes aparec!an re"ugiados en los tejados a la espera de au%ilio. ?eespecula sobre varios desaparecidos.

    @Iasta ahora podemos con"irmar una v!ctima "atalA, una persona ue "alleció de

    un in"arto al llegar al lugar del accidente a comprobar lo ocurrido, dijo a la 7#*Gonaldo Hento, presidente del sindicato de los 2rabajadores de la $ndustria dela E%tracción de Iierro y Betales Hásicos de Bariana.

    0n balance anterior del portal D4 hab!a dado cuenta de 43 muertos y hasta 8<desaparecidos.

    Caso en Ecuador: 0n relave minero en ?humiral, Ecuador, colapsó estasemana enviando todos los desechos a las aguas del r!o Chico, ue se une conel curso del Dala, 2enguel y *agua, los cuales desembocan en las camaronerasy los manglares.

    El presidente de la Junta *arrouial de 2enguel, Julio ?!mbala, advirtió el 4< deagosto ue en su jurisdicción se hallaban miles de peces muertos, seg6n LaIora.( 4K 7go 341.)

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    5/14

    ¿Qué problemas causan los relaves mineros al Medio mbiente?

    !"ertilidad f#sica, debido a ue el tama'o peue'o ( m a mm) y

    homog&neo de sus part!culas genera problemas de mal drenaje y aireación,además de alta compactación.

    !"ertilidad $u#mica, debido a la de"iciencia de macronutrientes esencialescomo son el nitrógeno y el "ós"oro, y a la to%icidad por e%ceso de metales, comoel cobre, el hierro y el cinc. En algunos casos tambi&n pueden e%istir problemasde acidez o de alcalinidad de los relaves, de baja capacidad de intercambiocatiónico (C$C), de alta conductividad el&ctrica (CE) o salinidad, de contenidomuy bajo de materia orgánica (B) y de altos contenidos de sul"ato (? 8+).

    !"ertilidad bioló%ica, debido a la ausencia de la microbiota encargada delciclado de la materia orgánica y de los nutrientes contenidos en la biomasavegetal y animal muerta. Los relaves poseen una diversidad y abundancia muybaja de microorganismos, los ue se relacionan con la o%idación de sul"uros demetales (e La $glesia et al., 33;M laby et al., 33KM B&ndez et al., 33K) y nocon los ciclos del carbono y del nitrógeno.

    ¿Qué normas re%ulan los relaves mineros en C&ile?

    Los relaves ue salen de la planta de concentración son embancados endepósitos arti"iciales (depósitos de relaves), cuyo dise'o, construcción,operación y cierre se encuentran regulados por los '()( *+-.., / 01-..2del Ministerio de Miner#a(

    Comparación de concentraciones m3ximas permisibles se%4n ') *01 /concentraciones de metales pesados en relaves mineros:

    Concentraciones Bá%imas *ermisibles (CB*)

    Códi%o 56 78 C) )ustancia CM69m%-l

    '..0 K883+19+ 7rs&nico <'..; K81:+:K+; Bercurio 3,'.** K883++8 *lata <'..1 K81:+:+4 *lomo <'.*. KK9+8:+ ?elenio 4'..< K883+1:+ Hario 433'..= K883+81+: Cadmio 4 

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    6/14

     ?ustancia CB*(mg>g)

     7rs&nico ,9Bercurio 3,8:

    Cadmio 3,<

    5ies%os a la salud del Cianuro:

    *or ser un material sumamente venenoso, puede ser "atal si se inhala, se ingiere oes absorbido a trav&s de la piel. Es un veneno protoplasmático no acumulativo, esdecir puede ser eliminado totalmente. ?e combina con enzimas sangu!neas ueregulan la trans"erencia de o%!geno en la membrana celular.

    *or lo ue, si el cianuro no se elimina rápidamente, se presenta la muerte por "altade o%!geno en las c&lulas.

    ¿Cu3les son las obli%aciones del ') 01 / ') *+ para los relaves mineros?

    La necesidad de proteger la salud y seguridad de las personas, la protección delmedio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.

    ') 01

    rticulo *

    b) Geuisitos de dise'o, construcción, operación y cierre de los depósitos derelaves mineros y la disposición de sus obras ane%as ue garanticen la seguridadde las personas y de los bienes.

    rt#culo

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    7/14

    2oda "aena minera ue genere y deba depositar relaves como parte del procesoe%tractivo, está obligada a cumplir las disposiciones del presente Geglamento.

    rt#culo +

    Corresponde al ?ervicio Facional de Deolog!a y Biner!a la aplicación y

    "iscalización del presente Geglamento, sin perjuicio de las atribuciones ue enmateria de "iscalización posean otros órganos del Estado.

    rt#culo <

    Cierre: hecho ue el depósito de relaves deje de operar por un plazo mayor dedos () a'os o en "orma de"initiva o cuando se da por terminada su vida 6til y sehan e"ectuado las acciones tendientes a asegurar la obra en el tiempo.

    Cierre temporal: el hecho ue el depósito de relaves deje de operar durante unplazo igual o menor a dos () a'os.

    5elave: suspensión de sólidos en l!uidos, "ormando una pulpa, ue se generan y

    desechan en las plantas de concentración h6meda de especies minerales ue hane%perimentado una o varias etapas en circuito de molienda "ina. El vocablo seaplicara, tambi&n, a la "racción solida de la pulpa ue se ha descritoprecedentemente.

    rt#culo 2

    ?erán "unciones del ?ervicio

    a) ictar las normas espec!"icas para cada caso, ue en materias de seguridadminera hayan de cumplir los usuarios de depósitos de relaves.

    b) 7plicar y controlar las normas espec!"icas para cada caso, ue en materias de

    seguridad minera hayan de cumplir los usuarios de depósitos de relaves.

     e) La vigilancia, en "orma e%clusiva, de los depósitos de relaves en cuanto a suoperación y desde el punto de vista de seguridad minera. 7demás, velar por elcumplimiento de las obligaciones ue establece el art!culo ;8 de la Ley FN4:.133.

    2!tulo = Cierre 2emporal, e"initivo y Geanudación

    Cap#tulo 6rimero: reanudación de las operaciones lue%o de un cierre

    temporal *

    rt#culo +;

    Cuando el usuario deba suspender las operaciones del depósito de relaves, yasea en "orma temporal o de"initiva, deberá adoptar las medidas necesarias paraevitar el riesgo de accidente, comunicándolas previamente al servicio para su

    4

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    8/14

    aprobación. El servicio deberá pronunciarse en un plazo má%imo de uince (4

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    9/14

    rt#culo 0

    ?i en la reanudación de las operaciones, el usuario estima necesario e"ectuar modi"icaciones al proyecto aprobado deberá actuar de acuerdo al art!culo 48, en loue se modi"iue.

    rt#culo 0+

    Cuando e%ista un cambio de usuario entre el cese de operaciones y el reinicio deactividades, el nuevo usuario deberá in"ormar este cambio al servicio.

    Cap#tulo )e%undo: cierre definitivo

    rt#culo 00

    En el caso ue se decida cerrar el depósito de relaves en "orma de"initiva, deberá

    presentarse un plan de cierre, con"orme al t!tulo O del reglamento de seguridadminera.

    rt#culo 0<

    ?in perjuicio de lo establecido en el art!culo anterior, antes ue se cumpla la vida6til estimada del depósito, el usuario deberá disponer de un proyecto de cierre delmismo y de las obras ane%as, aprobado por el servicio, considerando loestablecido en el art!culo transitorio del reglamento de seguridad minera.

    rt#culo 0=

    El proyecto de cierre contendrá un plan de acondicionamiento del depósito parasoportar condiciones en el largo plazo, considerando medidas de re"uerzo yrehabilitación, tal ue proteja la salud y seguridad de las personas, y restituya elterreno en condiciones aceptables, con"orme a lo prometido y aceptado en su plande cierre.

    rt#culo 02

    En el evento de ue un depósito de relaves ue ha sido cerrado en "ormade"initiva, cumpliendo con los art!culos anteriores y se desee ponerlo nuevamenteen operación, se deberá presentar un nuevo proyecto, seg6n el art!culo 48,incluyendo un proyecto de cierre.

    >#tulo @: l%unos Criterios de Control

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    10/14

    rt#culo itulo A: Cierre de "aenas Mineras 'ecreto )upremo *+ de )e%uridad

    Minera

    rt#culo 0;<

    El proyecto de plan de cierre de depósitos de relaves deberá contener lo siguiente

    • esmantelamiento de instalaciones• ?ecado de lagunas de aguas claras• Bantención de canales perimetrales• ?istema de evacuación de aguas lluvias• Cierre de accesos• Gecubrimiento de cubeta y taludes• Estabilización de taludes• ?e'alizaciones• Iabilitación de vertedero de emergencia•

    Cercado de torres colectoras• $nstalación de cortavientos• Compactación de berma de coronamiento• *iscinas de emergencia (evaporación)• Construcción de muro de protección al pie del talud• Bedidas de reparación

    ¿Quién es el encar%ado de fiscalizar el cumplimiento de las normas / el

    cierre de faenas?

    el organismo encargado de realizar la "iscalización del cumplimiento de las normasy el cierre de depósitos de relaves es el ?EGF7DEB$F, el Binisterio del Bedio

     7mbiente no está "acultado para realizar tales labores.

    En la actualidad, en Chile e%isten un total de 88: relaves mineros de acuerdo al6ltimo catastro realizado, concentrados mayoritariamente en la zona norte del

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    11/14

    pa!s, lo cual ha causado más de una controversia debido a los potenciales riesgosambientales ue estos depósitos de desechos tó%icos provenientes de la actividadminera, especialmente cupr!"era, pueden causar en los ecosistemas y en la saludhumana. ?er!a en zonas como $llapel, 7ndacollo y Copiapó, donde e%istir!an losriesgos ambientales más importantes au! se concentran gran cantidad de

    depósitos de relaves ue se encuentran inactivos o abandonados a su suerte, yaue nadie se uiere hacer cargo de los riesgos ambientales ue estosrepresentan.

    Contaminación atmos"&rica por erosión, posible percolación de contaminantes anapas subterráneas e impacto paisaj!stico importante para el entorno inmediato,son parte de estos problemas, causados seg6n el e%perto, porue la actualnormativa ambiental no es retroactiva.

     7 todos los pa!ses ue compran los metales producidos por Chile les interesa ue

    las mineras cuenten con certi"icación $?48333.

    *or ejemplo, puede ocurrir el desmoronamiento de su muro principal por terremoto, evacuando su material a zonas con "lora y "auna autóctona o a zonasurbanas, destruyendo o contaminando grandes super"icies. *or otro lado,representan riesgos de contaminación atmos"&rica en su entorno, debido a laerosión eólica, o contaminación de napas subterráneas por percolación de aguasácidas, con contenido de metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, cobre ymetaloides como el ars&nico) ue a6n en peue'as concentraciones son muytó%icos, para la "lora y "auna y para el ser humano.

    e todo el material ue se remueve de un yacimiento, se utiliza apro%imadamentesólo el 45 o menos. Lo ue se hace para disminuir el impacto medio ambiental, esrecubrir la zona donde se colocará el depósito de relaves, con materialimpermeable, para evitar ue las aguas contaminantes, percolen a las napassubterráneas. Junto con esto se recupera apro%imadamente un K35 del agua de&stos relaves h6medos, permitiendo su reutilización en la planta de tratamiento,además se puede "iltrar lo más posible el relave, para "ormar una pasta de &ste, yas! evitar al má%imo los riesgos de contaminación de las aguas "reáticas, además,e%iste el ? 89, del 33K, ue regula la construcción de los tranues y sus

    muros, para evitar el desmoronamiento de &stos, en caso de sismo mayor.

     7ctualmente es prácticamente imposible reponer un ecosistema cubierto por milesde toneladas de relaves, aunue una de las soluciones es "itorremediar el tranue,es decir, por ejemplo recubrir la super"icie con plantas autóctonas o nativas de lazona, ue además sean resistentes a los metales pesados del tranue, para lograr la estabilización "!sico+u!mica de su super"icie, y se debe hacer un seguimiento alproyecto.

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    12/14

    Los principales problemas del relave vienen dados por contaminación de napas opor liberación de material particulado al aire. ?i pones una cubierta vegetal sobreel relave, no sólo estabilizas la super"icie Pevitando el riesgo de escurrimiento oderrumbeP, sino ue hay plantas ue captan los metales pesados y los e%traen dela primera capa del relave. *or lo tanto, la super"icie ueda saneada y ya no se

    convierte en una sustancia peligrosa. El bloue del relave ueda metido adentro,pero cubierto por una capa gruesa, de 4, metros apro%imadamente, ya saneada.

     7ctualmente Chile produce 4.833.333 toneladas diarias de relaves comoconsecuencia de la producción de cobre "ino, ue no es lo mismo ue hablar de@desechosA mineros, pues este concepto comprende además botaderos dematerial est&ril, ripios de li%iviación, escorias de "undición, etc. Ese es uno de losdatos esclarecidos por el ?ervicio Facional de Deolog!a y Biner!a (?ernageomin),a trav&s del seminario Banejo de epósitos de Gelaves E%periencias y normativa,realizado en la ciudad de La ?erena, región de Couimbo. El director nacional dela institución, Rodrigo Álvarez Seguel, dijo al respecto ue @el crucial ue todoslos sectores a6nen es"uerzos para aportar las condiciones ue "avorezcan una

    discusión permanente, realista y seria sobre la producción de relaves en Chile. Foe%iste miner!a sin relaves, y las ci"ras evidencian ue la producción de &stosseguirá al alza al menos durante las siguientes dos d&cadas. Este es un tema ueacompa'a la enorme cantidad de utilidades e impuestos generados por la miner!a.*ara ue la producción de riueza sea más sustentable, se reuiere una discusiónrealista y progresiva sobre nuevas herramientas institucionales, t&cnicas ytecnológicas ue permitan abordar estos desa"!osA.

    La actividad tocó temas tales como relaves abandonadosM e%periencias detraslado de estas sustanciasM legislación comparadaM tecnolog!as menos intensivasen el uso de aguaM metodolog!as de "iscalizaciónM avance de la miner!a hacia la

    zona central de ChileM estabilidad geot&cnica y u!mica, entre varios otros.

    ?eg6n se indicó, desde 4:: a la "echa la Qley mineralR (es decir, la pureza con uese encuentra el cobre) ha ca!do visiblemente. En Chile 8;5, y en el resto delmundo 15 en promedio. sea, se transitó de una ley de 4,;5 hasta una de3,9K5 en promedio. @En concreto esto signi"ica ue en la d&cada de 4::3 hab!aue sacar una tonelada de material para obtener 4; >ilos de cobre "ino. Ioy, sólose consiguen 9 >ilos de mineral en promedio. S como está mejorando latecnolog!a de e%tracción, se está e%plorando hasta por una ley de 3.15, a mayor pro"undidad y en condiciones de relieve cada vez más e%tremas. 7s! como lasreservas probadas de cobre permiten in"erir ue la producción minera seguirá al

    alza durante al menos dos d&cadas más, lo lógico es proyectar ue los relavesseguirán con un crecimiento e%ponencialA, se'aló Tlvarez.

    Gespecto del control y "iscalización de este tema, Chile dispone de lainstitucionalidad ambiental en general (creada en 4::8 y re"ormada en 343), y enparticular de la Ley 3.

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    13/14

    medidas de gestión ambiental para la estabilización "!sica y u!mica de lasinstalaciones.

     7l respecto, el ente "iscalizador se'aló ue Utodas las normativas actuales,generadas en las dos d&cadas recientes, han sido un gran aporte, pero es claro

    ue no se hacen cargo de los relaves cerrados yo abandonados antes de lapublicación de las leyes ambientales y de cierre de "aenas, y tampoco se trata denormativas euivalente a la restauración o remediación ambiental de algunospa!ses desarrollados. En este sentido hay bastante por per"eccionar, y por eso esimportante ue este tema sea analizado de manera abierta, seria y tambi&nrealista, con participación de todos los sectoresA.

    #rancisca #alcón, je"a del epartamento de Gelaves del ?ernageomin, se'aló ue@la región de Couimbo concentra el

  • 8/17/2019 Datos Para Presentacion Tesis

    14/14

    ?i se parte de la idea de ue todo proyecto minero involucra la producción derelaves, los primeros relaves habr!an sido producidos desde los siglos O=$$$ y O$Oen los tiempos prehispánicos y de la colonia. Los depósitos de relaves postoperativos o abandonados presentan riesgos de contaminación de suelos y aguascon metales y metaloides por arrastre del material hacia las zonas aleda'as por 

    dispersión a trav&s del viento y del agua, con los consecuentes problemas para lasalud humana, los ecosistemas naturales y el sector agropecuario.

    ¿Cu3l es la importancia de cerrar un depósito de relaves?

    Los riesgos ambientales asociados a los depósitos de relaves pueden clasi"icarseen las siguientes categor!as

    Giesgo s!smico.

    Giesgo hidrológico, ya sea por arrastre de los relaves, la generación de drenajeácido y la solubilización de metales metaloides.

    Deneración de polvo en suspensión en la atmós"era.

    Contaminación del suelo y las aguas.

    Limitación de uso alternativo del terreno.

    Consumo de agua y "allas en el sistema de disposición.